SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Qué define a una cultura
• “Para un investigador de las ciencias sociales,
no existe una sociedad o un individuo inculto.
Cada sociedad tiene una cultura”. Ralph Liton
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Cultura
• Es la forma de vida. La forma en que
cada persona y sociedad decide
interactuar con el entorno y todos
sus elementos.
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Cultura
• “Cultura es ese todo
complejo que incluye el
conocimiento, las
creencias, el arte, la moral,
el derecho, la costumbre y
cualesquiera otros hábitos
y capacidades adquiridos
por el hombre como
miembro de la sociedad”.
Edward Tyor.
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Cultura
• El antropólogo Clifford
Geertz define la cultura
como ideas basadas en
el aprendizaje cultural
y en símbolos. Las
culturas son conjuntos
de mecanismos de
control para regir el
comportamiento.
(Geertz, 1974, p. 44)
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
La cultura se transmite por
observación
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Unidad psíquica
• Aunque los individuos difieren en tendencias y
capacidades emocionales e intelectuales,
todas la poblaciones humanas tienen
capacidades equivalentes para la cultura.
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Físicas
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
• La gente adquiere
cultura no a través
de la herencia
biológica sino por
desarrollarse en
una sociedad
concreta.
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Enculturación
• Es el proceso
por el que un
niño aprende
su cultura.
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
CARACTERISTICAS
La cultura se aprende
No todas las cosas que se comparten en una
sociedad son culturales.
Por ejemplo:
El color del pelo, NO ES CULTURA
El comer, NO ES CULTURA
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
La cultura se aprende
• Para que algo pueda ser considerado cultural
no solo tiene que ser común a la mayoría de la
población, tiene que ser aprendido y
transmitido de generación en generación.
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Mediante el aprendizaje cultural
• La gente crea, recuerda y maneja las ideas,
controlando y aplicando sistema específicos
de significado simbólico.
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Ejemplo: Chacana (cruz de 8 puntas)
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
En los kichwas: La chaKana
• El símbolo en sí,
referencia al Sol y la
Cruz del Sur.
• Señalar la unión entre
lo bajo y lo alto, la
tierra y el sol, el
hombre y lo superior.
• Chakana significado de
"escalera hacia lo más
elevado".
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Fuerza roja= Puka Usay
La fuerza del
grupo
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Hampatu (Sapo) Ambato
El batracio hamp’atu [sapo], en la
visión de la cultura andina, tiene
un significado simbólico, cuya
lectura se presenta a partir de
cinco aspectos:
- Como símbolo de la Pachamama,
- dinero,
- Batracio sagrado,
- Agente meteorológico.
- Medicamento.
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
• Grecia antigua. Atenea, la diosa
de la sabiduría y previsión. En las
monedas griegas se asoció con la
riqueza.
• América: El chamán pediría al
búho la manera de conocer a
fondo las malas intenciones.
• Andino: El búho puede llevarse el
aliento del niño (explicación para
la muerte súbita)
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
CARACTERISTICAS
La cultura es compartida.
• ¿Si solamente una PERSONA es la que hace o
piensa en una cosa, es pensamiento o acción
es cultura?
• NO es un hábito.
• Para que algo sea cultura debe ser COMUN A
UN GRUPO DE PERSONAS O A UNA
POBLACIÓN.
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
. La cultura es compartida.
• Cuando hablamos de costumbres comunes a
una sociedad, ES OBJETO DE ESTUDIO DE LA
ANTROPOLOGIA.
• Cuando hablamos de costumbres de UN
GRUPO, (subcultura) es objeto de estudio de
la SOCIOLOGIA.
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
. La cultura es compartida.
• Hay rasgos culturales COMUNES, pero
variaciones individuales.
• El hecho de que los adultos NO vivan con sus
padres es un hecho cultural en la sociedad
occidental. Pero no todos los adultos dejan de
vivir con sus padres. PERO AL SER UN HECHO
QUE LA MAYORIA LOS PRACTICAN es un rasgo
cultural.
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014
Actitudes que dificultan estudiar las
culturas
• Etnocentrismo
• Relativismo cultural
Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
Javier Delgado
 
FILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICA
FILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICAFILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICA
FILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICA
luisbarillasc
 
Tema 1, Qué es la racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidadTema 1, Qué es la racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidad
Ana Estela
 
El pragmatismo
El pragmatismoEl pragmatismo
El pragmatismo
pamecamy29
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
martaarmas28
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
Odilon Rosa
 
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c  Joan R Aul Y VictorEl Criticismo 1c  Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
Ana Estela
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural UO
 
CosmovisióN Americana
CosmovisióN AmericanaCosmovisióN Americana
CosmovisióN AmericanaHAV
 
comparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristótelescomparación Platón Aristóteles
comparación Platón AristótelesSapere audere
 
Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Relativismo cultural
Relativismo culturalRelativismo cultural
Relativismo cultural
Andrea Suarez
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Alexander Dueñas
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
karla ortiz
 
Cultura e identidad
Cultura e identidadCultura e identidad
Cultura e identidad
AriMaya900
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacion   Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacion fergie19
 

La actualidad más candente (20)

Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
FILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICA
FILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICAFILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICA
FILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICA
 
Tema 1, Qué es la racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidadTema 1, Qué es la racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidad
 
El pragmatismo
El pragmatismoEl pragmatismo
El pragmatismo
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
 
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c  Joan R Aul Y VictorEl Criticismo 1c  Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
CosmovisióN Americana
CosmovisióN AmericanaCosmovisióN Americana
CosmovisióN Americana
 
comparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristótelescomparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristóteles
 
Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Relativismo cultural
Relativismo culturalRelativismo cultural
Relativismo cultural
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
 
37384077 relativismo
37384077 relativismo37384077 relativismo
37384077 relativismo
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Cultura e identidad
Cultura e identidadCultura e identidad
Cultura e identidad
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacion   Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacion
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 

Destacado

Enculturación y aculturación
Enculturación y aculturaciónEnculturación y aculturación
Enculturación y aculturaciónPatricio Castro
 
La chakana conferencia EKT . pp 16.06.09
La chakana   conferencia EKT . pp 16.06.09La chakana   conferencia EKT . pp 16.06.09
La chakana conferencia EKT . pp 16.06.09Hilda Chaccha Suasnabar
 
Orígenes de la teoría de las situaciones
Orígenes de la teoría de las situaciones Orígenes de la teoría de las situaciones
Orígenes de la teoría de las situaciones
Julio C. Hernández
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Jimena
 
La cultura power poitn
La cultura power poitnLa cultura power poitn
La cultura power poitnVivian Barreto
 
Cultura del buen trato e interculturalidad
Cultura del buen trato e interculturalidadCultura del buen trato e interculturalidad
Cultura del buen trato e interculturalidadBiviana Mamani
 
Átomo y Molecula
Átomo y MoleculaÁtomo y Molecula
Átomo y Molecula
sistemas1104
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_showAisha Molina
 
Atomos y Moleculas
Atomos y MoleculasAtomos y Moleculas
Atomos y Moleculas
Moises Plasencia Chinchay
 
Tema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vidaTema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vida
mtapizque
 
Cultura simbolica
Cultura simbolicaCultura simbolica
Cultura simbolica
sergioalarconpadilla
 
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Luis Fernando Contreras
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología culturalOgata Kim
 
Enculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónEnculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónDannaacg
 
Pertinencia Cultural sentido y significado en el ámbito educativo
Pertinencia Cultural sentido y significado en el ámbito educativoPertinencia Cultural sentido y significado en el ámbito educativo
Pertinencia Cultural sentido y significado en el ámbito educativo
MM Couve
 
áTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesáTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesmariavarey
 

Destacado (20)

Cultura 2014
Cultura 2014Cultura 2014
Cultura 2014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enculturación y aculturación
Enculturación y aculturaciónEnculturación y aculturación
Enculturación y aculturación
 
La chakana conferencia EKT . pp 16.06.09
La chakana   conferencia EKT . pp 16.06.09La chakana   conferencia EKT . pp 16.06.09
La chakana conferencia EKT . pp 16.06.09
 
Orígenes de la teoría de las situaciones
Orígenes de la teoría de las situaciones Orígenes de la teoría de las situaciones
Orígenes de la teoría de las situaciones
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
 
La cultura power poitn
La cultura power poitnLa cultura power poitn
La cultura power poitn
 
Cultura del buen trato e interculturalidad
Cultura del buen trato e interculturalidadCultura del buen trato e interculturalidad
Cultura del buen trato e interculturalidad
 
Átomo y Molecula
Átomo y MoleculaÁtomo y Molecula
Átomo y Molecula
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
 
Atomos y Moleculas
Atomos y MoleculasAtomos y Moleculas
Atomos y Moleculas
 
Tema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vidaTema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vida
 
Cultura simbolica
Cultura simbolicaCultura simbolica
Cultura simbolica
 
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Los átomos y moléculas
Los átomos y moléculasLos átomos y moléculas
Los átomos y moléculas
 
Enculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónEnculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturación
 
Pertinencia Cultural sentido y significado en el ámbito educativo
Pertinencia Cultural sentido y significado en el ámbito educativoPertinencia Cultural sentido y significado en el ámbito educativo
Pertinencia Cultural sentido y significado en el ámbito educativo
 
áTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesáTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristales
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 

Similar a Cultura, qué la define

Definiciones de cultura e interculturalidad
Definiciones de cultura e interculturalidadDefiniciones de cultura e interculturalidad
Definiciones de cultura e interculturalidad
María Belén García Llamas
 
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Interculturidad
InterculturidadInterculturidad
Interculturidadlachegon
 
Naturaleza, influencia y cultura
Naturaleza, influencia y culturaNaturaleza, influencia y cultura
Naturaleza, influencia y cultura
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónSociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Emma Salazar
 
Contenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesContenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesEn Mi Casa
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1h&h
 
LA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptxLA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptx
RubenJrMainato
 
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
KARLAPAOLAPRECIADOAC
 
Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
elenanambo
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
Comparto antropologia cultural_con_usted
Comparto antropologia cultural_con_ustedComparto antropologia cultural_con_usted
Comparto antropologia cultural_con_usted
14099412
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
1988FERNANDO
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
gerardow
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
Universidad Casa Grande
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 

Similar a Cultura, qué la define (20)

Definiciones de cultura e interculturalidad
Definiciones de cultura e interculturalidadDefiniciones de cultura e interculturalidad
Definiciones de cultura e interculturalidad
 
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
 
Interculturidad
InterculturidadInterculturidad
Interculturidad
 
Naturaleza, influencia y cultura
Naturaleza, influencia y culturaNaturaleza, influencia y cultura
Naturaleza, influencia y cultura
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
Clase 3 de educación cultura y sociedad
Clase 3 de educación cultura y sociedadClase 3 de educación cultura y sociedad
Clase 3 de educación cultura y sociedad
 
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónSociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
 
Contenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesContenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberes
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
LA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptxLA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptx
 
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
 
Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
 
Identidad Cultural
Identidad CulturalIdentidad Cultural
Identidad Cultural
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
Comparto antropologia cultural_con_usted
Comparto antropologia cultural_con_ustedComparto antropologia cultural_con_usted
Comparto antropologia cultural_con_usted
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 

Más de Pontificia Universidad Católilca

Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Pontificia Universidad Católilca
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objetoSemana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimientoSemana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimiento
Pontificia Universidad Católilca
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
Semana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho bSemana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho b
Pontificia Universidad Católilca
 
La furia
La furiaLa furia
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Pontificia Universidad Católilca
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Pontificia Universidad Católilca
 
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vausEncuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Pontificia Universidad Católilca
 
Barenger -muestreo
Barenger  -muestreoBarenger  -muestreo
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Pontificia Universidad Católilca
 
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Pontificia Universidad Católilca
 
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo unoHughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Pontificia Universidad Católilca
 
Lo simbólico
Lo simbólicoLo simbólico

Más de Pontificia Universidad Católilca (20)

Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
 
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objetoSemana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
 
Semana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimientoSemana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimiento
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
La conducta social
 
Semana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho bSemana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho b
 
La furia
La furiaLa furia
La furia
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
La conducta social
 
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
 
Fowler
FowlerFowler
Fowler
 
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vausEncuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
 
Barenger -muestreo
Barenger  -muestreoBarenger  -muestreo
Barenger -muestreo
 
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
 
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
 
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo unoHughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo uno
 
Lo simbólico
Lo simbólicoLo simbólico
Lo simbólico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Cultura, qué la define

  • 1. Cultura Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 2. Qué define a una cultura • “Para un investigador de las ciencias sociales, no existe una sociedad o un individuo inculto. Cada sociedad tiene una cultura”. Ralph Liton Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 3. Cultura • Es la forma de vida. La forma en que cada persona y sociedad decide interactuar con el entorno y todos sus elementos. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 4. Cultura • “Cultura es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”. Edward Tyor. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 5. Cultura • El antropólogo Clifford Geertz define la cultura como ideas basadas en el aprendizaje cultural y en símbolos. Las culturas son conjuntos de mecanismos de control para regir el comportamiento. (Geertz, 1974, p. 44) Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 6. La cultura se transmite por observación Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 7. Unidad psíquica • Aunque los individuos difieren en tendencias y capacidades emocionales e intelectuales, todas la poblaciones humanas tienen capacidades equivalentes para la cultura. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 8. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 9. Físicas Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 10. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 11. • La gente adquiere cultura no a través de la herencia biológica sino por desarrollarse en una sociedad concreta. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 12. Enculturación • Es el proceso por el que un niño aprende su cultura. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 13. CARACTERISTICAS La cultura se aprende No todas las cosas que se comparten en una sociedad son culturales. Por ejemplo: El color del pelo, NO ES CULTURA El comer, NO ES CULTURA Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 14. La cultura se aprende • Para que algo pueda ser considerado cultural no solo tiene que ser común a la mayoría de la población, tiene que ser aprendido y transmitido de generación en generación. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 15. Mediante el aprendizaje cultural • La gente crea, recuerda y maneja las ideas, controlando y aplicando sistema específicos de significado simbólico. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 16. Ejemplo: Chacana (cruz de 8 puntas) Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 17. En los kichwas: La chaKana • El símbolo en sí, referencia al Sol y la Cruz del Sur. • Señalar la unión entre lo bajo y lo alto, la tierra y el sol, el hombre y lo superior. • Chakana significado de "escalera hacia lo más elevado". Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 18. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 19. Fuerza roja= Puka Usay La fuerza del grupo Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 20. Hampatu (Sapo) Ambato El batracio hamp’atu [sapo], en la visión de la cultura andina, tiene un significado simbólico, cuya lectura se presenta a partir de cinco aspectos: - Como símbolo de la Pachamama, - dinero, - Batracio sagrado, - Agente meteorológico. - Medicamento. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 21. • Grecia antigua. Atenea, la diosa de la sabiduría y previsión. En las monedas griegas se asoció con la riqueza. • América: El chamán pediría al búho la manera de conocer a fondo las malas intenciones. • Andino: El búho puede llevarse el aliento del niño (explicación para la muerte súbita) Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 22. CARACTERISTICAS La cultura es compartida. • ¿Si solamente una PERSONA es la que hace o piensa en una cosa, es pensamiento o acción es cultura? • NO es un hábito. • Para que algo sea cultura debe ser COMUN A UN GRUPO DE PERSONAS O A UNA POBLACIÓN. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 23. . La cultura es compartida. • Cuando hablamos de costumbres comunes a una sociedad, ES OBJETO DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGIA. • Cuando hablamos de costumbres de UN GRUPO, (subcultura) es objeto de estudio de la SOCIOLOGIA. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 24. . La cultura es compartida. • Hay rasgos culturales COMUNES, pero variaciones individuales. • El hecho de que los adultos NO vivan con sus padres es un hecho cultural en la sociedad occidental. Pero no todos los adultos dejan de vivir con sus padres. PERO AL SER UN HECHO QUE LA MAYORIA LOS PRACTICAN es un rasgo cultural. Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014
  • 25. Actitudes que dificultan estudiar las culturas • Etnocentrismo • Relativismo cultural Judith Elizabeth Pinos Montenegro, PUCESA 2014