SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de conflictos
Los Juicios
¿Qué son los juicios?
• Los     juicios    son
  declaraciones      que
  operan           como
  veredictos y afectan la
  realidad sobre la que
  se emiten.

• Los     juicios   son
  también como los
  lentes a través de los
  cuales     vemos    la
  realidad
¿Cómo se clasifican los
 juicios?
•Válidos o inválidos.
•Fundados o
infundados.
Juicios válidos
• Un juicio es válido si es emitido por una
  persona con la autoridad para hacerlo o a
  quien le hemos dado autoridad para ello.
Juicios fundados
• Los juicios son
  fundados      si
  puedo
  sustentarlos en
  afirmaciones.
¿Cuáles son los efectos de los
juicios?
• Los juicios permiten abrir
  o cerrar posibilidades.
• Los       juicios     como
  afirmaciones determinan
  el futuro y definen
  nuestras relaciones con
  los demás.
• Tomar los propios juicios
  como afirmaciones impide
  abrirse a la riqueza de los
  matices, de puntos de
  vista     complementarios
  que      enriquezcan     el
  propio.
Juicios circunstanciales
• Los juicios circunstanciales son los que se dan en
  la coyuntura, o según las circunstancias.
Juicios maestros
• Son juicios que están
  en la base de su
  personalidad.
• Se trata de ideas,
  creencias      básicas,
  usualmente
  aprendidas       desde
  pequeños en el hogar.
• Operan mayormente
  de forma inconsciente
  y no son fáciles de
  reconocer     ni    de
  categorizar.
Desafiar los juicios
• A los juicios circunstanciales y a los
  juicios maestros hay que identificarlos y
  desafiarlos.
Condiciones para fundar los
juicios: Razones
• ¿Por qué o para qué
  emitimos el juicio?
• Esta pregunta puede ser
  muy reveladora de si tiene
  o no fundamento el juicio.
• ¿Qué preocupación o
  inquietud tengo al hacer
  este juicio?
Condiciones para fundar los
juicios: Estandares
• ¿Qué estándar estamos
  usando de referencia?
• Los estándares son
  históricos, sociales y
  culturales.
• ¿Con       qué      estás
  comparando?         ¿Qué
  esperarías en el futuro?
Condiciones para fundar los
juicios: Campos
• ¿En qué campos estamos
  fundando el juicio?
• Los juicios fundados
  deben circunscribirse al
  campo correspondiente
  a      las     conductas
  observadas       y     no
  extender    conclusiones
  más allá.
• ¿A qué ámbitos está
  restringido el juicio que
  hago?
Condiciones para fundar los
juicios: Fundamentos
• ¿Existen afirmaciones
  que      fundamenten
  estos juicios?
• Dependiendo       del
  juicio que hagamos
  habrá necesidad de
  más       o    menos
  afirmaciones     para
  fundarlo.
Condiciones para fundar los
 juicios: Apertura
• ¿Es              posible
  fundamentar el juicio
  contrario?
• Es necesario examinar
  en qué se fundan los
  juicios contrarios a los
  propios.
• ¿Qué compromisos o
  acuerdos       podemos
  generar para mejorar
  en el futuro, que se
  haga cargo del juicio en
  cuestión?
Conclusión
• Si los juicios no
  pueden      satisfacer
  estas 5 condiciones
  básicas es que no son
  fundados, no tienen
  fundamento           y
  deberíamos
  cambiarlos,      abrir
  nuestra mente a otra
  perspectiva
  diferente.
Conozcamos nuestros juicios:
Ventanas del alma
• Resulta útil que al
  identificar nuestros
  juicios               y
  particularmente
  nuestros        juicios
  maestros.
• Es         importante
  examinar qué es lo
  que      revela      de
  nuestra manera de
  pensar.
No vivir de los juicios ajenos
• Algunas personas han
  concedido a los demás
  el monopolio de emitir
  los juicios que rijan sus
  vidas.
• Lo ideal es es vivir de
  los propios juicios, que
  hayamos         fundado
  adecuadamente y que
  sean los que guíen
  nuestra vida.
Los juicios y el sufrimiento
• “No es lo que ha
 sucedido lo que
 molesta       a    un
 hombre, dado que lo
 mismo puede no
 molestar a otro. Es su
 juicio     sobre    lo
 sucedido.” (Epicteto,
 filósofo griego).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coaching coloquio 2 - el arte de escuchar
Coaching   coloquio 2 - el arte de escucharCoaching   coloquio 2 - el arte de escuchar
Coaching coloquio 2 - el arte de escuchar
Ricardo Lorenzi
 
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching   coloquio 3 - las afirmacionesCoaching   coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Ricardo Lorenzi
 
Coaching coloquio 4 - los juicios
Coaching   coloquio 4 - los juiciosCoaching   coloquio 4 - los juicios
Coaching coloquio 4 - los juicios
Ricardo Lorenzi
 
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching   coloquio 3 - las afirmacionesCoaching   coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Ricardo Lorenzi
 
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Coaching   coloquio 5 - las declaracionesCoaching   coloquio 5 - las declaraciones
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Ricardo Lorenzi
 

La actualidad más candente (20)

Tema El Observador
Tema El ObservadorTema El Observador
Tema El Observador
 
El lenguaje nos constituye en el tipo de observador que somos slideshare
El lenguaje nos constituye en el tipo de observador que somos slideshareEl lenguaje nos constituye en el tipo de observador que somos slideshare
El lenguaje nos constituye en el tipo de observador que somos slideshare
 
El observador
El observadorEl observador
El observador
 
Agile Coach Training - Webinar 4 - Transparencia y Quiebre
 Agile Coach Training - Webinar 4 - Transparencia y Quiebre Agile Coach Training - Webinar 4 - Transparencia y Quiebre
Agile Coach Training - Webinar 4 - Transparencia y Quiebre
 
Juicios y afirmaciones
Juicios y afirmacionesJuicios y afirmaciones
Juicios y afirmaciones
 
El poder de las conversaciones
El poder de las conversacionesEl poder de las conversaciones
El poder de las conversaciones
 
7 Los Juicios
7 Los Juicios7 Los Juicios
7 Los Juicios
 
Coaching coloquio 2 - el arte de escuchar
Coaching   coloquio 2 - el arte de escucharCoaching   coloquio 2 - el arte de escuchar
Coaching coloquio 2 - el arte de escuchar
 
Coaching coloquio 6 - las emociones
Coaching   coloquio 6 - las emocionesCoaching   coloquio 6 - las emociones
Coaching coloquio 6 - las emociones
 
Coaching: El Observador
Coaching: El ObservadorCoaching: El Observador
Coaching: El Observador
 
Sábado 28. Ontología del lenguaje: los juicios
Sábado 28. Ontología del lenguaje: los juiciosSábado 28. Ontología del lenguaje: los juicios
Sábado 28. Ontología del lenguaje: los juicios
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching   coloquio 3 - las afirmacionesCoaching   coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
 
Pedidos ofertas y reclamos
Pedidos ofertas y reclamosPedidos ofertas y reclamos
Pedidos ofertas y reclamos
 
Coaching coloquio 4 - los juicios
Coaching   coloquio 4 - los juiciosCoaching   coloquio 4 - los juicios
Coaching coloquio 4 - los juicios
 
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching   coloquio 3 - las afirmacionesCoaching   coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
 
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Coaching   coloquio 5 - las declaracionesCoaching   coloquio 5 - las declaraciones
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
 
Los Actos del Habla
Los Actos del HablaLos Actos del Habla
Los Actos del Habla
 
Actos del habla ppw
Actos del habla ppwActos del habla ppw
Actos del habla ppw
 
Cuadro matriz disposiciones corporales
Cuadro matriz disposiciones corporalesCuadro matriz disposiciones corporales
Cuadro matriz disposiciones corporales
 

Destacado

10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real
Startcoaching
 
La conversación de evaluación
La conversación de evaluaciónLa conversación de evaluación
La conversación de evaluación
Startcoaching
 
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No VerbalAcerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
educacion
 
El Hablar Valorativo
El Hablar ValorativoEl Hablar Valorativo
El Hablar Valorativo
Startcoaching
 
15 los juicios y valoraciones
15 los juicios y valoraciones15 los juicios y valoraciones
15 los juicios y valoraciones
Startcoaching
 
Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806
guesta46d05
 
Actos de Habla
Actos de HablaActos de Habla
Actos de Habla
cuentin
 
16 los juicios y el observador
16 los juicios y el observador16 los juicios y el observador
16 los juicios y el observador
Startcoaching
 

Destacado (20)

Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
 
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
 
10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real
 
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
 
Las organizaciones y_la_comunicacion
Las organizaciones y_la_comunicacionLas organizaciones y_la_comunicacion
Las organizaciones y_la_comunicacion
 
El valor de_la_palabra
El valor de_la_palabraEl valor de_la_palabra
El valor de_la_palabra
 
Las Promesas
Las PromesasLas Promesas
Las Promesas
 
La conversación de evaluación
La conversación de evaluaciónLa conversación de evaluación
La conversación de evaluación
 
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No VerbalAcerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
 
El Hablar Valorativo
El Hablar ValorativoEl Hablar Valorativo
El Hablar Valorativo
 
15 los juicios y valoraciones
15 los juicios y valoraciones15 los juicios y valoraciones
15 los juicios y valoraciones
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Actos de Habla
Actos de HablaActos de Habla
Actos de Habla
 
Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806
 
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
 
Actos de Habla
Actos de HablaActos de Habla
Actos de Habla
 
Actos linguisticos
Actos linguisticosActos linguisticos
Actos linguisticos
 
8 Peticiones Y Ofertas
8 Peticiones Y Ofertas8 Peticiones Y Ofertas
8 Peticiones Y Ofertas
 
El poder del lenguaje
El poder del lenguajeEl poder del lenguaje
El poder del lenguaje
 
16 los juicios y el observador
16 los juicios y el observador16 los juicios y el observador
16 los juicios y el observador
 

Similar a Unidad I

Liderazgo emocional
Liderazgo emocionalLiderazgo emocional
Liderazgo emocional
Edith Pulido
 
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisionesTrampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
yelichirinos
 
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el pacienteLa inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
Centro de Salud El Greco
 

Similar a Unidad I (20)

Diplomado frl2016 ppt
Diplomado frl2016  pptDiplomado frl2016  ppt
Diplomado frl2016 ppt
 
Preguntas Poderosas
Preguntas PoderosasPreguntas Poderosas
Preguntas Poderosas
 
Preguntas Poderosas
Preguntas PoderosasPreguntas Poderosas
Preguntas Poderosas
 
Liderazgo emocional
Liderazgo emocionalLiderazgo emocional
Liderazgo emocional
 
Liderazgo emocional
Liderazgo emocionalLiderazgo emocional
Liderazgo emocional
 
Liderazgo emocional
Liderazgo emocionalLiderazgo emocional
Liderazgo emocional
 
Liderazgo emocional
Liderazgo emocionalLiderazgo emocional
Liderazgo emocional
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisionesTrampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
 
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisionesTrampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
 
Conciencia del emprendedor
Conciencia del emprendedorConciencia del emprendedor
Conciencia del emprendedor
 
dpcc.pptx
dpcc.pptxdpcc.pptx
dpcc.pptx
 
9 la metodología ética
9 la metodología ética9 la metodología ética
9 la metodología ética
 
Séptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemasSéptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemas
 
La Toma de Decisiones en las Escuelas ccesa007
La Toma de Decisiones en las Escuelas  ccesa007La Toma de Decisiones en las Escuelas  ccesa007
La Toma de Decisiones en las Escuelas ccesa007
 
Procesos de expansion y contradicion
Procesos de expansion y contradicionProcesos de expansion y contradicion
Procesos de expansion y contradicion
 
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento criticoLa calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
 
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el pacienteLa inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
 
Procesos de expansion y contradicion
Procesos de expansion y contradicionProcesos de expansion y contradicion
Procesos de expansion y contradicion
 
Sí o no guía para tomar decisiones
Sí o no guía para tomar decisionesSí o no guía para tomar decisiones
Sí o no guía para tomar decisiones
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Unidad I

  • 2. ¿Qué son los juicios? • Los juicios son declaraciones que operan como veredictos y afectan la realidad sobre la que se emiten. • Los juicios son también como los lentes a través de los cuales vemos la realidad
  • 3. ¿Cómo se clasifican los juicios? •Válidos o inválidos. •Fundados o infundados.
  • 4. Juicios válidos • Un juicio es válido si es emitido por una persona con la autoridad para hacerlo o a quien le hemos dado autoridad para ello.
  • 5. Juicios fundados • Los juicios son fundados si puedo sustentarlos en afirmaciones.
  • 6. ¿Cuáles son los efectos de los juicios? • Los juicios permiten abrir o cerrar posibilidades. • Los juicios como afirmaciones determinan el futuro y definen nuestras relaciones con los demás. • Tomar los propios juicios como afirmaciones impide abrirse a la riqueza de los matices, de puntos de vista complementarios que enriquezcan el propio.
  • 7. Juicios circunstanciales • Los juicios circunstanciales son los que se dan en la coyuntura, o según las circunstancias.
  • 8. Juicios maestros • Son juicios que están en la base de su personalidad. • Se trata de ideas, creencias básicas, usualmente aprendidas desde pequeños en el hogar. • Operan mayormente de forma inconsciente y no son fáciles de reconocer ni de categorizar.
  • 9. Desafiar los juicios • A los juicios circunstanciales y a los juicios maestros hay que identificarlos y desafiarlos.
  • 10. Condiciones para fundar los juicios: Razones • ¿Por qué o para qué emitimos el juicio? • Esta pregunta puede ser muy reveladora de si tiene o no fundamento el juicio. • ¿Qué preocupación o inquietud tengo al hacer este juicio?
  • 11. Condiciones para fundar los juicios: Estandares • ¿Qué estándar estamos usando de referencia? • Los estándares son históricos, sociales y culturales. • ¿Con qué estás comparando? ¿Qué esperarías en el futuro?
  • 12. Condiciones para fundar los juicios: Campos • ¿En qué campos estamos fundando el juicio? • Los juicios fundados deben circunscribirse al campo correspondiente a las conductas observadas y no extender conclusiones más allá. • ¿A qué ámbitos está restringido el juicio que hago?
  • 13. Condiciones para fundar los juicios: Fundamentos • ¿Existen afirmaciones que fundamenten estos juicios? • Dependiendo del juicio que hagamos habrá necesidad de más o menos afirmaciones para fundarlo.
  • 14. Condiciones para fundar los juicios: Apertura • ¿Es posible fundamentar el juicio contrario? • Es necesario examinar en qué se fundan los juicios contrarios a los propios. • ¿Qué compromisos o acuerdos podemos generar para mejorar en el futuro, que se haga cargo del juicio en cuestión?
  • 15. Conclusión • Si los juicios no pueden satisfacer estas 5 condiciones básicas es que no son fundados, no tienen fundamento y deberíamos cambiarlos, abrir nuestra mente a otra perspectiva diferente.
  • 16. Conozcamos nuestros juicios: Ventanas del alma • Resulta útil que al identificar nuestros juicios y particularmente nuestros juicios maestros. • Es importante examinar qué es lo que revela de nuestra manera de pensar.
  • 17. No vivir de los juicios ajenos • Algunas personas han concedido a los demás el monopolio de emitir los juicios que rijan sus vidas. • Lo ideal es es vivir de los propios juicios, que hayamos fundado adecuadamente y que sean los que guíen nuestra vida.
  • 18. Los juicios y el sufrimiento • “No es lo que ha sucedido lo que molesta a un hombre, dado que lo mismo puede no molestar a otro. Es su juicio sobre lo sucedido.” (Epicteto, filósofo griego).