SlideShare una empresa de Scribd logo
Afirmaciones y Juicios
Programa de Coaching Profesional 18
José Morales
Afirmaciones
• Se dan en un lenguaje descriptivo
compartido por todos,
consensuado socialmente
• Pueden ser verificadas con hechos
o evidencias
• De acuerdo a los consensos, las
afirmaciones pueden ser
verdaderas o falsas
• Ejemplos: Hoy es sábado, la silla
está hecha de madera, Estamos a
22 grados centígrados
Juicios
Intención
Comunida
d
Creencias
Estándare
s
Sujeto
● Es un acto lingüístico que vive en la
persona que lo formula. Es un hecho
observado de quien habla.
● Son fundados e infundados. A partir de
acciones del pasado.
● Al emitir un juicio estamos al mismo
tiempo develando quienes somos.
● Los juicios están sujetos a estándares y
experiencias personales.
Juicio y tiempo
“Nadia es impuntual”
Cuando emitimos un juicio
estamos haciendo referencia al
pasado, a una conducta
anterior.
Ejemplo: Nadia llegó tarde a las
últimas 5 reuniones.
Aseveraciones que emitimos
en el presente a personas
instituciones y situaciones.
Puede abrir o cerrar
posibilidades
Ejemplo: Nadia se considera
impuntual y se siente
avergonzada.
Los juicios también hablan
acerca del futuro, nos
permite disminuir la
incertidumbre al
enfrentarnos a algo nuevo.
Ejemplo: Enviarán una
movilidad a Nadia para que
llegue a tiempo a las
reuniones.
Describamos a esta persona
• Se forman 2 grupos.
• El Grupo A: cada uno recibe 3
post-its, en cada uno de los cuales
debe describir una de las
características de la persona de la
fotografía.
• El Grupo B: cada uno selecciona 3
Post-its y los coloca en las
columnas: [Afirmaciones] o
[Juicios], según corresponda.
¿Cómo Sustentar un Juicio?
¿Para qué? Área, ámbito, dominio o contexto Estándares
¿Cómo Sustentar un Juicio?
Afirmaciones que
fundamentan
Afirmaciones
que contradicen
Acciones nuevas que se
abren
Ejemplo de Sustentación de un Juicio
Juicio: "Jaime es un mal alumno" (Emitido por el padre de Jaime)
1. ¿Para qué emito el juicio?
Para que reflexione y mejore su rendimiento escolar.
1. ¿Con respecto a qué área lo emito?
En el ámbito escolar.
1. ¿Bajo qué estándares lo emito?
Comparado con las notas promedio y mínimas del salón y con la nota mínima aprobatoria (11).
1. ¿Qué afirmaciones tengo para fundamentarlo?
Durante el último periodo:
• Obtuvo el menor promedio del salón.
• Obtuvo la mínima nota en 7 de las 12 materias evaluadas.
• 4 de esas 7 notas fueron menores a la nota mínima aprobatoria.
1. ¿Qué afirmaciones tengo para contradecirlo?
El año anterior Jaime obtuvo 9 de 12 notas mayores a las notas promedio y todas aprobatorias.
(El hermano de Jaime que estudiaba con él en casa terminó el colegio y se fue al extranjero a seguir sus estudios)
1. ¿Qué nuevas acciones se me abren?
Jaime no es realmente un mal alumno, quizás lo que necesita es una tutoría.
Ejercicio
Emitir un juicio acerca de
Juan y sustentarlo
1. ¿Para qué emito el juicio?
2. ¿Con respecto a qué área lo emito?
3. ¿Bajo qué estándares lo emito?
4. ¿Qué afirmaciones tengo para
fundamentarlo?
5. ¿Qué afirmaciones tengo para contradecirlo?
6. ¿Qué nuevas acciones se me abren?
Conclusiones
Cuando confundimos juicios con afirmaciones:
• Buscamos demostrar la veracidad de nuestra interpretación.
• Nos enfocamos en tener la razón y no aceptar la diversidad de opiniones.
• Dejamos de escuchar aseveraciones que difieren de la nuestra.
• Nos limitamos al creer que no somos capaces de algo.
A través de los juicios podemos escuchar emociones y estados de ánimo de
quién los emite.
Los juicios no son un atributo del "ser" de la persona, por tanto esta puede
aprender y cambiar.
Las afirmaciones nos sirven para fundamentar los juicios.
En un mundo de ciegos… todos perciben solo una parte de la
realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones realStartcoaching
 
8 Peticiones Y Ofertas
8 Peticiones Y Ofertas8 Peticiones Y Ofertas
8 Peticiones Y Ofertas
Startcoaching
 
Coaching coloquio 4 - los juicios
Coaching   coloquio 4 - los juiciosCoaching   coloquio 4 - los juicios
Coaching coloquio 4 - los juiciosRicardo Lorenzi
 
Taller virtual - pedidos, ofertas y promesas
Taller virtual - pedidos, ofertas y promesasTaller virtual - pedidos, ofertas y promesas
Taller virtual - pedidos, ofertas y promesas
José Morales
 
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
Startcoaching
 
Coaching coloquio 6 - las emociones
Coaching   coloquio 6 - las emocionesCoaching   coloquio 6 - las emociones
Coaching coloquio 6 - las emociones
Ricardo Lorenzi
 
Clase 2 juicios_y_fundamentos
Clase 2 juicios_y_fundamentosClase 2 juicios_y_fundamentos
Clase 2 juicios_y_fundamentos
M Felipe Mella Fishwick
 
Agile Coach Training - Webinar 4 - Transparencia y Quiebre
 Agile Coach Training - Webinar 4 - Transparencia y Quiebre Agile Coach Training - Webinar 4 - Transparencia y Quiebre
Agile Coach Training - Webinar 4 - Transparencia y Quiebre
Ileana Barreiro
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
Raiza Ramirez
 
Los juicios
Los juiciosLos juicios
Los juicios
Ester Alice Rocha
 
Los juicios y las conversaciones
Los juicios y las conversacionesLos juicios y las conversaciones
Los juicios y las conversaciones
Startcoaching
 
Actos del lenguaje los juicios.
Actos del lenguaje  los juicios.Actos del lenguaje  los juicios.
Actos del lenguaje los juicios.Alejandraaa17
 
Escucha presentación
Escucha presentaciónEscucha presentación
Escucha presentación
Mercedes Irene Rodriguez Vicente
 
7 Etapas Para Enfrentar Quiebres
7 Etapas Para Enfrentar Quiebres7 Etapas Para Enfrentar Quiebres
7 Etapas Para Enfrentar Quiebres
Ezencial Consultores
 
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De PosibilidadesCoaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Joseasantos
 

La actualidad más candente (20)

10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real
 
8 Peticiones Y Ofertas
8 Peticiones Y Ofertas8 Peticiones Y Ofertas
8 Peticiones Y Ofertas
 
Coaching coloquio 4 - los juicios
Coaching   coloquio 4 - los juiciosCoaching   coloquio 4 - los juicios
Coaching coloquio 4 - los juicios
 
Taller virtual - pedidos, ofertas y promesas
Taller virtual - pedidos, ofertas y promesasTaller virtual - pedidos, ofertas y promesas
Taller virtual - pedidos, ofertas y promesas
 
Las Promesas
Las PromesasLas Promesas
Las Promesas
 
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
 
Los Actos del Habla
Los Actos del HablaLos Actos del Habla
Los Actos del Habla
 
Coaching coloquio 6 - las emociones
Coaching   coloquio 6 - las emocionesCoaching   coloquio 6 - las emociones
Coaching coloquio 6 - las emociones
 
Clase 2 juicios_y_fundamentos
Clase 2 juicios_y_fundamentosClase 2 juicios_y_fundamentos
Clase 2 juicios_y_fundamentos
 
Agile Coach Training - Webinar 4 - Transparencia y Quiebre
 Agile Coach Training - Webinar 4 - Transparencia y Quiebre Agile Coach Training - Webinar 4 - Transparencia y Quiebre
Agile Coach Training - Webinar 4 - Transparencia y Quiebre
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
 
Los juicios
Los juiciosLos juicios
Los juicios
 
Los juicios y las conversaciones
Los juicios y las conversacionesLos juicios y las conversaciones
Los juicios y las conversaciones
 
7.3.1 Estados De Animos
7.3.1 Estados De Animos7.3.1 Estados De Animos
7.3.1 Estados De Animos
 
9. El Poder De Las Conversaciones
9. El Poder De Las Conversaciones9. El Poder De Las Conversaciones
9. El Poder De Las Conversaciones
 
Actos del lenguaje los juicios.
Actos del lenguaje  los juicios.Actos del lenguaje  los juicios.
Actos del lenguaje los juicios.
 
Escucha presentación
Escucha presentaciónEscucha presentación
Escucha presentación
 
7 Etapas Para Enfrentar Quiebres
7 Etapas Para Enfrentar Quiebres7 Etapas Para Enfrentar Quiebres
7 Etapas Para Enfrentar Quiebres
 
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De PosibilidadesCoaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
 

Similar a Juicios y afirmaciones

El Hablar Valorativo
El Hablar ValorativoEl Hablar Valorativo
El Hablar ValorativoStartcoaching
 
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
Curso de coaching ontologico (abr   2010)Curso de coaching ontologico (abr   2010)
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
OPEN DC - Fac. DyC
 
Habilidades conversacionales segunda parte
Habilidades conversacionales segunda parteHabilidades conversacionales segunda parte
Habilidades conversacionales segunda parteGuillermo Hinojosa
 
DQR.pptx
DQR.pptxDQR.pptx
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN DE PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL.docx
AnyGarciaMorey
 
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdf
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdfClase 2_Introducción + hábito 1.pdf
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdf
JUANDIEGOMIMBELAVASQ
 
Presentación curso_Clase_04_B-Acer.pptx
Presentación curso_Clase_04_B-Acer.pptxPresentación curso_Clase_04_B-Acer.pptx
Presentación curso_Clase_04_B-Acer.pptx
SergioAraya30
 
Mis valores parte individual yanna carolina sepulveda
Mis valores parte individual yanna carolina sepulvedaMis valores parte individual yanna carolina sepulveda
Mis valores parte individual yanna carolina sepulveda
rosa angelica quiceno rodriguez
 
Diplomado frl2016 ppt
Diplomado frl2016  pptDiplomado frl2016  ppt
Diplomado frl2016 ppt
Francia Reynoso
 
Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11
Jonatan Rudolf
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
MINEDU PERU
 
Cualidades del maestro(a) de preescolar
Cualidades del maestro(a) de preescolarCualidades del maestro(a) de preescolar
Cualidades del maestro(a) de preescolar
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Powerpoint mediacion
Powerpoint mediacionPowerpoint mediacion
Powerpoint mediacion
Agudo Delgado
 
31 DE OCTUBRE-TUTORIA-Escojo lo que es mejor-III CICLO.docx
31  DE OCTUBRE-TUTORIA-Escojo lo que es mejor-III CICLO.docx31  DE OCTUBRE-TUTORIA-Escojo lo que es mejor-III CICLO.docx
31 DE OCTUBRE-TUTORIA-Escojo lo que es mejor-III CICLO.docx
Ruth Morales Díaz
 
Habilidades conversacionales primera parte
Habilidades conversacionales primera parteHabilidades conversacionales primera parte
Habilidades conversacionales primera parteGuillermo Hinojosa
 

Similar a Juicios y afirmaciones (20)

El Hablar Valorativo
El Hablar ValorativoEl Hablar Valorativo
El Hablar Valorativo
 
Coaching ontológico
Coaching ontológicoCoaching ontológico
Coaching ontológico
 
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
Curso de coaching ontologico (abr   2010)Curso de coaching ontologico (abr   2010)
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
 
Habilidades conversacionales segunda parte
Habilidades conversacionales segunda parteHabilidades conversacionales segunda parte
Habilidades conversacionales segunda parte
 
DQR.pptx
DQR.pptxDQR.pptx
DQR.pptx
 
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN DE PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL.docx
 
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdf
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdfClase 2_Introducción + hábito 1.pdf
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdf
 
Presentación curso_Clase_04_B-Acer.pptx
Presentación curso_Clase_04_B-Acer.pptxPresentación curso_Clase_04_B-Acer.pptx
Presentación curso_Clase_04_B-Acer.pptx
 
Dilemas
DilemasDilemas
Dilemas
 
Preguntas Poderosas
Preguntas PoderosasPreguntas Poderosas
Preguntas Poderosas
 
Preguntas Poderosas
Preguntas PoderosasPreguntas Poderosas
Preguntas Poderosas
 
Mis valores parte individual yanna carolina sepulveda
Mis valores parte individual yanna carolina sepulvedaMis valores parte individual yanna carolina sepulveda
Mis valores parte individual yanna carolina sepulveda
 
Diplomado frl2016 ppt
Diplomado frl2016  pptDiplomado frl2016  ppt
Diplomado frl2016 ppt
 
Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
 
Cualidades del maestro(a) de preescolar
Cualidades del maestro(a) de preescolarCualidades del maestro(a) de preescolar
Cualidades del maestro(a) de preescolar
 
Powerpoint mediacion
Powerpoint mediacionPowerpoint mediacion
Powerpoint mediacion
 
31 DE OCTUBRE-TUTORIA-Escojo lo que es mejor-III CICLO.docx
31  DE OCTUBRE-TUTORIA-Escojo lo que es mejor-III CICLO.docx31  DE OCTUBRE-TUTORIA-Escojo lo que es mejor-III CICLO.docx
31 DE OCTUBRE-TUTORIA-Escojo lo que es mejor-III CICLO.docx
 
Dilemas morales-final
Dilemas morales-finalDilemas morales-final
Dilemas morales-final
 
Habilidades conversacionales primera parte
Habilidades conversacionales primera parteHabilidades conversacionales primera parte
Habilidades conversacionales primera parte
 

Último

Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (9)

Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

Juicios y afirmaciones

  • 1. Afirmaciones y Juicios Programa de Coaching Profesional 18 José Morales
  • 2.
  • 3. Afirmaciones • Se dan en un lenguaje descriptivo compartido por todos, consensuado socialmente • Pueden ser verificadas con hechos o evidencias • De acuerdo a los consensos, las afirmaciones pueden ser verdaderas o falsas • Ejemplos: Hoy es sábado, la silla está hecha de madera, Estamos a 22 grados centígrados
  • 4. Juicios Intención Comunida d Creencias Estándare s Sujeto ● Es un acto lingüístico que vive en la persona que lo formula. Es un hecho observado de quien habla. ● Son fundados e infundados. A partir de acciones del pasado. ● Al emitir un juicio estamos al mismo tiempo develando quienes somos. ● Los juicios están sujetos a estándares y experiencias personales.
  • 5. Juicio y tiempo “Nadia es impuntual” Cuando emitimos un juicio estamos haciendo referencia al pasado, a una conducta anterior. Ejemplo: Nadia llegó tarde a las últimas 5 reuniones. Aseveraciones que emitimos en el presente a personas instituciones y situaciones. Puede abrir o cerrar posibilidades Ejemplo: Nadia se considera impuntual y se siente avergonzada. Los juicios también hablan acerca del futuro, nos permite disminuir la incertidumbre al enfrentarnos a algo nuevo. Ejemplo: Enviarán una movilidad a Nadia para que llegue a tiempo a las reuniones.
  • 6.
  • 7. Describamos a esta persona • Se forman 2 grupos. • El Grupo A: cada uno recibe 3 post-its, en cada uno de los cuales debe describir una de las características de la persona de la fotografía. • El Grupo B: cada uno selecciona 3 Post-its y los coloca en las columnas: [Afirmaciones] o [Juicios], según corresponda.
  • 8. ¿Cómo Sustentar un Juicio? ¿Para qué? Área, ámbito, dominio o contexto Estándares
  • 9. ¿Cómo Sustentar un Juicio? Afirmaciones que fundamentan Afirmaciones que contradicen Acciones nuevas que se abren
  • 10. Ejemplo de Sustentación de un Juicio Juicio: "Jaime es un mal alumno" (Emitido por el padre de Jaime) 1. ¿Para qué emito el juicio? Para que reflexione y mejore su rendimiento escolar. 1. ¿Con respecto a qué área lo emito? En el ámbito escolar. 1. ¿Bajo qué estándares lo emito? Comparado con las notas promedio y mínimas del salón y con la nota mínima aprobatoria (11). 1. ¿Qué afirmaciones tengo para fundamentarlo? Durante el último periodo: • Obtuvo el menor promedio del salón. • Obtuvo la mínima nota en 7 de las 12 materias evaluadas. • 4 de esas 7 notas fueron menores a la nota mínima aprobatoria. 1. ¿Qué afirmaciones tengo para contradecirlo? El año anterior Jaime obtuvo 9 de 12 notas mayores a las notas promedio y todas aprobatorias. (El hermano de Jaime que estudiaba con él en casa terminó el colegio y se fue al extranjero a seguir sus estudios) 1. ¿Qué nuevas acciones se me abren? Jaime no es realmente un mal alumno, quizás lo que necesita es una tutoría.
  • 11. Ejercicio Emitir un juicio acerca de Juan y sustentarlo 1. ¿Para qué emito el juicio? 2. ¿Con respecto a qué área lo emito? 3. ¿Bajo qué estándares lo emito? 4. ¿Qué afirmaciones tengo para fundamentarlo? 5. ¿Qué afirmaciones tengo para contradecirlo? 6. ¿Qué nuevas acciones se me abren?
  • 12.
  • 13. Conclusiones Cuando confundimos juicios con afirmaciones: • Buscamos demostrar la veracidad de nuestra interpretación. • Nos enfocamos en tener la razón y no aceptar la diversidad de opiniones. • Dejamos de escuchar aseveraciones que difieren de la nuestra. • Nos limitamos al creer que no somos capaces de algo. A través de los juicios podemos escuchar emociones y estados de ánimo de quién los emite. Los juicios no son un atributo del "ser" de la persona, por tanto esta puede aprender y cambiar. Las afirmaciones nos sirven para fundamentar los juicios.
  • 14. En un mundo de ciegos… todos perciben solo una parte de la realidad.

Notas del editor

  1. ¿Para qué emito el juicio? ¿Con respecto a qué área lo emito? ¿Bajo qué estándares lo emito? ¿Qué afirmaciones tengo para fundamentarlo? ¿Qué afirmaciones tengo para contradecirlo? ¿Qué nuevas acciones se me abren?
  2. ¿Para qué emito el juicio? Para que cambie su comportamiento, para que lo despidan, para evitar que consiga un asenso ¿Con respecto a qué área lo emito? Laboral ¿Bajo qué estándares lo emito? Bajo mis estándares: 5 minutos tarde es tarde ¿Qué afirmaciones tengo para fundamentarlo? llegó cinco veces tarde (pasados los 5 minutos) la última semana ¿Qué afirmaciones tengo para contradecirlo? Revisando el registro de entrada, Jaime llegó temprano los 20 días anteriores a esta semana. ¿Qué nuevas acciones se me abren?