SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
 El curso de epistemología nos permite encontrar las
herramientas necesarias para nuestro desarrollo personal, y
como futuros profesionales, La epistemología nos enseña a
buscar, indagar, averiguar por nuestra propia cuenta un
conocimiento nuevo adquirido con la ayuda de la ciencia, que
se pueda entender e interpretar de diferentes puntos de vistas,
dependiendo de las creencias de la gente del pueblo. En él se
relaciona varios temas que abarca la epistemología, los cuales
tienen un objetivo específico de resolver las inquietudes que
surgen del ser humano en su entorno, para esto tenemos que
comprender, analizar los criterios de los grandes filósofos los
cuales tenían varias hipótesis y teorías acerca del conocimiento
sobre el origen del hombre, el mundo y religión involucrando la
ciencia como la metafísica, física y así llevarla a nuestra vida
para darle una mejor interpretación y así, entender cómo influye
la ciencia en nuestro país Colombia para el desarrollo
tecnológico, económico, político, social.
•Conocimiento.
Se define académicamente por medio de la
teoría del conocimiento: la Epistemología.
Podemos adquirir conocimiento a través de tres
(3) formas:
•Conocimiento Sensible: es aquel que
adquirimos por medio de nuestros sentidos por
lo tanto es individual, propio, de cada uno de
nosotros según la experiencia.
•Conocimiento Conceptual: tiene por
definición aquel conocimiento que adquirimos de
una forma universal, todos lo poseemos y
entendemos de la misma manera.
•Conocimiento Holístico: se da en un contexto
particular; pero a la vez ese contexto es una
parte de un todo no posee limitaciones o
estructuras claras.
•¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica
en Colombia?
R/: Colombia es un país cuyo avance en la ciencia es lento, pues
existen problemas que impiden su desarrollo en cuanto a pobreza,
violencia (fenómeno que se ha vuelto cotidiano) y por último el nivel
de educación, que es el que más afecta en el desarrollo de esta;
pero igual para que haya educación se necesita salud que también
en la actualidad es muy deficiente; los problemas sociales son una
cadena, uno conlleva al otro.
Es tarea ardua de parte del gobierno formular políticas sociales y
económicas, invertir, fomentar , implantar e inculcar la importancia
de la educación no solo en los estratos medios y altos, esta debe
de ser más difundida en los estratos bajos, que son los más
necesitados y fáciles del contagio de la violencia. Pero también
cuenta algo muy importante y es la disponibilidad y la actitud del
que va a ser educado.
La ciencia debe ser puesta en práctica desde la educación
primaria, pues así desde la niñez se van formando personas
abiertas, críticas y comprometidas con el país; proyectadas hacia el
desarrollo, implementación y progreso de la investigación científica
en Colombia.
•¿Qué elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia
en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad
social?
R/: Los elementos que contribuyen para el desarrollo de la ciencia
en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social
son:
Las instituciones privadas y publicas aportan de manera
considerada desarrollo económico para nuestro país, Colciencias,
Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) de Medellín,
dedicada a la microbiología; El Centro de Agricultura Tropical
(CIAT); La Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC), el
Centro Internacional de Física(CIF); Colombia es miembro de la
Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas(RELAB), patrocinada
por la Unesco y la OEA.
.
•¿De qué manera nos interpela como sujetos individuales y
colectivos el desarrollo de la ciencia y la técnica, cuando en
algunas oportunidades los fines comprometen los valores y
principios éticos?

R/: El hombre en lo largo de su desarrollo ha venido realizando
practicas con nuevas aplicaciones técnicas y experimentos para
mejorar resultados en su desarrollo diario, esto ha generado el
desplazamiento de los conocimientos tradicionales, el ser humano ha
utilizado métodos cuestionables en sus practicas de laboratorio como
los experimentos con animales, desplazamiento de la mano de obra
humana por maquinas y robots evadiendo responsabilidades, y
minimizando el hecho compartido entre las familias y la sociedad en
general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacionProblemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacionErbol Digital
 
Educación en el ser humano
Educación en el ser humanoEducación en el ser humano
Educación en el ser humano
Jonathan Gonzales
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadanamariapam8
 
Presentacion teoria-pedagogica
Presentacion teoria-pedagogicaPresentacion teoria-pedagogica
Presentacion teoria-pedagogicaDelfin13172823
 
La investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíos
La investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíosLa investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíos
La investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíos
Jose Ignacio Rivas Flores
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familiaAntonio Gonzalez
 
juventud urbana
juventud urbanajuventud urbana
juventud urbana
JEFFERSON LATACUNGA
 
Tema 13 - Unidad 2 - Globalización Educación y Postmodernidad
Tema 13 - Unidad 2 - Globalización Educación y PostmodernidadTema 13 - Unidad 2 - Globalización Educación y Postmodernidad
Tema 13 - Unidad 2 - Globalización Educación y Postmodernidad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Enedeno 1 era clase 2010
Enedeno 1 era clase 2010Enedeno 1 era clase 2010
Enedeno 1 era clase 2010jcabrerad
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
nobego
 
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...César Montoya
 
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias socialesC1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
Martín Ramírez
 

La actualidad más candente (15)

Ciencias sociales y educación
Ciencias sociales y educaciónCiencias sociales y educación
Ciencias sociales y educación
 
Problemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacionProblemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacion
 
Educación en el ser humano
Educación en el ser humanoEducación en el ser humano
Educación en el ser humano
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Presentacion teoria-pedagogica
Presentacion teoria-pedagogicaPresentacion teoria-pedagogica
Presentacion teoria-pedagogica
 
Ana torres
Ana torresAna torres
Ana torres
 
La investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíos
La investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíosLa investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíos
La investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíos
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
 
juventud urbana
juventud urbanajuventud urbana
juventud urbana
 
Tema 13 - Unidad 2 - Globalización Educación y Postmodernidad
Tema 13 - Unidad 2 - Globalización Educación y PostmodernidadTema 13 - Unidad 2 - Globalización Educación y Postmodernidad
Tema 13 - Unidad 2 - Globalización Educación y Postmodernidad
 
Enedeno 1 era clase 2010
Enedeno 1 era clase 2010Enedeno 1 era clase 2010
Enedeno 1 era clase 2010
 
Seminario educación
Seminario educaciónSeminario educación
Seminario educación
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
Ensayo de la importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del...
 
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias socialesC1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
 

Destacado

1 om1 v
1 om1 v1 om1 v
1 om1 v
ychross
 
Smith 1
Smith 1Smith 1
Smith 1
abdul rajak
 
El automovil
El automovilEl automovil
El automovil
Yajaira Patiño
 
Jorge
JorgeJorge
Pensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
Pensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer ZambranoPensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
Pensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer Zambranolucerito20
 
It act 2000
It act 2000It act 2000
It act 2000
Himal Rustagi
 
Opo x-breikki
Opo x-breikkiOpo x-breikki
Opo x-breikki
Leena Peltonen
 
Ominaisuudet breikki
Ominaisuudet   breikkiOminaisuudet   breikki
Ominaisuudet breikki
Leena Peltonen
 
Calentamiento global
Calentamiento global  Calentamiento global
Calentamiento global gabyde_paula
 
Niños de cinco años
Niños  de cinco años Niños  de cinco años
Niños de cinco años Natalia Pardo
 
Trabajo de procesos de proyectos en gerencia
Trabajo de procesos de proyectos en gerenciaTrabajo de procesos de proyectos en gerencia
Trabajo de procesos de proyectos en gerencia
julissa rivero trias
 
Tour río sarapiquí David Morales- Diego Rodrigueez
Tour río sarapiquí David Morales- Diego RodrigueezTour río sarapiquí David Morales- Diego Rodrigueez
Tour río sarapiquí David Morales- Diego RodrigueezdaVMorales
 
Innovation in a down turn by Ulrick Noel for ScalingUp-LatAm
Innovation in a down turn by Ulrick Noel for ScalingUp-LatAmInnovation in a down turn by Ulrick Noel for ScalingUp-LatAm
Innovation in a down turn by Ulrick Noel for ScalingUp-LatAm
Ramon Scott
 
Complejo Articular del Hombro
Complejo Articular del HombroComplejo Articular del Hombro
Complejo Articular del Hombro
David
 
Las eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierraLas eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierra
María De Los Ángeles Tejada Lorenzo
 
Oidc fed in pictures@iiw.xxiii
Oidc fed in pictures@iiw.xxiiiOidc fed in pictures@iiw.xxiii
Oidc fed in pictures@iiw.xxiii
Roland Hedberg
 
Organos diseccionables
Organos diseccionablesOrganos diseccionables
Organos diseccionables
Belen Tirado
 
Curso Integral De Computación e Informática
Curso Integral De Computación e Informática Curso Integral De Computación e Informática
Curso Integral De Computación e Informática
silvana alzamora
 
Pena de muerte chen
Pena de muerte chenPena de muerte chen
Pena de muerte chen
Rosendo Hernández Ortiz
 

Destacado (20)

1 om1 v
1 om1 v1 om1 v
1 om1 v
 
Smith 1
Smith 1Smith 1
Smith 1
 
El automovil
El automovilEl automovil
El automovil
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Pensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
Pensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer ZambranoPensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
Pensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
 
It act 2000
It act 2000It act 2000
It act 2000
 
Opo x-breikki
Opo x-breikkiOpo x-breikki
Opo x-breikki
 
Ominaisuudet breikki
Ominaisuudet   breikkiOminaisuudet   breikki
Ominaisuudet breikki
 
Calentamiento global
Calentamiento global  Calentamiento global
Calentamiento global
 
Niños de cinco años
Niños  de cinco años Niños  de cinco años
Niños de cinco años
 
Fv
FvFv
Fv
 
Trabajo de procesos de proyectos en gerencia
Trabajo de procesos de proyectos en gerenciaTrabajo de procesos de proyectos en gerencia
Trabajo de procesos de proyectos en gerencia
 
Tour río sarapiquí David Morales- Diego Rodrigueez
Tour río sarapiquí David Morales- Diego RodrigueezTour río sarapiquí David Morales- Diego Rodrigueez
Tour río sarapiquí David Morales- Diego Rodrigueez
 
Innovation in a down turn by Ulrick Noel for ScalingUp-LatAm
Innovation in a down turn by Ulrick Noel for ScalingUp-LatAmInnovation in a down turn by Ulrick Noel for ScalingUp-LatAm
Innovation in a down turn by Ulrick Noel for ScalingUp-LatAm
 
Complejo Articular del Hombro
Complejo Articular del HombroComplejo Articular del Hombro
Complejo Articular del Hombro
 
Las eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierraLas eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierra
 
Oidc fed in pictures@iiw.xxiii
Oidc fed in pictures@iiw.xxiiiOidc fed in pictures@iiw.xxiii
Oidc fed in pictures@iiw.xxiii
 
Organos diseccionables
Organos diseccionablesOrganos diseccionables
Organos diseccionables
 
Curso Integral De Computación e Informática
Curso Integral De Computación e Informática Curso Integral De Computación e Informática
Curso Integral De Computación e Informática
 
Pena de muerte chen
Pena de muerte chenPena de muerte chen
Pena de muerte chen
 

Similar a Trsbajo colaborativo 1_epistemologia

011 propuesta pedagogica_area
011 propuesta  pedagogica_area011 propuesta  pedagogica_area
011 propuesta pedagogica_areaedgar carrasco
 
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Michael Urgilés
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
margarita159
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
CaliCervantes
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Edelin Bravo
 
Etica - unidad 3
Etica - unidad 3Etica - unidad 3
Etica - unidad 3
Paulina Juarez
 
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativosForo academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
MICHELLESTEFANNY1
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirEduardo Evas
 
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.18356026
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
nadiezha0102
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado  en problemasEl aprendizaje basado  en problemas
El aprendizaje basado en problemas
baldor-2015
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
hectorvirgil
 
Asesoria De Sistema
Asesoria De SistemaAsesoria De Sistema
Asesoria De Sistema
alexasecaira
 

Similar a Trsbajo colaborativo 1_epistemologia (20)

Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
011 propuesta pedagogica_area
011 propuesta  pedagogica_area011 propuesta  pedagogica_area
011 propuesta pedagogica_area
 
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
 
Etica - unidad 3
Etica - unidad 3Etica - unidad 3
Etica - unidad 3
 
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativosForo academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
 
Entregable final [sl)
Entregable final [sl)Entregable final [sl)
Entregable final [sl)
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
 
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado  en problemasEl aprendizaje basado  en problemas
El aprendizaje basado en problemas
 
Ejes trans
Ejes transEjes trans
Ejes trans
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Valores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenioValores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenio
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
 
Asesoria De Sistema
Asesoria De SistemaAsesoria De Sistema
Asesoria De Sistema
 

Trsbajo colaborativo 1_epistemologia

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN El curso de epistemología nos permite encontrar las herramientas necesarias para nuestro desarrollo personal, y como futuros profesionales, La epistemología nos enseña a buscar, indagar, averiguar por nuestra propia cuenta un conocimiento nuevo adquirido con la ayuda de la ciencia, que se pueda entender e interpretar de diferentes puntos de vistas, dependiendo de las creencias de la gente del pueblo. En él se relaciona varios temas que abarca la epistemología, los cuales tienen un objetivo específico de resolver las inquietudes que surgen del ser humano en su entorno, para esto tenemos que comprender, analizar los criterios de los grandes filósofos los cuales tenían varias hipótesis y teorías acerca del conocimiento sobre el origen del hombre, el mundo y religión involucrando la ciencia como la metafísica, física y así llevarla a nuestra vida para darle una mejor interpretación y así, entender cómo influye la ciencia en nuestro país Colombia para el desarrollo tecnológico, económico, político, social.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. •Conocimiento. Se define académicamente por medio de la teoría del conocimiento: la Epistemología. Podemos adquirir conocimiento a través de tres (3) formas: •Conocimiento Sensible: es aquel que adquirimos por medio de nuestros sentidos por lo tanto es individual, propio, de cada uno de nosotros según la experiencia. •Conocimiento Conceptual: tiene por definición aquel conocimiento que adquirimos de una forma universal, todos lo poseemos y entendemos de la misma manera. •Conocimiento Holístico: se da en un contexto particular; pero a la vez ese contexto es una parte de un todo no posee limitaciones o estructuras claras.
  • 8. •¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia? R/: Colombia es un país cuyo avance en la ciencia es lento, pues existen problemas que impiden su desarrollo en cuanto a pobreza, violencia (fenómeno que se ha vuelto cotidiano) y por último el nivel de educación, que es el que más afecta en el desarrollo de esta; pero igual para que haya educación se necesita salud que también en la actualidad es muy deficiente; los problemas sociales son una cadena, uno conlleva al otro. Es tarea ardua de parte del gobierno formular políticas sociales y económicas, invertir, fomentar , implantar e inculcar la importancia de la educación no solo en los estratos medios y altos, esta debe de ser más difundida en los estratos bajos, que son los más necesitados y fáciles del contagio de la violencia. Pero también cuenta algo muy importante y es la disponibilidad y la actitud del que va a ser educado. La ciencia debe ser puesta en práctica desde la educación primaria, pues así desde la niñez se van formando personas abiertas, críticas y comprometidas con el país; proyectadas hacia el desarrollo, implementación y progreso de la investigación científica en Colombia.
  • 9. •¿Qué elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social? R/: Los elementos que contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social son: Las instituciones privadas y publicas aportan de manera considerada desarrollo económico para nuestro país, Colciencias, Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) de Medellín, dedicada a la microbiología; El Centro de Agricultura Tropical (CIAT); La Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC), el Centro Internacional de Física(CIF); Colombia es miembro de la Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas(RELAB), patrocinada por la Unesco y la OEA. .
  • 10. •¿De qué manera nos interpela como sujetos individuales y colectivos el desarrollo de la ciencia y la técnica, cuando en algunas oportunidades los fines comprometen los valores y principios éticos? R/: El hombre en lo largo de su desarrollo ha venido realizando practicas con nuevas aplicaciones técnicas y experimentos para mejorar resultados en su desarrollo diario, esto ha generado el desplazamiento de los conocimientos tradicionales, el ser humano ha utilizado métodos cuestionables en sus practicas de laboratorio como los experimentos con animales, desplazamiento de la mano de obra humana por maquinas y robots evadiendo responsabilidades, y minimizando el hecho compartido entre las familias y la sociedad en general.