SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CÁTEDRA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
Nombre del trabajo: Tarea 3
Curso: Tendencias didácticas en la Educación matemática
Código: 02156
Nombre del estudiante: Ranndy Seas Ramírez
Ced.:1-1523 -0659
II Cuatrimestre de 2017
Fase de acción
 Ejemplo.
Un profesor plantea a los estudiantes, que por medio de tres cuatros, formen
el número 48. No se pueden utilizar multiplicaciones ni divisiones.
En la fase de acción, el profesor plantea a los estudiantes un reto que deben
resolver con algunas reglas o restricciones que deben cumplir.
Fase de formulación
 Ejemplo:
Los estudiantes de una sección determinada, resuelven el ejercicio de formar
el número 48 con tres cuatros, ellos intentan identificar diferentes maneras
mientras que el profesor formula sugerencias.
En la fase de formulación, se identifica intuitivamente alguna propiedad de la
situación planteada, mientras el profesor formula diferentes planteamientos.
Fase de validación
 Ejemplo: Los estudiantes plantean de manera formal los cálculos realizados
para poder dar validez a su planteamiento.
En la fase de validación, el estudiante expresa de manera exacto todo lo
utilizado en la resolución de un problema.
Fase de institucionalización
 El profesor, al observar las diferentes soluciones y caminos brindados por
los estudiantes, brinda diferentes síntesis apoyadas en el conocimiento.
En esta fase, el profesor sintetiza ideas para poder sustentar la solución con el
conocimiento teórico establecido
Paradojas en las situaciones didácticas.
 Paradoja 1: De la transmisión de las situaciones
El profesor desea que el alumno resuelva ejercicios para saber cuánto ha
aprendido, sin embargo le brinda tantas herramientas que en muchas
ocasiones el estudiante resuelve problemas de manera automática o
mecánica
 Paradoja 2: Inadaptación de la exactitud.
En este caso, el profesor desea que los estudiantes entiendan los
conocimientos, sin embargo para ello debe perderse el rigor de la
matemática, por lo que se pierde exactitud en los resultados
 Paradoja 3: Inadaptación ulterior.
En esta paradoja, el estudiante aprende de manera adecuada un aprendizaje,
sin embargo esto puede presentar un obstáculo didáctico en situaciones
posteriores.
Situación de aula que ejemplifica las
paradojas didácticas.
El profesor, explica minuciosamente las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división
con números enteros. Hace varios ejemplos en la pizarra y los resuelve él mismo.
Para que los estudiantes comprendieran el concepto de número negativo, utilizó la relación de
pérdidas y ganancias.
Seguidamente plantea ejercicios para los estudiantes, similares a los resueltos en la pizarra.
 El profesor en su afán por brindar conocimiento al estudiante, ocasiona que este resuelva los
ejercicios ahora de manera mecánica.
 El profesor, al intentar que el estudiante comprendiera los conocimientos, llevó a cabo una
explicación coloquial, restándole el rigor que posee el conjunto de los números enteros.
 La familiarización extrema de los estudiantes con los números enteros, puede ocasionar un
obstáculo al intentar comprender las operaciones con números racionales
Reflexiones
En la formación de estudiantes, se adquieren las diferentes reglas que hay que
cumplir al llevar a cabo la realización de un currículo; existe una gran vinculación
de estas con las situaciones didácticas vividas en el aula y experimentadas por los
estudiantes y profesores.
Las paradojas en la enseñanza de la matemática son sumamente comunes, se
reproducen a diario, en el intento por llevar a cabo un aprendizaje más útil hacia el
estudiante; donde éste pueda tener un porcentaje mayor de comprensión.
El alumno debe ser agente activo de su propio aprendizaje. Se deben diseñar
situaciones de aula en el cual él pueda experimentar con el conocimiento y
construir los conocimientos necesarios, esto con el fin de evitar la paradoja del
comediante. Realizar clases en las que el alumnado se sienta partícipe y no
simplemente observar a un profesor enunciar diversas leyes y propiedades
Bibliografía
American PsychologicalAssociation (APA), (2010). Manual de
Publicaciones de la American Psychological Association. México D.F: El
Manual Moderno, S.A. de C.V.
Ministerio de Educación Pública (2012a). Programa de estudio en
Matemáticas. San José, Costa Rica.
Soto, M , Rodríguez, M y Piña, C. (s,f). Las situaciones (dídácticas) de
formación matemática o las competencias del saber enseñado.
Villalba, M y Hernández, V. (s,f). Fundamentos y métodos de la didáctica
de las matemáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de Investigación
Seminario de Investigación Seminario de Investigación
Seminario de Investigación
marielajosegahona
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
Martin Ramos Valerio
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
haroldhernandezm4
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Faruz Ruz
 
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Eugenio Theran Palacio
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Breve reseña del libro Teaching mathematics meaningfully
Breve reseña del libro Teaching mathematics meaningfullyBreve reseña del libro Teaching mathematics meaningfully
Breve reseña del libro Teaching mathematics meaningfully
Santiago Mendez
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
lorena rivera zavaleta
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Sesion 11 santa elena
Sesion 11 santa elenaSesion 11 santa elena
Sesion 11 santa elena
edilberto rubina airahuacho
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 
Aprendizaje de las fracciones
Aprendizaje de las fraccionesAprendizaje de las fracciones
Aprendizaje de las fracciones
ispedmas
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Oswaldo Alvear
 
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019 Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Vidal Pedro Maximiliano Mauricio
 
Plan de clase para quinto
Plan de clase para quintoPlan de clase para quinto
Plan de clase para quinto
javier pedroza
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
isela lidia calle mendoza
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1
Alvaro Rojo
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de Investigación
Seminario de Investigación Seminario de Investigación
Seminario de Investigación
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
 
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
 
Breve reseña del libro Teaching mathematics meaningfully
Breve reseña del libro Teaching mathematics meaningfullyBreve reseña del libro Teaching mathematics meaningfully
Breve reseña del libro Teaching mathematics meaningfully
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Sesion 11 santa elena
Sesion 11 santa elenaSesion 11 santa elena
Sesion 11 santa elena
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
Aprendizaje de las fracciones
Aprendizaje de las fraccionesAprendizaje de las fracciones
Aprendizaje de las fracciones
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
 
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019 Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
 
Plan de clase para quinto
Plan de clase para quintoPlan de clase para quinto
Plan de clase para quinto
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 

Similar a Tarea 3 ranndy seas ramírez

Situaciones didácticas
Situaciones didácticasSituaciones didácticas
Situaciones didácticas
Andres Alpizar
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
Thalia Castillo Guevara
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
Zaul Alvarado Reyes
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
Thalia Castillo Guevara
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
Carlos Hernandez
 
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemáticacoloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
zalazarwalter810
 
Tarea3 nelson herrera
Tarea3 nelson herreraTarea3 nelson herrera
Tarea3 nelson herrera
Nelson Herrera Roldan
 
Plan y programas 2009 2do grado
Plan y programas 2009 2do gradoPlan y programas 2009 2do grado
Plan y programas 2009 2do grado
Diana G Ahumada
 
Propuesta De Rafa
Propuesta De RafaPropuesta De Rafa
Propuesta De Rafa
Zaul Alvarado Reyes
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
Juan Estrada Aguirre
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Ensayo mate corregido
Ensayo mate corregidoEnsayo mate corregido
Ensayo mate corregido
tutuy10
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
Erick Butcher
 
Power conectar igualdad
Power conectar igualdadPower conectar igualdad
Power conectar igualdad
María Gabriela Tornabene
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
EDWAR DANIEL BASILIO LOVATÓN
 

Similar a Tarea 3 ranndy seas ramírez (20)

Situaciones didácticas
Situaciones didácticasSituaciones didácticas
Situaciones didácticas
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Matenuevo
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemáticacoloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
 
Tarea3 nelson herrera
Tarea3 nelson herreraTarea3 nelson herrera
Tarea3 nelson herrera
 
Plan y programas 2009 2do grado
Plan y programas 2009 2do gradoPlan y programas 2009 2do grado
Plan y programas 2009 2do grado
 
Propuesta De Rafa
Propuesta De RafaPropuesta De Rafa
Propuesta De Rafa
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Ensayo mate corregido
Ensayo mate corregidoEnsayo mate corregido
Ensayo mate corregido
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
IESSBAprendizaje
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
Power conectar igualdad
Power conectar igualdadPower conectar igualdad
Power conectar igualdad
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Tarea 3 ranndy seas ramírez

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Nombre del trabajo: Tarea 3 Curso: Tendencias didácticas en la Educación matemática Código: 02156 Nombre del estudiante: Ranndy Seas Ramírez Ced.:1-1523 -0659 II Cuatrimestre de 2017
  • 2. Fase de acción  Ejemplo. Un profesor plantea a los estudiantes, que por medio de tres cuatros, formen el número 48. No se pueden utilizar multiplicaciones ni divisiones. En la fase de acción, el profesor plantea a los estudiantes un reto que deben resolver con algunas reglas o restricciones que deben cumplir.
  • 3. Fase de formulación  Ejemplo: Los estudiantes de una sección determinada, resuelven el ejercicio de formar el número 48 con tres cuatros, ellos intentan identificar diferentes maneras mientras que el profesor formula sugerencias. En la fase de formulación, se identifica intuitivamente alguna propiedad de la situación planteada, mientras el profesor formula diferentes planteamientos.
  • 4. Fase de validación  Ejemplo: Los estudiantes plantean de manera formal los cálculos realizados para poder dar validez a su planteamiento. En la fase de validación, el estudiante expresa de manera exacto todo lo utilizado en la resolución de un problema.
  • 5. Fase de institucionalización  El profesor, al observar las diferentes soluciones y caminos brindados por los estudiantes, brinda diferentes síntesis apoyadas en el conocimiento. En esta fase, el profesor sintetiza ideas para poder sustentar la solución con el conocimiento teórico establecido
  • 6. Paradojas en las situaciones didácticas.  Paradoja 1: De la transmisión de las situaciones El profesor desea que el alumno resuelva ejercicios para saber cuánto ha aprendido, sin embargo le brinda tantas herramientas que en muchas ocasiones el estudiante resuelve problemas de manera automática o mecánica  Paradoja 2: Inadaptación de la exactitud. En este caso, el profesor desea que los estudiantes entiendan los conocimientos, sin embargo para ello debe perderse el rigor de la matemática, por lo que se pierde exactitud en los resultados  Paradoja 3: Inadaptación ulterior. En esta paradoja, el estudiante aprende de manera adecuada un aprendizaje, sin embargo esto puede presentar un obstáculo didáctico en situaciones posteriores.
  • 7. Situación de aula que ejemplifica las paradojas didácticas. El profesor, explica minuciosamente las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división con números enteros. Hace varios ejemplos en la pizarra y los resuelve él mismo. Para que los estudiantes comprendieran el concepto de número negativo, utilizó la relación de pérdidas y ganancias. Seguidamente plantea ejercicios para los estudiantes, similares a los resueltos en la pizarra.  El profesor en su afán por brindar conocimiento al estudiante, ocasiona que este resuelva los ejercicios ahora de manera mecánica.  El profesor, al intentar que el estudiante comprendiera los conocimientos, llevó a cabo una explicación coloquial, restándole el rigor que posee el conjunto de los números enteros.  La familiarización extrema de los estudiantes con los números enteros, puede ocasionar un obstáculo al intentar comprender las operaciones con números racionales
  • 8. Reflexiones En la formación de estudiantes, se adquieren las diferentes reglas que hay que cumplir al llevar a cabo la realización de un currículo; existe una gran vinculación de estas con las situaciones didácticas vividas en el aula y experimentadas por los estudiantes y profesores. Las paradojas en la enseñanza de la matemática son sumamente comunes, se reproducen a diario, en el intento por llevar a cabo un aprendizaje más útil hacia el estudiante; donde éste pueda tener un porcentaje mayor de comprensión. El alumno debe ser agente activo de su propio aprendizaje. Se deben diseñar situaciones de aula en el cual él pueda experimentar con el conocimiento y construir los conocimientos necesarios, esto con el fin de evitar la paradoja del comediante. Realizar clases en las que el alumnado se sienta partícipe y no simplemente observar a un profesor enunciar diversas leyes y propiedades
  • 9. Bibliografía American PsychologicalAssociation (APA), (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. México D.F: El Manual Moderno, S.A. de C.V. Ministerio de Educación Pública (2012a). Programa de estudio en Matemáticas. San José, Costa Rica. Soto, M , Rodríguez, M y Piña, C. (s,f). Las situaciones (dídácticas) de formación matemática o las competencias del saber enseñado. Villalba, M y Hernández, V. (s,f). Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas.