SlideShare una empresa de Scribd logo

Límites
Límite de la variable independiente
Definición de límite de la variable independiente
 “c”: constante
 “x”: variable independiente
 "δ": un valor positivo y tan pequeño como se quiera
 En símbolos:
x c
δ
δ
c +δ
c -δ
x-c
limx = c Û x -c <d

Límites
Límite de la función
Definición de límite de la función
 “L”: constante
 “f(x)”: función
 “ε": un valor positivo y tan pequeño como se quiera
 En símbolos:
lim f (x) = L Û f (x)- L <eÙ x -c <d
L+ε
L-ε
f(x)

Límites
En símbolos:
Ejemplo:

Límites
Límites laterales
Lim
x®a
+ f (x) =
Limx®a- f (x) =
límite lateral derecho ( es el límite de la función cuando “x” se
acerca a “a” desde la derecha o por valores mayores que “a”)
límite lateral izquierdo( es el límite de la función cuando “x” se
acerca a “a” desde la izquierda o por valores menores que “a”)

Límites
Límites laterales

Límites
Límites laterales
Lim
x®a
+ f (x) = existe
Limx®a- f (x) = existe
Limx®a+ f (x) = Limx®a- f (x)
Para que una función tenga límites se deben cumplir dos condiciones:

Límites
Límites laterales
Ejemplos:
Limx®2- f (x) = 0
Limx®2+ f (x) = 4
Limx®4- f (x) = 6
Limx®4+ f (x) = 6
Sí existe el
límite
NO existe el
límite

Límites
Límites laterales
Ejemplos:
Limx®2- f (x) = 2
Limx®2+ f (x) = 2
Limx®4- f (x) = 4
Limx®4+ f (x) = 0
No existe el
límite
Existe el límite

Límites
Límites laterales
Ejemplos: y= tg (x)
Limx®0,5p- tg (x) = +¥
Limx®0,5p+ tg (x) = -¥
No existe los
límites laterales
por lo tanto no
existe el limite

Límites
Operación de tomar límite
Consiste en reemplazar el valor al que tiende la variable independiente en la
función y resolver algebraicamente según corresponda.
Ejemplos:

INDETERMINACIONES
En ese caso donde el resultado de tomar límite es 0/0 decimos que el límite está
indeterminado: significa que no se puede determinar si existe o no existe
Las indeterminaciones son :
Otro caso que se puede presentar es el siguiente:

INDETERMINACIONES
OPERACIÓN DE TOMAR
LÍMITE
Una constante: el límite existe
∞: el límite no existe
Una indeterminación : ?
Debo salvar la
indeterminación

INDETERMINACIONES
¿ Cómo salvar una indeterminación?
Existen distintas formas Métodos algebraicos
TEOREMA GENERAL DE LOS LIMITES INDETERMINADOS
Si dos funciones permanecen iguales para cualquier
valor de la variable, excepto para un valor “c”,
entonces sus límites son iguales para xc

INDETERMINACIONES
TEOREMA GENERAL DE LOS LIMITES INDETERMINADOS
Analicemos las funciones

INDETERMINACIONES
Las gráficas de las funciones son iguales excepto para x=3 entonces sus límites son
iguales para x 3
Entonces para salvar la indeterminación debemos por métodos algebraicos válidos,
transformar la función en otra equivalente.
INDETERMINACIONES
Otros ejemplos:
Como el resultado es una indeterminación y la variable tiende a una constante, puedo
operar algebraicamente factoreando el numerador y luego simplificando.
El límite existe y es =-2

INDETERMINACIONES
Otro tipo de indeterminación:
la variable tiende a ∞
En este tipo de indeterminación se debe proceder algebraicamente de otra
manera, para salvar la indeterminación

INDETERMINACIONES
Otro tipo de indeterminación:
la variable tiende a ∞
En este tipo de indeterminación se debe proceder algebraicamente de otra
manera, para salvar la indeterminación

INDETERMINACIONES
Para salvar la indeterminación, debemos dividir numerador y denominador por
la variable x elevada al mayor exponente que se presente en el numerador y el
denominador.
Ejemplo:

INDETERMINACIONES
Otro ejemplo:

LIMITES NOTABLES
Se denominan así a aquellos límites , que si bien parecen indeterminados, se pueden
demostrar que en realidad existen.
Un tipo de límite notable es el siguiente:

LIMITES NOTABLES
Ejemplo:
Comparo el término variable del binomio con el exponente. Debería tener como
exponente 1/2x. Si a todo el límite lo elevo a 2/2 no cambia ya que sería como
elevarlo a 1.
Como potencia de potencia, los exponentes se multiplican
Al ser un producto, puedo reescribir los factores

LIMITES NOTABLES
Ordenando el limite:
Dentro del corchete ya quedó como límite notable, por lo tanto
ese corchete es igual a “e”, como eso está elevado a 10, el
resultado es e10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

limites infinitos y limites en el infinito
limites infinitos y limites en el infinitolimites infinitos y limites en el infinito
limites infinitos y limites en el infinito
UTS BARQUISIMETO
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
UNAPEC
 
Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas
Erick Guaman
 
Funciones: Exponencial y logaritmica
Funciones: Exponencial y logaritmicaFunciones: Exponencial y logaritmica
Funciones: Exponencial y logaritmica
Santiago Mejía Sánchez
 
Integrales triples
Integrales  triplesIntegrales  triples
Integrales triples
Israel Matorras Rojas
 
Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
klorofila
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
DESIGUALDADES MATEMATICAS
DESIGUALDADES MATEMATICASDESIGUALDADES MATEMATICAS
DESIGUALDADES MATEMATICAS
una-puno
 
INTEGRALES IMPROPIAS
INTEGRALES IMPROPIASINTEGRALES IMPROPIAS
INTEGRALES IMPROPIAS
gloriasha
 
La derivada. Propiedades
La derivada. PropiedadesLa derivada. Propiedades
La derivada. Propiedades
Nombre Apellidos
 
1.4 limites infinitos
1.4 limites infinitos1.4 limites infinitos
1.4 limites infinitos
MaritoO
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Dulce Nombre Lendínez
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Kennia T
 
Demostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límitesDemostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límites
James Smith
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
marvinportugal1
 
Limites
LimitesLimites
Limites
Christiam3000
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Limites infinitos
Limites infinitosLimites infinitos
Limites infinitos
mirthadiaz
 
LIMITES AL INFINITO
LIMITES AL INFINITOLIMITES AL INFINITO
LIMITES AL INFINITO
jairito0922
 
Teoría de Grafos.
Teoría de Grafos.Teoría de Grafos.
Teoría de Grafos.
José Tomás Diarte Añazco
 

La actualidad más candente (20)

limites infinitos y limites en el infinito
limites infinitos y limites en el infinitolimites infinitos y limites en el infinito
limites infinitos y limites en el infinito
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas
 
Funciones: Exponencial y logaritmica
Funciones: Exponencial y logaritmicaFunciones: Exponencial y logaritmica
Funciones: Exponencial y logaritmica
 
Integrales triples
Integrales  triplesIntegrales  triples
Integrales triples
 
Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
DESIGUALDADES MATEMATICAS
DESIGUALDADES MATEMATICASDESIGUALDADES MATEMATICAS
DESIGUALDADES MATEMATICAS
 
INTEGRALES IMPROPIAS
INTEGRALES IMPROPIASINTEGRALES IMPROPIAS
INTEGRALES IMPROPIAS
 
La derivada. Propiedades
La derivada. PropiedadesLa derivada. Propiedades
La derivada. Propiedades
 
1.4 limites infinitos
1.4 limites infinitos1.4 limites infinitos
1.4 limites infinitos
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
 
Demostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límitesDemostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límites
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Limites infinitos
Limites infinitosLimites infinitos
Limites infinitos
 
LIMITES AL INFINITO
LIMITES AL INFINITOLIMITES AL INFINITO
LIMITES AL INFINITO
 
Teoría de Grafos.
Teoría de Grafos.Teoría de Grafos.
Teoría de Grafos.
 

Similar a Limite

Folleto de Calculo diferencial e integral
Folleto de Calculo diferencial e integralFolleto de Calculo diferencial e integral
Folleto de Calculo diferencial e integral
vane sanchez
 
guia
guiaguia
Cal
CalCal
Calculode limitedefunciones
Calculode limitedefuncionesCalculode limitedefunciones
Calculode limitedefunciones
chatchat
 
Davidlozano_Euro
Davidlozano_EuroDavidlozano_Euro
Davidlozano_Euro
steevelozano
 
Calculo NIVELACION
Calculo NIVELACIONCalculo NIVELACION
Calculo NIVELACION
Xiomara Guerra
 
Instituto superior tecnológico
Instituto superior tecnológicoInstituto superior tecnológico
Instituto superior tecnológico
Rystov Morán Armijos
 
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
EurpidesSnchezSoto
 
Lìmites al infinito
Lìmites al infinitoLìmites al infinito
Lìmites al infinito
camagia
 
calculo diferencial.pdf
calculo diferencial.pdfcalculo diferencial.pdf
calculo diferencial.pdf
LizbethFuentes17
 
Límites laterales
Límites lateralesLímites laterales
Límites laterales
Sebastian Cedeño
 
02 Intro a la Fis - Limites y derivadas 2024-I.pdf
02 Intro a la Fis - Limites y derivadas 2024-I.pdf02 Intro a la Fis - Limites y derivadas 2024-I.pdf
02 Intro a la Fis - Limites y derivadas 2024-I.pdf
DanielRamos746776
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
angiegutierrez11
 
Limite Infinito y Limite en el infinito
Limite Infinito y Limite en el infinitoLimite Infinito y Limite en el infinito
Limite Infinito y Limite en el infinito
Deljoan
 
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadasMate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
joseAngelRemacheCast
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
Rosemberg Benavides
 
Limitesycotinuidad
LimitesycotinuidadLimitesycotinuidad
Limitesycotinuidad
uneve
 
Calculo i
Calculo iCalculo i
Matematica aplicada
Matematica aplicadaMatematica aplicada
Matematica aplicada
Andres Nieves
 

Similar a Limite (20)

Folleto de Calculo diferencial e integral
Folleto de Calculo diferencial e integralFolleto de Calculo diferencial e integral
Folleto de Calculo diferencial e integral
 
guia
guiaguia
guia
 
Cal
CalCal
Cal
 
Calculode limitedefunciones
Calculode limitedefuncionesCalculode limitedefunciones
Calculode limitedefunciones
 
Davidlozano_Euro
Davidlozano_EuroDavidlozano_Euro
Davidlozano_Euro
 
Calculo NIVELACION
Calculo NIVELACIONCalculo NIVELACION
Calculo NIVELACION
 
Instituto superior tecnológico
Instituto superior tecnológicoInstituto superior tecnológico
Instituto superior tecnológico
 
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
 
Lìmites al infinito
Lìmites al infinitoLìmites al infinito
Lìmites al infinito
 
calculo diferencial.pdf
calculo diferencial.pdfcalculo diferencial.pdf
calculo diferencial.pdf
 
Límites laterales
Límites lateralesLímites laterales
Límites laterales
 
02 Intro a la Fis - Limites y derivadas 2024-I.pdf
02 Intro a la Fis - Limites y derivadas 2024-I.pdf02 Intro a la Fis - Limites y derivadas 2024-I.pdf
02 Intro a la Fis - Limites y derivadas 2024-I.pdf
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
Limite Infinito y Limite en el infinito
Limite Infinito y Limite en el infinitoLimite Infinito y Limite en el infinito
Limite Infinito y Limite en el infinito
 
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadasMate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Limitesycotinuidad
LimitesycotinuidadLimitesycotinuidad
Limitesycotinuidad
 
Calculo i
Calculo iCalculo i
Calculo i
 
Matematica aplicada
Matematica aplicadaMatematica aplicada
Matematica aplicada
 

Más de tinardo

Ejercicios resueltos de analisis matematico 1
Ejercicios resueltos de analisis matematico 1Ejercicios resueltos de analisis matematico 1
Ejercicios resueltos de analisis matematico 1
tinardo
 
Lacan jacques la significacion del falo
Lacan jacques   la significacion del faloLacan jacques   la significacion del falo
Lacan jacques la significacion del falo
tinardo
 
Examenes ingreso matematica 2014 1
Examenes ingreso matematica 2014 1Examenes ingreso matematica 2014 1
Examenes ingreso matematica 2014 1
tinardo
 
Examenes de ingreso 2017 3
Examenes de ingreso 2017 3Examenes de ingreso 2017 3
Examenes de ingreso 2017 3
tinardo
 
Examenes ingreso matematica 2014 1
Examenes ingreso matematica 2014 1Examenes ingreso matematica 2014 1
Examenes ingreso matematica 2014 1
tinardo
 
Ejercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminadosEjercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminados
tinardo
 
Ejercicios movimiento rectilineo con solucion
Ejercicios movimiento rectilineo con solucionEjercicios movimiento rectilineo con solucion
Ejercicios movimiento rectilineo con solucion
tinardo
 
Problemas ecuaciones cuadraticas repaso
Problemas ecuaciones cuadraticas repasoProblemas ecuaciones cuadraticas repaso
Problemas ecuaciones cuadraticas repaso
tinardo
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
tinardo
 
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativossistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
tinardo
 
Ejercicioscinematica
EjercicioscinematicaEjercicioscinematica
Ejercicioscinematica
tinardo
 
Problemas de arquimedes 2 resueltos
Problemas de arquimedes 2   resueltosProblemas de arquimedes 2   resueltos
Problemas de arquimedes 2 resueltos
tinardo
 
Unidad 3 matematica
Unidad 3 matematicaUnidad 3 matematica
Unidad 3 matematica
tinardo
 
Fisica todos los problemas
Fisica todos los problemasFisica todos los problemas
Fisica todos los problemas
tinardo
 
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variadoFormulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
tinardo
 

Más de tinardo (15)

Ejercicios resueltos de analisis matematico 1
Ejercicios resueltos de analisis matematico 1Ejercicios resueltos de analisis matematico 1
Ejercicios resueltos de analisis matematico 1
 
Lacan jacques la significacion del falo
Lacan jacques   la significacion del faloLacan jacques   la significacion del falo
Lacan jacques la significacion del falo
 
Examenes ingreso matematica 2014 1
Examenes ingreso matematica 2014 1Examenes ingreso matematica 2014 1
Examenes ingreso matematica 2014 1
 
Examenes de ingreso 2017 3
Examenes de ingreso 2017 3Examenes de ingreso 2017 3
Examenes de ingreso 2017 3
 
Examenes ingreso matematica 2014 1
Examenes ingreso matematica 2014 1Examenes ingreso matematica 2014 1
Examenes ingreso matematica 2014 1
 
Ejercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminadosEjercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminados
 
Ejercicios movimiento rectilineo con solucion
Ejercicios movimiento rectilineo con solucionEjercicios movimiento rectilineo con solucion
Ejercicios movimiento rectilineo con solucion
 
Problemas ecuaciones cuadraticas repaso
Problemas ecuaciones cuadraticas repasoProblemas ecuaciones cuadraticas repaso
Problemas ecuaciones cuadraticas repaso
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativossistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
 
Ejercicioscinematica
EjercicioscinematicaEjercicioscinematica
Ejercicioscinematica
 
Problemas de arquimedes 2 resueltos
Problemas de arquimedes 2   resueltosProblemas de arquimedes 2   resueltos
Problemas de arquimedes 2 resueltos
 
Unidad 3 matematica
Unidad 3 matematicaUnidad 3 matematica
Unidad 3 matematica
 
Fisica todos los problemas
Fisica todos los problemasFisica todos los problemas
Fisica todos los problemas
 
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variadoFormulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Limite

  • 1.  Límites Límite de la variable independiente Definición de límite de la variable independiente  “c”: constante  “x”: variable independiente  "δ": un valor positivo y tan pequeño como se quiera  En símbolos: x c δ δ c +δ c -δ x-c limx = c Û x -c <d
  • 2.  Límites Límite de la función Definición de límite de la función  “L”: constante  “f(x)”: función  “ε": un valor positivo y tan pequeño como se quiera  En símbolos: lim f (x) = L Û f (x)- L <eÙ x -c <d L+ε L-ε f(x)
  • 4.  Límites Límites laterales Lim x®a + f (x) = Limx®a- f (x) = límite lateral derecho ( es el límite de la función cuando “x” se acerca a “a” desde la derecha o por valores mayores que “a”) límite lateral izquierdo( es el límite de la función cuando “x” se acerca a “a” desde la izquierda o por valores menores que “a”)
  • 6.  Límites Límites laterales Lim x®a + f (x) = existe Limx®a- f (x) = existe Limx®a+ f (x) = Limx®a- f (x) Para que una función tenga límites se deben cumplir dos condiciones:
  • 7.  Límites Límites laterales Ejemplos: Limx®2- f (x) = 0 Limx®2+ f (x) = 4 Limx®4- f (x) = 6 Limx®4+ f (x) = 6 Sí existe el límite NO existe el límite
  • 8.  Límites Límites laterales Ejemplos: Limx®2- f (x) = 2 Limx®2+ f (x) = 2 Limx®4- f (x) = 4 Limx®4+ f (x) = 0 No existe el límite Existe el límite
  • 9.  Límites Límites laterales Ejemplos: y= tg (x) Limx®0,5p- tg (x) = +¥ Limx®0,5p+ tg (x) = -¥ No existe los límites laterales por lo tanto no existe el limite
  • 10.  Límites Operación de tomar límite Consiste en reemplazar el valor al que tiende la variable independiente en la función y resolver algebraicamente según corresponda. Ejemplos:
  • 11.  INDETERMINACIONES En ese caso donde el resultado de tomar límite es 0/0 decimos que el límite está indeterminado: significa que no se puede determinar si existe o no existe Las indeterminaciones son : Otro caso que se puede presentar es el siguiente:
  • 12.  INDETERMINACIONES OPERACIÓN DE TOMAR LÍMITE Una constante: el límite existe ∞: el límite no existe Una indeterminación : ? Debo salvar la indeterminación
  • 13.  INDETERMINACIONES ¿ Cómo salvar una indeterminación? Existen distintas formas Métodos algebraicos TEOREMA GENERAL DE LOS LIMITES INDETERMINADOS Si dos funciones permanecen iguales para cualquier valor de la variable, excepto para un valor “c”, entonces sus límites son iguales para xc
  • 14.  INDETERMINACIONES TEOREMA GENERAL DE LOS LIMITES INDETERMINADOS Analicemos las funciones
  • 15.  INDETERMINACIONES Las gráficas de las funciones son iguales excepto para x=3 entonces sus límites son iguales para x 3 Entonces para salvar la indeterminación debemos por métodos algebraicos válidos, transformar la función en otra equivalente.
  • 16. INDETERMINACIONES Otros ejemplos: Como el resultado es una indeterminación y la variable tiende a una constante, puedo operar algebraicamente factoreando el numerador y luego simplificando. El límite existe y es =-2
  • 17.  INDETERMINACIONES Otro tipo de indeterminación: la variable tiende a ∞ En este tipo de indeterminación se debe proceder algebraicamente de otra manera, para salvar la indeterminación
  • 18.  INDETERMINACIONES Otro tipo de indeterminación: la variable tiende a ∞ En este tipo de indeterminación se debe proceder algebraicamente de otra manera, para salvar la indeterminación
  • 19.  INDETERMINACIONES Para salvar la indeterminación, debemos dividir numerador y denominador por la variable x elevada al mayor exponente que se presente en el numerador y el denominador. Ejemplo:
  • 21.  LIMITES NOTABLES Se denominan así a aquellos límites , que si bien parecen indeterminados, se pueden demostrar que en realidad existen. Un tipo de límite notable es el siguiente:
  • 22.  LIMITES NOTABLES Ejemplo: Comparo el término variable del binomio con el exponente. Debería tener como exponente 1/2x. Si a todo el límite lo elevo a 2/2 no cambia ya que sería como elevarlo a 1. Como potencia de potencia, los exponentes se multiplican Al ser un producto, puedo reescribir los factores
  • 23.  LIMITES NOTABLES Ordenando el limite: Dentro del corchete ya quedó como límite notable, por lo tanto ese corchete es igual a “e”, como eso está elevado a 10, el resultado es e10