SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
CURSO: TENDENCIA DIDÁCTICAS EN LA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
JOHAN GARCÍA PÉREZ
SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016
Tarea 3: Situaciones didáctica
SITUACIONES DIDÁCTICA
SITUACIÓN ACCIÓN
 Según Chavarría (2006) esta situación es “que el
estudiante trabaje individualmente con un problema,
aplique sus conocimientos previos y desarrolle un
determinado saber. Es decir, el estudiante
individualmente interactúa con el medio didáctico,
para llegar a la resolución de problemas y a la
adquisición de conocimientos”. (p. 5)
SITUACIÓN FORMULACIÓN
 Según Chavarría (2006) “consiste en un trabajo en
grupo, donde se requiere la comunicación de los
estudiantes, compartir experiencias en la
construcción del conocimiento. Por lo que en este
proceso es importante el control de la comunicación
de las ideas ”. (p. 5)
SITUACIÓN VALIDACIÓN
 Según Chavarría (2006) la validación consiste en que
“se pone a juicio de un interlocutor el producto
obtenido de esta interacción. Es decir, se valida lo
que se ha trabajado, se discute con el docente acerca
del trabajo realizado para cerciorar si realmente es
correcto”. (p. 5)
EFECTOS
EL EFECTO TOPAZE Y EL CONTROL DE LA
INCERTIDUMBRE
 Según Brousseau (s.f.) consiste en que el docente
realiza acciones o preguntas para que el estudiante
responda correctamente, aunque lo este realizando
mal, sin entender que fue lo ocurrido ya que se le
toman preguntas cada vez más sencillas. (p. 6)
EL EFECTO TOPAZE Y EL CONTROL DE LA
INCERTIDUMBRE
Ejm:
 A la hora de tratar el tema de clasificación de los
triángulos según la medida de sus lados, se formulan
preguntas como cuántos lados tiene un triángulo,
cuántos lados pueden tener la misma medida, cómo
se llama, etc., hasta lograr que el estudiante diga el
nombre de cada triángulo.
El efecto Jourdain o el malentendido
fundamental
 Según Brousseau (s.f.)
El profesor, para evitar el debate de conocimiento
con el alumno y eventualmente la constatación de
fracaso, admite reconocer el índice de un
conocimiento erudito en el comportamiento o en
las respuestas del alumno, aun cuando ellas estén
de hecho motivadas por causas y significados
banales. (pp. 6-7)
El efecto Jourdain o el malentendido
fundamental
Ejm:
 A la hora de tratar el elipse en el cono solo se ve
como una figura y no se explican muchos de sus
elementos como los focos para que el estudiante no
se confunda.
El deslizamiento metacognoscitivo
 Según Brousseau (s.f.) “Cuando una actividad de
enseñanza ha fracasado, el profesor puede ser
llevado a justificarse y para proseguir su acción, a
tomar sus propias explicaciones y sus medios
heurísticos como objetos de estudio en lugar del
verdadero conocimiento matemático”. (p. 7)
El deslizamiento metacognoscitivo
Ejm:
 En lugar de trabajar con operaciones complejas se
limita en la unidad de números a desarrollar
problemas sencillos.
El uso abusivo de la analogía
 Según Brousseau (s.f.) cuando un estudiante fracasa
en su aprendizaje se le da una nueva oportunidad
con el mismo tema, entonces, el profesor disimula el
hecho, y plantea un nuevo problema asemejándolo al
antiguo, para que los discentes busquen las
similitudes y para solucionar el mismo. (p. 8)
El uso abusivo de la analogía
Ejm:
 En lugar de utilizar en un problema a Juan desde su
casa a la escuela, se utiliza a Ana del parque a donde
su tía.
El envejecimiento de las situaciones de
enseñanza
 Según Brousseau (s.f.) consiste en que “el profesor
encuentra dificultades para reproducir la misma
lección, aun cuando se trate de nuevos alumnos: la
reproducción exacta de lo que ha dicho o hecho
precedentemente no tiene el mismo efecto y muy a
menudo los resultados son menos buenos”.(pp. 8-9)
El envejecimiento de las situaciones de
enseñanza
Ejm:
 El docente que lleva años impartiendo el nivel de
sétimo, reproduce y se mantiene en lo que ha hecho
por años.
PARADOJAS
Paradoja de la transmisión de las
situaciones
 Según Brousseau (s.f.) consiste en que el estudiante
no logra resolver los problemas, entonces, el profesor
es tentado a decir como resolver el problema al
alumno o dar la respuesta, lo cual produce que el
discente no genere el conocimiento y no logre los
procesos que esta metodología conlleva. (p. 21)
Paradoja de la transmisión de las
situaciones
Ejm:
 Un estudiante se le pide determinar si una recta es
tangente a una circunferencia, pero el estudiante
simplemente realiza los procesos algebraicos sin
entender lo que pasa al final del resultado, y los
conceptos de fondo.
Paradoja de la adaptación de las
situaciones
 Según Brousseau (s.f.) corresponde cuando no
existen situaciones accesibles, eficaces y en número
suficientemente pequeño para permitir a los
alumnos el acceder de golpe por adaptación a una
forma de saber que pueda considerarse como
correcta y definitiva. (p. 22)
Paradoja de la adaptación de las
situaciones
Ejm:
 El estudiante está en el tema del Teorema de
Pitágoras, donde tiene la fórmula, pero ni sabe como
se determina, ni su fin en sí misma, sino
simplemente reproduce procesos.
Paradoja del aprendizaje por adaptación
 Según Brousseau (s.f.) consiste en que las
condiciones sociales de un aprendizaje por
adaptación, dejando por fuera la intervención de los
conocimientos de un tercero para producir la
respuesta, tiende a hacer imposible la identificación
de esta respuesta como una novedad y como una
adquisición de conocimientos. (p. 24)
Paradoja del aprendizaje por adaptación
Ejm:
 El estudiante necesita resolver varios problemas que
involucren operaciones con números racionales, con
el fin de estar seguro en lo que hace.
Paradoja del comediante
 Según Brousseau (s.f.)
El conocimiento cuyo texto existe ya, no es más
una producción directa del maestro, es un objeto
cultural, citado o recitado. Y su reproducción al
momento deseado es pues mucho más
comparable a una obra de teatro representada
para el alumno por el alumno mismo… si el
alumno quiere vivir su aprendizaje, el maestro es
necesariamente un actor, desde que sabe por
anticipado lo que quiere enseñar.
Paradoja del comediante
Ejm:
 Aunque el sistema tienda a que el estudiante
adquiera su conocimiento de forma independiente el
docente necesita estar ahí a su lado para generar el
conocimiento de manera adecuada y correcta.
¿EL DISEÑO DE LAS LECCIONES TAL Y
COMO SE PROPONEN EN LOS NUEVOS
PROGRAMAS PUEDE AYUDAR A LOS
ESTUDIANTES EN EL APRENDIZAJE DE
LA MATEMÁTICA?
 Claro que si les puede ayudar mucho a los
estudiantes en su aprendizaje este diseño, pero debe
tener dos aspectos muy importantes para tener éxito.
El primero que se lleve a cabo estrictamente, donde
el estudiante sea el que trate de idear las estrategias y
el docente no intervenga pero para esto se necesita el
segundo aspecto en mi opinión, que sea desde la
escuela que tenga este proceso, porque, si el
estudiante a aprendido con otras técnicas, es muy
difícil desligarlos de ellas.
¿SE MANIFIESTAN MUY
FRECUENTEMENTE LOS EFECTOS Y LAS
PARADOJAS EN LA ENSEÑANZA DE LA
MATEMÁTICA, A NIVEL DE
SECUNDARIA?
 A mi parecer si, ya que muchas veces por tiempo,
comodidad, espacio y muchos otros factores, el
docente se ve obligado a realizar estos efectos y
paradojas para “sentir” que el estudiante aprendió
algo, o aunque sea un poco para poder salir adelante
con las demás habilidades correspondientes al
programa.
¿QUÉ RECOMENDACIÓN LA HARÍA A UN
DOCENTE PARA QUE EN SUS LECCIONES
DE MATEMÁTICA “NO CAIGA” EN UNO
DE LOS EFECTOS O PARADOJAS?
 Seguir la metodología propuesta en los programas de
estudio y dar el espacio para que el estudiante logre
adquirir habilidades, métodos y otras maneras para
solucionar problemas y que esto lo lleve a
comprender los diferentes conocimientos de una
manera efectiva y luego entre todos generar
contrastes para validar todo lo que se ha hecho.
BIBLIOGRAFÍA
 Brousseau, G. (s.f.) Fundamentos y métodos de la
didáctica de las matemáticas.
 Chavarría, J. (2006) Teoría de las situaciones
didácticas. Cuadernos de investigación
y formación en educación matemática.
 Piña, C., Rodríguez, M. & Soto, M. (s.f.) Las
situaciones (didácticas) de formación
matemática o las competencias del saber
“enseñado”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema o ejercicio
Problema o ejercicioProblema o ejercicio
Problema o ejercicio
danihuer70
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Jairzinho1
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
danielaalvaradovega
 
Situaciones didacticas. micaela villegas
Situaciones didacticas. micaela villegasSituaciones didacticas. micaela villegas
Situaciones didacticas. micaela villegas
Alberto Christin
 
Estándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicasEstándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicas
mjcastellanos
 
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
LICENCIATURAMATEMATICAS
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
MiriHetfield
 
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
dianazuluaga1
 
planeación matemáticas 4to grado
planeación matemáticas 4to gradoplaneación matemáticas 4to grado
planeación matemáticas 4to grado
Janice Lara Gonzalez
 
TeoríA De Las Situaciones
TeoríA De Las SituacionesTeoríA De Las Situaciones
TeoríA De Las Situaciones
marioibarra
 
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docxRUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
Teylorrodriguezespin
 
Teoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime naTeoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime na
Alberto Christin
 

La actualidad más candente (20)

Problema o ejercicio
Problema o ejercicioProblema o ejercicio
Problema o ejercicio
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
 
La Evaluación Diagnóstica.
La Evaluación Diagnóstica.La Evaluación Diagnóstica.
La Evaluación Diagnóstica.
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
 
Situaciones didacticas. micaela villegas
Situaciones didacticas. micaela villegasSituaciones didacticas. micaela villegas
Situaciones didacticas. micaela villegas
 
Estándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicasEstándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicas
 
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
 
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
 
planeación matemáticas 4to grado
planeación matemáticas 4to gradoplaneación matemáticas 4to grado
planeación matemáticas 4to grado
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 
Planeacion de algebra
Planeacion de algebraPlaneacion de algebra
Planeacion de algebra
 
TeoríA De Las Situaciones
TeoríA De Las SituacionesTeoríA De Las Situaciones
TeoríA De Las Situaciones
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docxRUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Teoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime naTeoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime na
 

Similar a Tarea 3

Toería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarríaToería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarría
Mony Reyes
 
Toería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarríaToería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarría
Señoritha Blue
 
Situaciones didácticas broseauu
Situaciones didácticas broseauuSituaciones didácticas broseauu
Situaciones didácticas broseauu
Anha Rivera
 
Teoria%20de%20las%20situaciones%20didacticas
Teoria%20de%20las%20situaciones%20didacticasTeoria%20de%20las%20situaciones%20didacticas
Teoria%20de%20las%20situaciones%20didacticas
Leticia E. Martinez B.
 
Presentación situaciones didácticas
Presentación situaciones didácticasPresentación situaciones didácticas
Presentación situaciones didácticas
ltatangelo
 
Panizza teoria situaciones
Panizza teoria situacionesPanizza teoria situaciones
Panizza teoria situaciones
Mony Reyes
 
Panizza teoria situaciones
Panizza teoria situacionesPanizza teoria situaciones
Panizza teoria situaciones
Señoritha Blue
 

Similar a Tarea 3 (20)

Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipoTeoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
 
Tarea3 nelson herrera
Tarea3 nelson herreraTarea3 nelson herrera
Tarea3 nelson herrera
 
teoria de las secuencias didacticas
teoria de las secuencias didacticasteoria de las secuencias didacticas
teoria de las secuencias didacticas
 
Toería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarríaToería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarría
 
Toería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarríaToería de las situaciones didácticas chavarría
Toería de las situaciones didácticas chavarría
 
Situaciones didácticas broseauu
Situaciones didácticas broseauuSituaciones didácticas broseauu
Situaciones didácticas broseauu
 
teoria de pensamiento matematico en inicial
teoria de pensamiento matematico en inicialteoria de pensamiento matematico en inicial
teoria de pensamiento matematico en inicial
 
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticasSituación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
 
Teoría de-las-situaciones-didácticas jesennia chavarría
Teoría de-las-situaciones-didácticas jesennia chavarríaTeoría de-las-situaciones-didácticas jesennia chavarría
Teoría de-las-situaciones-didácticas jesennia chavarría
 
Ensallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif finalEnsallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif final
 
Teoria%20de%20las%20situaciones%20didacticas
Teoria%20de%20las%20situaciones%20didacticasTeoria%20de%20las%20situaciones%20didacticas
Teoria%20de%20las%20situaciones%20didacticas
 
Organización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz ClaehOrganización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz Claeh
 
Presentación situaciones didácticas
Presentación situaciones didácticasPresentación situaciones didácticas
Presentación situaciones didácticas
 
Corriente 1
Corriente 1Corriente 1
Corriente 1
 
Tarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírezTarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírez
 
La teoria de situaciones didactics
La teoria de situaciones didacticsLa teoria de situaciones didactics
La teoria de situaciones didactics
 
Panizza teoria situaciones
Panizza teoria situacionesPanizza teoria situaciones
Panizza teoria situaciones
 
Panizza teoria situaciones
Panizza teoria situacionesPanizza teoria situaciones
Panizza teoria situaciones
 
Teoria de las situaciones didácticas
Teoria de las situaciones didácticasTeoria de las situaciones didácticas
Teoria de las situaciones didácticas
 

Más de Johan Garcia Perez (12)

Tg5 trab ext clase
Tg5 trab ext claseTg5 trab ext clase
Tg5 trab ext clase
 
Tg 4 los 4 fantásticos
Tg 4 los 4 fantásticos Tg 4 los 4 fantásticos
Tg 4 los 4 fantásticos
 
Ti 4 garcia
Ti 4 garciaTi 4 garcia
Ti 4 garcia
 
Tg 3
Tg 3Tg 3
Tg 3
 
Ti 3 garcia
Ti 3 garciaTi 3 garcia
Ti 3 garcia
 
Tg 2 los 4 fantasticos
Tg 2 los 4 fantasticos Tg 2 los 4 fantasticos
Tg 2 los 4 fantasticos
 
Ti 2 garcia
Ti 2  garciaTi 2  garcia
Ti 2 garcia
 
Tg 1 los4 fantasticos
Tg 1 los4 fantasticosTg 1 los4 fantasticos
Tg 1 los4 fantasticos
 
TI 1
TI 1TI 1
TI 1
 
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasEtnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendencias
 
8.1. tarea 2 libros de texto. historia como recurso didáctico
8.1. tarea 2 libros de texto. historia como recurso didáctico8.1. tarea 2 libros de texto. historia como recurso didáctico
8.1. tarea 2 libros de texto. historia como recurso didáctico
 
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Tarea 3

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CURSO: TENDENCIA DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA JOHAN GARCÍA PÉREZ SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 Tarea 3: Situaciones didáctica
  • 3. SITUACIÓN ACCIÓN  Según Chavarría (2006) esta situación es “que el estudiante trabaje individualmente con un problema, aplique sus conocimientos previos y desarrolle un determinado saber. Es decir, el estudiante individualmente interactúa con el medio didáctico, para llegar a la resolución de problemas y a la adquisición de conocimientos”. (p. 5)
  • 4. SITUACIÓN FORMULACIÓN  Según Chavarría (2006) “consiste en un trabajo en grupo, donde se requiere la comunicación de los estudiantes, compartir experiencias en la construcción del conocimiento. Por lo que en este proceso es importante el control de la comunicación de las ideas ”. (p. 5)
  • 5. SITUACIÓN VALIDACIÓN  Según Chavarría (2006) la validación consiste en que “se pone a juicio de un interlocutor el producto obtenido de esta interacción. Es decir, se valida lo que se ha trabajado, se discute con el docente acerca del trabajo realizado para cerciorar si realmente es correcto”. (p. 5)
  • 7. EL EFECTO TOPAZE Y EL CONTROL DE LA INCERTIDUMBRE  Según Brousseau (s.f.) consiste en que el docente realiza acciones o preguntas para que el estudiante responda correctamente, aunque lo este realizando mal, sin entender que fue lo ocurrido ya que se le toman preguntas cada vez más sencillas. (p. 6)
  • 8. EL EFECTO TOPAZE Y EL CONTROL DE LA INCERTIDUMBRE Ejm:  A la hora de tratar el tema de clasificación de los triángulos según la medida de sus lados, se formulan preguntas como cuántos lados tiene un triángulo, cuántos lados pueden tener la misma medida, cómo se llama, etc., hasta lograr que el estudiante diga el nombre de cada triángulo.
  • 9. El efecto Jourdain o el malentendido fundamental  Según Brousseau (s.f.) El profesor, para evitar el debate de conocimiento con el alumno y eventualmente la constatación de fracaso, admite reconocer el índice de un conocimiento erudito en el comportamiento o en las respuestas del alumno, aun cuando ellas estén de hecho motivadas por causas y significados banales. (pp. 6-7)
  • 10. El efecto Jourdain o el malentendido fundamental Ejm:  A la hora de tratar el elipse en el cono solo se ve como una figura y no se explican muchos de sus elementos como los focos para que el estudiante no se confunda.
  • 11. El deslizamiento metacognoscitivo  Según Brousseau (s.f.) “Cuando una actividad de enseñanza ha fracasado, el profesor puede ser llevado a justificarse y para proseguir su acción, a tomar sus propias explicaciones y sus medios heurísticos como objetos de estudio en lugar del verdadero conocimiento matemático”. (p. 7)
  • 12. El deslizamiento metacognoscitivo Ejm:  En lugar de trabajar con operaciones complejas se limita en la unidad de números a desarrollar problemas sencillos.
  • 13. El uso abusivo de la analogía  Según Brousseau (s.f.) cuando un estudiante fracasa en su aprendizaje se le da una nueva oportunidad con el mismo tema, entonces, el profesor disimula el hecho, y plantea un nuevo problema asemejándolo al antiguo, para que los discentes busquen las similitudes y para solucionar el mismo. (p. 8)
  • 14. El uso abusivo de la analogía Ejm:  En lugar de utilizar en un problema a Juan desde su casa a la escuela, se utiliza a Ana del parque a donde su tía.
  • 15. El envejecimiento de las situaciones de enseñanza  Según Brousseau (s.f.) consiste en que “el profesor encuentra dificultades para reproducir la misma lección, aun cuando se trate de nuevos alumnos: la reproducción exacta de lo que ha dicho o hecho precedentemente no tiene el mismo efecto y muy a menudo los resultados son menos buenos”.(pp. 8-9)
  • 16. El envejecimiento de las situaciones de enseñanza Ejm:  El docente que lleva años impartiendo el nivel de sétimo, reproduce y se mantiene en lo que ha hecho por años.
  • 18. Paradoja de la transmisión de las situaciones  Según Brousseau (s.f.) consiste en que el estudiante no logra resolver los problemas, entonces, el profesor es tentado a decir como resolver el problema al alumno o dar la respuesta, lo cual produce que el discente no genere el conocimiento y no logre los procesos que esta metodología conlleva. (p. 21)
  • 19. Paradoja de la transmisión de las situaciones Ejm:  Un estudiante se le pide determinar si una recta es tangente a una circunferencia, pero el estudiante simplemente realiza los procesos algebraicos sin entender lo que pasa al final del resultado, y los conceptos de fondo.
  • 20. Paradoja de la adaptación de las situaciones  Según Brousseau (s.f.) corresponde cuando no existen situaciones accesibles, eficaces y en número suficientemente pequeño para permitir a los alumnos el acceder de golpe por adaptación a una forma de saber que pueda considerarse como correcta y definitiva. (p. 22)
  • 21. Paradoja de la adaptación de las situaciones Ejm:  El estudiante está en el tema del Teorema de Pitágoras, donde tiene la fórmula, pero ni sabe como se determina, ni su fin en sí misma, sino simplemente reproduce procesos.
  • 22. Paradoja del aprendizaje por adaptación  Según Brousseau (s.f.) consiste en que las condiciones sociales de un aprendizaje por adaptación, dejando por fuera la intervención de los conocimientos de un tercero para producir la respuesta, tiende a hacer imposible la identificación de esta respuesta como una novedad y como una adquisición de conocimientos. (p. 24)
  • 23. Paradoja del aprendizaje por adaptación Ejm:  El estudiante necesita resolver varios problemas que involucren operaciones con números racionales, con el fin de estar seguro en lo que hace.
  • 24. Paradoja del comediante  Según Brousseau (s.f.) El conocimiento cuyo texto existe ya, no es más una producción directa del maestro, es un objeto cultural, citado o recitado. Y su reproducción al momento deseado es pues mucho más comparable a una obra de teatro representada para el alumno por el alumno mismo… si el alumno quiere vivir su aprendizaje, el maestro es necesariamente un actor, desde que sabe por anticipado lo que quiere enseñar.
  • 25. Paradoja del comediante Ejm:  Aunque el sistema tienda a que el estudiante adquiera su conocimiento de forma independiente el docente necesita estar ahí a su lado para generar el conocimiento de manera adecuada y correcta.
  • 26. ¿EL DISEÑO DE LAS LECCIONES TAL Y COMO SE PROPONEN EN LOS NUEVOS PROGRAMAS PUEDE AYUDAR A LOS ESTUDIANTES EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA?
  • 27.  Claro que si les puede ayudar mucho a los estudiantes en su aprendizaje este diseño, pero debe tener dos aspectos muy importantes para tener éxito. El primero que se lleve a cabo estrictamente, donde el estudiante sea el que trate de idear las estrategias y el docente no intervenga pero para esto se necesita el segundo aspecto en mi opinión, que sea desde la escuela que tenga este proceso, porque, si el estudiante a aprendido con otras técnicas, es muy difícil desligarlos de ellas.
  • 28. ¿SE MANIFIESTAN MUY FRECUENTEMENTE LOS EFECTOS Y LAS PARADOJAS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA, A NIVEL DE SECUNDARIA?
  • 29.  A mi parecer si, ya que muchas veces por tiempo, comodidad, espacio y muchos otros factores, el docente se ve obligado a realizar estos efectos y paradojas para “sentir” que el estudiante aprendió algo, o aunque sea un poco para poder salir adelante con las demás habilidades correspondientes al programa.
  • 30. ¿QUÉ RECOMENDACIÓN LA HARÍA A UN DOCENTE PARA QUE EN SUS LECCIONES DE MATEMÁTICA “NO CAIGA” EN UNO DE LOS EFECTOS O PARADOJAS?
  • 31.  Seguir la metodología propuesta en los programas de estudio y dar el espacio para que el estudiante logre adquirir habilidades, métodos y otras maneras para solucionar problemas y que esto lo lleve a comprender los diferentes conocimientos de una manera efectiva y luego entre todos generar contrastes para validar todo lo que se ha hecho.
  • 32. BIBLIOGRAFÍA  Brousseau, G. (s.f.) Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas.  Chavarría, J. (2006) Teoría de las situaciones didácticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática.  Piña, C., Rodríguez, M. & Soto, M. (s.f.) Las situaciones (didácticas) de formación matemática o las competencias del saber “enseñado”.