SlideShare una empresa de Scribd logo
1660354 – Axel Arian Aguilar Pérez
1659026 - Martín Jahed Mendoza López
1675064 – Gloria Liliana Silva Vargas
3.1 cambio cultural y
repercusiones eticas
 El termino cultura tiene hoy en día una
acepción muy amplia o varias
acepciones si se quiere.
 como quiera que sea el concepto
clásico de cultura es elitista o
marcadamente aristocrático: no todos
podían acceder a ella si no solamente
los mejor dotados.
 Detrás de las diversas ideas o actitudes
culturales hay una serie de
explicaciones argumentos o
justificaciones que le dan vida a las
diferentes expresiones culturales.
 La crisis de valores tienen que ver con la percepción
generalizada de ciertos grupos de la sociedad que
encuentran que las practicas, usos y costumbres de
otras épocas y que son los que estructuraban las
diversas dimensiones de la actividad social, ya no se
aceptan, se respetan o se siguen de manera parcial
etc.
 La cultura no se puede dar sin una sociedad que le de
sustento pues son los hombres y mujeres en ultima
instancia quienes hacen realidad los contenidos de la
cultura; son las personas quienes dan sentido a los
valores y también le otorgan significado a las
expresiones culturales.
 Huntington politólogo estadounidense al analizar la
situación política de fines del siglo asado y
principales del presente reconoce que los conflictos
o problemas que se dan en el mundo ya no se
deben explícitamente a desacuerdos políticos, sino
a diferencias culturales.
 Las civilizaciones son los agrupamientos culturales
mas elevador y son también los que confieren los
grados mas altos de identidad.
 Sin embargo Huntington aunque privilegia un
enfoque mas o menos cerrado de cultura y destaca
mas las diferencias que las semejanzas reconoce
que hay comunicación entre civilizaciones o
culturas.
 Las culturas, se ubican en una sociedad,
pero también pueden adquirir dimensiones
globales, nacionales o locales. En cierta
forma se pueden confundir las dimensiones
sociales agrupando dentro de ellas diversas
culturas regionales, locales o especificas
para ciertos grupos.
 Este proceso es conocido generalmente
como proceso de socialización en el cual el
individuo se integra en una sociedad
compartiendo todos los valores culturales
que la sociedad establece.
 El individuo que nace en una sociedad,
también lo hace en una cultura, de la
cual recibe el legado hereditario los
elementos culturales que esa sociedad
ha elaborado.
 Es una nueva persona a la cual la
sociedad le enseñaría los principios de
su cultura y solamente los de su
cultura, ignorando y rechazando los
principios de otras culturas.
 Esto puede conllevar a las
sociedades a asumir posiciones
etnocéntricas, pensando que su
cultura es la única valida o la más
adelantada, y esto, a asumir
posturas jerárquicas lo cual
generaría casos de intolerancia o
exclusiones sociales.
Pero frente a posturas
etnocéntricas han surgido puntos
de vista como el multiculturalismo
que todo lo contrario son el
sentido de la tolerancia y el
respeto a las demás culturas sin
animo de hacer comparaciones y
mucho menos establecer
jerarquías.
 La migración ocurre por diversos
motivos, pero la mayor parte de los
casos es por la búsqueda de una
mejor condición de vida.
 Los migrantes de cualquier nivel
social llevan con ellos sus ideas,
costumbres, religión, lengua y
tradiciones lo que es, en suma,
su cultura.
 Los individuos en esta situación
tienen que heredar su cultura, pero
viviendo en otra sociedad lo cual
lleva a los migrantes a un proceso
de aculturación muy intenso
además de comprender a las otras
culturas, sus valores y su
participación social.
 Muy poco puede hacer el hombre
sin tecnología. El hombre se
transforma así mismo por la
tecnología. La cultura material se
integra con todo lo que ha
construido, aunque también se le
puede aplicar esta categoría a lo
que se le otorga un significado. El
sentido puede ser el
nacionalismo la identidad o la
pertenencia.
 La tecnología es un factor
importante del cambio cultural,
ético y moral puesto que
contantemente transforma el
mundo material, al intelectual y al
mismo hombre.
 Parsons distinguía tres
niveles (de desarrollo) en las
sociedades:
 -Primitivas
 -Intermedias
 -Modernas
 Para reconocer estos niveles
establecía elementos
cruciales o definitorios para
pasar de uno a otro.
 La cultura de la
modernidad trata de
coincidir con el sentido de
la racionalidad de los
seres humanos. La
racionalidad en relación
con la modernidad de la
sociedad tiende a
concretarse o buscar una
aplicación (práctica) y,
consecuentemente una
utilidad que sea en
beneficio de la sociedad.
 El punto de vista de la
racionalidad técnica o
instrumental se distingue
La modernidad y las
formas culturales
tradicionales
 La preponderancia de la
razón sobre la tradición se
podía convertir en muchas
políticas entre los diversos
sociales asociados a cada
ideología. La modernización
puede ir acompañada de
movimientos políticos que le
darían otro carácter y
propiciar otras críticas. En
este sentido, los
modernizadores serían vistos
 La modernidad y la racionalidad
suelen ser asociadas, pero de
una manera no siempre
coherente, por ello, Alain
Touraine afirma que "la fuerza
liberadora de la modernidad se
agota a medida que está
triunfa", aludiendo a la época en
la que inició la modernidad
cuando se oponía a las ideas
oscurantistas de la Edad Media.
 La modernidad trajo consigo el
rechazo, el tradicionalismo y
demandó un comportamiento
ético de los individuos acordé a
los principios de la ciencia, la
democracia, la tecnología. No

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
DIANAVAZQUEZ72
 
Melville Herskovitz
Melville HerskovitzMelville Herskovitz
Melville Herskovitz
Constanza Contreras
 
Equipo2 cultura
Equipo2 cultura Equipo2 cultura
Equipo2 cultura
Jessica Gutierrez
 
Xenocentrismo
XenocentrismoXenocentrismo
Xenocentrismo
Aby Hernández
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
Jonnathan Harris
 
Cultura, qué la define
Cultura, qué la defineCultura, qué la define
Cultura, qué la define
Pontificia Universidad Católilca
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Antoni Borgo Canales
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
Asesor
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Diversidad y uniformidad en la sociedad humana
Diversidad y uniformidad en la sociedad humanaDiversidad y uniformidad en la sociedad humana
Diversidad y uniformidad en la sociedad humana
Alejandra Celestino
 
Melville Herskovitz
Melville HerskovitzMelville Herskovitz
Melville Herskovitz
Gabriel Ramírez
 
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónSociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Emma Salazar
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Nancy Contreras M
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
SandyCordovaLutz
 
Marvin Harris
Marvin HarrisMarvin Harris
Marvin Harris
Constanza Contreras
 
Trabajo de patrones culturales
Trabajo de patrones culturalesTrabajo de patrones culturales
Trabajo de patrones culturales
mvrsh0ry
 
Expo harris (1)
Expo harris (1)Expo harris (1)
Expo harris (1)
301292
 
Antropología y Cultura
Antropología y CulturaAntropología y Cultura
Antropología y Cultura
AthziriYadiraVencesG
 
Cultura y Comportamiento
Cultura y ComportamientoCultura y Comportamiento
Cultura y Comportamiento
Paola Uvalle
 

La actualidad más candente (20)

Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
 
Melville Herskovitz
Melville HerskovitzMelville Herskovitz
Melville Herskovitz
 
Equipo2 cultura
Equipo2 cultura Equipo2 cultura
Equipo2 cultura
 
Xenocentrismo
XenocentrismoXenocentrismo
Xenocentrismo
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
 
Cultura, qué la define
Cultura, qué la defineCultura, qué la define
Cultura, qué la define
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Diversidad y uniformidad en la sociedad humana
Diversidad y uniformidad en la sociedad humanaDiversidad y uniformidad en la sociedad humana
Diversidad y uniformidad en la sociedad humana
 
Melville Herskovitz
Melville HerskovitzMelville Herskovitz
Melville Herskovitz
 
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónSociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
Marvin Harris
Marvin HarrisMarvin Harris
Marvin Harris
 
Trabajo de patrones culturales
Trabajo de patrones culturalesTrabajo de patrones culturales
Trabajo de patrones culturales
 
Expo harris (1)
Expo harris (1)Expo harris (1)
Expo harris (1)
 
Antropología y Cultura
Antropología y CulturaAntropología y Cultura
Antropología y Cultura
 
Cultura y Comportamiento
Cultura y ComportamientoCultura y Comportamiento
Cultura y Comportamiento
 

Similar a Presentacion unidad 3 (equipo 5)

Capitulo 3 equipo 5 Etica
Capitulo 3 equipo 5 EticaCapitulo 3 equipo 5 Etica
Capitulo 3 equipo 5 Etica
Brayan Martin Castillo
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Cultura popular
Cultura popularCultura popular
Cultura popular
ALICIA120
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
Anthony Juarez Galvan
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
liclinea1
 
Arte y cultura_agn
Arte y cultura_agnArte y cultura_agn
Arte y cultura_agn
Abigailgn58
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
YudyalexandraVargass
 
(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14
(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14
(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14
Netali
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
babilonia132
 
10
1010
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
FABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
Arte y cultura_csmg
Arte y cultura_csmgArte y cultura_csmg
Arte y cultura_csmg
CarlaSolMurillo
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Basurto & brandon
Basurto & brandonBasurto & brandon
Basurto & brandon
brandonemma
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
conceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural econceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural e
Lupita Pleysler
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 

Similar a Presentacion unidad 3 (equipo 5) (20)

Capitulo 3 equipo 5 Etica
Capitulo 3 equipo 5 EticaCapitulo 3 equipo 5 Etica
Capitulo 3 equipo 5 Etica
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Cultura popular
Cultura popularCultura popular
Cultura popular
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
 
Arte y cultura_agn
Arte y cultura_agnArte y cultura_agn
Arte y cultura_agn
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
 
(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14
(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14
(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
 
10
1010
10
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
 
Arte y cultura_csmg
Arte y cultura_csmgArte y cultura_csmg
Arte y cultura_csmg
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
 
Basurto & brandon
Basurto & brandonBasurto & brandon
Basurto & brandon
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
conceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural econceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural e
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Presentacion unidad 3 (equipo 5)

  • 1. 1660354 – Axel Arian Aguilar Pérez 1659026 - Martín Jahed Mendoza López 1675064 – Gloria Liliana Silva Vargas
  • 2. 3.1 cambio cultural y repercusiones eticas  El termino cultura tiene hoy en día una acepción muy amplia o varias acepciones si se quiere.  como quiera que sea el concepto clásico de cultura es elitista o marcadamente aristocrático: no todos podían acceder a ella si no solamente los mejor dotados.  Detrás de las diversas ideas o actitudes culturales hay una serie de explicaciones argumentos o justificaciones que le dan vida a las diferentes expresiones culturales.
  • 3.  La crisis de valores tienen que ver con la percepción generalizada de ciertos grupos de la sociedad que encuentran que las practicas, usos y costumbres de otras épocas y que son los que estructuraban las diversas dimensiones de la actividad social, ya no se aceptan, se respetan o se siguen de manera parcial etc.  La cultura no se puede dar sin una sociedad que le de sustento pues son los hombres y mujeres en ultima instancia quienes hacen realidad los contenidos de la cultura; son las personas quienes dan sentido a los valores y también le otorgan significado a las expresiones culturales.
  • 4.  Huntington politólogo estadounidense al analizar la situación política de fines del siglo asado y principales del presente reconoce que los conflictos o problemas que se dan en el mundo ya no se deben explícitamente a desacuerdos políticos, sino a diferencias culturales.  Las civilizaciones son los agrupamientos culturales mas elevador y son también los que confieren los grados mas altos de identidad.  Sin embargo Huntington aunque privilegia un enfoque mas o menos cerrado de cultura y destaca mas las diferencias que las semejanzas reconoce que hay comunicación entre civilizaciones o culturas.
  • 5.  Las culturas, se ubican en una sociedad, pero también pueden adquirir dimensiones globales, nacionales o locales. En cierta forma se pueden confundir las dimensiones sociales agrupando dentro de ellas diversas culturas regionales, locales o especificas para ciertos grupos.  Este proceso es conocido generalmente como proceso de socialización en el cual el individuo se integra en una sociedad compartiendo todos los valores culturales que la sociedad establece.
  • 6.  El individuo que nace en una sociedad, también lo hace en una cultura, de la cual recibe el legado hereditario los elementos culturales que esa sociedad ha elaborado.  Es una nueva persona a la cual la sociedad le enseñaría los principios de su cultura y solamente los de su cultura, ignorando y rechazando los principios de otras culturas.
  • 7.  Esto puede conllevar a las sociedades a asumir posiciones etnocéntricas, pensando que su cultura es la única valida o la más adelantada, y esto, a asumir posturas jerárquicas lo cual generaría casos de intolerancia o exclusiones sociales.
  • 8. Pero frente a posturas etnocéntricas han surgido puntos de vista como el multiculturalismo que todo lo contrario son el sentido de la tolerancia y el respeto a las demás culturas sin animo de hacer comparaciones y mucho menos establecer jerarquías.
  • 9.  La migración ocurre por diversos motivos, pero la mayor parte de los casos es por la búsqueda de una mejor condición de vida.  Los migrantes de cualquier nivel social llevan con ellos sus ideas, costumbres, religión, lengua y tradiciones lo que es, en suma, su cultura.  Los individuos en esta situación tienen que heredar su cultura, pero viviendo en otra sociedad lo cual lleva a los migrantes a un proceso de aculturación muy intenso además de comprender a las otras culturas, sus valores y su participación social.
  • 10.  Muy poco puede hacer el hombre sin tecnología. El hombre se transforma así mismo por la tecnología. La cultura material se integra con todo lo que ha construido, aunque también se le puede aplicar esta categoría a lo que se le otorga un significado. El sentido puede ser el nacionalismo la identidad o la pertenencia.  La tecnología es un factor importante del cambio cultural, ético y moral puesto que contantemente transforma el mundo material, al intelectual y al mismo hombre.
  • 11.  Parsons distinguía tres niveles (de desarrollo) en las sociedades:  -Primitivas  -Intermedias  -Modernas  Para reconocer estos niveles establecía elementos cruciales o definitorios para pasar de uno a otro.
  • 12.  La cultura de la modernidad trata de coincidir con el sentido de la racionalidad de los seres humanos. La racionalidad en relación con la modernidad de la sociedad tiende a concretarse o buscar una aplicación (práctica) y, consecuentemente una utilidad que sea en beneficio de la sociedad.  El punto de vista de la racionalidad técnica o instrumental se distingue
  • 13. La modernidad y las formas culturales tradicionales  La preponderancia de la razón sobre la tradición se podía convertir en muchas políticas entre los diversos sociales asociados a cada ideología. La modernización puede ir acompañada de movimientos políticos que le darían otro carácter y propiciar otras críticas. En este sentido, los modernizadores serían vistos
  • 14.  La modernidad y la racionalidad suelen ser asociadas, pero de una manera no siempre coherente, por ello, Alain Touraine afirma que "la fuerza liberadora de la modernidad se agota a medida que está triunfa", aludiendo a la época en la que inició la modernidad cuando se oponía a las ideas oscurantistas de la Edad Media.  La modernidad trajo consigo el rechazo, el tradicionalismo y demandó un comportamiento ético de los individuos acordé a los principios de la ciencia, la democracia, la tecnología. No