SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan O’ Gorman

{






El arquitecto, muralista y pintor de
caballete impulsó la arquitectura
funcional y orgánica, y fue el
continuador del Muralismo.
Investigadores y biógrafos describen
al impulsor de la arquitectura
funcional y orgánica, como un
espíritu
rebelde, sarcástico, inquieto, progresi
sta, revolucionario y crítico.
Entre sus obras destacan el mural de
la Biblioteca Central de Ciudad
Universitaria y el Retablo de la
Revolución mexicana 1910-1914 en el
Castillo de Chapultepec.
Autorretrato (1950)
Orígenes.






Nació el 6 de julio de 1905 en la
ciudad de México, fue el hijo mayor
del británico de origen irlandés
Cecil Crawford O’Gorman y de
Encarnación O’Gorman.
Sus primeros contactos con el
aprendizaje de la pintura fueron a
través de su padre de quien el
artista no conservó un buen
recuerdo por su figura de
autoridad.
Entre los 4 y 7 años de edad Juan
O’Gorman
vivió
en
Guanajuato,
donde
su
padre, ingeniero químico, había
sido contratado para trabajar en
una mina en aquella ciudad.






Ese paisaje rural que de niño O´Gorman vivió durante esos
años, permaneció en los recuerdos del pintor, que atribuía colores y
formas, en las cuales recaía la reflexión de la importancia del medio
físico y geográfico en su pintura, diciendo que debido a la influencia
del paisaje y la geografía de Guanajuato, él se sentía ‚más pintor de
paisajes que de cualquier otra cosa‛.
En 1913 la familia O´Gorman regresó a la ciudad de México debido
a las circunstancias del país por la Revolución, las cuales le
impedían a Cecil Crawford, su padre, continuar trabajando en las
minas de Guanajuato.
Además siendo joven O´Gorman fue testigo de muchas escenas
crudas y desagradables generadas por el movimiento
revolucionario.




Los años 1921 y 1925 fueron los primeros formativos dentro de su
quehacer como arquitecto, en los que se conjugaron la enseñanza
teórica en la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, y en la
práctica profesional en las oficinas de los arquitectos Carlos
Tarditi, José Villagrán García y Carlos Obregón, experiencias que
le permitieron adquirir el dominio del oficio.
Fue alumno sobresaliente de Guillermo Zárraga y del ingeniero
José Antonio Cuevas. De todos ellos aprendió ideas, teorías, y
aplicaciones arquitectónicas prácticas que lo llevarían, poco
tiempo después, a constituirse en el primer arquitecto
funcionalista de México.
Juan O’ Gorman y Diego
Rivera.








Según cuenta Juan O´Gorman en ‚Autobiografía”, en el año 1923, a la edad
de 17 años, se hizo amigo del pintor Diego Rivera, cuando pintaba el mural
a la encáustica del Anfiteatro Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria.
O´Gorman aprendió de Diego Rivera una infinidad de principios del
ejercicio mural, la geometría dinámica y la composición pictórica a gran
escala.
También gracias a él se acercó al trotskismo y al comunismo mexicano, del
que terminó separándose por incompatibilidades ideológicas.
De su relación con Rivera surgiría su entrañable relación con Frida
Kahlo, a quien había conocido en la ENP.




O´Gorman debutó como arquitecto antes de cumplir los 25 años, en
1929, con una obra revolucionaria, su primera casa funcionalista
construida en Palmas 81, frente al antiguo hotel San Ángel Inn, una
pequeña casa-estudio para un pintor.
Él quería mostrar de manera palpable lo que debía entenderse por
arquitectura moderna, incorporando mayores transparencias y una
comunicación entre el exterior e interior, así como pintura y
guardapolvos en las paredes, tomados de la arquitectura popular.

Dibujo de Casa Estudio Diego Rivera y fotografía.
Primeras obras: casas
funcionalistas.




En el periodo de 1928-1931 construyó sus primeras casashabitación con el concepto funcional, mismo que aplicaría en los
años 1932-1934, en las escuelas primarias de la Secretaría de
Educación Pública y que significaron una aportación reformadora
en la concepción social de la arquitectura de la época.
Víctor Jiménez en el libro Principio y fin del camino, señala que
O´Gorman estaba claro que el reto de un arquitecto en México
pasaba por la creación de una arquitectura que supiese responder
con exactitud a las necesidades de su momento, con la tecnología
más adecuada y la máxima economía.




Juan O´Gorman tenía 27 años cuando construyó la casa-estudio de
Diego Rivera y Frida Kahlo; la obra resultó de enorme
importancia para él, pues con ella se dio a conocer en todo
México.
El artista se recibió como arquitecto en 1936 y abrió una oficina en
la que trabajó algunos años exitosamente, sin embargo, al darse
cuenta que se estaba transformando en un contratista y al estar en
desacuerdo con la mera comercialización de su profesión, decidió
cerrar el despacho para dedicarse de lleno al desarrollo de su
vocación
como
artista
plástico.

Fotografía Casa Estudio Diego Rivera.
Pintura.






Se retiró de la arquitectura de
manera paulatina a partir de 1935.
En 1937 trabaja de manera intensa
como muralista, actividad a la que
O´Gorman consagró la mayor parte
de su vida y por la que será
reconocido.
Su inquietud por incursionar en el
campo pictórico surgió paralelo a su
experiencia arquitectónica, pues
entre 1924 y 1925 decoró los muros
de tres pulquerías: Los Fifis, Entre
Violetas y Mi oficina, dónde retomó
la tradición del arte popular
mexicano.

Venus, Juan O ‘Gorman (1976)


Conjuntamente a su labor como muralista, concibe su obra de
caballete, representando el paisaje de México, el retrato y
aquellas obras denominadas ‚fantásticos-realistas‛ en donde
utiliza el signo objetivo para representar una poética que emana
de fuentes oníricas y fantásticas.



Su producción pictórica refleja inquietudes sociales y
nacionalistas. Fue el inventor de formas nuevas a través de
creaciones arquitectónicas y, al mismo tiempo, el continuador del
puntillismo.



En la elaboración de sus composiciones utilizó preferentemente
dos técnicas: el temple o pintura a emulsión, para obtener
colores luminosos y duraderos (que aprendió de Antonio
Ruiz, El Corsito); y el fresco, para sus murales.
La ciudad de México, óleo de O'Gorman

" De unas ruinas nacen otras ruinas "
de Juan o‘Gorman




En sus obras de caballete, los especialistas destacan Recuerdo de los
Remedios (1943), La ciudad de México (1949) y Autorretrato (1950), de la
que se han realizado trabajos particulares. En dicha obra aparece en
diferentes actitudes al mismo tiempo, explica Raúl Flores Guerrero en
su texto sobre Juan O’Gorman en el libro Pintores mexicanos, en la que
se da perfecta cuenta de su personalidad y de las características de su
estilo.
‚Allí están, en la estructura y en la ejecución de la pintura, no sólo
figurativa, sino implícitamente, la ordenada composición del
arquitecto, la línea concisa y firme del dibujante, la maestría del
pintor, la afición biológica del naturalista y la original fantasía de un
artista verdaderamente notable en el panorama de la pintura mexicana
del siglo XX‛.
Pintura Mural.








El objetivo de O´Gorman al realizar murales era alcanzar a través de
ellos una comunicación con el pueblo de México, donde los
personajes son de la historia del hombre en general o de la mexicana
en particular.
Decía que buscaba llegar por medio de imágenes y actores concretos
al hombre común, no al intelectual sofisticado.
Características: las tres principales que son modalidades principales
de su obra, las alegorías, el retrato y el paisaje; unidas por el detalle
cuidadoso en la ejecución, composición equilibrada y armonía en la
policromía.
Emplea la pintura como un medio de fijación plástica de su
interpretación de la vida natural y humana, con una visión analítica
trata de establecer un nexo entre su pintura y el arte popular, no
solamente por medio del color sino por la incorporación de algunos
elementos que el pueblo emplea a menudo en sus ingenuas obras
artísticas.


Entre los murales que realizó está el realizado en la biblioteca
pública
‚Gertrudis
Bocanegra‛
en
la
ciudad
de
Pátzcuaro, Michoacán (1941); en la Biblioteca Central de Ciudad
Universitaria (1949-51); los mosaicos de la SCOP (1953); el
dedicado a Cuauhtémoc en el Hotel Posada de la Misión en Taxco
Guerrero (1955); el Retablo de la Independencia, en el Museo
Nacional de Historia (1959-61), Hidalgo Libertador en el vestíbulo
del Centro Indoamericano en Santiago de Chile (1963-64); el
Crédito transforma a México en el Banco Internacional, S.A (1965);
Francisco I. Madero, sufragio efectivo no reelección (1968-69) y el
denominado Feudalismo porfirista como antecedente de la
Revolución de 1910-1914 en el Museo de Historia del Castillo de
Chapultepec; los cuales expresan la visión histórica del artista en
relación con cada pasaje que ha conformado al México del siglo
XX.
mural de la Independencia de México.

Mural Cuauhtémoc hotel posada de la misión Taxco, Guerreo.
Sufragio Efectivo no Reelección.

Feudalismo Porfirista.
Mural mosaico Biblioteca Central UNAM.
Censura.


En
su
trayectoria
como
muralista, un hecho de censura
ocurrió en 1938, cuando se
destruyeron dos de las tres obras
con el tema sobre la conquista
del espacio, realizadas en el
Aeropuerto de la Ciudad de
México. El gobierno del general
Lázaro
Cárdenas,
tenía
relaciones diplomáticas con los
gobiernos
del
Eje,
particularmente
con
Alemania.
El
muralista
mexicano había representado de
manera
satírica
a
Benito
Mussolini y Adolfo Hitler.

Los mitos paganos (1947)






En 1949 inició su obra más conocida, los mosaicos en la Biblioteca
Central de Ciudad Universitaria, renovando el lenguaje del
muralismo contemporáneo.
Ese mismo año comenzó la construcción de su casa orgánica
fantástica, en el número 162 de la avenida San
Jerónimo, resumiendo en ellas todas sus ideas visionarias, sus
utopías, bajo el influjo de las teorías de Frank Lloyd Wright y de la
arquitectura de Antonio Gaudí.
La definió como arquitectura orgánica, una manifestación artística
que tiene una relación directa con la geografía y la historia del lugar
donde se realiza; en dicha casa vivió hasta 1969, después la vendió a
Helen Escobedo, quien la destruyó.








De 1952 a 1953 se dedicó casi por completo al proyecto y a la
construcción del mosaico de piedras de colores de la Secretaría de
Comunicaciones y Obras Públicas, a instancias del arquitecto
Carlos Lazo.
En 1957, a los 52 años de edad se vio afectado por una profunda
depresión, originada por la tristeza que había nacido en él a raíz
de la muerte de Frida Kahlo ocurrida en 1955.
Entre 1960 y 1961 se dedicó exclusivamente a su primer mural en
el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec.
En 1964 se afilió al PRI, había roto ideológicamente con los
soviéticos y criticaba el régimen estalinista por su política de
represión y censura contra intelectuales del bloque socialista.






En 1967 comenzó uno de sus murales más conocidos Retablo de la
Revolución mexicana 1910-1914 en el Castillo de Chapultepec, que
ha sido reproducido en infinidad de libros especializados, de
textos, históricos y en postales.
Entre 1937 y 1967, el Premio Nacional de Artes, 1972, creó la
mayor parte de su obra mural y sus mosaicos: nueve obras
murales al fresco, una al temple, y siete en mosaicos, algunas de
ellas destruidas. La creación de cada una de estas obras está
rodeada por las experiencias cotidianas de su autor.
En dicho periodo de tiempo manifestó abiertamente sus opiniones
contra las instituciones, los grupos artísticos y los críticos de arte.
Se opuso a las ideas de David Alfaro Siqueiros, Leopoldo
Méndez, Vicente Lombardo Toledano o Salas Anzures.
Últimos años.






Desde 1970 hasta 1982 Juan O’Gorman no
volvió a crear en muros públicos ni
emprender
una
labor
arquitectónica, dedicándose de tiempo
completo a la pintura de caballete.
‚Un gran arquitecto, un muralista creador
de frescos y mosaicos innovadores en lo
técnico y en lo temático, gran conocedor de
historia,
pintor
de
caballete
excepcional, crítico de las injusticias de su
tiempo, conversador de primer orden
mitómano de charla amena, noviero y
discípulo de Diego Rivera, un ser
ciertamente difícil y adorable, que
aseguraba que para él la vida había sido
una fiesta, empezó a hablar obsesivamente
del suicidio‛, escribió Roberto Vallarino.
Finalmente Juan O´Gorman se quitó la vida
el 18 de enero de 1982, a los 76 años de
edad. Sus restos se encuentran en la
Rotonda de las Personas Ilustres.
Medios de consulta.






Roberto Vallarino en el texto O´Gorman Desde el azogue del
autorretrato múltiple, editado para su publicación en Juan
O´Gorman. 100 años. Temples, dibujos y estudios
preparatorios, Fomento Cultural Banamex, 2005.
http://www.conaculta.gob.mx/detallenota/?id=27929#.Um2LhRD_TNE
http://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/juanogorman-inicio-del-funcionalismo-mexicano.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art deco
Art decoArt deco
Art deco
Pedro Lomeli
 
El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
Themis Themis
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIpapefons Fons
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
eduardorrr
 
Supra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerSupra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerGeorge Ruiz
 
Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
Danlin25
 
Exponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high techExponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high tech
Duberli Gonzales Jimenez
 
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez MedranoSupramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez MedranoFabiola Aranda
 
Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
Fiorella Guedez
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoDaniel Reda
 
Arquitectura cubista
Arquitectura cubistaArquitectura cubista
Arquitectura cubista
Jose Juarez Alquizar
 
6b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 16b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 1satigv
 
Neoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturaNeoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturajoseams92
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
aimee fuentes
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
Christianovl
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
Casa
 

La actualidad más candente (20)

Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXI
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
 
Supra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerSupra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponer
 
Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
 
Exponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high techExponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high tech
 
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez MedranoSupramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
 
Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 
Arquitectura cubista
Arquitectura cubistaArquitectura cubista
Arquitectura cubista
 
6b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 16b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 1
 
Neoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturaNeoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitectura
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
 

Destacado

Juan o gorman
Juan o gormanJuan o gorman
Juan o gorman
Sergio Pimentel
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Sergio Pimentel
 
Análisis Critico
Análisis CriticoAnálisis Critico
Análisis Critico
Sergio Pimentel
 
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Jose villagran garcia
Jose villagran garciaJose villagran garcia
Jose villagran garcia
Marina Rosales
 
Biblioteca central de la unam
Biblioteca central de la unamBiblioteca central de la unam
Biblioteca central de la unam
Marina H Herrera
 
Nsr 10 titulo-b
Nsr 10 titulo-bNsr 10 titulo-b
Nsr 10 titulo-b
jcluna37
 
Pintores famosos de mexico
Pintores famosos de mexicoPintores famosos de mexico
Pintores famosos de mexicodianiz03
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Moishef HerCo
 
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
kikapu8
 
Pintores mexicanos
Pintores mexicanosPintores mexicanos
Pintores mexicanos
Juan Carlos Fernandez
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
rosabrito
 
Pintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxPintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxbanquetearte
 
Jorge Gonzalez Camarena
Jorge Gonzalez CamarenaJorge Gonzalez Camarena
Jorge Gonzalez Camarena
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Juan o gorman
Juan o gormanJuan o gorman
Juan o gorman
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Análisis Critico
Análisis CriticoAnálisis Critico
Análisis Critico
 
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
 
Jose villagran garcia
Jose villagran garciaJose villagran garcia
Jose villagran garcia
 
Biblioteca central de la unam
Biblioteca central de la unamBiblioteca central de la unam
Biblioteca central de la unam
 
Nsr 10 titulo-b
Nsr 10 titulo-bNsr 10 titulo-b
Nsr 10 titulo-b
 
Pintores famosos de mexico
Pintores famosos de mexicoPintores famosos de mexico
Pintores famosos de mexico
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
 
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
 
Pintores mexicanos
Pintores mexicanosPintores mexicanos
Pintores mexicanos
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
 
Pintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxPintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xx
 
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXIArquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
 
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xxPintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
 
Jorge Gonzalez Camarena
Jorge Gonzalez CamarenaJorge Gonzalez Camarena
Jorge Gonzalez Camarena
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Juan O'gorman

Clase 7 - Taller 15
Clase 7 - Taller 15Clase 7 - Taller 15
Clase 7 - Taller 15
laurabernal1995
 
Arte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XXArte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XX
Mariana Pérez González
 
José clemente orozco
José clemente orozcoJosé clemente orozco
José clemente orozco
Cristofer Arturo
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
El muralismo
El muralismoEl muralismo
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
Giselle Goicovic
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
Fer Zendejas
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosChristianovl
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Christianovl
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Christianovl
 
Los muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanosLos muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanos
Carmen De la Fuente
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
Jahazielx3
 
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en americaPortafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en americamzhizhingo
 
MURALISMO.pptx
MURALISMO.pptxMURALISMO.pptx
MURALISMO.pptx
Dandelion39
 
Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Fabiola Aranda
 
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
UNT
 
Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7
UTM
 
Hist del arte mural mexicano
Hist del arte mural mexicanoHist del arte mural mexicano
Hist del arte mural mexicanoViviana Andrea
 
Los Murales En El Palacio De Bellas Artes
Los Murales En El Palacio De Bellas ArtesLos Murales En El Palacio De Bellas Artes
Los Murales En El Palacio De Bellas Artes
Blancalicia Martínez
 

Similar a Juan O'gorman (20)

Clase 7 - Taller 15
Clase 7 - Taller 15Clase 7 - Taller 15
Clase 7 - Taller 15
 
Arte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XXArte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XX
 
José clemente orozco
José clemente orozcoJosé clemente orozco
José clemente orozco
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
El muralismo
El muralismoEl muralismo
El muralismo
 
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
 
Los muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanosLos muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanos
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
 
Murales
MuralesMurales
Murales
 
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en americaPortafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
 
MURALISMO.pptx
MURALISMO.pptxMURALISMO.pptx
MURALISMO.pptx
 
Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418
 
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
 
Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7
 
Hist del arte mural mexicano
Hist del arte mural mexicanoHist del arte mural mexicano
Hist del arte mural mexicano
 
Los Murales En El Palacio De Bellas Artes
Los Murales En El Palacio De Bellas ArtesLos Murales En El Palacio De Bellas Artes
Los Murales En El Palacio De Bellas Artes
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Juan O'gorman

  • 2.    El arquitecto, muralista y pintor de caballete impulsó la arquitectura funcional y orgánica, y fue el continuador del Muralismo. Investigadores y biógrafos describen al impulsor de la arquitectura funcional y orgánica, como un espíritu rebelde, sarcástico, inquieto, progresi sta, revolucionario y crítico. Entre sus obras destacan el mural de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria y el Retablo de la Revolución mexicana 1910-1914 en el Castillo de Chapultepec. Autorretrato (1950)
  • 3. Orígenes.    Nació el 6 de julio de 1905 en la ciudad de México, fue el hijo mayor del británico de origen irlandés Cecil Crawford O’Gorman y de Encarnación O’Gorman. Sus primeros contactos con el aprendizaje de la pintura fueron a través de su padre de quien el artista no conservó un buen recuerdo por su figura de autoridad. Entre los 4 y 7 años de edad Juan O’Gorman vivió en Guanajuato, donde su padre, ingeniero químico, había sido contratado para trabajar en una mina en aquella ciudad.
  • 4.    Ese paisaje rural que de niño O´Gorman vivió durante esos años, permaneció en los recuerdos del pintor, que atribuía colores y formas, en las cuales recaía la reflexión de la importancia del medio físico y geográfico en su pintura, diciendo que debido a la influencia del paisaje y la geografía de Guanajuato, él se sentía ‚más pintor de paisajes que de cualquier otra cosa‛. En 1913 la familia O´Gorman regresó a la ciudad de México debido a las circunstancias del país por la Revolución, las cuales le impedían a Cecil Crawford, su padre, continuar trabajando en las minas de Guanajuato. Además siendo joven O´Gorman fue testigo de muchas escenas crudas y desagradables generadas por el movimiento revolucionario.
  • 5.   Los años 1921 y 1925 fueron los primeros formativos dentro de su quehacer como arquitecto, en los que se conjugaron la enseñanza teórica en la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, y en la práctica profesional en las oficinas de los arquitectos Carlos Tarditi, José Villagrán García y Carlos Obregón, experiencias que le permitieron adquirir el dominio del oficio. Fue alumno sobresaliente de Guillermo Zárraga y del ingeniero José Antonio Cuevas. De todos ellos aprendió ideas, teorías, y aplicaciones arquitectónicas prácticas que lo llevarían, poco tiempo después, a constituirse en el primer arquitecto funcionalista de México.
  • 6. Juan O’ Gorman y Diego Rivera.     Según cuenta Juan O´Gorman en ‚Autobiografía”, en el año 1923, a la edad de 17 años, se hizo amigo del pintor Diego Rivera, cuando pintaba el mural a la encáustica del Anfiteatro Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria. O´Gorman aprendió de Diego Rivera una infinidad de principios del ejercicio mural, la geometría dinámica y la composición pictórica a gran escala. También gracias a él se acercó al trotskismo y al comunismo mexicano, del que terminó separándose por incompatibilidades ideológicas. De su relación con Rivera surgiría su entrañable relación con Frida Kahlo, a quien había conocido en la ENP.
  • 7.   O´Gorman debutó como arquitecto antes de cumplir los 25 años, en 1929, con una obra revolucionaria, su primera casa funcionalista construida en Palmas 81, frente al antiguo hotel San Ángel Inn, una pequeña casa-estudio para un pintor. Él quería mostrar de manera palpable lo que debía entenderse por arquitectura moderna, incorporando mayores transparencias y una comunicación entre el exterior e interior, así como pintura y guardapolvos en las paredes, tomados de la arquitectura popular. Dibujo de Casa Estudio Diego Rivera y fotografía.
  • 8. Primeras obras: casas funcionalistas.   En el periodo de 1928-1931 construyó sus primeras casashabitación con el concepto funcional, mismo que aplicaría en los años 1932-1934, en las escuelas primarias de la Secretaría de Educación Pública y que significaron una aportación reformadora en la concepción social de la arquitectura de la época. Víctor Jiménez en el libro Principio y fin del camino, señala que O´Gorman estaba claro que el reto de un arquitecto en México pasaba por la creación de una arquitectura que supiese responder con exactitud a las necesidades de su momento, con la tecnología más adecuada y la máxima economía.
  • 9.   Juan O´Gorman tenía 27 años cuando construyó la casa-estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo; la obra resultó de enorme importancia para él, pues con ella se dio a conocer en todo México. El artista se recibió como arquitecto en 1936 y abrió una oficina en la que trabajó algunos años exitosamente, sin embargo, al darse cuenta que se estaba transformando en un contratista y al estar en desacuerdo con la mera comercialización de su profesión, decidió cerrar el despacho para dedicarse de lleno al desarrollo de su vocación como artista plástico. Fotografía Casa Estudio Diego Rivera.
  • 10. Pintura.    Se retiró de la arquitectura de manera paulatina a partir de 1935. En 1937 trabaja de manera intensa como muralista, actividad a la que O´Gorman consagró la mayor parte de su vida y por la que será reconocido. Su inquietud por incursionar en el campo pictórico surgió paralelo a su experiencia arquitectónica, pues entre 1924 y 1925 decoró los muros de tres pulquerías: Los Fifis, Entre Violetas y Mi oficina, dónde retomó la tradición del arte popular mexicano. Venus, Juan O ‘Gorman (1976)
  • 11.  Conjuntamente a su labor como muralista, concibe su obra de caballete, representando el paisaje de México, el retrato y aquellas obras denominadas ‚fantásticos-realistas‛ en donde utiliza el signo objetivo para representar una poética que emana de fuentes oníricas y fantásticas.  Su producción pictórica refleja inquietudes sociales y nacionalistas. Fue el inventor de formas nuevas a través de creaciones arquitectónicas y, al mismo tiempo, el continuador del puntillismo.  En la elaboración de sus composiciones utilizó preferentemente dos técnicas: el temple o pintura a emulsión, para obtener colores luminosos y duraderos (que aprendió de Antonio Ruiz, El Corsito); y el fresco, para sus murales.
  • 12. La ciudad de México, óleo de O'Gorman " De unas ruinas nacen otras ruinas " de Juan o‘Gorman
  • 13.   En sus obras de caballete, los especialistas destacan Recuerdo de los Remedios (1943), La ciudad de México (1949) y Autorretrato (1950), de la que se han realizado trabajos particulares. En dicha obra aparece en diferentes actitudes al mismo tiempo, explica Raúl Flores Guerrero en su texto sobre Juan O’Gorman en el libro Pintores mexicanos, en la que se da perfecta cuenta de su personalidad y de las características de su estilo. ‚Allí están, en la estructura y en la ejecución de la pintura, no sólo figurativa, sino implícitamente, la ordenada composición del arquitecto, la línea concisa y firme del dibujante, la maestría del pintor, la afición biológica del naturalista y la original fantasía de un artista verdaderamente notable en el panorama de la pintura mexicana del siglo XX‛.
  • 14. Pintura Mural.     El objetivo de O´Gorman al realizar murales era alcanzar a través de ellos una comunicación con el pueblo de México, donde los personajes son de la historia del hombre en general o de la mexicana en particular. Decía que buscaba llegar por medio de imágenes y actores concretos al hombre común, no al intelectual sofisticado. Características: las tres principales que son modalidades principales de su obra, las alegorías, el retrato y el paisaje; unidas por el detalle cuidadoso en la ejecución, composición equilibrada y armonía en la policromía. Emplea la pintura como un medio de fijación plástica de su interpretación de la vida natural y humana, con una visión analítica trata de establecer un nexo entre su pintura y el arte popular, no solamente por medio del color sino por la incorporación de algunos elementos que el pueblo emplea a menudo en sus ingenuas obras artísticas.
  • 15.  Entre los murales que realizó está el realizado en la biblioteca pública ‚Gertrudis Bocanegra‛ en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán (1941); en la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria (1949-51); los mosaicos de la SCOP (1953); el dedicado a Cuauhtémoc en el Hotel Posada de la Misión en Taxco Guerrero (1955); el Retablo de la Independencia, en el Museo Nacional de Historia (1959-61), Hidalgo Libertador en el vestíbulo del Centro Indoamericano en Santiago de Chile (1963-64); el Crédito transforma a México en el Banco Internacional, S.A (1965); Francisco I. Madero, sufragio efectivo no reelección (1968-69) y el denominado Feudalismo porfirista como antecedente de la Revolución de 1910-1914 en el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec; los cuales expresan la visión histórica del artista en relación con cada pasaje que ha conformado al México del siglo XX.
  • 16. mural de la Independencia de México. Mural Cuauhtémoc hotel posada de la misión Taxco, Guerreo.
  • 17. Sufragio Efectivo no Reelección. Feudalismo Porfirista.
  • 18. Mural mosaico Biblioteca Central UNAM.
  • 19. Censura.  En su trayectoria como muralista, un hecho de censura ocurrió en 1938, cuando se destruyeron dos de las tres obras con el tema sobre la conquista del espacio, realizadas en el Aeropuerto de la Ciudad de México. El gobierno del general Lázaro Cárdenas, tenía relaciones diplomáticas con los gobiernos del Eje, particularmente con Alemania. El muralista mexicano había representado de manera satírica a Benito Mussolini y Adolfo Hitler. Los mitos paganos (1947)
  • 20.    En 1949 inició su obra más conocida, los mosaicos en la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, renovando el lenguaje del muralismo contemporáneo. Ese mismo año comenzó la construcción de su casa orgánica fantástica, en el número 162 de la avenida San Jerónimo, resumiendo en ellas todas sus ideas visionarias, sus utopías, bajo el influjo de las teorías de Frank Lloyd Wright y de la arquitectura de Antonio Gaudí. La definió como arquitectura orgánica, una manifestación artística que tiene una relación directa con la geografía y la historia del lugar donde se realiza; en dicha casa vivió hasta 1969, después la vendió a Helen Escobedo, quien la destruyó.
  • 21.     De 1952 a 1953 se dedicó casi por completo al proyecto y a la construcción del mosaico de piedras de colores de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, a instancias del arquitecto Carlos Lazo. En 1957, a los 52 años de edad se vio afectado por una profunda depresión, originada por la tristeza que había nacido en él a raíz de la muerte de Frida Kahlo ocurrida en 1955. Entre 1960 y 1961 se dedicó exclusivamente a su primer mural en el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec. En 1964 se afilió al PRI, había roto ideológicamente con los soviéticos y criticaba el régimen estalinista por su política de represión y censura contra intelectuales del bloque socialista.
  • 22.    En 1967 comenzó uno de sus murales más conocidos Retablo de la Revolución mexicana 1910-1914 en el Castillo de Chapultepec, que ha sido reproducido en infinidad de libros especializados, de textos, históricos y en postales. Entre 1937 y 1967, el Premio Nacional de Artes, 1972, creó la mayor parte de su obra mural y sus mosaicos: nueve obras murales al fresco, una al temple, y siete en mosaicos, algunas de ellas destruidas. La creación de cada una de estas obras está rodeada por las experiencias cotidianas de su autor. En dicho periodo de tiempo manifestó abiertamente sus opiniones contra las instituciones, los grupos artísticos y los críticos de arte. Se opuso a las ideas de David Alfaro Siqueiros, Leopoldo Méndez, Vicente Lombardo Toledano o Salas Anzures.
  • 23. Últimos años.    Desde 1970 hasta 1982 Juan O’Gorman no volvió a crear en muros públicos ni emprender una labor arquitectónica, dedicándose de tiempo completo a la pintura de caballete. ‚Un gran arquitecto, un muralista creador de frescos y mosaicos innovadores en lo técnico y en lo temático, gran conocedor de historia, pintor de caballete excepcional, crítico de las injusticias de su tiempo, conversador de primer orden mitómano de charla amena, noviero y discípulo de Diego Rivera, un ser ciertamente difícil y adorable, que aseguraba que para él la vida había sido una fiesta, empezó a hablar obsesivamente del suicidio‛, escribió Roberto Vallarino. Finalmente Juan O´Gorman se quitó la vida el 18 de enero de 1982, a los 76 años de edad. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres.
  • 24. Medios de consulta.    Roberto Vallarino en el texto O´Gorman Desde el azogue del autorretrato múltiple, editado para su publicación en Juan O´Gorman. 100 años. Temples, dibujos y estudios preparatorios, Fomento Cultural Banamex, 2005. http://www.conaculta.gob.mx/detallenota/?id=27929#.Um2LhRD_TNE http://www.arquitectronica.com.mx/arquitectos-reconocidos/juanogorman-inicio-del-funcionalismo-mexicano.html