SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGO DIGITAL
Videojuego: Subway Surfers
Angie Katherine Abello Avila 20151187023
Briyith Haztbleidy Gómez Nieto 20151187014
Angélica Sánchez Torres 20151187006
Yessica Cruz Martínez 20151187021
Orlando Torres
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Juego y tecnología
Bogotá D.C., noviembre de 2016
Subway Surfers
Desarrollador: Kiloo, SYBO Games
Descripción del juego:
Es un videojuego de plataformas y acción que está disponible para plataformas
Android, iOS, Kindle, y Windows Phone. Los usuarios del juego toman el papel de un
adolescente vándalo, quien al ser sorprendido haciendo grafitis en una estación de
tren aparentemente abandonada, corren por las vías férreas para poder escapar del
inspector y su perro. A medida que el vándalo corre, atrapa monedas de oro
suspendidas en el aire mientras al mismo tiempo evita colisionar con los trenes y otros
objetos. Los objetos especiales, tales como la caza semanal, pueden dar lugar a un
premio en el juego.
Los trenes y otros obstáculos deben ser esquivados mediante la realización de saltos
oportunos (deslizando hacia arriba), rollos (deslizando hacia abajo) y movimientos
laterales (deslizando a la izquierda o derecha). De vez en cuando los personajes se
desplazan en hoverboards que se elevan sobre las vías del tren e incluso a lo largo de
los cables aéreos. Para obtener las recompensas de las misiones especiales se deben
realizar ciertas tareas específicas. El juego termina cuando el surfista es atrapado por
el guardia o choca directamente contra diversos obstáculos.
Subway Surfers permite utilizar varios potenciadores provistos por el juego. Estos
incluyen jetpacks, super jumpers (zancos saltadores), super sneakers (zapatillas para
saltar), coin magnets (imanes de monedas) y score multipliers (multiplicadores de
puntuación)
El personaje predeterminado de Subway Surfers es Jake quien aparece en el icono
del juego. Todos los demás personajes deben ser desbloqueados de dos maneras
diferentes. Algunos personajes se desbloquean coleccionando atributos del personaje
en el trascurso del juego. Un atributo puede ser una prenda de vestir (como un
sombrero) o utilería (como por ejemplo una radiocasetera). Otros personajes son
disponibles por la inversión de monedas ganadas en el juego.
Tipología:
Tomando en cuenta el juego Subway Surf en función fundamentalmente de su
mecánica de juego, se logra clasificar dentro de los videojuegos tipo arcade, que se
define por su jugabilidad simple, repetitiva y de acción rápida. Este tipo de videojuego
se especifica como juego de animación que requiere mucha rapidez de reacción. El
personaje animado supera pantallas de creciente dificultad. Aquí se plantea una
subdivisión en dos tipos de arcades diferentes: Los juegos de plataformas y los juegos
de acción.
Dentro de dicha subdivisión es posible encontrar a Subway Surf en la categoría de
juegos de plataforma, los cuales se caracterizan por tener un personaje que es
controlado por el jugador, y el cual debe ir avanzando a lo largo de las diferentes
pantallas evitando obstáculos físicos, ya sea, saltando, escalando, agachándose y
eliminado o esquivando a aquellos enemigos u obstáculos que impiden el progreso. El
juego, según se avanza, va ganando en dificultad, que suele reflejarse en un aumento
de la velocidad, por lo que el jugador debe cada vez reaccionar de forma más rápida
cada vez.
Habilidades que se pueden desarrollar con el uso del videojuego
 Visomotricidad: La Integración visomotriz se refiere a la capacidad de coordinar la
visión con los movimientos del cuerpo. La visión está involucrada en casi todos
nuestros movimientos sean de motricidad gruesa o fina. Bajo esta premisa, y para
fines de éste artículo, nos referiremos solamente a la coordinación entre los ojos
ya las manos para realizar diversas tareas de lápiz y papel, como las de escritura y
dibujo. Muchos especialistas se refieren a estas habilidades como "grafomotricidad"
Así las cosas, el videojuego desarrolla visomotricidad en la medida en que el jugador,
hace manejo de sus extremidades superiores, recolecta monedas y pasa obstáculos
frecuentemente, con ello, el jugador debe reaccionar continuamente y trasladar el
personaje a menudo por los carriles del escenario.
 Lateralidad: En el juego Subway Surf se ve muy presente la lateralidad cuando el
personaje claramente manejado por el jugador usa la dirección izquierda-derecha
para esquivar obstáculos y adquirir monedas o premios/sorpresas también
denominados potenciadores de diferente magnitud o valor.
 Organización del espacio: El espacio está dividido en tres carriles de tren
inicialmente. Con la obtención de ciertos premios, es posible elevarse por encima
del mismo y recolectar monedas o bonus, para el curso de todo el juego. esta
actividad continua de moverse por toda la pantalla permite entonces fortalecer la
orientación espacial al mismo tiempo que habilidades psicomotoras.
Habilidades de asimilación y retención de información
 Atención: Este juego suscita de una total atención por parte del usuario pues es a
partir de esta actividad mental que se logra sobrepasar los obstáculos o barreras
en el desarrollo del juego así como lograr la recolección de premios o sorpresas
que permiten avanzar exponencialmente en el juego.
 Memoria: Jugar frecuentemente posibilita que el usuario haga uso de su memoria
incluso de forma inconsciente cuando él/ella establece esquemas mentales
(representaciones) de todo aquello que observa durante su participación en el
juego, proceso que le permite que en repetidas ocasiones pueda anticipar aquello
que va a suceder en el juego (presencia de obstáculos).
 Se deben generar ideas, hipótesis, predicciones: Resulta sumamente importante
que el usuario construya ideas acerca de lo que cree o considera que va a suceder
en el videojuego para que una vez inicie con el desarrollo del mismo tenga la
posibilidad de contrastar todo aquello que generó alrededor del contenido/método
del juego y logre construir nuevas ideas a partir de la información, específicamente
visual que se le es proporcionada. La creación de hipótesis o predicciones una vez
conoce el juego, le permite al usuario anticipar aquello que va a pasar en el juego
actividad que le permitirá finalizar la partida con éxito, pues durante el desarrollo
del mismo estará atento y preparado para pasar obstáculos que se le presenten en
dicho proceso incluso los errores le ayudan al usuario replantear sus ideas e
hipótesis, enriqueciendo su conocimiento en lo que respecta al videojuego
explorado.
 Se debe desarrollar el razonamiento inductivo: Al mismo tiempo que el juego
permite la generación de ideas o predicciones, desarrolla el pensamiento inductivo,
que consiste en considerar varias experiencias individuales o incluso observaciones
para extraer de ellas un principio más amplio y general que le permita al jugador
avanzar con algunas estrategias, facilitando su recorrido por el tablero previendo
lo que puede realizar y cumplir con la misión.
Es notable cómo la tecnología ha llegado a nuestras vidas a cambiar ciertas prácticas
que habitualmente teníamos, incluso en el juego. Los modos de jugar se están
transformando, y a su vez, cambian las formas de aprender de los niños y niñas con
la innovación de los juegos tecnológicos. Los videojuegos pueden ser un recurso para
divertirse, adquirir distintas habilidades y aprender nuevos conceptos, si se usa de una
manera controlada y sensata.
A continuación se exponen algunas ventajas y desventajas de estos nuevos juegos
para la infancia, en relación con los juegos tradicionales:
VENTAJAS:
 Con un videojuego, el niño tiene la posibilidad de elegir respuestas y/o acciones,
fortaleciendo la capacidad de decisión. Además, se estimula su imaginación con
las diversas herramientas que arroja el juego.
 Los videojuegos, además estimulan la coordinación psicomotora del niño y
refuerzan las estrategias para la resolución de problemas, de acuerdo a lo
presentado en este medio.
 Con estas nuevas formas de juego, el niño consolidará una futura adaptación
al mundo tecnológico en el que actualmente estamos inmersos.
 Promueven la interactividad con el medio, estimulando varios sentidos al mismo
tiempo.
 Fomenta la curiosidad, el espíritu investigativo, la atención y la memoria del
niño.
DESVENTAJAS:
 El niño puede adoptar modelos de conducta: en muchos de videojuegos, se
naturaliza la violencia como medio para resolver conflictos, o se justifican
conductas discriminatorias.
 No conocen otras personas, ni interactúan con sus pares, o lo hacen con menor
frecuencia que con un juego tradicional.
 No conversan sobre lo ejecutado.
 Están estáticos en su puesto “concentrados” en su acción, desconociendo que
el sedentarismo es adversario de la salud.
 Los videojuegos pueden perjudicar la vista
 No aprenden sobre el medio que los rodea a través del contacto directo, sino
por medio de experiencias virtuales que los alejan de su realidad.
REFLEXIÓN Y CONCLUSIONES
Jugar es la única necesidad que cuando niños le atribuimos a nuestra existencia,
asumir roles, emprender carreras y competir con nuestros pares son verdaderos
ejercicios de adrenalina y diversión. Para Francesco Tonucci, los niños juegan para
jugar y no para divertirse; porque de hecho la vida en la infancia se basa en la diversión
y el jugar por el jugar se convierte en la actividad que afianza las actividades diarias,
por eso es que para el mismo autor, los adultos no debemos entrometernos en esta
actividad, vigilar el juego como aspecto de análisis y observar las conductas de los
niños puede llevarlos a una predisposición y obstaculización de su pleno desarrollo. Sin
embargo, el auge de la tecnología ha traído consigo que los y niñas inviertan su tiempo
en el desarrollo de otras actividades que implican juegos y saberes en otros escenarios.
No se trata de juzgar o apoyar un tipo de juego ya que ambos permiten el desarrollo,
a su manera, de procesos cognitivos. Los dispositivos tecnológicos pueden quitarle
protagonismo a los juegos tradicionales pero no por ello debemos antagonizarlos
puesto que jugar con una cosa o con la otra depende de los intereses del niño y su
contexto.
La tecnología avanza cada vez más rápido con el paso del tiempo; las transformaciones
que tiene esta, generan nuevas formas de transmisión y recepción de información, y
a la vez, influyen en el modo de comunicación entre distintas generaciones. Como el
uso de la tecnología se ha implementado en el área educativa, es fundamental
comprender que se debe abordar como una herramienta educativa: un medio y no un
fin, que no desmerite otros procesos como el de la lectura y la escritura en el aula
escolar.
El videojuego, en este contexto, representa actualmente uno de los medios
tecnológicos más cercano a los niños; el uso de los videojuegos como herramientas
educativas, responde a una necesidad de utilidad, pues una gran parte de la población
infantil participa activamente en esta actividad. La complejidad de los videojuegos,
propicia el desarrollo cognitivo (observación, imaginación, razonamiento,
comparación), social (comunicación) y emocional en el niño. Con esta herramienta el
niño y la niña pueden ser sujetos actores de su propio aprendizaje dado que son
quienes dirigen la historia, son los protagonistas y se ven inmersos en una temática
que los lleva a poner en práctica habilidades y estrategias. Por ello, es necesario
evidenciar que los videojuegos, no son únicamente una herramienta lúdica, sino una
herramienta didáctica para enseñar conceptos; la interacción de nuestros estudiantes
con estos medios, alimentará el interés por el aprendizaje con métodos innovadores e
incentivará a cada niño a que se apropie responsablemente del uso de los mismos.
BIBLIOGRAFÍA
TONUCCI, F. (2014). Reflexiones en voz alta sobre el juego infantil
SALOMON, G – PERKINS, D & GLOBERSON, T. Coparticipando en el conocimiento: La
ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de Videojuego
Taller de VideojuegoTaller de Videojuego
Taller de Videojuego
Sandra Martinez
 
Propuesta de video juego
Propuesta de video juegoPropuesta de video juego
Propuesta de video juego
VladimirRojas18
 
Los Videojuegos
Los  VideojuegosLos  Videojuegos
Los Videojuegos
GokuVegetaySebas
 
Pnud sg
Pnud sgPnud sg
Diseño de videojuegos
Diseño de videojuegosDiseño de videojuegos
Burgos cristina unidad3
Burgos cristina unidad3Burgos cristina unidad3
Burgos cristina unidad3
cristinitabur
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegosdiego022
 
Diseño de juegos
Diseño de juegosDiseño de juegos
Diseño de juegos
juan-medina
 
Introduccion al desarrollo de videojuegos
Introduccion al desarrollo de videojuegosIntroduccion al desarrollo de videojuegos
Introduccion al desarrollo de videojuegosDada3311
 
Juego tradicional- rejo quemado
Juego tradicional- rejo quemadoJuego tradicional- rejo quemado
Juego tradicional- rejo quemado
Angelica Sanchez
 
Los videojuegos educativos
Los videojuegos educativosLos videojuegos educativos
Los videojuegos educativosCynthia Perez
 
Desarrollo y produccion de videojuegos resumen
Desarrollo y produccion de videojuegos resumenDesarrollo y produccion de videojuegos resumen
Desarrollo y produccion de videojuegos resumen
Filiberto Mtz
 
Presentacion diapositiva camilo completa diseño de videojuegos
Presentacion diapositiva camilo completa diseño de videojuegosPresentacion diapositiva camilo completa diseño de videojuegos
Presentacion diapositiva camilo completa diseño de videojuegos
Emersoncamilo123
 
Juegosenlaweb2
Juegosenlaweb2Juegosenlaweb2
Juegosenlaweb2
hector0528
 
Diseño de videojuegos
Diseño de videojuegosDiseño de videojuegos
LOS VIDEOJUEGOS
LOS VIDEOJUEGOSLOS VIDEOJUEGOS
LOS VIDEOJUEGOS
zulaypintovargas
 
Produccion y desarrollo de un videojuego
Produccion y desarrollo de un videojuegoProduccion y desarrollo de un videojuego
Produccion y desarrollo de un videojuegodfhs
 

La actualidad más candente (19)

7
77
7
 
Taller de Videojuego
Taller de VideojuegoTaller de Videojuego
Taller de Videojuego
 
Propuesta de video juego
Propuesta de video juegoPropuesta de video juego
Propuesta de video juego
 
Los Videojuegos
Los  VideojuegosLos  Videojuegos
Los Videojuegos
 
Pnud sg
Pnud sgPnud sg
Pnud sg
 
Diseño de videojuegos
Diseño de videojuegosDiseño de videojuegos
Diseño de videojuegos
 
Burgos cristina unidad3
Burgos cristina unidad3Burgos cristina unidad3
Burgos cristina unidad3
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 
Diseño de juegos
Diseño de juegosDiseño de juegos
Diseño de juegos
 
Introduccion al desarrollo de videojuegos
Introduccion al desarrollo de videojuegosIntroduccion al desarrollo de videojuegos
Introduccion al desarrollo de videojuegos
 
Juego tradicional- rejo quemado
Juego tradicional- rejo quemadoJuego tradicional- rejo quemado
Juego tradicional- rejo quemado
 
Los videojuegos educativos
Los videojuegos educativosLos videojuegos educativos
Los videojuegos educativos
 
Desarrollo y produccion de videojuegos resumen
Desarrollo y produccion de videojuegos resumenDesarrollo y produccion de videojuegos resumen
Desarrollo y produccion de videojuegos resumen
 
Presentacion diapositiva camilo completa diseño de videojuegos
Presentacion diapositiva camilo completa diseño de videojuegosPresentacion diapositiva camilo completa diseño de videojuegos
Presentacion diapositiva camilo completa diseño de videojuegos
 
Juegosenlaweb2
Juegosenlaweb2Juegosenlaweb2
Juegosenlaweb2
 
Diseño de videojuegos
Diseño de videojuegosDiseño de videojuegos
Diseño de videojuegos
 
LOS VIDEOJUEGOS
LOS VIDEOJUEGOSLOS VIDEOJUEGOS
LOS VIDEOJUEGOS
 
Produccion y desarrollo de un videojuego
Produccion y desarrollo de un videojuegoProduccion y desarrollo de un videojuego
Produccion y desarrollo de un videojuego
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 

Similar a Juego digital

Gamification
GamificationGamification
Los Minions
Los MinionsLos Minions
Los Minions
Katherin Romero
 
Los minions
Los minionsLos minions
Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombres Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombres
Yeraldine Amaya
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
CLS960112
 
Dragon ball z analisis
Dragon ball z analisisDragon ball z analisis
Dragon ball z analisis
Claudia Milena Garzón Bejarano
 
Dragón Ball Z
Dragón Ball ZDragón Ball Z
Dragón Ball Z
Laura Valentina
 
Documento de diseño de juego (DDJ)
Documento de diseño de juego (DDJ)Documento de diseño de juego (DDJ)
Documento de diseño de juego (DDJ)
Ikaskidetza Sarea
 
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanzacucacambados
 
Juego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña aguaJuego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña agua
Paola Mendoza
 
Esto podría interesarte
Esto podría interesarteEsto podría interesarte
Esto podría interesarte
Daniela Caballero Ramírez
 
Los juegos en la educación física (1)
Los juegos en la educación física (1)Los juegos en la educación física (1)
Los juegos en la educación física (1)
CARLOSJORGEGONZALEZD
 
Ascends the stairs
Ascends the stairsAscends the stairs
Ascends the stairs990429
 
Videojuegos Pros Y Contras
Videojuegos Pros Y ContrasVideojuegos Pros Y Contras
Videojuegos Pros Y Contras
Marlon Coral Vargas
 
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jimEvolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jimAntonia María Soria Jiménez
 
Gamifacion uem
Gamifacion uemGamifacion uem
Gamifacion uemDani Seuba
 
Juegos de rol como herramienta educativa
Juegos de rol como herramienta educativaJuegos de rol como herramienta educativa
Juegos de rol como herramienta educativaCamilo Montes
 
Ascends the stairs
Ascends the stairsAscends the stairs
Ascends the stairs990429
 
UT 6 GRANDES JUEGOS
UT 6 GRANDES JUEGOSUT 6 GRANDES JUEGOS
UT 6 GRANDES JUEGOS
oscarpesainz
 

Similar a Juego digital (20)

Los videojuegos y_los_ninos
Los videojuegos y_los_ninosLos videojuegos y_los_ninos
Los videojuegos y_los_ninos
 
Gamification
GamificationGamification
Gamification
 
Los Minions
Los MinionsLos Minions
Los Minions
 
Los minions
Los minionsLos minions
Los minions
 
Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombres Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombres
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Dragon ball z analisis
Dragon ball z analisisDragon ball z analisis
Dragon ball z analisis
 
Dragón Ball Z
Dragón Ball ZDragón Ball Z
Dragón Ball Z
 
Documento de diseño de juego (DDJ)
Documento de diseño de juego (DDJ)Documento de diseño de juego (DDJ)
Documento de diseño de juego (DDJ)
 
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
 
Juego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña aguaJuego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña agua
 
Esto podría interesarte
Esto podría interesarteEsto podría interesarte
Esto podría interesarte
 
Los juegos en la educación física (1)
Los juegos en la educación física (1)Los juegos en la educación física (1)
Los juegos en la educación física (1)
 
Ascends the stairs
Ascends the stairsAscends the stairs
Ascends the stairs
 
Videojuegos Pros Y Contras
Videojuegos Pros Y ContrasVideojuegos Pros Y Contras
Videojuegos Pros Y Contras
 
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jimEvolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
 
Gamifacion uem
Gamifacion uemGamifacion uem
Gamifacion uem
 
Juegos de rol como herramienta educativa
Juegos de rol como herramienta educativaJuegos de rol como herramienta educativa
Juegos de rol como herramienta educativa
 
Ascends the stairs
Ascends the stairsAscends the stairs
Ascends the stairs
 
UT 6 GRANDES JUEGOS
UT 6 GRANDES JUEGOSUT 6 GRANDES JUEGOS
UT 6 GRANDES JUEGOS
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Juego digital

  • 1. JUEGO DIGITAL Videojuego: Subway Surfers Angie Katherine Abello Avila 20151187023 Briyith Haztbleidy Gómez Nieto 20151187014 Angélica Sánchez Torres 20151187006 Yessica Cruz Martínez 20151187021 Orlando Torres Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Juego y tecnología Bogotá D.C., noviembre de 2016
  • 2. Subway Surfers Desarrollador: Kiloo, SYBO Games Descripción del juego: Es un videojuego de plataformas y acción que está disponible para plataformas Android, iOS, Kindle, y Windows Phone. Los usuarios del juego toman el papel de un adolescente vándalo, quien al ser sorprendido haciendo grafitis en una estación de tren aparentemente abandonada, corren por las vías férreas para poder escapar del inspector y su perro. A medida que el vándalo corre, atrapa monedas de oro suspendidas en el aire mientras al mismo tiempo evita colisionar con los trenes y otros objetos. Los objetos especiales, tales como la caza semanal, pueden dar lugar a un premio en el juego. Los trenes y otros obstáculos deben ser esquivados mediante la realización de saltos oportunos (deslizando hacia arriba), rollos (deslizando hacia abajo) y movimientos laterales (deslizando a la izquierda o derecha). De vez en cuando los personajes se desplazan en hoverboards que se elevan sobre las vías del tren e incluso a lo largo de los cables aéreos. Para obtener las recompensas de las misiones especiales se deben
  • 3. realizar ciertas tareas específicas. El juego termina cuando el surfista es atrapado por el guardia o choca directamente contra diversos obstáculos. Subway Surfers permite utilizar varios potenciadores provistos por el juego. Estos incluyen jetpacks, super jumpers (zancos saltadores), super sneakers (zapatillas para saltar), coin magnets (imanes de monedas) y score multipliers (multiplicadores de puntuación) El personaje predeterminado de Subway Surfers es Jake quien aparece en el icono del juego. Todos los demás personajes deben ser desbloqueados de dos maneras diferentes. Algunos personajes se desbloquean coleccionando atributos del personaje en el trascurso del juego. Un atributo puede ser una prenda de vestir (como un sombrero) o utilería (como por ejemplo una radiocasetera). Otros personajes son disponibles por la inversión de monedas ganadas en el juego. Tipología: Tomando en cuenta el juego Subway Surf en función fundamentalmente de su mecánica de juego, se logra clasificar dentro de los videojuegos tipo arcade, que se define por su jugabilidad simple, repetitiva y de acción rápida. Este tipo de videojuego se especifica como juego de animación que requiere mucha rapidez de reacción. El
  • 4. personaje animado supera pantallas de creciente dificultad. Aquí se plantea una subdivisión en dos tipos de arcades diferentes: Los juegos de plataformas y los juegos de acción. Dentro de dicha subdivisión es posible encontrar a Subway Surf en la categoría de juegos de plataforma, los cuales se caracterizan por tener un personaje que es controlado por el jugador, y el cual debe ir avanzando a lo largo de las diferentes pantallas evitando obstáculos físicos, ya sea, saltando, escalando, agachándose y eliminado o esquivando a aquellos enemigos u obstáculos que impiden el progreso. El juego, según se avanza, va ganando en dificultad, que suele reflejarse en un aumento de la velocidad, por lo que el jugador debe cada vez reaccionar de forma más rápida cada vez. Habilidades que se pueden desarrollar con el uso del videojuego  Visomotricidad: La Integración visomotriz se refiere a la capacidad de coordinar la visión con los movimientos del cuerpo. La visión está involucrada en casi todos nuestros movimientos sean de motricidad gruesa o fina. Bajo esta premisa, y para fines de éste artículo, nos referiremos solamente a la coordinación entre los ojos ya las manos para realizar diversas tareas de lápiz y papel, como las de escritura y dibujo. Muchos especialistas se refieren a estas habilidades como "grafomotricidad" Así las cosas, el videojuego desarrolla visomotricidad en la medida en que el jugador, hace manejo de sus extremidades superiores, recolecta monedas y pasa obstáculos frecuentemente, con ello, el jugador debe reaccionar continuamente y trasladar el personaje a menudo por los carriles del escenario.  Lateralidad: En el juego Subway Surf se ve muy presente la lateralidad cuando el personaje claramente manejado por el jugador usa la dirección izquierda-derecha para esquivar obstáculos y adquirir monedas o premios/sorpresas también denominados potenciadores de diferente magnitud o valor.  Organización del espacio: El espacio está dividido en tres carriles de tren inicialmente. Con la obtención de ciertos premios, es posible elevarse por encima del mismo y recolectar monedas o bonus, para el curso de todo el juego. esta
  • 5. actividad continua de moverse por toda la pantalla permite entonces fortalecer la orientación espacial al mismo tiempo que habilidades psicomotoras. Habilidades de asimilación y retención de información  Atención: Este juego suscita de una total atención por parte del usuario pues es a partir de esta actividad mental que se logra sobrepasar los obstáculos o barreras en el desarrollo del juego así como lograr la recolección de premios o sorpresas que permiten avanzar exponencialmente en el juego.  Memoria: Jugar frecuentemente posibilita que el usuario haga uso de su memoria incluso de forma inconsciente cuando él/ella establece esquemas mentales (representaciones) de todo aquello que observa durante su participación en el juego, proceso que le permite que en repetidas ocasiones pueda anticipar aquello que va a suceder en el juego (presencia de obstáculos).  Se deben generar ideas, hipótesis, predicciones: Resulta sumamente importante que el usuario construya ideas acerca de lo que cree o considera que va a suceder en el videojuego para que una vez inicie con el desarrollo del mismo tenga la posibilidad de contrastar todo aquello que generó alrededor del contenido/método del juego y logre construir nuevas ideas a partir de la información, específicamente visual que se le es proporcionada. La creación de hipótesis o predicciones una vez conoce el juego, le permite al usuario anticipar aquello que va a pasar en el juego actividad que le permitirá finalizar la partida con éxito, pues durante el desarrollo del mismo estará atento y preparado para pasar obstáculos que se le presenten en dicho proceso incluso los errores le ayudan al usuario replantear sus ideas e hipótesis, enriqueciendo su conocimiento en lo que respecta al videojuego explorado.  Se debe desarrollar el razonamiento inductivo: Al mismo tiempo que el juego permite la generación de ideas o predicciones, desarrolla el pensamiento inductivo, que consiste en considerar varias experiencias individuales o incluso observaciones para extraer de ellas un principio más amplio y general que le permita al jugador avanzar con algunas estrategias, facilitando su recorrido por el tablero previendo lo que puede realizar y cumplir con la misión.
  • 6. Es notable cómo la tecnología ha llegado a nuestras vidas a cambiar ciertas prácticas que habitualmente teníamos, incluso en el juego. Los modos de jugar se están transformando, y a su vez, cambian las formas de aprender de los niños y niñas con la innovación de los juegos tecnológicos. Los videojuegos pueden ser un recurso para divertirse, adquirir distintas habilidades y aprender nuevos conceptos, si se usa de una manera controlada y sensata. A continuación se exponen algunas ventajas y desventajas de estos nuevos juegos para la infancia, en relación con los juegos tradicionales: VENTAJAS:  Con un videojuego, el niño tiene la posibilidad de elegir respuestas y/o acciones, fortaleciendo la capacidad de decisión. Además, se estimula su imaginación con las diversas herramientas que arroja el juego.  Los videojuegos, además estimulan la coordinación psicomotora del niño y refuerzan las estrategias para la resolución de problemas, de acuerdo a lo presentado en este medio.  Con estas nuevas formas de juego, el niño consolidará una futura adaptación al mundo tecnológico en el que actualmente estamos inmersos.  Promueven la interactividad con el medio, estimulando varios sentidos al mismo tiempo.
  • 7.  Fomenta la curiosidad, el espíritu investigativo, la atención y la memoria del niño. DESVENTAJAS:  El niño puede adoptar modelos de conducta: en muchos de videojuegos, se naturaliza la violencia como medio para resolver conflictos, o se justifican conductas discriminatorias.  No conocen otras personas, ni interactúan con sus pares, o lo hacen con menor frecuencia que con un juego tradicional.  No conversan sobre lo ejecutado.  Están estáticos en su puesto “concentrados” en su acción, desconociendo que el sedentarismo es adversario de la salud.  Los videojuegos pueden perjudicar la vista  No aprenden sobre el medio que los rodea a través del contacto directo, sino por medio de experiencias virtuales que los alejan de su realidad. REFLEXIÓN Y CONCLUSIONES Jugar es la única necesidad que cuando niños le atribuimos a nuestra existencia, asumir roles, emprender carreras y competir con nuestros pares son verdaderos ejercicios de adrenalina y diversión. Para Francesco Tonucci, los niños juegan para jugar y no para divertirse; porque de hecho la vida en la infancia se basa en la diversión y el jugar por el jugar se convierte en la actividad que afianza las actividades diarias, por eso es que para el mismo autor, los adultos no debemos entrometernos en esta actividad, vigilar el juego como aspecto de análisis y observar las conductas de los niños puede llevarlos a una predisposición y obstaculización de su pleno desarrollo. Sin embargo, el auge de la tecnología ha traído consigo que los y niñas inviertan su tiempo en el desarrollo de otras actividades que implican juegos y saberes en otros escenarios. No se trata de juzgar o apoyar un tipo de juego ya que ambos permiten el desarrollo, a su manera, de procesos cognitivos. Los dispositivos tecnológicos pueden quitarle protagonismo a los juegos tradicionales pero no por ello debemos antagonizarlos
  • 8. puesto que jugar con una cosa o con la otra depende de los intereses del niño y su contexto. La tecnología avanza cada vez más rápido con el paso del tiempo; las transformaciones que tiene esta, generan nuevas formas de transmisión y recepción de información, y a la vez, influyen en el modo de comunicación entre distintas generaciones. Como el uso de la tecnología se ha implementado en el área educativa, es fundamental comprender que se debe abordar como una herramienta educativa: un medio y no un fin, que no desmerite otros procesos como el de la lectura y la escritura en el aula escolar. El videojuego, en este contexto, representa actualmente uno de los medios tecnológicos más cercano a los niños; el uso de los videojuegos como herramientas educativas, responde a una necesidad de utilidad, pues una gran parte de la población infantil participa activamente en esta actividad. La complejidad de los videojuegos, propicia el desarrollo cognitivo (observación, imaginación, razonamiento, comparación), social (comunicación) y emocional en el niño. Con esta herramienta el niño y la niña pueden ser sujetos actores de su propio aprendizaje dado que son quienes dirigen la historia, son los protagonistas y se ven inmersos en una temática que los lleva a poner en práctica habilidades y estrategias. Por ello, es necesario evidenciar que los videojuegos, no son únicamente una herramienta lúdica, sino una herramienta didáctica para enseñar conceptos; la interacción de nuestros estudiantes con estos medios, alimentará el interés por el aprendizaje con métodos innovadores e incentivará a cada niño a que se apropie responsablemente del uso de los mismos.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA TONUCCI, F. (2014). Reflexiones en voz alta sobre el juego infantil SALOMON, G – PERKINS, D & GLOBERSON, T. Coparticipando en el conocimiento: La ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes.