SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1
Tema 1: Elementos
comunicativos de una obra
lírica de la literatura universal
Cuarto Cuatrimestre
Objetivos:
Al finalizar este tema:
• Conocerás la historia del género lírico y sus elementos claves los
cuales podrás identificar dentro de un poema.
Introducción:
Género
lirico
Fondo
Hablante
lírico
Temple
anímico
Motivo
lirico
Objeto lírico Tropos
Forma
Verso/prosa Estrofa Rima
Género lírico
• Poesía: sentimientos y emociones
• Como afecta la realidad al hombre
• Estados de animo: expresa sentimientos íntimos
• Tienen sonoridad especial y ritmo
Concepto
• Proviene de la antigüedad griega.
• Lírica nace del instrumento musical lira.
• La poesía se transmitía oralmente (canto),
• Los poemas mantenían una misma estructura
Rima
EstrofaVerso
Amor constante más allá de la muerte
Francisco de Quevedo
Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día
Y podrá desatar esta alma mía
Hora, a su afán ansioso lisonjera;
Mas no de esotra parte en la ribera
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.
Estrofa
Rima (era, ía)
Existían dos tipos de poesía
Épica
• Cuenta acontecimientos
gloriosos y heroicos
Lírica
• sentimientos e inquietudes de
los poetas
1. Hablante lírico:
• Es la “voz”,
• Expresar los sentimientos,
emociones e ideas.
• Representa al poeta
• es una creación ficticia.
2. Temple de ánimo:
Estado de ánimo del hablante
lírico.
4. Objeto lírico:
• Representación que provoca los
sentimientos
• flor, mujer, la separación, la
distancia
3. Motivo lírico:
• Tema del que trata el poema;
• el amor, la muerte, entre otros.
5. Figuras literarias:
• Recursos que utiliza el poeta
• Su intención dar más belleza
• Mejorar la expresión
Bibliografía
• OSEGUERA, E. (2006). LITERATURA II TEXTOS DRAMÁTICO Y LÍRICO DGB. MÉXICO:
PUBLICACIONES CULTURAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Romanticismo
Diapositivas RomanticismoDiapositivas Romanticismo
Diapositivas Romanticismo
madelnes
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalBeatriz
 
Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
rafernandezgon
 
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando HerreraComentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Tucuaderno digital
 
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLERLa literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
clabope
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literariosMaria Lojo
 
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métricaUnidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
lclcarmen
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
mcruz
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de leónfloritijera
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
giselacoronel466
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
alevehe11
 
Examen de la novela pepita jiménez de juan valera
Examen de la novela pepita jiménez de juan valeraExamen de la novela pepita jiménez de juan valera
Examen de la novela pepita jiménez de juan valeraalbamilagros
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en Españalos6delite
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismoangely25
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
DR. JOSE RUIZ
 
El ritmo en la poesía. Federico Abad
El ritmo en la poesía. Federico AbadEl ritmo en la poesía. Federico Abad
El ritmo en la poesía. Federico Abad
Federico Abad
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Romanticismo
Diapositivas RomanticismoDiapositivas Romanticismo
Diapositivas Romanticismo
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
 
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
 
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando HerreraComentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
 
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLERLa literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métricaUnidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
 
Examen de la novela pepita jiménez de juan valera
Examen de la novela pepita jiménez de juan valeraExamen de la novela pepita jiménez de juan valera
Examen de la novela pepita jiménez de juan valera
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en España
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
El círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de PragaEl círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de Praga
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
 
El ritmo en la poesía. Federico Abad
El ritmo en la poesía. Federico AbadEl ritmo en la poesía. Federico Abad
El ritmo en la poesía. Federico Abad
 

Destacado

El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medioprofejsegovia
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
María Díaz
 
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
Carolina Escobar
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
profericardo
 
Elementos de la comunicación literaria
Elementos de la comunicación literariaElementos de la comunicación literaria
Elementos de la comunicación literariaCriss Soriano
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
ivanaviNiebla
 
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literarioNivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literariooscar muñiz
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 
Ejemplos textos contexto producción
Ejemplos textos contexto producciónEjemplos textos contexto producción
Ejemplos textos contexto producción
pettitae
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
sachybv
 
Tzvetan todorov diccionario enciclopedico de las ciencias del lenguaje
Tzvetan todorov   diccionario enciclopedico de las ciencias del lenguajeTzvetan todorov   diccionario enciclopedico de las ciencias del lenguaje
Tzvetan todorov diccionario enciclopedico de las ciencias del lenguaje
Marcela Tornier
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
correodemf
 
tema la comunicacion literaria
tema la comunicacion literariatema la comunicacion literaria
tema la comunicacion literaria
guadalupeerazo
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariajoanpedi
 

Destacado (20)

El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
Elementos de la comunicación literaria
Elementos de la comunicación literariaElementos de la comunicación literaria
Elementos de la comunicación literaria
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
 
Función poética
Función poéticaFunción poética
Función poética
 
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literarioNivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
 
Análisis de textos líricos
Análisis de textos líricosAnálisis de textos líricos
Análisis de textos líricos
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 
Ejemplos textos contexto producción
Ejemplos textos contexto producciónEjemplos textos contexto producción
Ejemplos textos contexto producción
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Tzvetan todorov diccionario enciclopedico de las ciencias del lenguaje
Tzvetan todorov   diccionario enciclopedico de las ciencias del lenguajeTzvetan todorov   diccionario enciclopedico de las ciencias del lenguaje
Tzvetan todorov diccionario enciclopedico de las ciencias del lenguaje
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
tema la comunicacion literaria
tema la comunicacion literariatema la comunicacion literaria
tema la comunicacion literaria
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 

Similar a Tema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal

Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
Antonella Requena
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Gua de eventualidad n 3 3 . el amor
Gua de eventualidad  n  3    3 . el amor Gua de eventualidad  n  3    3 . el amor
Gua de eventualidad n 3 3 . el amor
Nacho Gómez
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Raúl Olmedo Burgos
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8profericardo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
mpilarlopezromero
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgeneroliricocordovaalfred
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Rodrigo Retamal
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticosRubyta12
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Daniela Quiroga
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Eduardo Heredia
 
La lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismoLa lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismo
Jorge Castillo
 

Similar a Tema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal (20)

Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
 
7º coordinación género lírico
7º coordinación   género lírico7º coordinación   género lírico
7º coordinación género lírico
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
 
La Elegia
La ElegiaLa Elegia
La Elegia
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
Literatura origen lirico o genero lirico.html
Literatura origen lirico o genero lirico.htmlLiteratura origen lirico o genero lirico.html
Literatura origen lirico o genero lirico.html
 
Gua de eventualidad n 3 3 . el amor
Gua de eventualidad  n  3    3 . el amor Gua de eventualidad  n  3    3 . el amor
Gua de eventualidad n 3 3 . el amor
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgenerolirico
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
La lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismoLa lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismo
 

Más de La Fenech

Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanzaTextos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
La Fenech
 
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijosPalabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
La Fenech
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
La Fenech
 
Artículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura políticaArtículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura política
La Fenech
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
Apoyo visual 1 er bim
Apoyo visual 1 er bimApoyo visual 1 er bim
Apoyo visual 1 er bim
La Fenech
 
Tema 2 El lenguaje
Tema 2 El lenguajeTema 2 El lenguaje
Tema 2 El lenguaje
La Fenech
 
Tema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónTema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicación
La Fenech
 
Elementos de textos dramatico
Elementos de textos dramaticoElementos de textos dramatico
Elementos de textos dramatico
La Fenech
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
La Fenech
 
Bloque ii f.u.4 26 30
Bloque ii f.u.4 26 30Bloque ii f.u.4 26 30
Bloque ii f.u.4 26 30
La Fenech
 
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escrituraMódulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
La Fenech
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
La Fenech
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
La Fenech
 
Módulo 1 elementos de la comunicación
Módulo 1 elementos de la comunicaciónMódulo 1 elementos de la comunicación
Módulo 1 elementos de la comunicación
La Fenech
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
La Fenech
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
La Fenech
 
Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
La Fenech
 
Disciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofíaDisciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofía
La Fenech
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
La Fenech
 

Más de La Fenech (20)

Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanzaTextos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
 
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijosPalabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Artículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura políticaArtículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura política
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Apoyo visual 1 er bim
Apoyo visual 1 er bimApoyo visual 1 er bim
Apoyo visual 1 er bim
 
Tema 2 El lenguaje
Tema 2 El lenguajeTema 2 El lenguaje
Tema 2 El lenguaje
 
Tema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónTema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicación
 
Elementos de textos dramatico
Elementos de textos dramaticoElementos de textos dramatico
Elementos de textos dramatico
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Bloque ii f.u.4 26 30
Bloque ii f.u.4 26 30Bloque ii f.u.4 26 30
Bloque ii f.u.4 26 30
 
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escrituraMódulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
 
Módulo 1 elementos de la comunicación
Módulo 1 elementos de la comunicaciónMódulo 1 elementos de la comunicación
Módulo 1 elementos de la comunicación
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
 
Disciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofíaDisciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofía
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal

  • 1.
  • 2. Módulo 1 Tema 1: Elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal Cuarto Cuatrimestre
  • 3. Objetivos: Al finalizar este tema: • Conocerás la historia del género lírico y sus elementos claves los cuales podrás identificar dentro de un poema.
  • 5. Género lírico • Poesía: sentimientos y emociones • Como afecta la realidad al hombre • Estados de animo: expresa sentimientos íntimos • Tienen sonoridad especial y ritmo
  • 6. Concepto • Proviene de la antigüedad griega. • Lírica nace del instrumento musical lira. • La poesía se transmitía oralmente (canto), • Los poemas mantenían una misma estructura Rima EstrofaVerso
  • 7. Amor constante más allá de la muerte Francisco de Quevedo Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no de esotra parte en la ribera Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Estrofa Rima (era, ía)
  • 8. Existían dos tipos de poesía Épica • Cuenta acontecimientos gloriosos y heroicos Lírica • sentimientos e inquietudes de los poetas
  • 9.
  • 10. 1. Hablante lírico: • Es la “voz”, • Expresar los sentimientos, emociones e ideas. • Representa al poeta • es una creación ficticia. 2. Temple de ánimo: Estado de ánimo del hablante lírico.
  • 11. 4. Objeto lírico: • Representación que provoca los sentimientos • flor, mujer, la separación, la distancia 3. Motivo lírico: • Tema del que trata el poema; • el amor, la muerte, entre otros.
  • 12. 5. Figuras literarias: • Recursos que utiliza el poeta • Su intención dar más belleza • Mejorar la expresión
  • 13. Bibliografía • OSEGUERA, E. (2006). LITERATURA II TEXTOS DRAMÁTICO Y LÍRICO DGB. MÉXICO: PUBLICACIONES CULTURAL