SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 4. Textos y visiones del mundo
Semana 1
Unidad I. El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano
Actividad integradora 2
Poesía
Piedras Negras Coahuila, 19 de abril del 2017
Nombre del alumno(a) Miriam Juárez Sánchez.
Nombre del facilitador(a) Clara Estela Acevedo Ramos.
Módulo 4.
Grupo M4C3G10-100
Módulo 4. Textos y visiones del mundo
Semana 1
Unidad I. El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano
Elementos a identificar
Poema “Algo sobre la muerte
del mayor Sabines”
Poema “Coplas a la muerte de
mi padre”
Sujeto lírico
El autor
(Yo lirico)
El autor
(Yo lirico)
Objeto lírico
Padre del autor El padre
Tema
La muerte de su padre La muerte
Metáfora (2 ejemplos)
1. “Tú eres el tronco
invulnerable y
nosotros las ramas, por
eso es que este
hachazo nos sacude”
2. “Déjame reposar,
aflojar los músculos del
corazón y poner a
dormitar el alma para
poder hablar…”
1. “Nuestras vidas son los
ríos que van a dar en el
mar…”
2. “Este mundo es el
camino para el otro,
que es morada sin
pesar…”
Siglo en el que fue escrito el
poema Siglo XX Siglo XV
¿Cuál es la intención del
autor?
Trasmitir su sentir y plasmar su
dolor tras la agonía y pérdida
de su padre, ya que lo
consideraba el pilar en su
familia.
Reflexionar acerca de la vida y
lo fugaz de esta, y que lo único
que tenemos asegurada es
nuestra muerte.
¿Cuál es el mensaje que el
poeta busca transmitir?
Que la muerte es un duro
proceso para el cual no
estamos preparados pero que
debemos asimilar, ya que
forma parte de la creación de
Dios.
Nos trasmite su reflexión y
opinión acerca de la vida y la
muerte. Además nos invita a
apreciar y disfrutar cada
instante de nuestras vidas.
Elige un verso que te haya
gustado e interpreta su
significado: ¿qué quiere decir?
“Tú eres el tronco invulnerable
y nosotros las ramas, por eso es
que este hachazo nos sacude.
Nunca frente a tu muerte nos
paramos a pensar en la muerte,
“Las mañas y ligereza
y la fuerca corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arraval
Módulo 4. Textos y visiones del mundo
Semana 1
Unidad I. El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano
ni te hemos visto nunca sino
como la fuerza y la alegría”.
El padre forma el pilar en la
familia, los hijos somos como
ramas que dependen del
mismo es por esto que nos
afecta en gran manera. Nunca
nos detenemos a pensar en la
muerte de nuestros padres,
siempre vemos sus cualidades,
fortalezas y valentía.
de senectud”.
Cuando llegamos a la vejez, las
cualidades que nos
caracterizaban en nuestra
juventud suelen desaparecer o
minimizarse debido a nuestra
edad avanzada.
Reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
(Responde con tus palabras de cinco a diez líneas de extensión).
¿Qué similitudes encuentras
en ambos poemas?
La similitud que encuentro es que ambos decidieron profundizar
acerca de la muerte y haciendo referencia al deceso de su
padre.
¿Qué diferencias encuentras
en ambos poemas?
1. La diferencia entre las épocas en que se escribieron los
poemas.
2. La manera en que expresan su sentir, reflexión vs dolor.
3. La lingüística y ortografía utilizada.
¿Por qué consideras que
aunque ambos poemas fueron
escritos en siglos muy distantes
siguen conmoviendo a los
lectores?
En mi opinión considero que estos poemas siguen conmoviendo
al lector debido a la manera en que se expresan cada uno de los
autores, a través de su poesía nos hace ver la muerte como una
realidad próxima y como el acontecimiento más seguro que
tenemos, también nos hace apreciar y valorar nuestra vida y la
de las personas que amamos.
Referencia:
https://www.youtube.com/watch?v=ovqzZENDSdY&t=6s
https://clasesdrdru.wordpress.com/2017/01/31/semana-1-modulo-4-generacion-9/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
larramatyalfa
 
Stefania Sch, (Cernuda)
Stefania Sch, (Cernuda)Stefania Sch, (Cernuda)
Stefania Sch, (Cernuda)
4esopalamos
 
Borges y yo
Borges y yoBorges y yo
Borges y yo
Amber Hernandez
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.
cAngelap
 
442 gonzález delgado
442 gonzález delgado442 gonzález delgado
442 gonzález delgado
Carolina Gonzalez
 
Reporte de lectura lite2
Reporte de lectura lite2Reporte de lectura lite2
Reporte de lectura lite2
ariadnamoon94
 
Tema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal
Tema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universalTema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal
Tema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal
La Fenech
 
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
Hellen Lugo
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Borges y yo 4
Borges y yo 4Borges y yo 4
Borges y yo 4
MannyRC
 
Luis cernuda (def)2
Luis cernuda (def)2Luis cernuda (def)2
Luis cernuda (def)2
Ana Carrasquer
 
Poesía lirica latina
Poesía lirica latinaPoesía lirica latina
Poesía lirica latina
Juan Vicente Díaz Peña
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
profericardo
 
El tunel
El tunelEl tunel
Hablante lirico
Hablante liricoHablante lirico
Hablante lirico
benito_camelo100veces
 
Literatura3erparcial
Literatura3erparcialLiteratura3erparcial
Literatura3erparcial
UNI NORTE
 
La elegía
La elegíaLa elegía
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
fcoramoncarande
 
Crimen Y Misterio
Crimen Y MisterioCrimen Y Misterio
Crimen Y Misterio
María Dolores Llana
 
Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.
Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.
Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.
Yanira Pérez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
 
Stefania Sch, (Cernuda)
Stefania Sch, (Cernuda)Stefania Sch, (Cernuda)
Stefania Sch, (Cernuda)
 
Borges y yo
Borges y yoBorges y yo
Borges y yo
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.
 
442 gonzález delgado
442 gonzález delgado442 gonzález delgado
442 gonzález delgado
 
Reporte de lectura lite2
Reporte de lectura lite2Reporte de lectura lite2
Reporte de lectura lite2
 
Tema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal
Tema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universalTema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal
Tema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal
 
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Borges y yo 4
Borges y yo 4Borges y yo 4
Borges y yo 4
 
Luis cernuda (def)2
Luis cernuda (def)2Luis cernuda (def)2
Luis cernuda (def)2
 
Poesía lirica latina
Poesía lirica latinaPoesía lirica latina
Poesía lirica latina
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Hablante lirico
Hablante liricoHablante lirico
Hablante lirico
 
Literatura3erparcial
Literatura3erparcialLiteratura3erparcial
Literatura3erparcial
 
La elegía
La elegíaLa elegía
La elegía
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Crimen Y Misterio
Crimen Y MisterioCrimen Y Misterio
Crimen Y Misterio
 
Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.
Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.
Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.
 

Similar a Juarez sanchez miriam_ m4s1_poesia

Lenguaje (1)
Lenguaje (1)Lenguaje (1)
Lenguaje (1)
MartaAdrianaizquierd
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
Clara Bilski Moreno
 
_Unidad texto lírico completo.pptx
_Unidad texto lírico completo.pptx_Unidad texto lírico completo.pptx
_Unidad texto lírico completo.pptx
RoseTroncoso1
 
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptx
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptxGUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptx
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptx
Edinson Almonacid
 
Séptimo guía
Séptimo guía Séptimo guía
Séptimo guía
Tamara Zurita Olea
 
7º coordinación género lírico
7º coordinación   género lírico7º coordinación   género lírico
7º coordinación género lírico
Claudia Perez Gallegos
 
Gua de eventualidad n 3 3 . el amor
Gua de eventualidad  n  3    3 . el amor Gua de eventualidad  n  3    3 . el amor
Gua de eventualidad n 3 3 . el amor
Nacho Gómez
 
Figuras literariaspoesíapopular
Figuras literariaspoesíapopularFiguras literariaspoesíapopular
Figuras literariaspoesíapopular
cristianlarax
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
MariaJosRivera4
 
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdfSesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
OSCARALONSOALANIACHA
 
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptxAnalisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Diego170823
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
Trabajo d efilosofia de davinson
Trabajo d efilosofia de davinsonTrabajo d efilosofia de davinson
Trabajo d efilosofia de davinson
Davinson Munera
 
Xime(feis)
Xime(feis)Xime(feis)
Xime(feis)
ximenamontoya19
 
Cartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L BadilloCartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L Badillo
DINALUZBADILLOMEJA
 
No habra paz
No habra pazNo habra paz
Ppt Clase 12 Segundo 2022.pptx
Ppt Clase 12 Segundo 2022.pptxPpt Clase 12 Segundo 2022.pptx
Ppt Clase 12 Segundo 2022.pptx
YOLANDAINSTORRESFERN
 
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadoresLo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Mariana Roldós Aguilera
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
diegos08
 
La Posada del Silencio nº 48, curso V
La Posada del Silencio nº 48, curso VLa Posada del Silencio nº 48, curso V
La Posada del Silencio nº 48, curso V
Juan Antonio Mateos Pérez
 

Similar a Juarez sanchez miriam_ m4s1_poesia (20)

Lenguaje (1)
Lenguaje (1)Lenguaje (1)
Lenguaje (1)
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
 
_Unidad texto lírico completo.pptx
_Unidad texto lírico completo.pptx_Unidad texto lírico completo.pptx
_Unidad texto lírico completo.pptx
 
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptx
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptxGUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptx
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptx
 
Séptimo guía
Séptimo guía Séptimo guía
Séptimo guía
 
7º coordinación género lírico
7º coordinación   género lírico7º coordinación   género lírico
7º coordinación género lírico
 
Gua de eventualidad n 3 3 . el amor
Gua de eventualidad  n  3    3 . el amor Gua de eventualidad  n  3    3 . el amor
Gua de eventualidad n 3 3 . el amor
 
Figuras literariaspoesíapopular
Figuras literariaspoesíapopularFiguras literariaspoesíapopular
Figuras literariaspoesíapopular
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
 
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdfSesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
 
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptxAnalisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
 
Trabajo d efilosofia de davinson
Trabajo d efilosofia de davinsonTrabajo d efilosofia de davinson
Trabajo d efilosofia de davinson
 
Xime(feis)
Xime(feis)Xime(feis)
Xime(feis)
 
Cartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L BadilloCartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L Badillo
 
No habra paz
No habra pazNo habra paz
No habra paz
 
Ppt Clase 12 Segundo 2022.pptx
Ppt Clase 12 Segundo 2022.pptxPpt Clase 12 Segundo 2022.pptx
Ppt Clase 12 Segundo 2022.pptx
 
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadoresLo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 
La Posada del Silencio nº 48, curso V
La Posada del Silencio nº 48, curso VLa Posada del Silencio nº 48, curso V
La Posada del Silencio nº 48, curso V
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Juarez sanchez miriam_ m4s1_poesia

  • 1. Módulo 4. Textos y visiones del mundo Semana 1 Unidad I. El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano Actividad integradora 2 Poesía Piedras Negras Coahuila, 19 de abril del 2017 Nombre del alumno(a) Miriam Juárez Sánchez. Nombre del facilitador(a) Clara Estela Acevedo Ramos. Módulo 4. Grupo M4C3G10-100
  • 2. Módulo 4. Textos y visiones del mundo Semana 1 Unidad I. El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano Elementos a identificar Poema “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” Poema “Coplas a la muerte de mi padre” Sujeto lírico El autor (Yo lirico) El autor (Yo lirico) Objeto lírico Padre del autor El padre Tema La muerte de su padre La muerte Metáfora (2 ejemplos) 1. “Tú eres el tronco invulnerable y nosotros las ramas, por eso es que este hachazo nos sacude” 2. “Déjame reposar, aflojar los músculos del corazón y poner a dormitar el alma para poder hablar…” 1. “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar…” 2. “Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar…” Siglo en el que fue escrito el poema Siglo XX Siglo XV ¿Cuál es la intención del autor? Trasmitir su sentir y plasmar su dolor tras la agonía y pérdida de su padre, ya que lo consideraba el pilar en su familia. Reflexionar acerca de la vida y lo fugaz de esta, y que lo único que tenemos asegurada es nuestra muerte. ¿Cuál es el mensaje que el poeta busca transmitir? Que la muerte es un duro proceso para el cual no estamos preparados pero que debemos asimilar, ya que forma parte de la creación de Dios. Nos trasmite su reflexión y opinión acerca de la vida y la muerte. Además nos invita a apreciar y disfrutar cada instante de nuestras vidas. Elige un verso que te haya gustado e interpreta su significado: ¿qué quiere decir? “Tú eres el tronco invulnerable y nosotros las ramas, por eso es que este hachazo nos sacude. Nunca frente a tu muerte nos paramos a pensar en la muerte, “Las mañas y ligereza y la fuerca corporal de juventud, todo se torna graveza cuando llega al arraval
  • 3. Módulo 4. Textos y visiones del mundo Semana 1 Unidad I. El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano ni te hemos visto nunca sino como la fuerza y la alegría”. El padre forma el pilar en la familia, los hijos somos como ramas que dependen del mismo es por esto que nos afecta en gran manera. Nunca nos detenemos a pensar en la muerte de nuestros padres, siempre vemos sus cualidades, fortalezas y valentía. de senectud”. Cuando llegamos a la vejez, las cualidades que nos caracterizaban en nuestra juventud suelen desaparecer o minimizarse debido a nuestra edad avanzada. Reflexiona y contesta las siguientes preguntas: (Responde con tus palabras de cinco a diez líneas de extensión). ¿Qué similitudes encuentras en ambos poemas? La similitud que encuentro es que ambos decidieron profundizar acerca de la muerte y haciendo referencia al deceso de su padre. ¿Qué diferencias encuentras en ambos poemas? 1. La diferencia entre las épocas en que se escribieron los poemas. 2. La manera en que expresan su sentir, reflexión vs dolor. 3. La lingüística y ortografía utilizada. ¿Por qué consideras que aunque ambos poemas fueron escritos en siglos muy distantes siguen conmoviendo a los lectores? En mi opinión considero que estos poemas siguen conmoviendo al lector debido a la manera en que se expresan cada uno de los autores, a través de su poesía nos hace ver la muerte como una realidad próxima y como el acontecimiento más seguro que tenemos, también nos hace apreciar y valorar nuestra vida y la de las personas que amamos. Referencia: https://www.youtube.com/watch?v=ovqzZENDSdY&t=6s https://clasesdrdru.wordpress.com/2017/01/31/semana-1-modulo-4-generacion-9/