SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD TRES
EL DERECHO EN LA TEORÍA SOCIAL
CLÁSICA: MARX, WEBER, PARSONS
3.1 MARX
3.1 MARX TESIS DOCTORAL. DIFERENCIA DE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA EN
DEMOCRITO Y EN EPICURO (1841). PROBLEMA DE LA AUTOCONCIENCIA.
“El hombre es producto natural (un punto de la línea) hasta tanto no devenga
en si mismo, para lo cual debe aniquilar su ser relativo, el rechazo es la
primera forma de autoconciencia”
DEMOCRITO 460-370 A.C
Filosofo atomista
Toda la naturaleza es la combinación de
átomos y vacío
Realidad sensible es apariencia
subjetiva. (escepticismo)
Se ve empujado hacia la
observación/búsqueda del
conocimiento empírico Determinista.
Relaciones de causalidad entre
fenómenos empíricamente observados
existe en términos de necesidad
EPICURO 342-270 A.C
Filosofo “hedonista”
El mundo sensible es un fenómeno
objetivo. Mas filosofo que científico
Reivindica el azar en contra del
determinismo causalista de Demócrito.
Posibilidad abstracta (no limitada por
las condiciones necesarias de “lo
posible” que es su posibilidad real
según Demócrito)
Lo posible también esta en lo pensable
no se reduce a lo empíricamente
determinado de manera necesaria
DEMOCRITO
2 Movimientos At
-Caída en línea
recta.
-Rechazo de los
numerosos
átomos.
EPICURO
3 Movimientos At.
-Caída en línea recta
-Desviación de la
línea recta
-Rechazo de los
numerosos átomos
3.2 MARX Y EL DERECHO, CRITICA DE LA FILOSOFÍA DEL ESTADO EN HEGEL 1842-43
Crítica del Estado y la democracia política como entes abstractos: lo concreto es lo social no lo
político. La filosofía de Hegel representa nivel más alto de conceptualización del derecho y el
Estado (lo concreto pensado, en el espíritu, pero no lo concreto real).
Democracia es exaltación del hombre alienado. Libertad y justicia son ideológicas.
Planteamiento de la extinción del Estado
1. Lo concreto representado en la
percepción: punto de partida del
conocimiento
2. Determinación en el pensamiento (abstracto).
Reproduce lo concreto en el espíritu (concepto),
pero no en lo concreto mismo
3. Lo concreto Real: síntesis entre el punto de
partida, la determinación en el pensamiento y el
retorno a lo concreto mismo (1+2+3)
HEGEL: Parte de lo concreto
representado, pasa por la
determinación en el
pensamiento y realiza la
síntesis de lo “concreto real”
en el pensamiento
DIALECTICA IDEALISTA
MARX: Parte de lo concreto
representado, pasa por la
determinación en el pensamiento
y hace la síntesis de lo concreto
real en la realidad
DIALECTICA MATERIALISTA
3.3 MARX Y EL DERECHO, LA CUESTIÓN JUDIA (1844) : CRITICA DE LOS DERECHOS DEL
HOMBRE Y DEL CIUDADANO
La emancipación política no es emancipación humana: lo político es todavía un velo
manipulador que le impide al hombre encontrar en lo concreto objetivo su realidad como ser,
la libertad en la ley es simple apariencia.
Estado político escinde al hombre del ciudadano.
Ciudadano (publico/virtuoso/virtual) persona alegórica, moral
Hombre (privado/egoísta/real) verdadero hombre
Derechos del hombre y del ciudadano son abstractos y ficticios. La vida política y sobre todo la
democracia son la expresión máxima de la enajenación del hombre. Emancipación humana,
superación del Estado
3.4 MARX, LA IDEOLOGÍA ALEMANA (1845-1846): MATERIALISMO HISTORICO
El hombre se diferencia de los demás animales a partir del momento en que comienza a
producir sus medios de vida de un modo y con base en unos medios específicos que hacen
que lo que producen y la forma como lo hacen, los haga ser como son.
“No es la conciencia la que determina la vida, si no la vida la que determina la conciencia”.
3.5 MARX, TRANSICIÓN CAPITALISMO/SOCIALISMO/COMUNISMO
CAPITALISMO SOCIALISMO COMUNISMO
MODO DE PRODUCCIÓN: UNA
FORMA HISTORICA QUE ADQUIERE
EL CONFLICTO ENTRE LAS
RELACIONES SOCIALES DE
PRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE
LAS FUERZAS PRODUCTIVAS SE
CARACTERIZA POR:
-DIVISIÓN DEL TRABAJO FORZADA
POR LA NECESIDAD (NO LIBRE)
-PROPIEDAD PRIVADA DE LOS
MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
-APROPIACIÓN PRIVADA DE LOS
PRODUCTOS DEL TRABAJO SOCIAL.
-ACUMULACIÓN DE CAPITAL SOBRE
LA BASE DE LA EXPLOTACIÓN DEL
TRABAJO ASALARIADO
-TENDENCIA A CONCENTRACIÓN
MODO DE PRODUCCIÓN: SISTEMA
DE ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA
PRODUCCIÓN PROCURA RESOLVER
EL CONFLICTO ENTRE LAS
RELACIONES SOCIALES DE
PRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE
LAS FUERZAS PRODUCTIVAS A
TRAVES DE:
-SUPRESIÓN DE LA PROPIEDAD
PRIVADA SOBRE MEDIOS DE
PRODUCCIÓN (PROPIEDAD
ESTATAL)
-PLANIFICACIÓN CENTRAL DE LA
ECONOMÍA
-LIMITACIÓN DEL MERCADO Y DE
LAS LIBERTADES ECONOMICAS
-TENDENCIA A BUROCRATIZACIÓN
MODELO DE SOCIEDAD EN EL CUAL
LA ORGANIZACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN SE PRESENTA CON
LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
-SUPRESIÓN DE LA PROPIEDAD
PRIVADA SOBRE LOS MEDIOS DE
PRODUCCIÓN
-NUEVA DIVISIÓN (VOLUNTARIA Y
COORDINADA), DEL TRABAJO
-RECUPERACIÓN COLECTIVA DEL
PODER SOBRE LOS PRODUCTOS
DEL TRABAJO SOCIAL.
-RESTITUCIÓN DE LA CAPACIDAD
HUMANA DE AUTO-APROPIACIÓN,
SUPERACIÓN
EXPLOTACIÓN/ALIENACIÓN
-EXTINCIÓN ESTADO BURGUES
3.6 MARX Y EL DERECHO: ALIENACIÓN
RELIGIÓN DERECHO/ESTADO MERCANCÍA
3.7 EL PROBLEMA DE LA ALIENACIÓN
• OBJETIVACIÓN:
– Proceso natural de proyección en el mundo y la sociedad a través de productos del trabajo y la
creación humana
• ALIENACIÓN/ENAJENACIÓN/EXTRAÑAMIENTO:
– Divorcio entre seres humanos entre sí y entre ellos y y sociedad
• DIVISIÓN DEL TRABAJO:
– Causa económica de la alienación capitalista
• FETICHISMO DE LA MERCANCIA:
– Mercancía adquiere valor superior al ser humano y se aliena del ser humano
• COSIFICACIÓN:
– Relaciones humanas devienen relaciones entre cosas
ALIENACIÓN TIEMPOS MODERNOS CHARLES CHAPLIN 1936
3.6 MARX Y EL DERECHO, ESTRUCTURA Y SUPER ESTRUCTURA
3.1 MARX Y EL DERECHO, ESTRUCTURA Y SUPER ESTRUCTURA
CONCEPCION MATERIALISTA DE LA HISTORIA
FORMACION ECONOMICO-SOCIAL
CONFLICTO
SUBJETIVO
Expresión Jurídico-
Política de
RRPP Vs FFPP
SUPERESTRUCTURA
Jurídico-Política-
Formas de Cs Social
ESTRUCTURA
ECONOMICA
Modo de Producción
3.1 MARX Y EL DERECHO, ESTRUCTURA Y SUPER ESTRUCTURA
CONCEPCION MATERIALISTA DE LA HISTORIA
3.1 MARX Y EL DERECHO EL DERECHO, ESTRUCTURA Y SUPER ESTRUCTURA
CONCEPCION MATERIALISTA DE LA HISTORIA

Más contenido relacionado

Similar a Karl Marx y Weber Pearson el derecho en la teoría social

ANTROPOLOGIA.pptx
ANTROPOLOGIA.pptxANTROPOLOGIA.pptx
ANTROPOLOGIA.pptx
MiriamAstete1
 
Tradiciones
 Tradiciones Tradiciones
Tradiciones
Manu Heredia
 
Carlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y ObraCarlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y Obra
Jorge Luis Castro
 
Esquemas de Marx.ppt
Esquemas de Marx.pptEsquemas de Marx.ppt
Esquemas de Marx.ppt
JosAntonioVargasPare
 
Sociopolítica
SociopolíticaSociopolítica
Sociopolítica
Ivana Cuello
 
Historia de la sociología Jurídica
Historia de la sociología JurídicaHistoria de la sociología Jurídica
Historia de la sociología Jurídica
Ellys Coronado
 
Ciencias Politicas 1 Bimestre
Ciencias Politicas 1 BimestreCiencias Politicas 1 Bimestre
Ciencias Politicas 1 Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Guía 5to hds sociología
Guía 5to hds sociologíaGuía 5to hds sociología
Historia de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología ContemporaneaHistoria de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología Contemporanea
Dr. Eugenio Vargas
 
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDONATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Espíritu comunista
Espíritu comunistaEspíritu comunista
Espíritu comunista
Tania Roja
 
Sociedad politica y democracia
Sociedad politica y democraciaSociedad politica y democracia
Sociedad politica y democracia
Freddy Ponce
 
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptxPPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
DiegoArteaga41
 
Etapa 4. El Marxismo (1-3).ppt
Etapa 4. El Marxismo (1-3).pptEtapa 4. El Marxismo (1-3).ppt
Etapa 4. El Marxismo (1-3).ppt
DamasoBeltranZapata
 
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estadoGrupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Yolanda Sarmiento
 
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marxUnidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Rafael Verde)
 
INSANOS presentacion.pptx
INSANOS presentacion.pptxINSANOS presentacion.pptx
INSANOS presentacion.pptx
Ardilla18
 
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRETeoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Dayse Ivonne Cabrera Moreira
 
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Jose Moncada
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
profedefilosofia
 

Similar a Karl Marx y Weber Pearson el derecho en la teoría social (20)

ANTROPOLOGIA.pptx
ANTROPOLOGIA.pptxANTROPOLOGIA.pptx
ANTROPOLOGIA.pptx
 
Tradiciones
 Tradiciones Tradiciones
Tradiciones
 
Carlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y ObraCarlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y Obra
 
Esquemas de Marx.ppt
Esquemas de Marx.pptEsquemas de Marx.ppt
Esquemas de Marx.ppt
 
Sociopolítica
SociopolíticaSociopolítica
Sociopolítica
 
Historia de la sociología Jurídica
Historia de la sociología JurídicaHistoria de la sociología Jurídica
Historia de la sociología Jurídica
 
Ciencias Politicas 1 Bimestre
Ciencias Politicas 1 BimestreCiencias Politicas 1 Bimestre
Ciencias Politicas 1 Bimestre
 
Guía 5to hds sociología
Guía 5to hds sociologíaGuía 5to hds sociología
Guía 5to hds sociología
 
Historia de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología ContemporaneaHistoria de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología Contemporanea
 
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDONATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Espíritu comunista
Espíritu comunistaEspíritu comunista
Espíritu comunista
 
Sociedad politica y democracia
Sociedad politica y democraciaSociedad politica y democracia
Sociedad politica y democracia
 
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptxPPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
 
Etapa 4. El Marxismo (1-3).ppt
Etapa 4. El Marxismo (1-3).pptEtapa 4. El Marxismo (1-3).ppt
Etapa 4. El Marxismo (1-3).ppt
 
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estadoGrupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estado
 
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marxUnidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
 
INSANOS presentacion.pptx
INSANOS presentacion.pptxINSANOS presentacion.pptx
INSANOS presentacion.pptx
 
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRETeoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
 
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Karl Marx y Weber Pearson el derecho en la teoría social

  • 1. UNIDAD TRES EL DERECHO EN LA TEORÍA SOCIAL CLÁSICA: MARX, WEBER, PARSONS
  • 3. 3.1 MARX TESIS DOCTORAL. DIFERENCIA DE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA EN DEMOCRITO Y EN EPICURO (1841). PROBLEMA DE LA AUTOCONCIENCIA. “El hombre es producto natural (un punto de la línea) hasta tanto no devenga en si mismo, para lo cual debe aniquilar su ser relativo, el rechazo es la primera forma de autoconciencia” DEMOCRITO 460-370 A.C Filosofo atomista Toda la naturaleza es la combinación de átomos y vacío Realidad sensible es apariencia subjetiva. (escepticismo) Se ve empujado hacia la observación/búsqueda del conocimiento empírico Determinista. Relaciones de causalidad entre fenómenos empíricamente observados existe en términos de necesidad EPICURO 342-270 A.C Filosofo “hedonista” El mundo sensible es un fenómeno objetivo. Mas filosofo que científico Reivindica el azar en contra del determinismo causalista de Demócrito. Posibilidad abstracta (no limitada por las condiciones necesarias de “lo posible” que es su posibilidad real según Demócrito) Lo posible también esta en lo pensable no se reduce a lo empíricamente determinado de manera necesaria DEMOCRITO 2 Movimientos At -Caída en línea recta. -Rechazo de los numerosos átomos. EPICURO 3 Movimientos At. -Caída en línea recta -Desviación de la línea recta -Rechazo de los numerosos átomos
  • 4. 3.2 MARX Y EL DERECHO, CRITICA DE LA FILOSOFÍA DEL ESTADO EN HEGEL 1842-43 Crítica del Estado y la democracia política como entes abstractos: lo concreto es lo social no lo político. La filosofía de Hegel representa nivel más alto de conceptualización del derecho y el Estado (lo concreto pensado, en el espíritu, pero no lo concreto real). Democracia es exaltación del hombre alienado. Libertad y justicia son ideológicas. Planteamiento de la extinción del Estado 1. Lo concreto representado en la percepción: punto de partida del conocimiento 2. Determinación en el pensamiento (abstracto). Reproduce lo concreto en el espíritu (concepto), pero no en lo concreto mismo 3. Lo concreto Real: síntesis entre el punto de partida, la determinación en el pensamiento y el retorno a lo concreto mismo (1+2+3) HEGEL: Parte de lo concreto representado, pasa por la determinación en el pensamiento y realiza la síntesis de lo “concreto real” en el pensamiento DIALECTICA IDEALISTA MARX: Parte de lo concreto representado, pasa por la determinación en el pensamiento y hace la síntesis de lo concreto real en la realidad DIALECTICA MATERIALISTA
  • 5. 3.3 MARX Y EL DERECHO, LA CUESTIÓN JUDIA (1844) : CRITICA DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO La emancipación política no es emancipación humana: lo político es todavía un velo manipulador que le impide al hombre encontrar en lo concreto objetivo su realidad como ser, la libertad en la ley es simple apariencia. Estado político escinde al hombre del ciudadano. Ciudadano (publico/virtuoso/virtual) persona alegórica, moral Hombre (privado/egoísta/real) verdadero hombre Derechos del hombre y del ciudadano son abstractos y ficticios. La vida política y sobre todo la democracia son la expresión máxima de la enajenación del hombre. Emancipación humana, superación del Estado
  • 6. 3.4 MARX, LA IDEOLOGÍA ALEMANA (1845-1846): MATERIALISMO HISTORICO El hombre se diferencia de los demás animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida de un modo y con base en unos medios específicos que hacen que lo que producen y la forma como lo hacen, los haga ser como son. “No es la conciencia la que determina la vida, si no la vida la que determina la conciencia”.
  • 7. 3.5 MARX, TRANSICIÓN CAPITALISMO/SOCIALISMO/COMUNISMO CAPITALISMO SOCIALISMO COMUNISMO MODO DE PRODUCCIÓN: UNA FORMA HISTORICA QUE ADQUIERE EL CONFLICTO ENTRE LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS SE CARACTERIZA POR: -DIVISIÓN DEL TRABAJO FORZADA POR LA NECESIDAD (NO LIBRE) -PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. -APROPIACIÓN PRIVADA DE LOS PRODUCTOS DEL TRABAJO SOCIAL. -ACUMULACIÓN DE CAPITAL SOBRE LA BASE DE LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO ASALARIADO -TENDENCIA A CONCENTRACIÓN MODO DE PRODUCCIÓN: SISTEMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN PROCURA RESOLVER EL CONFLICTO ENTRE LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS A TRAVES DE: -SUPRESIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA SOBRE MEDIOS DE PRODUCCIÓN (PROPIEDAD ESTATAL) -PLANIFICACIÓN CENTRAL DE LA ECONOMÍA -LIMITACIÓN DEL MERCADO Y DE LAS LIBERTADES ECONOMICAS -TENDENCIA A BUROCRATIZACIÓN MODELO DE SOCIEDAD EN EL CUAL LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN SE PRESENTA CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES: -SUPRESIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN -NUEVA DIVISIÓN (VOLUNTARIA Y COORDINADA), DEL TRABAJO -RECUPERACIÓN COLECTIVA DEL PODER SOBRE LOS PRODUCTOS DEL TRABAJO SOCIAL. -RESTITUCIÓN DE LA CAPACIDAD HUMANA DE AUTO-APROPIACIÓN, SUPERACIÓN EXPLOTACIÓN/ALIENACIÓN -EXTINCIÓN ESTADO BURGUES
  • 8. 3.6 MARX Y EL DERECHO: ALIENACIÓN RELIGIÓN DERECHO/ESTADO MERCANCÍA
  • 9. 3.7 EL PROBLEMA DE LA ALIENACIÓN • OBJETIVACIÓN: – Proceso natural de proyección en el mundo y la sociedad a través de productos del trabajo y la creación humana • ALIENACIÓN/ENAJENACIÓN/EXTRAÑAMIENTO: – Divorcio entre seres humanos entre sí y entre ellos y y sociedad • DIVISIÓN DEL TRABAJO: – Causa económica de la alienación capitalista • FETICHISMO DE LA MERCANCIA: – Mercancía adquiere valor superior al ser humano y se aliena del ser humano • COSIFICACIÓN: – Relaciones humanas devienen relaciones entre cosas
  • 10. ALIENACIÓN TIEMPOS MODERNOS CHARLES CHAPLIN 1936
  • 11. 3.6 MARX Y EL DERECHO, ESTRUCTURA Y SUPER ESTRUCTURA
  • 12. 3.1 MARX Y EL DERECHO, ESTRUCTURA Y SUPER ESTRUCTURA CONCEPCION MATERIALISTA DE LA HISTORIA FORMACION ECONOMICO-SOCIAL CONFLICTO SUBJETIVO Expresión Jurídico- Política de RRPP Vs FFPP SUPERESTRUCTURA Jurídico-Política- Formas de Cs Social ESTRUCTURA ECONOMICA Modo de Producción
  • 13. 3.1 MARX Y EL DERECHO, ESTRUCTURA Y SUPER ESTRUCTURA CONCEPCION MATERIALISTA DE LA HISTORIA
  • 14. 3.1 MARX Y EL DERECHO EL DERECHO, ESTRUCTURA Y SUPER ESTRUCTURA CONCEPCION MATERIALISTA DE LA HISTORIA