SlideShare una empresa de Scribd logo
Cooperativismo en europa Trabajadopor: Fabiola M. Sepúlveda WilfredoR. Vera  Javier E. Rivera  ChesselinGonzález Eduardo Santiago  Braulio Rivera  RaynelSánchez Carlos Márques Francisco Mercado
España
Historia de España La Historia de España es la propia de una nación europea, que abarca el periodo entre la prehistoria y la época actual. Los primeros humanos llegaron a la Península Ibérica al territorio de la actual España hace 35.000 años. Durante los milenios siguientes el territorio fue invadido y colonizado por celtas, fenicios, cartagineses, griegos y hacia el 200 a. C. la mayor parte de la Península Ibérica comenzó a formar parte del Imperio romano. El año 1492 es también rememorado como el año en que los Reyes Católicos enviaron al explorador Cristóbal Colón a través del océano Atlántico en busca de una nueva ruta comercial con Asia. La llegada de Colón al Nuevo Mundo y el posterior desarrollo del Imperio español llevaron a España a una edad dorada. Durante los siguientes siglos España es la más importante nación europea.
Cont. Historia de España Durante los siguientes trescientos años, el imperio colonial español cubrió la mayor parte de América del Sur, grandes porciones de América del Norte, las Filipinas en Asia así como porciones de costa en África convirtiéndose en uno de los mayores imperios de la historia. Financiado en gran parte por las riquezas obtenidas en sus colonias, España se metió en guerras e intrigas en la Europa continental, incluyendo, por ejemplo, la obtención y pérdida de posesiones en los actuales Países Bajos e Italia y manteniendo guerras con Inglaterra y Francia. Con la muerte de Carlos II la dinastía de los Habsburgo se extinguió para dejar paso a los Borbones tras la Guerra de Sucesión. Como consecuencia de esta guerra España perdió su preponderancia militar y tras sucesivas bancarrotas el país fue reduciendo paulatinamente su poder convirtiéndose a finales del siglo XVIII en una potencia de segunda.
Símbolos de España Bandera La Bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarillo y roja, siendo la central de doble anchura que cada una de las laterales.  Esta ha sido la bandera nacional del moderno estado español con la excepción del período de la Segunda República, que introdujo modificaciones en la misma.
Cont. Símbolos de España Escudo El escudo actual del Reino de España tiene como timbre la Corona real, las columnas de Hércules a cada lado, soportando el lema "Plus Ultra" soportando cada columna la corona imperial del Sacro Imperio Romano Germánico y las corona real. Los cuarteles, representan los reinos medievales que unidos formaron España. Aparecen el castillo (Reino de Castilla), un leónrampante coronado (Reino de León), la cuatriborleada(Corona de Aragón) y las cadenas (Reino de Navarra). El entado tiene una la silueta de una granada en referencia al reino nazarí de Granada, el último reducto musulmán de la península incorporado a la Corona Española. En el centro tiene un escusón con tres flores de lisrepresentando a la Casa de Borbón-Anjou, la actual dinastía reinante en España.
Ubicacióngeográfica de España España está ubicada en la Europa Occidental, ocupa la mayor parte de la Península Ibérica y, fuera de ella, dos archipiélagos (el de las Islas Canarias en el Océano Atlántico y el de las Islas Baleares en el Mar Mediterráneo) y dos ciudades, Ceuta y Melilla, en el norte de África, aparte de varias islas menores en esta zona y otras cercanas a la península. En su territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con el Principado de Andorra al norte, con Portugal al oeste y con la colonia británica de Gibraltar al sur. Su extensión total es de 504.750 km²: ,[object Object]
agua: 5.240 km²,[object Object]
Cuenca
La Plaza Mayor de Córdoba
La Catedral de Nuestra Señora de Regla
Desarrolloeconómico de España Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial el gobierno implantó una política de autarquía, ya que la comunidad internacional había aislado a España económicamente. Esto consiste en la búsqueda de la autosuficiencia económica con la intervención del Estado en la misma. Hacia los años 50, la situación económica española empezó a mejorar. Entre los primeros esta la agricultura, los principales cultivos son trigo, cebada, remolacha azucarera maíz, patatas centeno, avena, arroz, tomates y cebollas. Esta la ganadería y pesca. En los secundarios esta las industrias, construcción y sector energético. Y entre los terceros esta el comercio, transporte y turismo.
Sistemapolítico y dirigentes de España El sistema político de España está basado en una monarquía hereditaria constitucional. El Rey Don Juan Carlos es el Jefe de Estado y la Casa Real es el organismo que, bajo su supervisión directa, interviene en todas las actividades que deriven de su función como tal. El Rey ha potenciado en estos últimos años una imagen como líder de carácter abierto y accesible, con el perfecto equilibrio que requiere mantener su conducta protocolar a la vez que denota sencillez respecto de su persona y estilo de vida. Actualmente no hay Corte Real, y se reconoce al Rey Don Juan Carlos como una persona trabajadora que ha hecho mucho por el buen nombre de la Casa Real tanto en el país como en el mundo entero. También es públicamente conocido el apoyo constante de él; su esposa la reina Doña Sofía; los Príncipes y las Infantas, en numerosas actividades humanitarias. Durante su mandato, la Casa Real ha estrechado en gran medida la relación directa con el pueblo, y sus evidentes dotes de modernidad para dirigir han posicionado esta actual regencia como una de las primeras a nivel mundial.
Cont. Sistemapolítico y dirigentes de España Su Majestad también ocupa el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Asimismo, en el sistema político español hay un Poder legislativo, un Poder Judicial, y un Poder Ejecutivo, éste último a cargo del Presidente del Gobierno, elegido por el Congreso de Diputados, previa propuesta del monarca. Desde el desde el 17 de abril de 2004, el cargo de Presidente del Gobierno lo ocupa José Luis Rodríguez Zapatero. El período de presidencia es de cuatro años, y durante ese tiempo es asistido en sus funciones por el Consejo de Ministros. El Presidente es quien, como autoridad del Poder Ejecutivo, con previa aprobación del Rey, propone los candidatos a ministros para cada actividad. Dirige también la Defensa de Estado, la Administración Civil y Militar, y la Política Interior y Exterior. El Poder Legislativo (desde 1977 Parlamento bicameral) está constituido por el Congreso de Diputados con 350 integrantes, que son elegidos por períodos de cuatro años mediante sufragio universal, y un Senado con 259 miembros, que ejercen el mismo lapso de tiempo pero son elegidos regionalmente: 208 por circunscripciones provinciales y 51 designados por las comunidades autónomas. El Parlamento Español, o Cortes Generales, tiene, entre otras funciones, aprobar los presupuestos del Estado y supervisar la acción del Gobierno.
Orígen y desarrollo del Cooperativismo en España En España las cooperativas se hallan reguladas actualmente por diversas Leyes autonómicas de cooperativas y por la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. La legislación fiscal divide a las cooperativas entre no protegidas, protegidas y especialmente protegidas. Como referente histórico, las colectividades surgidas durante la Revolución Española de 1936 fueron una significativa experiencia de una sociedad cooperativista y auto gestionada.Hoy en día se encuentra en España el mayor grupo cooperativista del mundo, Mondragón Corporación Cooperativa.
Personajes más importantes de España  y su aportación al Cooperativismo Andrés Nin ·      Nació en España. ·      Se integró en las filas del partido comunista. ·      Fue elegido para asistir el tercer congreso de la Internacional Comunista y al Congreso Fundacional de la Internacional Sindical Roja.    
Tipos de Cooperativas de España y su desarrollo económico  En España se encuentran solo las cooperativas de crédito. En España las cooperativas y por la ley de Sociedades Cooperativas de España, ley 27/1999 de 16 de julio. En relación a las cuotas de cada tipo de entidad sobre el total de oficinas, los Bancos, a pesar de la apertura continua de oficinas, siguen cediendo cuota a las cajas de Ahorro. En España las Cajas de Ahorro han aumentado los últimos altos años. Mientras que las Cooperativas de Crédito ha experimentado un leve descenso.    
Inglaterra
Historia de Inglaterra Hombres de raza celta son los que a comienzo de las edades históricas habitaban la isla de Bryt o Prydain, de donde procede el nombre latino "Britannia" y el inglés "Britain" y de ellos y de su país conservan pocos noticias los escritores antiguos.  Las primeras nociones de las islas británicas de deben a los fenicios que llegaron a las islas de Casiterides (Sorlingas) en busca de estaño y los cartagineses también llegaron a este extremo S.O. de las costas británicas, pero ambos proporcionaron escasas noticias de aquellas tierras.  A los geógrafos griegos apenas llegaron algunos nombres como los siguientes, isla Iernis (Irlanda), isla Sagrada, Mar Cronio o Helado. A mediados del siglo IV adC. Piteas surcó los mares del Norte, pero tampoco enriqueció mucho los escasos conocimientos que se tenían de las islas.
Cont. Historia de Inlaterra El verdadero descubrimiento de las islas británicas se debió a los romanos, "penitustoto divisos orbe britannos" y empezaron a adquirir conocimiento de ellas a mediados del siglo I adC., en la que los habitantes de las islas británicas se dividían en multitud de tribus como las siguientes: canticanos , belgas oriundos de la Galia Bélgica damnonios, siluros, trinobantes, icenios, donubos y casrianos, los poderosos brigantes; maiates, las tribus de las selvas y montañas de Caledonia, los hombres de las tierras altas , caledonios como los pictos y posteriormente a partir del siglo IV escotos.
Símbolos de Inglaterra Bandera La Bandera de Inglaterra, también conocida como la Cruz de San Jorge está compuesta por una cruz vertical, de color rojo oscuro que simboliza a San Jorge sobre un paño de color blanco. Izada en 1191, la bandera histórica de San Jorge se convirtió en la bandera de Inglaterra en 1278. Cuando se combinó con las banderas de Escocia y el Santo Patrón de Irlanda, formó la más conocida bandera Británica.
Cont. Símbolos de Inglaterra Escudo  El escudo de Inglaterra está formado por un único campo de gules en que aparecen tres leones leopardos de oro, lampasados y armados de azur.
Localizacióngeográfica de Inglaterra Inglaterra comprende la mayoría de la mitad sur de la isla de Gran Bretaña, bordeada al norte por Escocia y al oeste por Gales. Su superficie es de 1.579 km2. Tiene una población total de 7.507.700 para el 2005.
Lugaresturísticos de Inglaterra Castillo de Belvoir
La Abadía
LeicesterSquare
El British Museum
Desarrollo económico y productos más importantes de Inglaterra  Tras la Segunda Guerra Mundial y la pérdida progresiva de las colonias, el país retomó el rumbo como potente economía manteniendo una doble alianza que dura hasta ahora, no perdió su mirada económica sobre Europa, pero al mismo tiempo reforzó sus relaciones comerciales con Estados Unidos. En la industria, las principales actividades son la maquinaria, el material de transporte y los productos químicos. La agricultura representa únicamente el 1% de la economía en Inglaterra. El suelo se utiliza para algún tipo de agricultura porque es muy eficiente y productivo. Se cultiva trigo, cebada, centeno, remolacha azucarera, oleaginosas y patatas. La industria pesquera es muy importante para el sur de Inglaterra.  
Sistema político y dirigentes más importantes de Inglaterra    Monarquía Constitucional. El Reino Unido tiene una monarquía hereditaria y el poder real reside en el Primer Ministro, líder del partido con más representación en el parlamento y a su vez jefe del gabinete. Los dos partidos políticos principales son el Partido Conservador (Tories) y el Partido Laborista, aunque el Partido Liberal Demócrata se erigió como una fuerza política a tener en cuenta a partir de mediados de los años 80. El sistema electoral británico no beneficia a los pequeños partidos políticos. Las elecciones se celebran cada cinco años, aunque el Primer Ministro puede alterar este periodo. La legislatura es bicameral. Los miembros de la Cámara de los Comunes está compuesta por diputados elegidos, mientras que la Cámara de los Lores se compone de una heterogénea mezcla de miembros nombrados, jueces, obispos y miembros hereditarios. No hay una constitución escrita, sino que el sistema administrativo y político descansa sobre una mezcla de CommonLaw y derecho escrito, decisiones judiciales y convenciones arcaicas; la aprobación real de un Acta del Parlamento se hace todavía en francés normando. Jefe de Estado: Reina Isabel II de Inglaterra desde 1953. Jefe de Gobierno: Primer Ministro Gordon Brown. Historia reciente: Desde su llegada al poder en 1997, el Primer Ministro Tony Blair se ha convertido en el dirigente laborista que más tiempo ha durado al frente del gobierno, aunque muchas de sus decisiones han generado una gran controversia. Blair ha disfrutado de grandes mayorías parlamentarias debido a la poca efectiva oposición del Partido Conservador, que ha sufrido una serie de cambios de liderazgo tras la dimisión de Margaret Thatcher en 1990 y que no ha sido capaz de recuperar el poder desde su derrota electoral en 1997. Queda aún por ver cómo será la actuación del nuevo dirigente tory David Cameron
Cont. Sistema político y dirigentes más importantes de Inglaterra          tras su elección como líder del partido en diciembre de 2005. Uno de los principales problemas a los que se enfrenta Tony Blair en la actualidad es la situación de Irak. Su decisión de apoyar a Estados Unidos en la invasión del país árabe provocó creó una gran división de opiniones en el Reino Unido. Los atentados terroristas de julio de 2005 paralizaron la ciudad de Londres y actualmente la seguridad sigue siendo muy estricta: los controles de inmigración son muy rigurosos y ciertas facciones de los dos principales partidos políticos son partidarias de introducir un sistema de documentos de identidad para ciudadanos británicos, algo a lo que mucha gente se opone. El debate sobre esta medida continúa y es previsible que lo haga durante algún tiempo. En el lado positivo, el gobierno de Blair puede considerarse responsable en gran parte del pacífico clima político actual de Irlanda del Norte reinante desde el "Acuerdo de Viernes Santo" de 1998, que establecía las condiciones para un alto al fuego entre las facciones leales y republicanas. Ambas partes aún no se han puesto de acuerdo para gobernar y, por tanto, Irlanda del Norte sigue estando bajo control político de Londres. Otra medida de éxito del gobierno de Blair es la puesta en práctica en 1999 de una devolución de poderes a Escocia y Gales, que ha supuesto una mayor libertad para que ambas naciones tomen sus decisiones a la hora de solucionar sus propios asuntos. Europa y el papel del Reino Unido dentro de la UE también son una fuente constante de quebraderos de cabeza para los políticos, que se mantienen divididos en su apoyo a la institución europea y la introducción del euro. No se sabe con seguridad si Blair permanecerá como Primer ministro durante los cinco años de legislatura y se especula sobre si cederá al poder de su rival en el Partido Laborista, Gordon Brown.
Origen y desarrollo del cooperativismo en Inglaterra  El cooperativismo surge como gran alternativa, la filosofía de trabajo solidario, ayuda mutua  la primicia del hombre. Fue en el año 1884, en donde 27 hombres y 1 mujer fundaron la primera Cooperativa en el poblado de Rochdale, Inglaterra. De este renacer económico surgen las diferentes Cooperativas en el mundo. Asimismo surgen los fundamentos filosóficos, doctrinarios y operativos de las empresas cooperativas en la actualidad.
Personajes más importantes de Inglaterra y su aportación  Robert Owen ·      Fue un socialista utópico, considerado el padre del cooperativismo. ·      Este logro aumentar la productividad de los trabajadores, reducido la jomada de trabajo y aumentado los salarios.  William King ·      Este fundo su primera Cooperativa de consumo. ·      Su pensamiento se basaba en la organización de los trabajadores en torno a las cooperativas de consumo.
Tipos de Cooperativas y su desarrollo económico  En el Reino Unido, el Grupo Cooperativo, anteriormente la Sociedad al por mayor Cooperativa (o "CWS"), posee muchos supermercados en todo el país y al mismo tiempo suministra bienes al por mayor a la mayoría de las cooperativas británicas de venta al público, proporcionando un branding y logo comunes. En algunas regiones hay sociedades independientes; por ejemplo, en el suroeste de Inglaterra, en Plymouth y en el sur la cooperativa Occidental posee una mayoría de los supermercados marcados de la Cooperativa. Existe además un banco y una aseguradora cooperativos. Hay varias empresas cooperativas que prestan otros servicios, por ejemplo, de viaje, funerarias, hoteles, etc. Finalmente, y a pesar que no son cooperativas, hay numerosas y exitosas "Asociaciones de la Vivienda", organizaciones sin fines de lucro que construyen y arriendan casas a sus miembros a cambio de una renta módica y estable.
Italia
Trasfondo histórico de Italia  La historia de Italia es una de las más importantes de toda Europa y de todo el mundo. Íntimamente ligada a la de la cultura occidental y la historia de Europa, ha vivido buena parte de los principales acontecimientos históricos del mundo occidental.  Heredera de múltiples culturas antiguas como la de los etruscos y latinos y receptora de la colonización griega y cartaginesa, vio nacer el Imperio romano, legador de gran parte de la cultura occidental y uno de los mayores de la historia. Tras la caída del Imperio, Italia sufrió una serie de invasiones germanas alternadas con intentos bizantinos y francos de reconstruir la unidad del Imperio Romano.[] Roma, sede del papado y fuente de legitimidad imperial fue en esos tiempos un foco que atrajo a figuras como Justiniano I y Carlomagno. Durante la Edad Media Italia se convertiría en un mosaico de ciudades-estado que luchaban entre sí para conseguir la hegemonía sobre el resto, con frecuentes intervenciones de las potencias circundantes y de la Iglesia. Su privilegiada situación geográfica hizo que fuera clave en el comercio europeo y favoreció repúblicas marítimas conectadas con la historia europea. La lucha entre el poder temporal imperial, que incluía a Italia, y el espiritual papal, que tenía su sede en Roma, tuvo en Italia especiales repercusiones.
Símbolos de Italia ,[object Object],Tiene su origen en un estandarte con esos mismos colores entregado por Napoleón en noviembre de 1796 a un cuerpo de voluntarios de la Legión Lombarda que se incorporaron al ejército francés.
Cont. Símbolos de Italia Escudo El actual escudo de Italia, oficial desde 1948, el diseño incial fue realizado por Paolo Paschetto, ganador del concurso público celebrado entre 1946 y 1947 para elegir un nuevo escudo que sustituyera a las antiguas armas reales, ya que se había proclamado la República Italiana dos años antes.
Localización geográfica de Italia  La República Italiana o Italia, es un país de Europa del sur, que forma parte de la Unión Europea. Su territorio es se compone de una península y de dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña. Por el norte está bordeado por los Alpes, por donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son fundamentales dentro del territorio italiano. Además está considerada una de las naciones más industrializadas del mundo. Situada en el corazón del antiguo Imperio Romano, está llena de tesoros que reconstruyen la historia de las bases de la civilización occidental.
Lugares turísticos de Italia  Castillo Entense
La Catedral de Cagliari
Estadio Olímpico di Roma
Antigua casa de Cristobal Colón
Torre de pizza
Desarrollo económico y productos más importantes de Italia  Hasta los años '50 la economía italiana podía definirse esencialmente agrícola. Después de un notable crecimiento económico durante los sesenta, el sistema productivo italiano se modernizó, concentrándose en la industria y en los servicios. La actividad industrial ha sido el motor del desarrollo italiano, y el actual eje de su economía. La agricultura está más extendida con cultivos de cereales, leguminosas, plantas industriales, hortalizas y flores. El turismo es uno de los sectores con más crecimiento en la economía nacional con 43,7 millones de turistas por año y un total de 42.700 millones de dólares generados, siendo así el cuarto país con más turismo del mundo.
Sistema político de Italia y dirigentes más importantes La política se basa en un sistema republicanoparlamentarista con democracia representativa desde el 2 de junio de 1946, cuando la monarquía fue abolida por referéndum popular. El poder ejecutivo está a cargo del Consejo de ministros que están liderados por el jefe de gobierno, informalmente llamado primer ministro, uno de los cinco cargos más importantes del país junto a los de presidente de la República, presidente del Senado de la República, presidente de la Camera de diputados y presidente de la Corte constitucional. El poder legislativo está a cargo del Parlamento y del Consejo de ministros. El poder judicial es independiente del ejecutivo y el legislativo. Además, es un sistema multipartidista. En el sur de la península y en la isla de Sicilia, la mafia tiene tanto o más poder que el Estado, llegando a controlar periódicos, jueces y policías. []En 1992, el asesinato de Giovanni Falcone, un magistrado que investigaba el crimen organizado, y la subsecuente campaña de manos limpias que se desató conmocionaron a las instituciones italianas, pero tras años de intensas investigaciones, los resultados han sido magros. Sobre el actual primer ministro, Silvio Berlusconi, siempre ha sobrevolado el fantasma de la corrupción, y, sin embargo ha sido elegido en dos ocasiones en su cargo.
Origen y desarrollo del Cooperativismo de Italia En 1848 surgen por primera vez las Sociedades de SOCORRO Mutuo entre artesanos, obreros y campesinos. En 1854, diez años después de Rochdale, surge la primera cooperativa de consumo en Turín. Dos años después en Altara, al norte, nace la primera cooperativa de producción, una cooperativa artístico-vidriera y en 1859 en Turín entre obreros tipógrafos. El impulsor fue Giuseppe MAZZINI (1805-1872) intentando emular a los Pioneros de Rochdale de cuyas fuentes bebió durante su exilio en Londres, creando y difundiendo muchas cooperativas de consumo.
Tipos de cooperativas Cooperativas Sociales  En la actualidad funcionan aproximadamente 2000 cooperativas sociales en Italia en una fórmula que concilia la inserción de las personas en dificultad y los servicios a la población, un claro ejemplo de esta fórmula es la Cooperativa Fraternitá, que aunque no está situada exactamente en una zona rural frágil: está ubicada en Ospitaletto, en la periferia de Brescia, opera en una de la regiones más prosperas de la Unión Europea.  La Cooperación de Consumo en Italia El crecimiento económico del país, que comienza durante los años '60, tuvo que rendir cuentas con un aparato de distribución viejo, ineficaz y costoso.
Personas más importantes y su aportación al Cooperativismo en Italia En Italia es Luigi LUZZATI (1841-1927), quien es considerado el verdadero creador de la cooperación de crédito italiana. Siguiendo el modelo de Schutz- Delitzsch crea en 1864 y 1865 los primeros bancos populares, pero con algunas peculiaridades de acuerdo con la realidad italiana. Redujo el valor de la participación social para poder ser miembro de la cooperativa el mayor número de gentes posible. Concede mayor importancia a los fondos de reserva de la cooperativa y no excluía la ayuda del Estado para las situaciones iniciales o precarias, debiéndose retirar en situaciones estables.
Tipos de Cooperativas y su desarrollo económico  El cooperativismo es una forma de vida para 50 millones de residentes de esta nación europea. La organización cooperativa más antigua de Italia es Legacoop, la cual promueve el desarrollo del cooperativismo y el mutualismo en ese país, las relaciones entre las cooperativas y sus asociados y asume la propagación de los principios y valores cooperativos. Los miembros de Legacoop están en todas las regiones y en todos los sectores productivos con importantes posiciones en sectores tales como la construcción, la agricultura, servicios y la manufactura. Legacoop está dividida en asociaciones sectoriales y regionales. Legacoop es miembro de la Alianza Cooperativa Internacional.
Francia
Trasfondo histórico de Francia  Francia es uno de los estados más antiguos de Europa, aunque sólo aparece con tal nombre a partir de la Edad Media en una fecha difícil de precisar de manera irrefutable. Se reconoce cabalmente a la Galia como antecedente histórico de Francia, si bien la Galia ocupaba una superficie europea ligeramente más extensa que la Francia actual. En las guerras hegemónicas europeas Francia intentó imponerse varias veces y por ello en distintas épocas hubo de enfrentarse a casi toda Europa (por separado, o junta como contrapeso al expansionismo francés). Así sucedió con Carlomagno (Carlos I, "El Magno") en el siglo IX, Luis XIV ("El Rey Sol") en el siglo XVII, y Napoleón I Bonaparte (Napoleón "El Grande") en el siglo XIX.
Símbolos representativos de Francia  Bandera La bandera de Franciadata de la Revolución francesa y consta de tres franjas verticales de igual tamaño de color azul y rojo en los extremos, los colores del escudo y la bandera de París, y blanco en la franja central, el color de la monarquía. El diseño se atribuye al Marqués de Lafayette e inicialmente los colores se encontraban en orden inverso, hasta que el 27 de pluvioso del año II (15 de febrero de 1794), durante la primera República, fue adoptada como bandera nacional con el diseño actual.
Cont. símbolos representativos de Francia Escudo  El escudo de la República Francesa tiene su origen en el siglo XIX, aunque algunos de sus elementos fueron adoptados durante la Revolución de 1789.
Localización geográfica  Francia es un país ubicado en Europa Occidental que limita con España y con Andorra  por el suroeste; al oeste de posa el Océano Atlántico; al norte el Canal de la Mancha; al noreste Bélgica, Luxemburgo, Alemania y Suiza; al este Mónaco e Italia y al sureste el Mar Mediterráneo.
Lugares turísticos más importantes de Francia La Torre Eiffel
La Plaza de la Concordia
El Museo del Louvre
El Arco de Triunfo de París
Desarrollo económico de Francia y productos más importantes  Gracias a la liberalización económica bajo el Segundo Imperio y el comienzo de la Tercera República. Francia estaba un país próspero y poderoso. En 1880, producía el 10% de la producción mundial. Luego, su poder económico se debilita gradualmente como consecuencia de las malas políticas económicas y de un bajo crecimiento de la población de su población agrícola. Entre 1946 y 1973 Francia vivió un período de fuerte crecimiento ya que el aumento de la productividad se debía a la actualización tecnológica. Francia es la quinta economía más grande del mundo, detrás de los Estados Unidos, Japón, China, Alemania y por delante del Reino Unido. La economía francesa es principalmente una economía de servicios, el sector de los servicios ocupa el 75% de la población, mientras que el sector primario como la agricultura y la pesca es menos de un 2%, y el sector secundario principalmente la industria un 24%. La economía francesa es una economía cada vez más abierta y representa un lugar importante en el comercio internacional. El turismo representa el 6% de la economía de Francia.
Sistema político de Francia y dirigentes más importantes  Francia es una república semi-presidencial, que cuenta con un presidente y un primer ministro. El presidente es elegido por votación popular, mientras que el primer ministro, como en todo sistema parlamentario, es un miembro del parlamento, líder del partido o coalición con más escaños. Debido a sus orígenes diferentes, el presidente y el primer ministro pueden pertenecer a partidos diferentes. Cuando esto ocurre se llama a la situación cohabitación.
Personajes de la historia política francesa ,[object Object]
Dagoberto I
Carlos Martel
Pipino el Breve
Vercingétorix

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (9)

Sociedad de hecho en Colombia
Sociedad de hecho en ColombiaSociedad de hecho en Colombia
Sociedad de hecho en Colombia
 
Contrato practicas prac c -ej 1 pag 38-
Contrato practicas prac c -ej 1 pag 38-Contrato practicas prac c -ej 1 pag 38-
Contrato practicas prac c -ej 1 pag 38-
 
Clases sobre el despido
Clases sobre el despidoClases sobre el despido
Clases sobre el despido
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Ejercicios resueltos amortizacion johann
Ejercicios resueltos amortizacion johannEjercicios resueltos amortizacion johann
Ejercicios resueltos amortizacion johann
 
Ley 87 01
Ley 87 01Ley 87 01
Ley 87 01
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Las remuneraciones derecho laboral 2013
Las remuneraciones derecho laboral 2013Las remuneraciones derecho laboral 2013
Las remuneraciones derecho laboral 2013
 
Clases de compañìas
Clases de compañìasClases de compañìas
Clases de compañìas
 

Destacado

El cooperativismo, a traves de la historia
El cooperativismo, a traves de la historiaEl cooperativismo, a traves de la historia
El cooperativismo, a traves de la historiaNicole Marie Sánchez
 
Curso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de CooperativismoCurso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de Cooperativismojaimetiz
 
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.Denys Laguado
 
Cooperativismo presen exitosas
Cooperativismo presen exitosasCooperativismo presen exitosas
Cooperativismo presen exitosasSan Son
 
Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008
Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008
Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 WILSON VELASTEGUI
 
Coperativa efigenia preciado (1)
Coperativa efigenia preciado (1)Coperativa efigenia preciado (1)
Coperativa efigenia preciado (1)jd-dt
 
Charla sobre cooperativismo con la lic
Charla sobre cooperativismo con la licCharla sobre cooperativismo con la lic
Charla sobre cooperativismo con la licAgostinaBerni
 
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañolaPonencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañolaLuis Alberto Cañola Rosas
 
Cooperativa ximena castro (1)
Cooperativa ximena castro (1)Cooperativa ximena castro (1)
Cooperativa ximena castro (1)jd-dt
 
Cooperativa
CooperativaCooperativa
Cooperativajd-dt
 
Arzadun (2010) globalización económica y cooperativismo
Arzadun (2010) globalización económica y cooperativismoArzadun (2010) globalización económica y cooperativismo
Arzadun (2010) globalización económica y cooperativismoparzadun
 
Anna cooperativa (1)
Anna cooperativa (1)Anna cooperativa (1)
Anna cooperativa (1)jd-dt
 
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO CURSO DE COOPERATIVISMO 2015-2016
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO CURSO DE COOPERATIVISMO 2015-2016COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO CURSO DE COOPERATIVISMO 2015-2016
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO CURSO DE COOPERATIVISMO 2015-2016cootaxim
 
Ponderacion del cooperativismo
Ponderacion del cooperativismoPonderacion del cooperativismo
Ponderacion del cooperativismoednakarinavargas
 
ACTE Cooperativismo
ACTE CooperativismoACTE Cooperativismo
ACTE Cooperativismoacte
 

Destacado (20)

El cooperativismo, a traves de la historia
El cooperativismo, a traves de la historiaEl cooperativismo, a traves de la historia
El cooperativismo, a traves de la historia
 
Origen del cooperativismo
Origen del cooperativismoOrigen del cooperativismo
Origen del cooperativismo
 
Curso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de CooperativismoCurso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de Cooperativismo
 
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
 
Cooperativismo presen exitosas
Cooperativismo presen exitosasCooperativismo presen exitosas
Cooperativismo presen exitosas
 
Manual power point
Manual power pointManual power point
Manual power point
 
Modulo 4 coop.
Modulo 4 coop.Modulo 4 coop.
Modulo 4 coop.
 
Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008
Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008
Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008
 
Coperativa efigenia preciado (1)
Coperativa efigenia preciado (1)Coperativa efigenia preciado (1)
Coperativa efigenia preciado (1)
 
Charla sobre cooperativismo con la lic
Charla sobre cooperativismo con la licCharla sobre cooperativismo con la lic
Charla sobre cooperativismo con la lic
 
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañolaPonencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
 
Cooperativa ximena castro (1)
Cooperativa ximena castro (1)Cooperativa ximena castro (1)
Cooperativa ximena castro (1)
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Cooperativa
CooperativaCooperativa
Cooperativa
 
Arzadun (2010) globalización económica y cooperativismo
Arzadun (2010) globalización económica y cooperativismoArzadun (2010) globalización económica y cooperativismo
Arzadun (2010) globalización económica y cooperativismo
 
Anna cooperativa (1)
Anna cooperativa (1)Anna cooperativa (1)
Anna cooperativa (1)
 
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO CURSO DE COOPERATIVISMO 2015-2016
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO CURSO DE COOPERATIVISMO 2015-2016COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO CURSO DE COOPERATIVISMO 2015-2016
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO CURSO DE COOPERATIVISMO 2015-2016
 
Ponderacion del cooperativismo
Ponderacion del cooperativismoPonderacion del cooperativismo
Ponderacion del cooperativismo
 
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA LA RAZÓN DEL COOPERATIVISMO
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA LA RAZÓN DEL COOPERATIVISMOIX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA LA RAZÓN DEL COOPERATIVISMO
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA LA RAZÓN DEL COOPERATIVISMO
 
ACTE Cooperativismo
ACTE CooperativismoACTE Cooperativismo
ACTE Cooperativismo
 

Similar a Cooperativismo en Europa

Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglobeatrizleticia3
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernacolegioso
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaJaimeTrelles
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdfVasallo1
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernacolegioso
 
La España del siglo XVIII
La España  del siglo XVIIILa España  del siglo XVIII
La España del siglo XVIIIMercedes Juarros
 
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre IIProyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre IIJuan Venegas
 
aspectos estructurales de la colonia
aspectos estructurales de la coloniaaspectos estructurales de la colonia
aspectos estructurales de la coloniaestudiante
 
aspectos estruc
aspectos estrucaspectos estruc
aspectos estrucestudiante
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-Andrés Fabián Salas Sáez
 
Contexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del RenacimientoContexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del RenacimientoTucuaderno digital
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIIIaliciarial
 
etapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américanoetapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américanoAndrea Dueñas
 

Similar a Cooperativismo en Europa (20)

Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
 
Juan Maria y Javier
Juan Maria y Javier Juan Maria y Javier
Juan Maria y Javier
 
La edad moderna 1
La edad moderna 1La edad moderna 1
La edad moderna 1
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
España!
España!España!
España!
 
La España del siglo XVIII
La España  del siglo XVIIILa España  del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre IIProyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre II
 
España!
España!España!
España!
 
aspectos estructurales de la colonia
aspectos estructurales de la coloniaaspectos estructurales de la colonia
aspectos estructurales de la colonia
 
aspectos estruc
aspectos estrucaspectos estruc
aspectos estruc
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
 
Presentación 1 HMC
Presentación 1 HMCPresentación 1 HMC
Presentación 1 HMC
 
Composición tema 1
Composición tema 1Composición tema 1
Composición tema 1
 
Contexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del RenacimientoContexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del Renacimiento
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
etapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américanoetapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américano
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Cooperativismo en Europa

  • 1. Cooperativismo en europa Trabajadopor: Fabiola M. Sepúlveda WilfredoR. Vera Javier E. Rivera ChesselinGonzález Eduardo Santiago Braulio Rivera RaynelSánchez Carlos Márques Francisco Mercado
  • 3. Historia de España La Historia de España es la propia de una nación europea, que abarca el periodo entre la prehistoria y la época actual. Los primeros humanos llegaron a la Península Ibérica al territorio de la actual España hace 35.000 años. Durante los milenios siguientes el territorio fue invadido y colonizado por celtas, fenicios, cartagineses, griegos y hacia el 200 a. C. la mayor parte de la Península Ibérica comenzó a formar parte del Imperio romano. El año 1492 es también rememorado como el año en que los Reyes Católicos enviaron al explorador Cristóbal Colón a través del océano Atlántico en busca de una nueva ruta comercial con Asia. La llegada de Colón al Nuevo Mundo y el posterior desarrollo del Imperio español llevaron a España a una edad dorada. Durante los siguientes siglos España es la más importante nación europea.
  • 4. Cont. Historia de España Durante los siguientes trescientos años, el imperio colonial español cubrió la mayor parte de América del Sur, grandes porciones de América del Norte, las Filipinas en Asia así como porciones de costa en África convirtiéndose en uno de los mayores imperios de la historia. Financiado en gran parte por las riquezas obtenidas en sus colonias, España se metió en guerras e intrigas en la Europa continental, incluyendo, por ejemplo, la obtención y pérdida de posesiones en los actuales Países Bajos e Italia y manteniendo guerras con Inglaterra y Francia. Con la muerte de Carlos II la dinastía de los Habsburgo se extinguió para dejar paso a los Borbones tras la Guerra de Sucesión. Como consecuencia de esta guerra España perdió su preponderancia militar y tras sucesivas bancarrotas el país fue reduciendo paulatinamente su poder convirtiéndose a finales del siglo XVIII en una potencia de segunda.
  • 5. Símbolos de España Bandera La Bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarillo y roja, siendo la central de doble anchura que cada una de las laterales. Esta ha sido la bandera nacional del moderno estado español con la excepción del período de la Segunda República, que introdujo modificaciones en la misma.
  • 6. Cont. Símbolos de España Escudo El escudo actual del Reino de España tiene como timbre la Corona real, las columnas de Hércules a cada lado, soportando el lema "Plus Ultra" soportando cada columna la corona imperial del Sacro Imperio Romano Germánico y las corona real. Los cuarteles, representan los reinos medievales que unidos formaron España. Aparecen el castillo (Reino de Castilla), un leónrampante coronado (Reino de León), la cuatriborleada(Corona de Aragón) y las cadenas (Reino de Navarra). El entado tiene una la silueta de una granada en referencia al reino nazarí de Granada, el último reducto musulmán de la península incorporado a la Corona Española. En el centro tiene un escusón con tres flores de lisrepresentando a la Casa de Borbón-Anjou, la actual dinastía reinante en España.
  • 7.
  • 8.
  • 10. La Plaza Mayor de Córdoba
  • 11. La Catedral de Nuestra Señora de Regla
  • 12. Desarrolloeconómico de España Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial el gobierno implantó una política de autarquía, ya que la comunidad internacional había aislado a España económicamente. Esto consiste en la búsqueda de la autosuficiencia económica con la intervención del Estado en la misma. Hacia los años 50, la situación económica española empezó a mejorar. Entre los primeros esta la agricultura, los principales cultivos son trigo, cebada, remolacha azucarera maíz, patatas centeno, avena, arroz, tomates y cebollas. Esta la ganadería y pesca. En los secundarios esta las industrias, construcción y sector energético. Y entre los terceros esta el comercio, transporte y turismo.
  • 13. Sistemapolítico y dirigentes de España El sistema político de España está basado en una monarquía hereditaria constitucional. El Rey Don Juan Carlos es el Jefe de Estado y la Casa Real es el organismo que, bajo su supervisión directa, interviene en todas las actividades que deriven de su función como tal. El Rey ha potenciado en estos últimos años una imagen como líder de carácter abierto y accesible, con el perfecto equilibrio que requiere mantener su conducta protocolar a la vez que denota sencillez respecto de su persona y estilo de vida. Actualmente no hay Corte Real, y se reconoce al Rey Don Juan Carlos como una persona trabajadora que ha hecho mucho por el buen nombre de la Casa Real tanto en el país como en el mundo entero. También es públicamente conocido el apoyo constante de él; su esposa la reina Doña Sofía; los Príncipes y las Infantas, en numerosas actividades humanitarias. Durante su mandato, la Casa Real ha estrechado en gran medida la relación directa con el pueblo, y sus evidentes dotes de modernidad para dirigir han posicionado esta actual regencia como una de las primeras a nivel mundial.
  • 14. Cont. Sistemapolítico y dirigentes de España Su Majestad también ocupa el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Asimismo, en el sistema político español hay un Poder legislativo, un Poder Judicial, y un Poder Ejecutivo, éste último a cargo del Presidente del Gobierno, elegido por el Congreso de Diputados, previa propuesta del monarca. Desde el desde el 17 de abril de 2004, el cargo de Presidente del Gobierno lo ocupa José Luis Rodríguez Zapatero. El período de presidencia es de cuatro años, y durante ese tiempo es asistido en sus funciones por el Consejo de Ministros. El Presidente es quien, como autoridad del Poder Ejecutivo, con previa aprobación del Rey, propone los candidatos a ministros para cada actividad. Dirige también la Defensa de Estado, la Administración Civil y Militar, y la Política Interior y Exterior. El Poder Legislativo (desde 1977 Parlamento bicameral) está constituido por el Congreso de Diputados con 350 integrantes, que son elegidos por períodos de cuatro años mediante sufragio universal, y un Senado con 259 miembros, que ejercen el mismo lapso de tiempo pero son elegidos regionalmente: 208 por circunscripciones provinciales y 51 designados por las comunidades autónomas. El Parlamento Español, o Cortes Generales, tiene, entre otras funciones, aprobar los presupuestos del Estado y supervisar la acción del Gobierno.
  • 15. Orígen y desarrollo del Cooperativismo en España En España las cooperativas se hallan reguladas actualmente por diversas Leyes autonómicas de cooperativas y por la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. La legislación fiscal divide a las cooperativas entre no protegidas, protegidas y especialmente protegidas. Como referente histórico, las colectividades surgidas durante la Revolución Española de 1936 fueron una significativa experiencia de una sociedad cooperativista y auto gestionada.Hoy en día se encuentra en España el mayor grupo cooperativista del mundo, Mondragón Corporación Cooperativa.
  • 16. Personajes más importantes de España y su aportación al Cooperativismo Andrés Nin ·      Nació en España. ·      Se integró en las filas del partido comunista. ·      Fue elegido para asistir el tercer congreso de la Internacional Comunista y al Congreso Fundacional de la Internacional Sindical Roja.    
  • 17. Tipos de Cooperativas de España y su desarrollo económico  En España se encuentran solo las cooperativas de crédito. En España las cooperativas y por la ley de Sociedades Cooperativas de España, ley 27/1999 de 16 de julio. En relación a las cuotas de cada tipo de entidad sobre el total de oficinas, los Bancos, a pesar de la apertura continua de oficinas, siguen cediendo cuota a las cajas de Ahorro. En España las Cajas de Ahorro han aumentado los últimos altos años. Mientras que las Cooperativas de Crédito ha experimentado un leve descenso.    
  • 19. Historia de Inglaterra Hombres de raza celta son los que a comienzo de las edades históricas habitaban la isla de Bryt o Prydain, de donde procede el nombre latino "Britannia" y el inglés "Britain" y de ellos y de su país conservan pocos noticias los escritores antiguos. Las primeras nociones de las islas británicas de deben a los fenicios que llegaron a las islas de Casiterides (Sorlingas) en busca de estaño y los cartagineses también llegaron a este extremo S.O. de las costas británicas, pero ambos proporcionaron escasas noticias de aquellas tierras. A los geógrafos griegos apenas llegaron algunos nombres como los siguientes, isla Iernis (Irlanda), isla Sagrada, Mar Cronio o Helado. A mediados del siglo IV adC. Piteas surcó los mares del Norte, pero tampoco enriqueció mucho los escasos conocimientos que se tenían de las islas.
  • 20. Cont. Historia de Inlaterra El verdadero descubrimiento de las islas británicas se debió a los romanos, "penitustoto divisos orbe britannos" y empezaron a adquirir conocimiento de ellas a mediados del siglo I adC., en la que los habitantes de las islas británicas se dividían en multitud de tribus como las siguientes: canticanos , belgas oriundos de la Galia Bélgica damnonios, siluros, trinobantes, icenios, donubos y casrianos, los poderosos brigantes; maiates, las tribus de las selvas y montañas de Caledonia, los hombres de las tierras altas , caledonios como los pictos y posteriormente a partir del siglo IV escotos.
  • 21. Símbolos de Inglaterra Bandera La Bandera de Inglaterra, también conocida como la Cruz de San Jorge está compuesta por una cruz vertical, de color rojo oscuro que simboliza a San Jorge sobre un paño de color blanco. Izada en 1191, la bandera histórica de San Jorge se convirtió en la bandera de Inglaterra en 1278. Cuando se combinó con las banderas de Escocia y el Santo Patrón de Irlanda, formó la más conocida bandera Británica.
  • 22. Cont. Símbolos de Inglaterra Escudo El escudo de Inglaterra está formado por un único campo de gules en que aparecen tres leones leopardos de oro, lampasados y armados de azur.
  • 23. Localizacióngeográfica de Inglaterra Inglaterra comprende la mayoría de la mitad sur de la isla de Gran Bretaña, bordeada al norte por Escocia y al oeste por Gales. Su superficie es de 1.579 km2. Tiene una población total de 7.507.700 para el 2005.
  • 24. Lugaresturísticos de Inglaterra Castillo de Belvoir
  • 28. Desarrollo económico y productos más importantes de Inglaterra Tras la Segunda Guerra Mundial y la pérdida progresiva de las colonias, el país retomó el rumbo como potente economía manteniendo una doble alianza que dura hasta ahora, no perdió su mirada económica sobre Europa, pero al mismo tiempo reforzó sus relaciones comerciales con Estados Unidos. En la industria, las principales actividades son la maquinaria, el material de transporte y los productos químicos. La agricultura representa únicamente el 1% de la economía en Inglaterra. El suelo se utiliza para algún tipo de agricultura porque es muy eficiente y productivo. Se cultiva trigo, cebada, centeno, remolacha azucarera, oleaginosas y patatas. La industria pesquera es muy importante para el sur de Inglaterra.  
  • 29. Sistema político y dirigentes más importantes de Inglaterra   Monarquía Constitucional. El Reino Unido tiene una monarquía hereditaria y el poder real reside en el Primer Ministro, líder del partido con más representación en el parlamento y a su vez jefe del gabinete. Los dos partidos políticos principales son el Partido Conservador (Tories) y el Partido Laborista, aunque el Partido Liberal Demócrata se erigió como una fuerza política a tener en cuenta a partir de mediados de los años 80. El sistema electoral británico no beneficia a los pequeños partidos políticos. Las elecciones se celebran cada cinco años, aunque el Primer Ministro puede alterar este periodo. La legislatura es bicameral. Los miembros de la Cámara de los Comunes está compuesta por diputados elegidos, mientras que la Cámara de los Lores se compone de una heterogénea mezcla de miembros nombrados, jueces, obispos y miembros hereditarios. No hay una constitución escrita, sino que el sistema administrativo y político descansa sobre una mezcla de CommonLaw y derecho escrito, decisiones judiciales y convenciones arcaicas; la aprobación real de un Acta del Parlamento se hace todavía en francés normando. Jefe de Estado: Reina Isabel II de Inglaterra desde 1953. Jefe de Gobierno: Primer Ministro Gordon Brown. Historia reciente: Desde su llegada al poder en 1997, el Primer Ministro Tony Blair se ha convertido en el dirigente laborista que más tiempo ha durado al frente del gobierno, aunque muchas de sus decisiones han generado una gran controversia. Blair ha disfrutado de grandes mayorías parlamentarias debido a la poca efectiva oposición del Partido Conservador, que ha sufrido una serie de cambios de liderazgo tras la dimisión de Margaret Thatcher en 1990 y que no ha sido capaz de recuperar el poder desde su derrota electoral en 1997. Queda aún por ver cómo será la actuación del nuevo dirigente tory David Cameron
  • 30. Cont. Sistema político y dirigentes más importantes de Inglaterra tras su elección como líder del partido en diciembre de 2005. Uno de los principales problemas a los que se enfrenta Tony Blair en la actualidad es la situación de Irak. Su decisión de apoyar a Estados Unidos en la invasión del país árabe provocó creó una gran división de opiniones en el Reino Unido. Los atentados terroristas de julio de 2005 paralizaron la ciudad de Londres y actualmente la seguridad sigue siendo muy estricta: los controles de inmigración son muy rigurosos y ciertas facciones de los dos principales partidos políticos son partidarias de introducir un sistema de documentos de identidad para ciudadanos británicos, algo a lo que mucha gente se opone. El debate sobre esta medida continúa y es previsible que lo haga durante algún tiempo. En el lado positivo, el gobierno de Blair puede considerarse responsable en gran parte del pacífico clima político actual de Irlanda del Norte reinante desde el "Acuerdo de Viernes Santo" de 1998, que establecía las condiciones para un alto al fuego entre las facciones leales y republicanas. Ambas partes aún no se han puesto de acuerdo para gobernar y, por tanto, Irlanda del Norte sigue estando bajo control político de Londres. Otra medida de éxito del gobierno de Blair es la puesta en práctica en 1999 de una devolución de poderes a Escocia y Gales, que ha supuesto una mayor libertad para que ambas naciones tomen sus decisiones a la hora de solucionar sus propios asuntos. Europa y el papel del Reino Unido dentro de la UE también son una fuente constante de quebraderos de cabeza para los políticos, que se mantienen divididos en su apoyo a la institución europea y la introducción del euro. No se sabe con seguridad si Blair permanecerá como Primer ministro durante los cinco años de legislatura y se especula sobre si cederá al poder de su rival en el Partido Laborista, Gordon Brown.
  • 31. Origen y desarrollo del cooperativismo en Inglaterra El cooperativismo surge como gran alternativa, la filosofía de trabajo solidario, ayuda mutua la primicia del hombre. Fue en el año 1884, en donde 27 hombres y 1 mujer fundaron la primera Cooperativa en el poblado de Rochdale, Inglaterra. De este renacer económico surgen las diferentes Cooperativas en el mundo. Asimismo surgen los fundamentos filosóficos, doctrinarios y operativos de las empresas cooperativas en la actualidad.
  • 32. Personajes más importantes de Inglaterra y su aportación Robert Owen ·      Fue un socialista utópico, considerado el padre del cooperativismo. ·      Este logro aumentar la productividad de los trabajadores, reducido la jomada de trabajo y aumentado los salarios.  William King ·      Este fundo su primera Cooperativa de consumo. ·      Su pensamiento se basaba en la organización de los trabajadores en torno a las cooperativas de consumo.
  • 33. Tipos de Cooperativas y su desarrollo económico En el Reino Unido, el Grupo Cooperativo, anteriormente la Sociedad al por mayor Cooperativa (o "CWS"), posee muchos supermercados en todo el país y al mismo tiempo suministra bienes al por mayor a la mayoría de las cooperativas británicas de venta al público, proporcionando un branding y logo comunes. En algunas regiones hay sociedades independientes; por ejemplo, en el suroeste de Inglaterra, en Plymouth y en el sur la cooperativa Occidental posee una mayoría de los supermercados marcados de la Cooperativa. Existe además un banco y una aseguradora cooperativos. Hay varias empresas cooperativas que prestan otros servicios, por ejemplo, de viaje, funerarias, hoteles, etc. Finalmente, y a pesar que no son cooperativas, hay numerosas y exitosas "Asociaciones de la Vivienda", organizaciones sin fines de lucro que construyen y arriendan casas a sus miembros a cambio de una renta módica y estable.
  • 35. Trasfondo histórico de Italia La historia de Italia es una de las más importantes de toda Europa y de todo el mundo. Íntimamente ligada a la de la cultura occidental y la historia de Europa, ha vivido buena parte de los principales acontecimientos históricos del mundo occidental. Heredera de múltiples culturas antiguas como la de los etruscos y latinos y receptora de la colonización griega y cartaginesa, vio nacer el Imperio romano, legador de gran parte de la cultura occidental y uno de los mayores de la historia. Tras la caída del Imperio, Italia sufrió una serie de invasiones germanas alternadas con intentos bizantinos y francos de reconstruir la unidad del Imperio Romano.[] Roma, sede del papado y fuente de legitimidad imperial fue en esos tiempos un foco que atrajo a figuras como Justiniano I y Carlomagno. Durante la Edad Media Italia se convertiría en un mosaico de ciudades-estado que luchaban entre sí para conseguir la hegemonía sobre el resto, con frecuentes intervenciones de las potencias circundantes y de la Iglesia. Su privilegiada situación geográfica hizo que fuera clave en el comercio europeo y favoreció repúblicas marítimas conectadas con la historia europea. La lucha entre el poder temporal imperial, que incluía a Italia, y el espiritual papal, que tenía su sede en Roma, tuvo en Italia especiales repercusiones.
  • 36.
  • 37. Cont. Símbolos de Italia Escudo El actual escudo de Italia, oficial desde 1948, el diseño incial fue realizado por Paolo Paschetto, ganador del concurso público celebrado entre 1946 y 1947 para elegir un nuevo escudo que sustituyera a las antiguas armas reales, ya que se había proclamado la República Italiana dos años antes.
  • 38. Localización geográfica de Italia La República Italiana o Italia, es un país de Europa del sur, que forma parte de la Unión Europea. Su territorio es se compone de una península y de dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña. Por el norte está bordeado por los Alpes, por donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son fundamentales dentro del territorio italiano. Además está considerada una de las naciones más industrializadas del mundo. Situada en el corazón del antiguo Imperio Romano, está llena de tesoros que reconstruyen la historia de las bases de la civilización occidental.
  • 39. Lugares turísticos de Italia Castillo Entense
  • 40. La Catedral de Cagliari
  • 42. Antigua casa de Cristobal Colón
  • 44. Desarrollo económico y productos más importantes de Italia Hasta los años '50 la economía italiana podía definirse esencialmente agrícola. Después de un notable crecimiento económico durante los sesenta, el sistema productivo italiano se modernizó, concentrándose en la industria y en los servicios. La actividad industrial ha sido el motor del desarrollo italiano, y el actual eje de su economía. La agricultura está más extendida con cultivos de cereales, leguminosas, plantas industriales, hortalizas y flores. El turismo es uno de los sectores con más crecimiento en la economía nacional con 43,7 millones de turistas por año y un total de 42.700 millones de dólares generados, siendo así el cuarto país con más turismo del mundo.
  • 45. Sistema político de Italia y dirigentes más importantes La política se basa en un sistema republicanoparlamentarista con democracia representativa desde el 2 de junio de 1946, cuando la monarquía fue abolida por referéndum popular. El poder ejecutivo está a cargo del Consejo de ministros que están liderados por el jefe de gobierno, informalmente llamado primer ministro, uno de los cinco cargos más importantes del país junto a los de presidente de la República, presidente del Senado de la República, presidente de la Camera de diputados y presidente de la Corte constitucional. El poder legislativo está a cargo del Parlamento y del Consejo de ministros. El poder judicial es independiente del ejecutivo y el legislativo. Además, es un sistema multipartidista. En el sur de la península y en la isla de Sicilia, la mafia tiene tanto o más poder que el Estado, llegando a controlar periódicos, jueces y policías. []En 1992, el asesinato de Giovanni Falcone, un magistrado que investigaba el crimen organizado, y la subsecuente campaña de manos limpias que se desató conmocionaron a las instituciones italianas, pero tras años de intensas investigaciones, los resultados han sido magros. Sobre el actual primer ministro, Silvio Berlusconi, siempre ha sobrevolado el fantasma de la corrupción, y, sin embargo ha sido elegido en dos ocasiones en su cargo.
  • 46. Origen y desarrollo del Cooperativismo de Italia En 1848 surgen por primera vez las Sociedades de SOCORRO Mutuo entre artesanos, obreros y campesinos. En 1854, diez años después de Rochdale, surge la primera cooperativa de consumo en Turín. Dos años después en Altara, al norte, nace la primera cooperativa de producción, una cooperativa artístico-vidriera y en 1859 en Turín entre obreros tipógrafos. El impulsor fue Giuseppe MAZZINI (1805-1872) intentando emular a los Pioneros de Rochdale de cuyas fuentes bebió durante su exilio en Londres, creando y difundiendo muchas cooperativas de consumo.
  • 47. Tipos de cooperativas Cooperativas Sociales En la actualidad funcionan aproximadamente 2000 cooperativas sociales en Italia en una fórmula que concilia la inserción de las personas en dificultad y los servicios a la población, un claro ejemplo de esta fórmula es la Cooperativa Fraternitá, que aunque no está situada exactamente en una zona rural frágil: está ubicada en Ospitaletto, en la periferia de Brescia, opera en una de la regiones más prosperas de la Unión Europea. La Cooperación de Consumo en Italia El crecimiento económico del país, que comienza durante los años '60, tuvo que rendir cuentas con un aparato de distribución viejo, ineficaz y costoso.
  • 48. Personas más importantes y su aportación al Cooperativismo en Italia En Italia es Luigi LUZZATI (1841-1927), quien es considerado el verdadero creador de la cooperación de crédito italiana. Siguiendo el modelo de Schutz- Delitzsch crea en 1864 y 1865 los primeros bancos populares, pero con algunas peculiaridades de acuerdo con la realidad italiana. Redujo el valor de la participación social para poder ser miembro de la cooperativa el mayor número de gentes posible. Concede mayor importancia a los fondos de reserva de la cooperativa y no excluía la ayuda del Estado para las situaciones iniciales o precarias, debiéndose retirar en situaciones estables.
  • 49. Tipos de Cooperativas y su desarrollo económico El cooperativismo es una forma de vida para 50 millones de residentes de esta nación europea. La organización cooperativa más antigua de Italia es Legacoop, la cual promueve el desarrollo del cooperativismo y el mutualismo en ese país, las relaciones entre las cooperativas y sus asociados y asume la propagación de los principios y valores cooperativos. Los miembros de Legacoop están en todas las regiones y en todos los sectores productivos con importantes posiciones en sectores tales como la construcción, la agricultura, servicios y la manufactura. Legacoop está dividida en asociaciones sectoriales y regionales. Legacoop es miembro de la Alianza Cooperativa Internacional.
  • 51. Trasfondo histórico de Francia Francia es uno de los estados más antiguos de Europa, aunque sólo aparece con tal nombre a partir de la Edad Media en una fecha difícil de precisar de manera irrefutable. Se reconoce cabalmente a la Galia como antecedente histórico de Francia, si bien la Galia ocupaba una superficie europea ligeramente más extensa que la Francia actual. En las guerras hegemónicas europeas Francia intentó imponerse varias veces y por ello en distintas épocas hubo de enfrentarse a casi toda Europa (por separado, o junta como contrapeso al expansionismo francés). Así sucedió con Carlomagno (Carlos I, "El Magno") en el siglo IX, Luis XIV ("El Rey Sol") en el siglo XVII, y Napoleón I Bonaparte (Napoleón "El Grande") en el siglo XIX.
  • 52. Símbolos representativos de Francia Bandera La bandera de Franciadata de la Revolución francesa y consta de tres franjas verticales de igual tamaño de color azul y rojo en los extremos, los colores del escudo y la bandera de París, y blanco en la franja central, el color de la monarquía. El diseño se atribuye al Marqués de Lafayette e inicialmente los colores se encontraban en orden inverso, hasta que el 27 de pluvioso del año II (15 de febrero de 1794), durante la primera República, fue adoptada como bandera nacional con el diseño actual.
  • 53. Cont. símbolos representativos de Francia Escudo El escudo de la República Francesa tiene su origen en el siglo XIX, aunque algunos de sus elementos fueron adoptados durante la Revolución de 1789.
  • 54. Localización geográfica Francia es un país ubicado en Europa Occidental que limita con España y con Andorra por el suroeste; al oeste de posa el Océano Atlántico; al norte el Canal de la Mancha; al noreste Bélgica, Luxemburgo, Alemania y Suiza; al este Mónaco e Italia y al sureste el Mar Mediterráneo.
  • 55. Lugares turísticos más importantes de Francia La Torre Eiffel
  • 56. La Plaza de la Concordia
  • 57. El Museo del Louvre
  • 58. El Arco de Triunfo de París
  • 59. Desarrollo económico de Francia y productos más importantes  Gracias a la liberalización económica bajo el Segundo Imperio y el comienzo de la Tercera República. Francia estaba un país próspero y poderoso. En 1880, producía el 10% de la producción mundial. Luego, su poder económico se debilita gradualmente como consecuencia de las malas políticas económicas y de un bajo crecimiento de la población de su población agrícola. Entre 1946 y 1973 Francia vivió un período de fuerte crecimiento ya que el aumento de la productividad se debía a la actualización tecnológica. Francia es la quinta economía más grande del mundo, detrás de los Estados Unidos, Japón, China, Alemania y por delante del Reino Unido. La economía francesa es principalmente una economía de servicios, el sector de los servicios ocupa el 75% de la población, mientras que el sector primario como la agricultura y la pesca es menos de un 2%, y el sector secundario principalmente la industria un 24%. La economía francesa es una economía cada vez más abierta y representa un lugar importante en el comercio internacional. El turismo representa el 6% de la economía de Francia.
  • 60. Sistema político de Francia y dirigentes más importantes Francia es una república semi-presidencial, que cuenta con un presidente y un primer ministro. El presidente es elegido por votación popular, mientras que el primer ministro, como en todo sistema parlamentario, es un miembro del parlamento, líder del partido o coalición con más escaños. Debido a sus orígenes diferentes, el presidente y el primer ministro pueden pertenecer a partidos diferentes. Cuando esto ocurre se llama a la situación cohabitación.
  • 61.
  • 68. Marat
  • 73. Enrique IV de Francia
  • 89.
  • 90. Personajes más importantes de Francia y su aportación al Cooperativismo PhillipeBuchez Charles Gide Louis Blanc Henri de Saint-Simón
  • 91. Tipos de Cooperativas establecidas en Francia y su desarrollo económico Francia se distingue por las cooperativas de viviendas tipos falansterio y de obreros. Una modalidad cooperativa francesa es el sector de producción industrial. En Francia también hay cooperativas de servicios educativos. Al pasar de los años había un total de casi 19 millones de cooperativas. El cooperativismo francés controlan el capital de las reservas por más de 212,000 millones de francos, tienen prestamos montantes a mas de 70,000 millones y pagan primas de seguro por más de 6,000 millones.