SlideShare una empresa de Scribd logo
Juventud y tribus urbanas
Para meditar acerca del «discurso sobre lo juvenil» es necesario hacerse la pregunta:
¿quiénes fueron y quiénes son los jóvenes para las ciencias sociales?
Pablo Cottet,[1] se cuestiona acerca de la manera en que se ha estudiado a la juventud.
Durante los 50 y 60 las ciencias sociales enfocaron principalmente el tema del desarrollo, un
desarrollo entendido conceptual y teóricamente dentro del marco de la necesidad de una
industrialización, más aún, de una creciente demanda de calificación del trabajo. La
educación, y principalmente, la universidad, se transforman en el eje determinante de dicho
desarrollo. A raíz de esto, para las ciencias sociales, los jóvenes de la década de los 60,
fueron únicamente los jóvenes universitarios, los jóvenes trabajadores y los jóvenes
universitarios y trabajadores. Las demandas sociales y políticas, tenían un sentido de acción
participativo, enmarcado dentro de un contexto institucional.
Como sabemos, durante el período dictatorial chileno, en las ciencias sociales se habló más
bien de los jóvenes pobladores y de los jóvenes excluidos o marginales, aquellos que
protagonizaron numerosos desórdenes públicos y protestas contra el gobierno militar. De
acuerdo a un estudio del Instituto Nacional de la Juventud (INJ) los jóvenes
Esta es una buena manera de
aprender que culturas existen
Son pandillas o gruposprincipalmentedejóvenes que se reúnen en torno a
modas, intereses, filosofías y lugares comunes.
Por lo general, cada una de estas denominadas“tribus” tiene su música y su
vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiendesus ideales, y
objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales.
Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la
marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostienen una actitud de
rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como
hipócrita y sin sentido.
Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirsepor normasy tradiciones.
Si la sociedad aprueba a los hombresquellevan pelo corto y bien peinado,
ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Sila sociedad aprueba un
maquillaje coherentey matizado en la mujer, ellos defienden los rostros
fuertemente contrastadoso deslavados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica - unidad 3
Etica - unidad 3Etica - unidad 3
Etica - unidad 3
Paulina Juarez
 
Presentacion unidad 3 (equipo 5)
Presentacion unidad 3 (equipo 5)Presentacion unidad 3 (equipo 5)
Presentacion unidad 3 (equipo 5)
MartinMen98
 
Esquemas tema 18
Esquemas tema 18Esquemas tema 18
Esquemas tema 18
PerlaRubiGL
 
Diversidad y uniformidad en la sociedad humana
Diversidad y uniformidad en la sociedad humanaDiversidad y uniformidad en la sociedad humana
Diversidad y uniformidad en la sociedad humana
Alejandra Celestino
 
Suyai 17 11
Suyai 17 11Suyai 17 11
Suyai 17 11
luciano MELO
 
Trabajo de sociología origen y desarrollo
Trabajo de sociología origen y desarrolloTrabajo de sociología origen y desarrollo
Trabajo de sociología origen y desarrollo
Jonathan German Cheza
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Fernando Vega
 
Xenocentrismo
XenocentrismoXenocentrismo
Xenocentrismo
Aby Hernández
 
Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2
Aracely Celada
 
Trsbajo colaborativo 1_epistemologia
Trsbajo colaborativo 1_epistemologiaTrsbajo colaborativo 1_epistemologia
Trsbajo colaborativo 1_epistemologia
raesgar25
 
Cultura
Cultura Cultura
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Jose Suarez
 
Cultura, qué la define
Cultura, qué la defineCultura, qué la define
Cultura, qué la define
Pontificia Universidad Católilca
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Kristel Aldoney
 
Género Y Antropología 2009
Género Y Antropología 2009Género Y Antropología 2009
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Jhon Fredy Reyes Aguilera
 
procesos sociales
procesos socialesprocesos sociales
procesos sociales
Michelle Roque Rangel
 
Jóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenilJóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenil
Historias del Barri
 
Reforma
ReformaReforma
C1.ics.p2.s4b.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s4b.el estudio de los problemas sociales.globalizaciónC1.ics.p2.s4b.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s4b.el estudio de los problemas sociales.globalización
Martín Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Etica - unidad 3
Etica - unidad 3Etica - unidad 3
Etica - unidad 3
 
Presentacion unidad 3 (equipo 5)
Presentacion unidad 3 (equipo 5)Presentacion unidad 3 (equipo 5)
Presentacion unidad 3 (equipo 5)
 
Esquemas tema 18
Esquemas tema 18Esquemas tema 18
Esquemas tema 18
 
Diversidad y uniformidad en la sociedad humana
Diversidad y uniformidad en la sociedad humanaDiversidad y uniformidad en la sociedad humana
Diversidad y uniformidad en la sociedad humana
 
Suyai 17 11
Suyai 17 11Suyai 17 11
Suyai 17 11
 
Trabajo de sociología origen y desarrollo
Trabajo de sociología origen y desarrolloTrabajo de sociología origen y desarrollo
Trabajo de sociología origen y desarrollo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Xenocentrismo
XenocentrismoXenocentrismo
Xenocentrismo
 
Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2
 
Trsbajo colaborativo 1_epistemologia
Trsbajo colaborativo 1_epistemologiaTrsbajo colaborativo 1_epistemologia
Trsbajo colaborativo 1_epistemologia
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Cultura, qué la define
Cultura, qué la defineCultura, qué la define
Cultura, qué la define
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Género Y Antropología 2009
Género Y Antropología 2009Género Y Antropología 2009
Género Y Antropología 2009
 
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
 
procesos sociales
procesos socialesprocesos sociales
procesos sociales
 
Jóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenilJóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenil
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
C1.ics.p2.s4b.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s4b.el estudio de los problemas sociales.globalizaciónC1.ics.p2.s4b.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s4b.el estudio de los problemas sociales.globalización
 

Similar a juventud urbana

Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombiaVf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
aury0831
 
Escrito culturas juvenile1s
Escrito culturas juvenile1sEscrito culturas juvenile1s
Escrito culturas juvenile1s
johana20
 
Reguillo las culturas juveniles
Reguillo   las culturas juvenilesReguillo   las culturas juveniles
Reguillo las culturas juveniles
Jesús Bustos García
 
Ciudadanía o desciudadanización.
Ciudadanía o desciudadanización.Ciudadanía o desciudadanización.
Ciudadanía o desciudadanización.
José María
 
Historia de los movimientos juveniles
Historia de los  movimientos juvenilesHistoria de los  movimientos juveniles
Historia de los movimientos juveniles
angie ankadual
 
Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)
Laura Bello
 
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro MéxicoAdolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Jaky Pastrana
 
Adolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos socialesAdolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos sociales
Lenin Bustos
 
Los adolescentes y los movimientos sociales
Los adolescentes y los movimientos socialesLos adolescentes y los movimientos sociales
Los adolescentes y los movimientos sociales
Katia Rodriguez'
 
Puebla mediosartisticoscartel01
Puebla mediosartisticoscartel01Puebla mediosartisticoscartel01
Puebla mediosartisticoscartel01
Josue Choque Flores
 
Cultura 2014
Cultura 2014Cultura 2014
Cultura 2014
Rodarte Gutierrez
 
Adolescencia..presentación dlag
Adolescencia..presentación dlagAdolescencia..presentación dlag
Adolescencia..presentación dlag
DanielaLorelei
 
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Kelly (Kellaxia) Zuluaga
 
Revista what's up
Revista what's upRevista what's up
Revista what's up
Alexa Bajaire Lamus
 
Revista What's up?
Revista What's up?Revista What's up?
Revista What's up?
fadhiasm
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
José Pedro Avila
 
Pdf.. género.
Pdf.. género.Pdf.. género.
Pdf.. género.
Flower Garcia
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
Over Dorado Cardona
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Yeny Rojas
 

Similar a juventud urbana (20)

Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombiaVf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
 
Escrito culturas juvenile1s
Escrito culturas juvenile1sEscrito culturas juvenile1s
Escrito culturas juvenile1s
 
Reguillo las culturas juveniles
Reguillo   las culturas juvenilesReguillo   las culturas juveniles
Reguillo las culturas juveniles
 
Ciudadanía o desciudadanización.
Ciudadanía o desciudadanización.Ciudadanía o desciudadanización.
Ciudadanía o desciudadanización.
 
Historia de los movimientos juveniles
Historia de los  movimientos juvenilesHistoria de los  movimientos juveniles
Historia de los movimientos juveniles
 
Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)
 
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro MéxicoAdolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
 
Adolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos socialesAdolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos sociales
 
Los adolescentes y los movimientos sociales
Los adolescentes y los movimientos socialesLos adolescentes y los movimientos sociales
Los adolescentes y los movimientos sociales
 
Puebla mediosartisticoscartel01
Puebla mediosartisticoscartel01Puebla mediosartisticoscartel01
Puebla mediosartisticoscartel01
 
Cultura 2014
Cultura 2014Cultura 2014
Cultura 2014
 
Adolescencia..presentación dlag
Adolescencia..presentación dlagAdolescencia..presentación dlag
Adolescencia..presentación dlag
 
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
 
Revista what's up
Revista what's upRevista what's up
Revista what's up
 
Revista What's up?
Revista What's up?Revista What's up?
Revista What's up?
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Pdf.. género.
Pdf.. género.Pdf.. género.
Pdf.. género.
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
 

juventud urbana

  • 1. Juventud y tribus urbanas Para meditar acerca del «discurso sobre lo juvenil» es necesario hacerse la pregunta: ¿quiénes fueron y quiénes son los jóvenes para las ciencias sociales? Pablo Cottet,[1] se cuestiona acerca de la manera en que se ha estudiado a la juventud. Durante los 50 y 60 las ciencias sociales enfocaron principalmente el tema del desarrollo, un desarrollo entendido conceptual y teóricamente dentro del marco de la necesidad de una industrialización, más aún, de una creciente demanda de calificación del trabajo. La educación, y principalmente, la universidad, se transforman en el eje determinante de dicho desarrollo. A raíz de esto, para las ciencias sociales, los jóvenes de la década de los 60, fueron únicamente los jóvenes universitarios, los jóvenes trabajadores y los jóvenes universitarios y trabajadores. Las demandas sociales y políticas, tenían un sentido de acción participativo, enmarcado dentro de un contexto institucional. Como sabemos, durante el período dictatorial chileno, en las ciencias sociales se habló más bien de los jóvenes pobladores y de los jóvenes excluidos o marginales, aquellos que protagonizaron numerosos desórdenes públicos y protestas contra el gobierno militar. De acuerdo a un estudio del Instituto Nacional de la Juventud (INJ) los jóvenes Esta es una buena manera de aprender que culturas existen
  • 2. Son pandillas o gruposprincipalmentedejóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes. Por lo general, cada una de estas denominadas“tribus” tiene su música y su vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiendesus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales. Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostienen una actitud de rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como hipócrita y sin sentido. Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirsepor normasy tradiciones. Si la sociedad aprueba a los hombresquellevan pelo corto y bien peinado,
  • 3. ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Sila sociedad aprueba un maquillaje coherentey matizado en la mujer, ellos defienden los rostros fuertemente contrastadoso deslavados.