SlideShare una empresa de Scribd logo
Autismo, conceptualización y las
implicancias de las Tecnologías
Inclusivas
Dr. Juan Contreras Vera
Neuropediatra-Psicopedagogo
Definiciones Conceptuales
Genética

Síntomas

Comportamiento

Biología
Cerebral

Desarrollo
DSM-V
Déficit en la Comunicación e Interacción Social
n 

1. Deficiencia en la reciprocidad social y emocional, que van desde anormal
enfoque social y falta de conversación normal a una la falta total de
iniciación de la interacción social.

n 

2. Deficiencia en las conductas no verbales de comunicación utilizados
para la interacción social, que van desde falta de comunicación verbal y no
verbal a una total falta de expresión facial o gestos.

n 

3. Déficit en el desarrollo y mantenimiento de relaciones apropiada al nivel
de desarrollo (más allá de aquellos con los cuidadores), que van desde
dificultades para adaptarse a diferentes contextos sociales a través de las
dificultades para compartir el juego imaginativo y para hacer amigos a una
aparente falta de interés en las personas.
Patrones de Comportamiento Repititivos

n 

1. Discurso estereotipado o repetitivo, movimientos motores, o el uso de
objetos, (como simples estereotipias motoras, ecolalia, uso repetitivo de
objetos o frases idiosincrásicas).

n 

2. Exceso de adherencia a rutinas, patrones ritualizados de conducta verbal
o no verbal, o excesiva resistencia al cambio; (como los rituales motoras, la
insistencia en la misma ruta o los alimentos o angustia extrema a los
pequeños cambios).
n 

3. Altamente restringido, obsesionado intereses que son anormales en
intensidad o enfoque, (tal como la unión fuerte o preocupación con objetos
inusuales o intereses perseverativos).

n 

4. Hiper o hipo-reactividad a los estímulos sensoriales o inusitado interés
en los aspectos sensoriales del medio ambiente (como la aparente
indiferencia al dolor / calor / frío, la respuesta adversa a determinados
sonidos o texturas, el exceso de oler o tocar los objetos, la fascinación con
las luces de giro o objetos).
Establece Niveles o Grados

Biológicos

Comorbilidad

Habilidades cognitivas ?.

Evolución y Pronóstico.
Espectro autista
Tienen un patrón de desarrollo de
habilidades poco uniforme.
n  Áreas muy desarrolladas y otras
escasamente desarrolladas.
n  Alto nivel de desarrollo en resolver
problemas no verbales y bajo nivel en
habilidades de lenguaje y conceptuales.
n 
Existirían perfiles específicos cognitivos.
n  A l g u n o s n i ñ o s p r e s e n t a n a l t o s
rendimientos en tareas dependientes de
procesos memorísticos, mecánicos,
o
perceptivos.
n  Rendimiento deficiente en procesos
conceptuales de alto orden, razonamiento,
interpretación, integración y abstracción.
n 
Estilos Cognitivos
n 

Pensamiento Visual ( T.Grandin ):Comprensión, síntesis y
aprendizaje mediante claves visuales.

n 

Déficit en la teoría de la mente (B.Cohen): Comprensión de señales
sociales, reciprocidad emocional, intenciones ajenas, limitaciones
pragmáticas.

n 

Déficit en la Cognición Social ( Fiske y Taylor): Crear y usar guiones
sociales de cómo actuar, disponer de información sobre que hacer
y como sentirse.
n 

Déficit en las funciones ejecutivas ( Ozonoff et al 1991): Organizar,
planificar y anticipar, Inhibir conductas inadecuadas, auto regular.

n 

Déficit en la coherencia central (Frith, Happe): Integrar información
en ideas Globales, procesamiento de detalles, insistencia en
rutinas, comprensión literal del lenguaje.

n 

Hiperselectividad de la atención: Dificultad para mantener la
atención y la concentración en una tarea, su concentración se
centra en un aspecto poco significativo y su capacidad
de
discriminación se hace menor

.
Inclusión Digital
Alcantud (2000) define la Tecnología de Ayuda, como
todos aquellos elementos tecnológicos que tienen como
objetivo incrementar las capacidades de las personas que,
por cualquier circunstancia, no alcanzan los niveles medios
de ejecución que por su edad y sexo le corresponderían a
la población en general.
Ventajas en autismo
n 

n 

n 

Ofrecen un entorno y una situación controlable, son un
interlocutor altamente predecible que ofrece
contingencias perfectas y comprensibles.
Presentan una estimulación multisensorial,
fundamentalmente visual.
Su capacidad de motivación y refuerzo es muy alta,
favoreciendo la atención y disminuyendo la frustración
ante los errores.
n 

Favorecen o posibilitan el trabajo autónomo y el
desarrollo de las capacidades de autocontrol, las TIC se
adaptan a las características de cada uno, favoreciendo
ritmos de aprendizaje diferentes y una mayor
individualización.

n 

Son un elemento de aprendizaje activo, donde destacan
su versatilidad, flexibilidad y adaptabilidad.
Precausiones
Tener claro el objetivo de los programas y cuidar que se
adecúen a las características de las personas con TEA.
-Cuidado de los fondos, ausencia de estímulos, opciones
de ayuda en diferentes soportes (vídeo, iconos, escritura,
audiciones...), consignas claras y con diferente formato
(verbales, escritas o auditivas), diferentes niveles de
dificultad, y refuerzos adecuados de éxito y error
(tendremos que evitar que la señal de error pueda
convertirse en un refuerzo que se desee conseguir).
n 

Los entornos gráficos que reducen cada vez
más los contenidos linguísticos a favor de más
iconocidad y grafismo y la tecnología multimedia
con muchos apoyos multisensoriales, hacen que
cada vez sea una herramienta más asequible.
n 

Con personas autistas no-verbales o con grandes
dificultades para la expresión verbal, pueden utilizarse
para la elaboración de agendas personales, horarios,
relojes de actividades, y todo uso de pictogramas,
dibujos, fotos, tableros, etc., que sirvan para facilitar la
comprensión del entorno y la comunicación con el
mismo (peticiones, elecciones, etc.).
Sistemas alternativos y
aumentativos de comunicación
n 
n 
n 
n 
n 
n 
n 
n 
n 
n 
n 
n 

ARASAAC: Pictogramas: www.catedu.es/arasaac
Araword: www.proyectotico.es/wiki/index.php/AraWord
E-mintza:www.fundacionorange.es/emintza_descarga.html
Proyecto TICO: www.proyectotico.com/wiki/index.php/Inicio
Comunicador CPA: www.comunicadorcpa.com
ABLAH: www.ablah.org
Baluh:blog.baluh.org/
PictoDroid Lite: www.accegal.org/pictodroid-lite/
In-TIC: www.proyectosfundacionorange.es/intic/index.php/
Proyecto Azahar:www.proyectoazahar.org/azahar/whatis.do
DIME: www.dimetecnologia.com/
Proyecto Arcón: www.arconvoz.es/
Conclusiones
n 

n 
n 
n 

Definir el perfil cognitivo representa un desafío y
una oportunidad para valorizar el grado en que
se manifiestan los síntomas.
Es un marcador indirecto del funcionamiento
cognitivo.
Las caracteristicas individuales determinarán las
intervenciones, los apoyos pedagógicos.
Las TIC representan una oportunidad para
favorecer el desarrollo de habilidades.
GRACIAS
drjcontreras@vtr.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias Básicas
Competencias BásicasCompetencias Básicas
Competencias Básicas
plata21
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
Universidad Lux
 
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓNSISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Johanna Chiquito
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Lectura y escritura en preescolar
Lectura y escritura en preescolarLectura y escritura en preescolar
Lectura y escritura en preescolar
Esterpetrohumanez
 
Inteligencias Multilpes
Inteligencias MultilpesInteligencias Multilpes
Inteligencias Multilpes
Michaela ivonne Valenzuela Illanes
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_dora_garcíacalderón
Tarea3  comp comunic_tecnol_dora_garcíacalderónTarea3  comp comunic_tecnol_dora_garcíacalderón
Tarea3 comp comunic_tecnol_dora_garcíacalderón
Dora Garcia Calderon
 
Sistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionSistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacion
Paola Reyes
 
Folleto saac
Folleto saacFolleto saac
Folleto saac
Carla Gómez
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Cristina Venegas
 
Habil comunicativas. virtual.
Habil comunicativas. virtual.Habil comunicativas. virtual.
Habil comunicativas. virtual.
MaribelTinoco
 
Competencia comunicativa y TIC
Competencia comunicativa y TICCompetencia comunicativa y TIC
Competencia comunicativa y TIC
Education
 
Tema alumnos con déficit motórico
Tema  alumnos con déficit motóricoTema  alumnos con déficit motórico
Tema alumnos con déficit motórico
fern1980
 
Parálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescrituraParálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescritura
supercalaniro
 
Que es la inteligencia
Que es la inteligenciaQue es la inteligencia
Que es la inteligencia
Daniel Aranda
 

La actualidad más candente (15)

Competencias Básicas
Competencias BásicasCompetencias Básicas
Competencias Básicas
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
 
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓNSISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Lectura y escritura en preescolar
Lectura y escritura en preescolarLectura y escritura en preescolar
Lectura y escritura en preescolar
 
Inteligencias Multilpes
Inteligencias MultilpesInteligencias Multilpes
Inteligencias Multilpes
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_dora_garcíacalderón
Tarea3  comp comunic_tecnol_dora_garcíacalderónTarea3  comp comunic_tecnol_dora_garcíacalderón
Tarea3 comp comunic_tecnol_dora_garcíacalderón
 
Sistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionSistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacion
 
Folleto saac
Folleto saacFolleto saac
Folleto saac
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habil comunicativas. virtual.
Habil comunicativas. virtual.Habil comunicativas. virtual.
Habil comunicativas. virtual.
 
Competencia comunicativa y TIC
Competencia comunicativa y TICCompetencia comunicativa y TIC
Competencia comunicativa y TIC
 
Tema alumnos con déficit motórico
Tema  alumnos con déficit motóricoTema  alumnos con déficit motórico
Tema alumnos con déficit motórico
 
Parálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescrituraParálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescritura
 
Que es la inteligencia
Que es la inteligenciaQue es la inteligencia
Que es la inteligencia
 

Similar a Juan Contreras - Instituto de Desarrollo Cognitivo

“Una propuesta de intervencion...”
“Una propuesta de intervencion...”“Una propuesta de intervencion...”
“Una propuesta de intervencion...”
alealon
 
Autismo. Isabel Ponce Morales
Autismo. Isabel Ponce MoralesAutismo. Isabel Ponce Morales
Autismo. Isabel Ponce Morales
Isabelponce19
 
Autismo
AutismoAutismo
Tema 5 competencias socioemocionales
Tema 5  competencias socioemocionalesTema 5  competencias socioemocionales
Tema 5 competencias socioemocionales
Angela Cabrera Cabrera
 
En otras palabras. Sonia Hernández Hernández
En otras palabras. Sonia Hernández HernándezEn otras palabras. Sonia Hernández Hernández
En otras palabras. Sonia Hernández Hernández
EUGimbernat Logopedia Torrelavega ( Cantabria )
 
Presentación Informativa Autismo Juvenil Crema y Azul Pastel (1).pdf
Presentación Informativa Autismo Juvenil Crema y Azul Pastel (1).pdfPresentación Informativa Autismo Juvenil Crema y Azul Pastel (1).pdf
Presentación Informativa Autismo Juvenil Crema y Azul Pastel (1).pdf
TifTriskel
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
fern1980
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
dina71630
 
Orientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarOrientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolar
Mariana Domínguez
 
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicasTratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
autismomayores
 
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdfpresentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
EnriqueGuevara39
 
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EDUCACIÓN INFANTIL
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EDUCACIÓN INFANTILLAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EDUCACIÓN INFANTIL
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EDUCACIÓN INFANTIL
MaricarmenSarzuri
 
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdfUn mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
ConamorNIita
 
sin-malentendidos
sin-malentendidossin-malentendidos
sin-malentendidos
Marta Montoro
 
La intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasLa intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistas
davidpastorcalle
 
Autismo veronica santos 2012
Autismo veronica santos 2012Autismo veronica santos 2012
Autismo veronica santos 2012
santos veronica Ipes
 
1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)
1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)
1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)
Universidad TEcnologica de Chetumal
 
Competencias que se potencializan con las tic
Competencias que se potencializan con las ticCompetencias que se potencializan con las tic
Competencias que se potencializan con las tic
Martha Nuñez Miranda
 
Bellas artes en la educación
Bellas artes en la educaciónBellas artes en la educación
Bellas artes en la educación
elbal
 
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
irehuelva
 

Similar a Juan Contreras - Instituto de Desarrollo Cognitivo (20)

“Una propuesta de intervencion...”
“Una propuesta de intervencion...”“Una propuesta de intervencion...”
“Una propuesta de intervencion...”
 
Autismo. Isabel Ponce Morales
Autismo. Isabel Ponce MoralesAutismo. Isabel Ponce Morales
Autismo. Isabel Ponce Morales
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Tema 5 competencias socioemocionales
Tema 5  competencias socioemocionalesTema 5  competencias socioemocionales
Tema 5 competencias socioemocionales
 
En otras palabras. Sonia Hernández Hernández
En otras palabras. Sonia Hernández HernándezEn otras palabras. Sonia Hernández Hernández
En otras palabras. Sonia Hernández Hernández
 
Presentación Informativa Autismo Juvenil Crema y Azul Pastel (1).pdf
Presentación Informativa Autismo Juvenil Crema y Azul Pastel (1).pdfPresentación Informativa Autismo Juvenil Crema y Azul Pastel (1).pdf
Presentación Informativa Autismo Juvenil Crema y Azul Pastel (1).pdf
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
 
Orientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarOrientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolar
 
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicasTratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
 
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdfpresentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
 
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EDUCACIÓN INFANTIL
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EDUCACIÓN INFANTILLAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EDUCACIÓN INFANTIL
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdfUn mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
 
sin-malentendidos
sin-malentendidossin-malentendidos
sin-malentendidos
 
La intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasLa intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistas
 
Autismo veronica santos 2012
Autismo veronica santos 2012Autismo veronica santos 2012
Autismo veronica santos 2012
 
1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)
1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)
1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)
 
Competencias que se potencializan con las tic
Competencias que se potencializan con las ticCompetencias que se potencializan con las tic
Competencias que se potencializan con las tic
 
Bellas artes en la educación
Bellas artes en la educaciónBellas artes en la educación
Bellas artes en la educación
 
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Juan Contreras - Instituto de Desarrollo Cognitivo

  • 1. Autismo, conceptualización y las implicancias de las Tecnologías Inclusivas Dr. Juan Contreras Vera Neuropediatra-Psicopedagogo
  • 3. DSM-V Déficit en la Comunicación e Interacción Social n  1. Deficiencia en la reciprocidad social y emocional, que van desde anormal enfoque social y falta de conversación normal a una la falta total de iniciación de la interacción social. n  2. Deficiencia en las conductas no verbales de comunicación utilizados para la interacción social, que van desde falta de comunicación verbal y no verbal a una total falta de expresión facial o gestos. n  3. Déficit en el desarrollo y mantenimiento de relaciones apropiada al nivel de desarrollo (más allá de aquellos con los cuidadores), que van desde dificultades para adaptarse a diferentes contextos sociales a través de las dificultades para compartir el juego imaginativo y para hacer amigos a una aparente falta de interés en las personas.
  • 4. Patrones de Comportamiento Repititivos n  1. Discurso estereotipado o repetitivo, movimientos motores, o el uso de objetos, (como simples estereotipias motoras, ecolalia, uso repetitivo de objetos o frases idiosincrásicas). n  2. Exceso de adherencia a rutinas, patrones ritualizados de conducta verbal o no verbal, o excesiva resistencia al cambio; (como los rituales motoras, la insistencia en la misma ruta o los alimentos o angustia extrema a los pequeños cambios).
  • 5. n  3. Altamente restringido, obsesionado intereses que son anormales en intensidad o enfoque, (tal como la unión fuerte o preocupación con objetos inusuales o intereses perseverativos). n  4. Hiper o hipo-reactividad a los estímulos sensoriales o inusitado interés en los aspectos sensoriales del medio ambiente (como la aparente indiferencia al dolor / calor / frío, la respuesta adversa a determinados sonidos o texturas, el exceso de oler o tocar los objetos, la fascinación con las luces de giro o objetos).
  • 6. Establece Niveles o Grados Biológicos Comorbilidad Habilidades cognitivas ?. Evolución y Pronóstico.
  • 7. Espectro autista Tienen un patrón de desarrollo de habilidades poco uniforme. n  Áreas muy desarrolladas y otras escasamente desarrolladas. n  Alto nivel de desarrollo en resolver problemas no verbales y bajo nivel en habilidades de lenguaje y conceptuales. n 
  • 8. Existirían perfiles específicos cognitivos. n  A l g u n o s n i ñ o s p r e s e n t a n a l t o s rendimientos en tareas dependientes de procesos memorísticos, mecánicos, o perceptivos. n  Rendimiento deficiente en procesos conceptuales de alto orden, razonamiento, interpretación, integración y abstracción. n 
  • 9. Estilos Cognitivos n  Pensamiento Visual ( T.Grandin ):Comprensión, síntesis y aprendizaje mediante claves visuales. n  Déficit en la teoría de la mente (B.Cohen): Comprensión de señales sociales, reciprocidad emocional, intenciones ajenas, limitaciones pragmáticas. n  Déficit en la Cognición Social ( Fiske y Taylor): Crear y usar guiones sociales de cómo actuar, disponer de información sobre que hacer y como sentirse.
  • 10. n  Déficit en las funciones ejecutivas ( Ozonoff et al 1991): Organizar, planificar y anticipar, Inhibir conductas inadecuadas, auto regular. n  Déficit en la coherencia central (Frith, Happe): Integrar información en ideas Globales, procesamiento de detalles, insistencia en rutinas, comprensión literal del lenguaje. n  Hiperselectividad de la atención: Dificultad para mantener la atención y la concentración en una tarea, su concentración se centra en un aspecto poco significativo y su capacidad de discriminación se hace menor .
  • 11. Inclusión Digital Alcantud (2000) define la Tecnología de Ayuda, como todos aquellos elementos tecnológicos que tienen como objetivo incrementar las capacidades de las personas que, por cualquier circunstancia, no alcanzan los niveles medios de ejecución que por su edad y sexo le corresponderían a la población en general.
  • 12. Ventajas en autismo n  n  n  Ofrecen un entorno y una situación controlable, son un interlocutor altamente predecible que ofrece contingencias perfectas y comprensibles. Presentan una estimulación multisensorial, fundamentalmente visual. Su capacidad de motivación y refuerzo es muy alta, favoreciendo la atención y disminuyendo la frustración ante los errores.
  • 13. n  Favorecen o posibilitan el trabajo autónomo y el desarrollo de las capacidades de autocontrol, las TIC se adaptan a las características de cada uno, favoreciendo ritmos de aprendizaje diferentes y una mayor individualización. n  Son un elemento de aprendizaje activo, donde destacan su versatilidad, flexibilidad y adaptabilidad.
  • 14. Precausiones Tener claro el objetivo de los programas y cuidar que se adecúen a las características de las personas con TEA. -Cuidado de los fondos, ausencia de estímulos, opciones de ayuda en diferentes soportes (vídeo, iconos, escritura, audiciones...), consignas claras y con diferente formato (verbales, escritas o auditivas), diferentes niveles de dificultad, y refuerzos adecuados de éxito y error (tendremos que evitar que la señal de error pueda convertirse en un refuerzo que se desee conseguir).
  • 15. n  Los entornos gráficos que reducen cada vez más los contenidos linguísticos a favor de más iconocidad y grafismo y la tecnología multimedia con muchos apoyos multisensoriales, hacen que cada vez sea una herramienta más asequible.
  • 16. n  Con personas autistas no-verbales o con grandes dificultades para la expresión verbal, pueden utilizarse para la elaboración de agendas personales, horarios, relojes de actividades, y todo uso de pictogramas, dibujos, fotos, tableros, etc., que sirvan para facilitar la comprensión del entorno y la comunicación con el mismo (peticiones, elecciones, etc.).
  • 17. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación n  n  n  n  n  n  n  n  n  n  n  n  ARASAAC: Pictogramas: www.catedu.es/arasaac Araword: www.proyectotico.es/wiki/index.php/AraWord E-mintza:www.fundacionorange.es/emintza_descarga.html Proyecto TICO: www.proyectotico.com/wiki/index.php/Inicio Comunicador CPA: www.comunicadorcpa.com ABLAH: www.ablah.org Baluh:blog.baluh.org/ PictoDroid Lite: www.accegal.org/pictodroid-lite/ In-TIC: www.proyectosfundacionorange.es/intic/index.php/ Proyecto Azahar:www.proyectoazahar.org/azahar/whatis.do DIME: www.dimetecnologia.com/ Proyecto Arcón: www.arconvoz.es/
  • 18.
  • 19. Conclusiones n  n  n  n  Definir el perfil cognitivo representa un desafío y una oportunidad para valorizar el grado en que se manifiestan los síntomas. Es un marcador indirecto del funcionamiento cognitivo. Las caracteristicas individuales determinarán las intervenciones, los apoyos pedagógicos. Las TIC representan una oportunidad para favorecer el desarrollo de habilidades.