SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios históricos en los stocks
de carbono de la biomasa leñosa
en España a nivel provincial
(1860-2010)
Juan Infante-Amate
Universidad Pablo de Olavide
jinfama@upo.es
Iñaki Iriarte-Goñi
Universidad de Zaragoza
Universidad de Santiago de Compostela
Lugo 28 de marzo, 2019
Objetivos
Estimar los stocks de carbono en la
biomasa leñosa en España entre
1860 y 2010:
• Analizar cambios históricos, las
diferencias regionales y el papel de
los cultivos leñosos en los stock de
C.
• Cuantificar los drivers del cambio
(análisis de descomposición).
• Analizar las ‘consecuencias’ en los
cambios de los stocks de carbono.
Tiempo: Serie anual entre 1860 y 2010
Territorio: 50 provincias
Carbon pool: Fuste, ramas, raíces
SOC, dead wood, hierba
Usos de suelo:3 forestales (monte alto, bajo,
abierto) 3 cultivadas (olivar, viña,
frutales)
Límites
Forestal Cultivos
Land Usetij
Number of
treestij
Land Usetij
Woody cropsForestal
t : 1860, 1870 … 2010
i : 50 provincias
j : olivar, viña, otros frutales (woody crops); coníferas y resto (leñosos)
Densidad Plantación
(Estadísticas Agrarias)
Factor biomasa por árbol
(Revisión de literatura y
modelos)
Estadísticas Históricas
Agrarias
(MAPAMA, JCA…)
Estadísticas Históricas
Forestales y Agrarias
(JCA, MAPAMA…)
Factor Densidad Carbono
(IFN desde c. 1960, Revisión
literatura antes de c. 1960)
Carbon Stocktij Carbon Stocktij
Metodología
• Estimación basada en
fuentes primarias
(no solo modelización!)
• 2 estrategias:
Junta Consultiva
Agronómica
Estadística
Forestal
Estadística
Agraria
Fuentes
10
12
14
16
18
20
22
24
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
[Mhas]
Cambio en el uso del suelo
Legend
crop
pruebaCROP
0,000000-0,007729
0,007730-0,016439
0,016440-0,028504
0,028505-0,035239
0,035240-0,039353
0,039354-0,041841
0,041842-0,047152
0,047153-0,048850
0,048851-0,056216
0,056217-0,070608
0,070609-0,083996
0,083997-0,113158
0,113159-0,131646
0,131647-0,134606
0,134607-0,204636
0,204637-0,238382
0,238383-0,311889
0,311890-0,360069
0,360070-0,461699
0,461700-0,500000
Legend
tot
pruebaTOT
0,000000
0,000001-0,179475
0,179476-0,239525
0,239526-0,287145
0,287146-0,323989
0,323990-0,376917
0,376918-0,385386
0,385387-0,398150
0,398151-0,416718
0,416719-0,431615
0,431616-0,439882
0,439883-0,461110
0,461111-0,509244
0,509245-0,542579
0,542580-0,583942
0,583943-0,617350
0,617351-0,639911
0,639912-0,690426
0,690427-0,755843
0,755844-0,821887
Legend
for
pruebaFOR
0,000000
0,000001-0,116981
0,116982-0,193387
0,193388-0,235117
0,235118-0,258761
0,258762-0,264789
0,264790-0,268548
0,268549-0,278313
0,278314-0,315057
0,315058-0,346582
0,346583-0,352687
0,352688-0,391853
0,391854-0,411145
0,411146-0,423795
0,423796-0,455997
0,455998-0,479792
0,479793-0,515872
0,515873-0,562420
0,562421-0,605024
0,605025-0,670000
0 820 67 0 50
Total
‘Leñosa’
Forestal
Cultivos
Leñosos
1860
1910
1950
2010
0
4
8
12
16
20
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
[Mhas]
Monte Alto
Dehesa
Monte Bajo
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
[Mhas]
Olives
Fruits
Vineyards
10
12
14
16
18
20
22
24
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
[Mhas]
Superficie‘leñosa’ en Mha
Superficie‘leñosa’ [Mha]
Superficie forestal [Mha] Superficie cultivos leñoso [Mha]
Forestal
Total
Forestal+Cultivada
Mínimo
(Transicíon Foretal)
Infante-Amate & Iriarte-Goñi (2017). SEHA Working Papers.
0
20
40
60
80
100
1860
1880
1900
1920
1940
1960
1980
2000
[MgCha-1]
España
Norte
Sur
Centro
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
1860
1880
1900
1920
1940
1960
1980
2000
Cambios en el stock de carbono
0
300
600
900
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
[TgC]
Forestal
Frutales
Viña
Olivar
0%
20%
40%
60%
80%
100%
1860
1871
1882
1893
1904
1915
1926
1937
1948
1959
1970
1981
1992
2003
Stock Carbono en biomasa leñosa [TgC]
Porcentaje biomasa cultivada sobre el total
Stock Carbono en biomasa leñosa a nivel provincial [TgC]
Total LeñosoForestal Cultivos Leñosos
1860
1910
1950
2010
Densidad de carbono (MgC ha-1)
Sur
Norte
ESP
Centro
Dispersión densidad de
carbono por provincias
(MgC ha-1)
30%
330%
Superficie Leñosa Densidad (Biomasa/ha) Carbono/Biomasa Stock de C
Drivers
Análisis de descomposición
-40
-
40
80
120
160
1860-70
1870-80
1880-90
1890-00
1900-10
1910-20
1920-30
1930-40
1940-50
1950-60
1960-70
1970-80
1980-90
1990-00
2000-10
[GgC]
-200
-
200
400
600
1860-
1950
1950-
2010
1860-
2010
-40
-
40
80
120
160
1860-70
1870-80
1880-90
1890-00
1900-10
1910-20
1920-30
1930-40
1940-50
1950-60
1960-70
1970-80
1980-90
1990-00
2000-10
[GgC]
-200
-
200
400
600
1860-
1950
1950-
2010
1860-
2010
-4
-
4
8
12
1860-70
1870-80
1880-90
1890-00
1900-10
1910-20
1920-30
1930-40
1940-50
1950-60
1960-70
1970-80
1980-90
1990-00
2000-10
[GgC] -20
-
20
40
60
80
1860-
1950
1950-
2010
1860-
2010
Total
superficie
leñosa
Forestal
Cultivos
Leñosos
Descomposición aditiva (Ang, 2005):
∆𝐼 = ∆𝐼 𝑡 − ∆𝐼0
= ∆𝐼 𝑥1 + ∆𝐼 𝑥2 + ⋯ + ∆𝐼 𝑥𝑛
Siendo I, el impacto; xi, cada una de
las variables que explican el impacto
En nuestro estudio:
∆𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑑𝑒 𝐶 = ∆S+ ∆
𝐵
𝑆
+
𝐶
𝐵
= ∆𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑜𝑠𝑎
+ ∆𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎/𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
+ ∆𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 /𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎
Siempre aumenta…
Primer aumento de C
debido a superficie…
luego por densidad
Caída hasta 50s explicada por
superficie (30%) y densidad (70%)
Subida tras 50s, explicada por
superficie (30%) y densidad (70%)
Efectos ocultos
0
50
100
150
200
250
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
0
1000
2000
3000
4000
5000
[PJ]
[PJ]
Consumo energía primaria [PJ]
C.FósilesLeña
-6
-4
-2
-
2
4
6
8
10
12
1900
1910
1922
1933
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
[Mha]
Exports
Imports
Balance (Total)
Balance (Forest)
Tierra ‘incorporada’ en el comercio [Mha]
-10
0
10
20
30
40
50
60
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
[PgCO2yr-1]
Stock
Huella del stock
b) Uso de combustibles
fósiles que sustituyeron el
uso de leña
a) Externalización del uso
del suelo (deforestación) a
otros territorios
El aumento del stock está asociado a
otras actividades que, a su vez, emiten
CO2 (Gingrich et al. in press):
Infante-Amate, Aguilera et al. (2018). Land Use Policy.
Estimación de la huella de carbono de la
‘transición forestal’ (provisional!!).
Stock leñoso
vs
Huella de C del stock
que incluye emisiones CO2 asociadas a:
a) Uso de suelo (neto) externalizado
b) Combustibles fósiles que sustituyen la leña
Conclusiones
• Caída del stock de C desde que tenemos registros hasta c. 1950 (30%), y posterior
subida muy fuerte hasta la actualidad (x3).
• Gran diversidad regional en stock debido a la densidad de carbono (rango: 7-145
MgC ha-1) y a los usos de suelo (coníferas-eucalipto en el norte, cultivos en el sur).
• Importancia ‘sistemas agroforestales’ (hasta 25%), especialmente en la zona sur
(37%).
• El aumento del stock explicado en un 30% por aumento de superficie y un 70% por
aumento de la densidad de C.
• Sin embargo, el aumento del stock genera emisiones ‘ocultas’ que ascienden a un c.
80% del stock acumulado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B0483e
B0483eB0483e
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
FERNANDORK
 
Corrochano et al. Poster Remedia 2019
Corrochano et al. Poster Remedia 2019Corrochano et al. Poster Remedia 2019
Corrochano et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
5 aguilera
5 aguilera5 aguilera
5 aguilera
REMEDIAnetwork
 
Poster congreso psa bolivia 2009 sarmiento
Poster congreso psa bolivia 2009 sarmientoPoster congreso psa bolivia 2009 sarmiento
Poster congreso psa bolivia 2009 sarmiento
Rodrigo Minici de Oliveira
 
2 gallejones
2 gallejones2 gallejones
2 gallejones
REMEDIAnetwork
 
CarmenLago et al
CarmenLago et alCarmenLago et al
CarmenLago et al
REMEDIAnetwork
 
Climate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin AmericaClimate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin America
Decision and Policy Analysis Program
 
Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
SIG Para Agricultura de Precisión
SIG Para Agricultura de PrecisiónSIG Para Agricultura de Precisión
SIG Para Agricultura de Precisión
Oscar Javier Munar Vivas
 
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresaRodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
lacclimatebusinessforum
 
Cambio climático y alternativas de mitigación en el municipio de Montería
Cambio climático y alternativas de mitigación en el municipio de MonteríaCambio climático y alternativas de mitigación en el municipio de Montería
Cambio climático y alternativas de mitigación en el municipio de Montería
kamaorar
 
Modificaciones de la Ley de Montes - Juan María Solano
Modificaciones de la Ley de Montes - Juan María SolanoModificaciones de la Ley de Montes - Juan María Solano
Modificaciones de la Ley de Montes - Juan María Solano
OficinaNacionalCaza
 
Cambio Climático y Suelos: integrando la adaptación y mitigación en las polít...
Cambio Climático y Suelos: integrando la adaptación y mitigación en las polít...Cambio Climático y Suelos: integrando la adaptación y mitigación en las polít...
Cambio Climático y Suelos: integrando la adaptación y mitigación en las polít...
FAO
 
3 marin martinez
3 marin martinez3 marin martinez
3 marin martinez
REMEDIAnetwork
 
Fsandoval práctica transición energética
Fsandoval práctica transición energéticaFsandoval práctica transición energética
Fsandoval práctica transición energética
Fabiola Sandoval
 
EESAP4 Fernandez de Betoño, Unai
EESAP4 Fernandez de Betoño, UnaiEESAP4 Fernandez de Betoño, Unai
EESAP4 Fernandez de Betoño, Unai
eesap
 
Libro de actas REMEDIA 2019
Libro de actas REMEDIA 2019Libro de actas REMEDIA 2019
Libro de actas REMEDIA 2019
REMEDIAnetwork
 
Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto Sanz
Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto SanzHuertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto Sanz
Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto Sanz
Innovation and Technology for Development Centre
 
1 apesteguia
1 apesteguia1 apesteguia
1 apesteguia
REMEDIAnetwork
 

La actualidad más candente (20)

B0483e
B0483eB0483e
B0483e
 
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
 
Corrochano et al. Poster Remedia 2019
Corrochano et al. Poster Remedia 2019Corrochano et al. Poster Remedia 2019
Corrochano et al. Poster Remedia 2019
 
5 aguilera
5 aguilera5 aguilera
5 aguilera
 
Poster congreso psa bolivia 2009 sarmiento
Poster congreso psa bolivia 2009 sarmientoPoster congreso psa bolivia 2009 sarmiento
Poster congreso psa bolivia 2009 sarmiento
 
2 gallejones
2 gallejones2 gallejones
2 gallejones
 
CarmenLago et al
CarmenLago et alCarmenLago et al
CarmenLago et al
 
Climate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin AmericaClimate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin America
 
Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019
 
SIG Para Agricultura de Precisión
SIG Para Agricultura de PrecisiónSIG Para Agricultura de Precisión
SIG Para Agricultura de Precisión
 
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresaRodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
 
Cambio climático y alternativas de mitigación en el municipio de Montería
Cambio climático y alternativas de mitigación en el municipio de MonteríaCambio climático y alternativas de mitigación en el municipio de Montería
Cambio climático y alternativas de mitigación en el municipio de Montería
 
Modificaciones de la Ley de Montes - Juan María Solano
Modificaciones de la Ley de Montes - Juan María SolanoModificaciones de la Ley de Montes - Juan María Solano
Modificaciones de la Ley de Montes - Juan María Solano
 
Cambio Climático y Suelos: integrando la adaptación y mitigación en las polít...
Cambio Climático y Suelos: integrando la adaptación y mitigación en las polít...Cambio Climático y Suelos: integrando la adaptación y mitigación en las polít...
Cambio Climático y Suelos: integrando la adaptación y mitigación en las polít...
 
3 marin martinez
3 marin martinez3 marin martinez
3 marin martinez
 
Fsandoval práctica transición energética
Fsandoval práctica transición energéticaFsandoval práctica transición energética
Fsandoval práctica transición energética
 
EESAP4 Fernandez de Betoño, Unai
EESAP4 Fernandez de Betoño, UnaiEESAP4 Fernandez de Betoño, Unai
EESAP4 Fernandez de Betoño, Unai
 
Libro de actas REMEDIA 2019
Libro de actas REMEDIA 2019Libro de actas REMEDIA 2019
Libro de actas REMEDIA 2019
 
Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto Sanz
Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto SanzHuertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto Sanz
Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos. Alberto Sanz
 
1 apesteguia
1 apesteguia1 apesteguia
1 apesteguia
 

Más de REMEDIAnetwork

Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop RemediaLibro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
REMEDIAnetwork
 
Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
REMEDIAnetwork
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
REMEDIAnetwork
 
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los InventariosEl papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
REMEDIAnetwork
 
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
REMEDIAnetwork
 
Poster remedia asma jebari-2019
Poster remedia  asma jebari-2019Poster remedia  asma jebari-2019
Poster remedia asma jebari-2019
REMEDIAnetwork
 
Acta asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugoActa asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugo
REMEDIAnetwork
 
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslandsCalvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
REMEDIAnetwork
 
Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019
REMEDIAnetwork
 
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Benavente et al. Poster Remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019Benavente et al. Poster Remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 

Más de REMEDIAnetwork (20)

Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop RemediaLibro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
 
Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
 
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los InventariosEl papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
 
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
 
Poster remedia asma jebari-2019
Poster remedia  asma jebari-2019Poster remedia  asma jebari-2019
Poster remedia asma jebari-2019
 
Acta asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugoActa asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugo
 
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslandsCalvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
 
Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019
 
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
 
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
 
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
 
Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
 
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019
 
García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
 
Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019
 
Benavente et al. Poster Remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019Benavente et al. Poster Remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Juan infante et al

  • 1. Cambios históricos en los stocks de carbono de la biomasa leñosa en España a nivel provincial (1860-2010) Juan Infante-Amate Universidad Pablo de Olavide jinfama@upo.es Iñaki Iriarte-Goñi Universidad de Zaragoza Universidad de Santiago de Compostela Lugo 28 de marzo, 2019
  • 2. Objetivos Estimar los stocks de carbono en la biomasa leñosa en España entre 1860 y 2010: • Analizar cambios históricos, las diferencias regionales y el papel de los cultivos leñosos en los stock de C. • Cuantificar los drivers del cambio (análisis de descomposición). • Analizar las ‘consecuencias’ en los cambios de los stocks de carbono. Tiempo: Serie anual entre 1860 y 2010 Territorio: 50 provincias Carbon pool: Fuste, ramas, raíces SOC, dead wood, hierba Usos de suelo:3 forestales (monte alto, bajo, abierto) 3 cultivadas (olivar, viña, frutales) Límites Forestal Cultivos
  • 3. Land Usetij Number of treestij Land Usetij Woody cropsForestal t : 1860, 1870 … 2010 i : 50 provincias j : olivar, viña, otros frutales (woody crops); coníferas y resto (leñosos) Densidad Plantación (Estadísticas Agrarias) Factor biomasa por árbol (Revisión de literatura y modelos) Estadísticas Históricas Agrarias (MAPAMA, JCA…) Estadísticas Históricas Forestales y Agrarias (JCA, MAPAMA…) Factor Densidad Carbono (IFN desde c. 1960, Revisión literatura antes de c. 1960) Carbon Stocktij Carbon Stocktij Metodología • Estimación basada en fuentes primarias (no solo modelización!) • 2 estrategias: Junta Consultiva Agronómica Estadística Forestal Estadística Agraria Fuentes
  • 4. 10 12 14 16 18 20 22 24 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 [Mhas] Cambio en el uso del suelo Legend crop pruebaCROP 0,000000-0,007729 0,007730-0,016439 0,016440-0,028504 0,028505-0,035239 0,035240-0,039353 0,039354-0,041841 0,041842-0,047152 0,047153-0,048850 0,048851-0,056216 0,056217-0,070608 0,070609-0,083996 0,083997-0,113158 0,113159-0,131646 0,131647-0,134606 0,134607-0,204636 0,204637-0,238382 0,238383-0,311889 0,311890-0,360069 0,360070-0,461699 0,461700-0,500000 Legend tot pruebaTOT 0,000000 0,000001-0,179475 0,179476-0,239525 0,239526-0,287145 0,287146-0,323989 0,323990-0,376917 0,376918-0,385386 0,385387-0,398150 0,398151-0,416718 0,416719-0,431615 0,431616-0,439882 0,439883-0,461110 0,461111-0,509244 0,509245-0,542579 0,542580-0,583942 0,583943-0,617350 0,617351-0,639911 0,639912-0,690426 0,690427-0,755843 0,755844-0,821887 Legend for pruebaFOR 0,000000 0,000001-0,116981 0,116982-0,193387 0,193388-0,235117 0,235118-0,258761 0,258762-0,264789 0,264790-0,268548 0,268549-0,278313 0,278314-0,315057 0,315058-0,346582 0,346583-0,352687 0,352688-0,391853 0,391854-0,411145 0,411146-0,423795 0,423796-0,455997 0,455998-0,479792 0,479793-0,515872 0,515873-0,562420 0,562421-0,605024 0,605025-0,670000 0 820 67 0 50 Total ‘Leñosa’ Forestal Cultivos Leñosos 1860 1910 1950 2010 0 4 8 12 16 20 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 [Mhas] Monte Alto Dehesa Monte Bajo 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 [Mhas] Olives Fruits Vineyards 10 12 14 16 18 20 22 24 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 [Mhas] Superficie‘leñosa’ en Mha Superficie‘leñosa’ [Mha] Superficie forestal [Mha] Superficie cultivos leñoso [Mha] Forestal Total Forestal+Cultivada Mínimo (Transicíon Foretal) Infante-Amate & Iriarte-Goñi (2017). SEHA Working Papers.
  • 5. 0 20 40 60 80 100 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 [MgCha-1] España Norte Sur Centro 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 Cambios en el stock de carbono 0 300 600 900 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 [TgC] Forestal Frutales Viña Olivar 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1860 1871 1882 1893 1904 1915 1926 1937 1948 1959 1970 1981 1992 2003 Stock Carbono en biomasa leñosa [TgC] Porcentaje biomasa cultivada sobre el total Stock Carbono en biomasa leñosa a nivel provincial [TgC] Total LeñosoForestal Cultivos Leñosos 1860 1910 1950 2010 Densidad de carbono (MgC ha-1) Sur Norte ESP Centro Dispersión densidad de carbono por provincias (MgC ha-1) 30% 330%
  • 6. Superficie Leñosa Densidad (Biomasa/ha) Carbono/Biomasa Stock de C Drivers Análisis de descomposición -40 - 40 80 120 160 1860-70 1870-80 1880-90 1890-00 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70 1970-80 1980-90 1990-00 2000-10 [GgC] -200 - 200 400 600 1860- 1950 1950- 2010 1860- 2010 -40 - 40 80 120 160 1860-70 1870-80 1880-90 1890-00 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70 1970-80 1980-90 1990-00 2000-10 [GgC] -200 - 200 400 600 1860- 1950 1950- 2010 1860- 2010 -4 - 4 8 12 1860-70 1870-80 1880-90 1890-00 1900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70 1970-80 1980-90 1990-00 2000-10 [GgC] -20 - 20 40 60 80 1860- 1950 1950- 2010 1860- 2010 Total superficie leñosa Forestal Cultivos Leñosos Descomposición aditiva (Ang, 2005): ∆𝐼 = ∆𝐼 𝑡 − ∆𝐼0 = ∆𝐼 𝑥1 + ∆𝐼 𝑥2 + ⋯ + ∆𝐼 𝑥𝑛 Siendo I, el impacto; xi, cada una de las variables que explican el impacto En nuestro estudio: ∆𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑑𝑒 𝐶 = ∆S+ ∆ 𝐵 𝑆 + 𝐶 𝐵 = ∆𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑜𝑠𝑎 + ∆𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎/𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 + ∆𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 /𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 Siempre aumenta… Primer aumento de C debido a superficie… luego por densidad Caída hasta 50s explicada por superficie (30%) y densidad (70%) Subida tras 50s, explicada por superficie (30%) y densidad (70%)
  • 7. Efectos ocultos 0 50 100 150 200 250 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 0 1000 2000 3000 4000 5000 [PJ] [PJ] Consumo energía primaria [PJ] C.FósilesLeña -6 -4 -2 - 2 4 6 8 10 12 1900 1910 1922 1933 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 [Mha] Exports Imports Balance (Total) Balance (Forest) Tierra ‘incorporada’ en el comercio [Mha] -10 0 10 20 30 40 50 60 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 [PgCO2yr-1] Stock Huella del stock b) Uso de combustibles fósiles que sustituyeron el uso de leña a) Externalización del uso del suelo (deforestación) a otros territorios El aumento del stock está asociado a otras actividades que, a su vez, emiten CO2 (Gingrich et al. in press): Infante-Amate, Aguilera et al. (2018). Land Use Policy. Estimación de la huella de carbono de la ‘transición forestal’ (provisional!!). Stock leñoso vs Huella de C del stock que incluye emisiones CO2 asociadas a: a) Uso de suelo (neto) externalizado b) Combustibles fósiles que sustituyen la leña
  • 8. Conclusiones • Caída del stock de C desde que tenemos registros hasta c. 1950 (30%), y posterior subida muy fuerte hasta la actualidad (x3). • Gran diversidad regional en stock debido a la densidad de carbono (rango: 7-145 MgC ha-1) y a los usos de suelo (coníferas-eucalipto en el norte, cultivos en el sur). • Importancia ‘sistemas agroforestales’ (hasta 25%), especialmente en la zona sur (37%). • El aumento del stock explicado en un 30% por aumento de superficie y un 70% por aumento de la densidad de C. • Sin embargo, el aumento del stock genera emisiones ‘ocultas’ que ascienden a un c. 80% del stock acumulado.