SlideShare una empresa de Scribd logo
Kaizen es una filosofía de
finales de los años 80´s,
enfocado a la mejora
continua de toda la empresa y
sus componentes. Surge en el
Japón como resultado y en
búsqueda de superarse, con
su escaso espacio y recursos,
al mismo tiempo que lograba
alcanzar a las potencias
industriales de occidente.
La palabra kaizen
proviene de dos
ideogramas japoneses,
KAI que significa
"cambio" y ZEN que
significa "bueno", por lo
tanto, al combinar los dos
términos obtenemos un
significado de
"mejoramiento".
Suarez Barraza
KAIZEN BLITZ que hace referencia a un
bombardeo de mejoras a través de
cambios sustanciales.
KAIZENTEIAN, el sistema de sugerencias
a la japonesa
Masaaki Imai, acuñador del término,
estipula que kaizen significa:
"mejoramiento continuo en el que se
involucran a todos".
El New Shorter Oxford English Dictionary
lo define como “un mejoramiento de
prácticas de trabajo, la eficiencia del
personal, etcétera; como una filosofía”.
“En relación con la
Administración se entiende
como una filosofía de gestión
que genera cambios o
pequeñas mejoras
incrementales en los procesos
de trabajo que permite
reducir despilfarros y por
consecuencia mejorar el
rendimiento del trabajo
llevando a la organización a
una espiral de innovación
incremental”.
El Dr. Sawada
argumenta que en Japón
el kaizen en vez de ser un
sistema complejo de
gestión ha sido un
método simple y
efectivo para inspirar a
las personas a
responsabilizarse por su
propio trabajo,
Evolución de Kaizen
Nivel 3: La mejora continua
vinculada a la estrategia.
Nivel 4: Mejora e innovación
continua autónoma.
Nivel 1: Sacando las
ideas a la luz.
Nivel 2: La mejora continua
estructurada y sistematizada.
Nivel 0: Sin ninguna actividad
de mejora continua.
Nivel 5: Construcción de la
organización que aprende
Características
esenciales
de Kaizen
1. Gestionar y/o administrar con kaizen a la
organización.
2. Enfocarse a los procesos y no a los
resultados.
3. Primero la calidad y luego todo lo demás.
4. Hablar con datos.
5. El proceso siguiente es el cliente.
Mauricio Lefcovich establece que a la hora de su implementación, el
sistema Kaizen presenta los siguientes alcances:
Alcances de la filosofía Kaisen
• Reducción de inventarios, productos en proceso y terminados.
• Disminución en la cantidad de accidentes.
• Reducción en fallas de los equipos y herramientas.
• Reducción en los tiempos de preparación de maquinarias.
• Aumento en los niveles de satisfacción de los clientes y
consumidores.
• Incremento en los niveles de rotación de inventarios.
• Importante caída en los niveles de fallas y errores.
• Mejoramiento en la autoestima y motivación del personal.
• Altos incrementos en materia de productividad.
• Importante reducción en los costes.
• Mejoramiento en los diseños y funcionamiento de los
productos y servicios.
• Aumento en los beneficios y rentabilidad.
• Menores niveles de desperdicios y despilfarros. Con su
efecto tanto en los costes, como así también en los niveles
de polución ambiental, entre otros.
• Notables reducciones en los ciclos de diseño y operativos.
• Importantes caídas en los tiempos de respuestas.
• Mejoramiento en los flujos de efectivo.
• Menor rotación de clientes y empleados.
• Mayor y mejor equilibrio económico-financiero. Lo cual trae
como consecuencia una mayor solidez económica.
• Ventaja estratégica en relación a los competidores, al sumar
de forma continua mejoras en los procesos, productos y
servicios. Mediante la mejora de costos, calidad, diseño,
tiempos de respuesta y servicios a los consumidores.
• Mejora en la actitud y aptitud de directivos y personal para
la implementación continua de cambios.
• Acumulación de conocimientos y experiencias aplicables a
los procesos organizacionales.
• Capacidad para competir en los mercados globalizados.
• Derribar las barreras o muros interiores, permitiendo con
ello un potente y auténtico trabajo en equipo.
• Capacidad para acomodarse de manera continua a los
bruscos cambios en el mercado (generadas por razones
sociales, culturales, económicas y políticas, entre otras).
La mejora continua es lo que permite al
mundo gozar cada día de mejores productos,
mejores comunicaciones, mejores
medicamentos, entre muchísimas otras cosas.
Hay empresas, sociedades, gobiernos y países
que aceptan el reto, y otras que sólo se limitan
a ver como otros mejoran. La mejora continua
es compromiso con el conocimiento, la calidad
y la productividad. Requiere de ética y
disciplina, como de planes estratégicos que
permitan lograr mejoras graduales, continuas
e integrales. E
Conclusión!!!
kaizenx.pptx

Más contenido relacionado

Similar a kaizenx.pptx

Modelos administrativos tema IV resumen enviar...
Modelos administrativos tema IV resumen enviar...Modelos administrativos tema IV resumen enviar...
Modelos administrativos tema IV resumen enviar...
cheomelendez
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
modelosadministrativos
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Virtualización Distancia Empresas
 
#3 taller hipervinculos
#3 taller hipervinculos#3 taller hipervinculos
#3 taller hipervinculos
Lina Osorio Restrepo
 
KAIZEN
KAIZENKAIZEN
KAIZEN
FHeyssel
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
Juan Carlos Fernandez
 
Kaizen organizacion
Kaizen organizacionKaizen organizacion
Kaizen organizacion
Marisela Cardenas
 
Eusebio lozano. xp. caso práctico. mejora continua
Eusebio lozano. xp. caso práctico. mejora continuaEusebio lozano. xp. caso práctico. mejora continua
Eusebio lozano. xp. caso práctico. mejora continua
Eusebio Lozano Bastida
 
Reingeniería Ensayo
Reingeniería EnsayoReingeniería Ensayo
Reingeniería Ensayo
Eligia Tillero
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Eligia Tillero
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
JesusEscalona27
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
EmanuelMarinez
 
monografía Kaizen ingeniería de procesos
monografía Kaizen ingeniería de procesosmonografía Kaizen ingeniería de procesos
monografía Kaizen ingeniería de procesos
202101960g
 
Administracion De La Calidad Resumen Unidad Ii
Administracion De La Calidad Resumen Unidad IiAdministracion De La Calidad Resumen Unidad Ii
Administracion De La Calidad Resumen Unidad Ii
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Calidad
CalidadCalidad
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
Rosalin Díaz
 
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizenKaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Primala Sistema de Gestion
 
Kaizen presentacion 2020
Kaizen presentacion 2020Kaizen presentacion 2020
Kaizen presentacion 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Herramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua iHerramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua i
Uriel Carrera Talarico
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
Jan Vargas
 

Similar a kaizenx.pptx (20)

Modelos administrativos tema IV resumen enviar...
Modelos administrativos tema IV resumen enviar...Modelos administrativos tema IV resumen enviar...
Modelos administrativos tema IV resumen enviar...
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
 
#3 taller hipervinculos
#3 taller hipervinculos#3 taller hipervinculos
#3 taller hipervinculos
 
KAIZEN
KAIZENKAIZEN
KAIZEN
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
 
Kaizen organizacion
Kaizen organizacionKaizen organizacion
Kaizen organizacion
 
Eusebio lozano. xp. caso práctico. mejora continua
Eusebio lozano. xp. caso práctico. mejora continuaEusebio lozano. xp. caso práctico. mejora continua
Eusebio lozano. xp. caso práctico. mejora continua
 
Reingeniería Ensayo
Reingeniería EnsayoReingeniería Ensayo
Reingeniería Ensayo
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
 
monografía Kaizen ingeniería de procesos
monografía Kaizen ingeniería de procesosmonografía Kaizen ingeniería de procesos
monografía Kaizen ingeniería de procesos
 
Administracion De La Calidad Resumen Unidad Ii
Administracion De La Calidad Resumen Unidad IiAdministracion De La Calidad Resumen Unidad Ii
Administracion De La Calidad Resumen Unidad Ii
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizenKaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
 
Kaizen presentacion 2020
Kaizen presentacion 2020Kaizen presentacion 2020
Kaizen presentacion 2020
 
Herramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua iHerramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua i
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

kaizenx.pptx

  • 1.
  • 2. Kaizen es una filosofía de finales de los años 80´s, enfocado a la mejora continua de toda la empresa y sus componentes. Surge en el Japón como resultado y en búsqueda de superarse, con su escaso espacio y recursos, al mismo tiempo que lograba alcanzar a las potencias industriales de occidente.
  • 3. La palabra kaizen proviene de dos ideogramas japoneses, KAI que significa "cambio" y ZEN que significa "bueno", por lo tanto, al combinar los dos términos obtenemos un significado de "mejoramiento".
  • 4. Suarez Barraza KAIZEN BLITZ que hace referencia a un bombardeo de mejoras a través de cambios sustanciales. KAIZENTEIAN, el sistema de sugerencias a la japonesa Masaaki Imai, acuñador del término, estipula que kaizen significa: "mejoramiento continuo en el que se involucran a todos". El New Shorter Oxford English Dictionary lo define como “un mejoramiento de prácticas de trabajo, la eficiencia del personal, etcétera; como una filosofía”.
  • 5.
  • 6. “En relación con la Administración se entiende como una filosofía de gestión que genera cambios o pequeñas mejoras incrementales en los procesos de trabajo que permite reducir despilfarros y por consecuencia mejorar el rendimiento del trabajo llevando a la organización a una espiral de innovación incremental”.
  • 7. El Dr. Sawada argumenta que en Japón el kaizen en vez de ser un sistema complejo de gestión ha sido un método simple y efectivo para inspirar a las personas a responsabilizarse por su propio trabajo,
  • 8. Evolución de Kaizen Nivel 3: La mejora continua vinculada a la estrategia. Nivel 4: Mejora e innovación continua autónoma. Nivel 1: Sacando las ideas a la luz. Nivel 2: La mejora continua estructurada y sistematizada. Nivel 0: Sin ninguna actividad de mejora continua. Nivel 5: Construcción de la organización que aprende
  • 9.
  • 10. Características esenciales de Kaizen 1. Gestionar y/o administrar con kaizen a la organización. 2. Enfocarse a los procesos y no a los resultados. 3. Primero la calidad y luego todo lo demás. 4. Hablar con datos. 5. El proceso siguiente es el cliente.
  • 11. Mauricio Lefcovich establece que a la hora de su implementación, el sistema Kaizen presenta los siguientes alcances: Alcances de la filosofía Kaisen • Reducción de inventarios, productos en proceso y terminados. • Disminución en la cantidad de accidentes. • Reducción en fallas de los equipos y herramientas. • Reducción en los tiempos de preparación de maquinarias. • Aumento en los niveles de satisfacción de los clientes y consumidores. • Incremento en los niveles de rotación de inventarios. • Importante caída en los niveles de fallas y errores. • Mejoramiento en la autoestima y motivación del personal. • Altos incrementos en materia de productividad. • Importante reducción en los costes.
  • 12. • Mejoramiento en los diseños y funcionamiento de los productos y servicios. • Aumento en los beneficios y rentabilidad. • Menores niveles de desperdicios y despilfarros. Con su efecto tanto en los costes, como así también en los niveles de polución ambiental, entre otros. • Notables reducciones en los ciclos de diseño y operativos. • Importantes caídas en los tiempos de respuestas. • Mejoramiento en los flujos de efectivo. • Menor rotación de clientes y empleados. • Mayor y mejor equilibrio económico-financiero. Lo cual trae como consecuencia una mayor solidez económica.
  • 13. • Ventaja estratégica en relación a los competidores, al sumar de forma continua mejoras en los procesos, productos y servicios. Mediante la mejora de costos, calidad, diseño, tiempos de respuesta y servicios a los consumidores. • Mejora en la actitud y aptitud de directivos y personal para la implementación continua de cambios. • Acumulación de conocimientos y experiencias aplicables a los procesos organizacionales. • Capacidad para competir en los mercados globalizados. • Derribar las barreras o muros interiores, permitiendo con ello un potente y auténtico trabajo en equipo. • Capacidad para acomodarse de manera continua a los bruscos cambios en el mercado (generadas por razones sociales, culturales, económicas y políticas, entre otras).
  • 14. La mejora continua es lo que permite al mundo gozar cada día de mejores productos, mejores comunicaciones, mejores medicamentos, entre muchísimas otras cosas. Hay empresas, sociedades, gobiernos y países que aceptan el reto, y otras que sólo se limitan a ver como otros mejoran. La mejora continua es compromiso con el conocimiento, la calidad y la productividad. Requiere de ética y disciplina, como de planes estratégicos que permitan lograr mejoras graduales, continuas e integrales. E Conclusión!!!