SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquetipo e inconsciente
colectivo
Carl Jung
El arquetipo de la madre y
consideraciones sobre la naturaleza de
lo psíquico
III. Los aspectos psicológicos
del arquetipo de la madre
 La idea de la “Gran Madre” es un símbolo del
arquetipo de la madre.
 La psique preconsciente no está vacía; puesto que
lo psíquico es preformado, existen
“predisposiciones inconscientes” a las que
pertenece toda “fantasía creadora” de la cual se
desprenden los arquetipos.
 Los arquetipos no se difunden por tradición,
lenguaje o migración, sino que pueden volver
espontáneamente en toda época y lugar sin ser
influídos por ninguna transmisión exterior.
 Los arquetipos no están
determinados en cuanto a su
contenido sino sólo formalmente, y de
este modo muy limitado.
 El arquetipo es un elemento es un
elemento formal vacío, una posibilidad
a priori de la representación, que
corresponden a los instintos
Sólo se puede comprobar su
existencia en el terreno de lo
consciente.
El arquetipo de la madre
 A un nivel más elevado estaría representado por «la Diosa, sobre
todo la Madre de Dios, la Virgen, Sofía; la meta del anhelo de
salvación».
 De un modo más amplio «la iglesia, la universidad, la ciudad, el
país, el cielo, la tierra, el monte, el mar y las aguas estancadas; la
materia, el inframundo y la luna».
Estrictamente, «como lugar de nacimiento y de procreación, los
sembrados; el jardín, la roca, la cueva, el árbol, el manantial, el
pozo, la pila bautismal, la flor como recipiente; como círculo mágico
o como tipo de la cornucopia».
 Todos estos símbolos pueden tener un aspecto negativo o
positivo.
Lo «maternal»: por antonomasia, la mágica autoridad de lo femenino; la
sabiduría y la altura espiritual más allá del intelecto; lo bondadoso,
protector, sustentador, lo que da crecimiento, fertilidad y alimento; el
lugar de la transformación mágica, del renacer; el instinto o impulso
que ayuda; lo secreto, escondido, lo tenebroso, el abismo, el mundo de
los muertos, lo que devora, seduce y envenena, lo angustioso e
inevitable.
Kali Demeté
r
Coatlicue
Bondad protectora y sustentadora, su emocionalidad orgiástica y su oscuridad
inframundana.
Aspectos esenciales de la
madre
En el hijo, y a diferencia de la hija, se
presentarían como efectos típicos la
homosexualidad y el donjuanismo, además de la
impotencia.
Debido a la preexistencia, como punto de partida,
de una desigualdad de sexos entre el hijo y la
madre, el complejo materno nunca es puro en
éste.
El «arquetipo materno» resulta ser de vital
importancia el arquetipo del ánima, o de la pareja
sexual.
Así se asistiría a una inicial interposición de
factores de atracción o repulsión erótica a los ya
consabidos procesos de identificación o
resistencia.
El complejo materno en el hijo
Mientras que en el hijo el complejo materno «lesiona el instinto masculino
mediante una sexualización no natural», en la hija, tratándose de un caso puro
por identidad de sexos, genera dos posibilidades:
Intensificación de los instintos femeninos, manteniéndose inconsciente su propia
personalidad.
Debilitación y extinción de los mismos por proyección en la madre.
a) La hipertrofia de lo materno (el hombre constituye un accesorio)
b) La exaltación del reos (celos a la madre e intento de superarla)
c) Identificación con la madre (es un apéndice de la madre que no sabe cómo
sentirse cuando se le acerca un hombre)
d) La defensa contra la madre (“cualquier cosa con tal de no ser como mi
madre”)
El complejo materno en la
hija
“El saber si la estructura
psíquica y sus elementos, los
arquetipos, se formaron en
algún momento es un
problema metafísico y al que
por lo tanto no debemos dar
respuesta. La estructura es lo
que siempre se encuentra ya,
es decir, es lo que en todos los
casos ya estaba, es la
precondición. Eso es la madre:
la forma que contiene todo lo
viviente. Frente a ella, el padre
representa la dinámica del
arquetipo, pues el arquetipo es
ambas cosas: forma y
energía”.
IV. Consideraciones teóricas
sobre la naturaleza de lo
psíquico
Jung debate con autores como Wundt, Freud, Hegel y otros pensadores de su
tiempo acerca de la naturaleza del inconsciente.
Al respecto dice Jung:
“No se sabe cómo funciona ese inconsciente , pero partiendo
de la presunción de que es un sistema psíquico, podemos
pensar que probablemente ha de tener todo lo que tiene la
conciencia, es decir: percepción, apercepción, memoria,
fantasía, voluntad, afecto, sentimiento, reflexión, juicio,
etcétera, pero todo esto en forma subliminal”.
Para Jung, los dos mecanismos reguladores de la psique son la
disociabilidad y el sí mismo. Esto, debido a que la psique representa una
totalidad de lo consciente-inconsciente.
Dentro de la terminología jungiana, la noción de psicoideo representa un
intento de designar lo que define y caracteriza a lo inconsciente colectivo y
sus contenidos, los arquetipos. Al adentrarnos en un terreno que escapa a
la conceptualización consciente se hace necesario, hasta donde es
posible, un intento de adjetivación. Sería por tanto un intento de
denominación de lo inconcreto.
Mientras Freud interpreta el inconsciente como una forma de represión,
Jung alega que la psique es esencialmente conflicto entre el instinto ciego
y la voluntad, o sea libertad de elección.
En este sentido, la voluntad equivale a una forma cantidad limitada de
energía que está a libre disposición de la conciencia.
Algunas nociones de la psique en Jung
Características fundamentales de la multiplicidad de
imágenes:
a) caos y orden
b) claridad y oscuridad
c) arriba y abajo
d) izquierda y derecha
e) la unificación de los contrarios en un tercero
f) la cuaternidad (la cruz)
g) la rotación
h) ordenación radial, por lo general en un cuaternario.
Para Jung, la realidad concreta de las configuraciones supera
toda posibilidad de representación.
“Existen ciertas
condiciones inconscientes
colectivas que actúan
como reguladoras y
propulsores de la
actividad creadora de la
fantasía y que, al poner al
servicio de sus fines el
material existente en la
conciencia, producen
configuraciones
correspondientes. Actúan
exactamente como
motores de los sueños”,
afirma Jung.
La existencia de estos reguladores inconscientes (dominantes)
fundamentan la teoría de Jung sobre el inconsciente colectivo.
De este modo, los arquetipos regulan y modifican la configuración de los
contenidos conscientes, y se comportan como instintos.
Para Jung, el contenido esencial de todas las mitologías, de todas las
religiones y de todos los istmos es de naturaleza arquetípica.
El arquetipo, como imagen del instinto, es psicológicamente una meta
espiritual hacia la cual tiende la naturaleza del hombre; el mar hacia el
cual todos los ríos trazan sus sinuosos cauces.
La conciencia del yo aparece como dependiente de:
a) las condiciones de la conciencia colectiva
b) los arquetipos.
Inconsciente colectivo
jung.pptx

Más contenido relacionado

Similar a jung.pptx

Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
Guillermo Baeza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Emilio Arias
 
Lo siniestro
Lo siniestroLo siniestro
Jung y platon. influencias de platon en jung
Jung  y platon. influencias de platon en jungJung  y platon. influencias de platon en jung
Jung y platon. influencias de platon en jung
Hemil Mora
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
Blocke Zamarini
 
LA TEORÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE II.pptx
LA TEORÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE II.pptxLA TEORÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE II.pptx
LA TEORÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE II.pptx
taniagarva
 
Carl jung (1)
Carl jung (1)Carl jung (1)
Carl jung (1)
Ale Nyu
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jung
DigiZen
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
DigiZen
 
El proceso-de-individuacion-1
El proceso-de-individuacion-1El proceso-de-individuacion-1
El proceso-de-individuacion-1
Coty Nilo
 
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
Livia Ess Cohen
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
profejsegovia
 
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
Grupos de Estudio de Medicina
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
Marco Alberca
 
Psiquismo fetal
Psiquismo fetal Psiquismo fetal
Psiquismo fetal
DalmaC
 
G ui a unidad 1
 G ui a unidad 1 G ui a unidad 1
G ui a unidad 1
Mariela Weskamp
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.pptClase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
KaterinneGonzlez
 
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusionelyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
ssuserd7d0c2
 

Similar a jung.pptx (20)

Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lo siniestro
Lo siniestroLo siniestro
Lo siniestro
 
Jung y platon. influencias de platon en jung
Jung  y platon. influencias de platon en jungJung  y platon. influencias de platon en jung
Jung y platon. influencias de platon en jung
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
LA TEORÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE II.pptx
LA TEORÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE II.pptxLA TEORÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE II.pptx
LA TEORÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE II.pptx
 
Carl jung (1)
Carl jung (1)Carl jung (1)
Carl jung (1)
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jung
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
 
El proceso-de-individuacion-1
El proceso-de-individuacion-1El proceso-de-individuacion-1
El proceso-de-individuacion-1
 
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
 
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Psiquismo fetal
Psiquismo fetal Psiquismo fetal
Psiquismo fetal
 
G ui a unidad 1
 G ui a unidad 1 G ui a unidad 1
G ui a unidad 1
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.pptClase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
 
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusionelyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

jung.pptx

  • 1. Arquetipo e inconsciente colectivo Carl Jung El arquetipo de la madre y consideraciones sobre la naturaleza de lo psíquico
  • 2. III. Los aspectos psicológicos del arquetipo de la madre  La idea de la “Gran Madre” es un símbolo del arquetipo de la madre.  La psique preconsciente no está vacía; puesto que lo psíquico es preformado, existen “predisposiciones inconscientes” a las que pertenece toda “fantasía creadora” de la cual se desprenden los arquetipos.  Los arquetipos no se difunden por tradición, lenguaje o migración, sino que pueden volver espontáneamente en toda época y lugar sin ser influídos por ninguna transmisión exterior.
  • 3.  Los arquetipos no están determinados en cuanto a su contenido sino sólo formalmente, y de este modo muy limitado.  El arquetipo es un elemento es un elemento formal vacío, una posibilidad a priori de la representación, que corresponden a los instintos Sólo se puede comprobar su existencia en el terreno de lo consciente.
  • 4. El arquetipo de la madre  A un nivel más elevado estaría representado por «la Diosa, sobre todo la Madre de Dios, la Virgen, Sofía; la meta del anhelo de salvación».  De un modo más amplio «la iglesia, la universidad, la ciudad, el país, el cielo, la tierra, el monte, el mar y las aguas estancadas; la materia, el inframundo y la luna». Estrictamente, «como lugar de nacimiento y de procreación, los sembrados; el jardín, la roca, la cueva, el árbol, el manantial, el pozo, la pila bautismal, la flor como recipiente; como círculo mágico o como tipo de la cornucopia».  Todos estos símbolos pueden tener un aspecto negativo o positivo.
  • 5. Lo «maternal»: por antonomasia, la mágica autoridad de lo femenino; la sabiduría y la altura espiritual más allá del intelecto; lo bondadoso, protector, sustentador, lo que da crecimiento, fertilidad y alimento; el lugar de la transformación mágica, del renacer; el instinto o impulso que ayuda; lo secreto, escondido, lo tenebroso, el abismo, el mundo de los muertos, lo que devora, seduce y envenena, lo angustioso e inevitable. Kali Demeté r Coatlicue
  • 6.
  • 7. Bondad protectora y sustentadora, su emocionalidad orgiástica y su oscuridad inframundana. Aspectos esenciales de la madre
  • 8. En el hijo, y a diferencia de la hija, se presentarían como efectos típicos la homosexualidad y el donjuanismo, además de la impotencia. Debido a la preexistencia, como punto de partida, de una desigualdad de sexos entre el hijo y la madre, el complejo materno nunca es puro en éste. El «arquetipo materno» resulta ser de vital importancia el arquetipo del ánima, o de la pareja sexual. Así se asistiría a una inicial interposición de factores de atracción o repulsión erótica a los ya consabidos procesos de identificación o resistencia. El complejo materno en el hijo
  • 9. Mientras que en el hijo el complejo materno «lesiona el instinto masculino mediante una sexualización no natural», en la hija, tratándose de un caso puro por identidad de sexos, genera dos posibilidades: Intensificación de los instintos femeninos, manteniéndose inconsciente su propia personalidad. Debilitación y extinción de los mismos por proyección en la madre. a) La hipertrofia de lo materno (el hombre constituye un accesorio) b) La exaltación del reos (celos a la madre e intento de superarla) c) Identificación con la madre (es un apéndice de la madre que no sabe cómo sentirse cuando se le acerca un hombre) d) La defensa contra la madre (“cualquier cosa con tal de no ser como mi madre”) El complejo materno en la hija
  • 10. “El saber si la estructura psíquica y sus elementos, los arquetipos, se formaron en algún momento es un problema metafísico y al que por lo tanto no debemos dar respuesta. La estructura es lo que siempre se encuentra ya, es decir, es lo que en todos los casos ya estaba, es la precondición. Eso es la madre: la forma que contiene todo lo viviente. Frente a ella, el padre representa la dinámica del arquetipo, pues el arquetipo es ambas cosas: forma y energía”.
  • 11. IV. Consideraciones teóricas sobre la naturaleza de lo psíquico Jung debate con autores como Wundt, Freud, Hegel y otros pensadores de su tiempo acerca de la naturaleza del inconsciente. Al respecto dice Jung: “No se sabe cómo funciona ese inconsciente , pero partiendo de la presunción de que es un sistema psíquico, podemos pensar que probablemente ha de tener todo lo que tiene la conciencia, es decir: percepción, apercepción, memoria, fantasía, voluntad, afecto, sentimiento, reflexión, juicio, etcétera, pero todo esto en forma subliminal”.
  • 12. Para Jung, los dos mecanismos reguladores de la psique son la disociabilidad y el sí mismo. Esto, debido a que la psique representa una totalidad de lo consciente-inconsciente. Dentro de la terminología jungiana, la noción de psicoideo representa un intento de designar lo que define y caracteriza a lo inconsciente colectivo y sus contenidos, los arquetipos. Al adentrarnos en un terreno que escapa a la conceptualización consciente se hace necesario, hasta donde es posible, un intento de adjetivación. Sería por tanto un intento de denominación de lo inconcreto. Mientras Freud interpreta el inconsciente como una forma de represión, Jung alega que la psique es esencialmente conflicto entre el instinto ciego y la voluntad, o sea libertad de elección. En este sentido, la voluntad equivale a una forma cantidad limitada de energía que está a libre disposición de la conciencia. Algunas nociones de la psique en Jung
  • 13. Características fundamentales de la multiplicidad de imágenes: a) caos y orden b) claridad y oscuridad c) arriba y abajo d) izquierda y derecha e) la unificación de los contrarios en un tercero f) la cuaternidad (la cruz) g) la rotación h) ordenación radial, por lo general en un cuaternario. Para Jung, la realidad concreta de las configuraciones supera toda posibilidad de representación.
  • 14. “Existen ciertas condiciones inconscientes colectivas que actúan como reguladoras y propulsores de la actividad creadora de la fantasía y que, al poner al servicio de sus fines el material existente en la conciencia, producen configuraciones correspondientes. Actúan exactamente como motores de los sueños”, afirma Jung.
  • 15. La existencia de estos reguladores inconscientes (dominantes) fundamentan la teoría de Jung sobre el inconsciente colectivo. De este modo, los arquetipos regulan y modifican la configuración de los contenidos conscientes, y se comportan como instintos. Para Jung, el contenido esencial de todas las mitologías, de todas las religiones y de todos los istmos es de naturaleza arquetípica. El arquetipo, como imagen del instinto, es psicológicamente una meta espiritual hacia la cual tiende la naturaleza del hombre; el mar hacia el cual todos los ríos trazan sus sinuosos cauces. La conciencia del yo aparece como dependiente de: a) las condiciones de la conciencia colectiva b) los arquetipos. Inconsciente colectivo