SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PE TELEMÁTICA
Unidad 3 / Actividad 1
Las empresas y los protocolos de comunicación.
Estudiante
José Eduardo Frances Ortuño
Matrícula
ES1821005495
Asignatura
Comunicación del sistema de control
Grupo
TM-KCSC-2201-B2-001
Docente en línea:
Karina Mejía Prieto
CDMX, 04/06/2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................1
DESARROLLO................................................................................................................2
CONCLUSIONES............................................................................................................3
REFERENCIAS...............................................................................................................4
UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 1 de 5
INTRODUCCIÓN
Anteriormente estudiamos lo que era un protocolo y un estándar en unidades pasadas,
así como en otras materias en donde se establecen reglas y procesos, en el caso de las
redes establecen que tipos de paquetes se pueden enviar y recibir entre los dispositivos.
En esta actividad veremos la jerarquización de comunicación en donde expresaremos
nuestro entendimiento sobre bus de campo, celda y planta.
UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 2 de 5
DESARROLLO
Explica con tus propias palabras la jerarquización en las redes de comunicación
aplicadas a los sistemas de control.
A. Comunicación con bus de campo
Es una red de comunicación industrial el cual ayuda a mejorar la comunicación entre los
dispositivos de campo con los dispositivos de control, se llegan a manejar por redes
digitales, bidireccionales, multipunto, sensores, actuadores, PLC y computadoras.
Algunas de sus características es la interconectividad, interoperabilidad esto quiere decir
que diferentes dispositivos de diferentes fabricantes pueden convivir, intercambiabilidad
pueden cambiarse componentes por otros ya sea de la misma marca o por otro fabricante
Una de sus mayores ventajas en la flexibilidad que se pueden realizar en sus
instalaciones.
La seguridad puedes monitorear cada uno de los compones
El mantenimiento se puede realiza de manera sencilla y remota
Desventaja es complicado y requiere de personal capacitado.
B. Comunicación con bus de celda
En la sección de celda consiste en organizar el trabajo en secciones individuales pero
dinámicos con el trabajo de cada sección en donde cada uno desempeñe su trabajo de
manera efectiva en donde previo se toma las decisiones de su organización interna.
Ventaja es que se puede trabajar de manera flexible y se puede adaptar a los cambios
Se trabaja de manera dinámica ya que entre celdas se puede compartir procesos de
trabajo y colaboraciones con las mismas.
“En el nivel de control de proceso o nivel de celda, los dispositivos que forman dicho nivel
pueden ser unidades de control con un CPU y programas propios, PLC, reguladores de
procesos, controladores de robots, controladores numéricos, etc.” (Oliva,2013)
C. Comunicación con bus de planta
UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 3 de 5
Como vimos en los dos procesos anteriores este de igual manera se utiliza en la industria
de procesos donde utilizan señales analógicas en donde se controlan diferentes bucles
de control multiplexores de señales, diferentes sistemas operativos.
Incluye destinos a la unidad global de procesos como son computadoras, terminales de
dialogo y de enlace.
“Generalmente con el propósito de supervisarlas, presentarlas, registrarlas y/o
almacénalas, cambiar consignas, alterar programas y obtener datos para su posterior
procesamiento. En algunos casos, las unidades de este nivel pueden disponer de
conexiones a redes más amplias de tipo WAN propietarias y/o estándares de difusión de
Internet”. (Santos, 2007).
CONCLUSIONES
La jerarquización permite a las industrias nivelar procesos en trabajo, agilización y
flexibilidad para el manejo y comunicación de sus equipos, en los procesos que se
estudiaron se observa la evolución y el impacto que tienen no solo a nivel industrial ya
que muchos de estos pueden implementarse en otras áreas empresariales, como es el
caso de las redes y sistemas operativos que vimos que se utilizan a lo largo de estos
procesos y mejora continua. La desventaja que en lo personal veo es cuanto al costo y
una capacitación que requiere de grandes tiempos de preparación.
UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 4 de 5
REFERENCIAS
Cursosaula21. (s.f)Qué es un Bus de Campo y para qué sirve.(04/06/2022).Consultado
de https://www.cursosaula21.com/que-es-un-bus-de-campo/
Tecnico Z. (01/07/2021.) ¿Qué es un BUS de CAMPO? Consultado de
https://www.youtube.com/watch?v=WObxyLSlMRg
Unadm.(s.f).Unidad 3. Protocolos de comunicación aplicados a los sistemas de
control.01/06/2022.Consultado de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/TM/06/KCSC/U3/descarg
ables/KCSC_U3_Contenido.pdf

Más contenido relacionado

Similar a KCSC_U3_A1_JOFO.pdf

KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdfKCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_JOST.pdf
KCSC_U3_A1_JOST.pdfKCSC_U3_A1_JOST.pdf
KCSC_U3_A1_JOST.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_JUOD.pdf
KCSC_U3_A1_JUOD.pdfKCSC_U3_A1_JUOD.pdf
KCSC_U3_A1_JUOD.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdfKCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
AntonioAranda28
 
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
Uvi tema10-equipo cam-sgepciUvi tema10-equipo cam-sgepci
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
Bernardo Guevara Allen
 
Actividad 1 Protocolos de comunicación.pdf
Actividad 1 Protocolos de comunicación.pdfActividad 1 Protocolos de comunicación.pdf
Actividad 1 Protocolos de comunicación.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
KCSC_U3_A1_ELSR.pdfKCSC_U3_A1_ELSR.pdf
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_ROCH.pdf
KCSC_U3_A1_ROCH.pdfKCSC_U3_A1_ROCH.pdf
KCSC_U3_A1_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_MCA.pdf
KCSC_U3_A1_MCA.pdfKCSC_U3_A1_MCA.pdf
KCSC_U3_A1_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
Sistemas expertos en la ingeniería
Sistemas expertos en la ingenieríaSistemas expertos en la ingeniería
Sistemas expertos en la ingeniería
Academia de Ingeniería de México
 
SGEPCI-Unidad VI
SGEPCI-Unidad VISGEPCI-Unidad VI
SGEPCI-Unidad VI
gparra989
 
KCSC_U3_A1_MTC.pdf
KCSC_U3_A1_MTC.pdfKCSC_U3_A1_MTC.pdf
KCSC_U3_A1_MTC.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdfKCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
AntonioAranda28
 
Evolución en la gestión del puesto de trabajo
Evolución en la gestión del puesto de trabajoEvolución en la gestión del puesto de trabajo
Evolución en la gestión del puesto de trabajo
Luis Vacas Torres
 
Automatizacion modbus
Automatizacion modbusAutomatizacion modbus
Automatizacion modbus
Juan Ascanio Carvajal
 
Ventajas e incovenientes sd
Ventajas e incovenientes sdVentajas e incovenientes sd
Ventajas e incovenientes sd
Diana Andrade
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
DocumentosAreas4
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdfKCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
AntonioAranda28
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
Ronald Paul Torrejon Infante
 

Similar a KCSC_U3_A1_JOFO.pdf (20)

KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdfKCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
 
KCSC_U3_A1_JOST.pdf
KCSC_U3_A1_JOST.pdfKCSC_U3_A1_JOST.pdf
KCSC_U3_A1_JOST.pdf
 
KCSC_U3_A1_JUOD.pdf
KCSC_U3_A1_JUOD.pdfKCSC_U3_A1_JUOD.pdf
KCSC_U3_A1_JUOD.pdf
 
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdfKCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
 
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
Uvi tema10-equipo cam-sgepciUvi tema10-equipo cam-sgepci
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
 
Actividad 1 Protocolos de comunicación.pdf
Actividad 1 Protocolos de comunicación.pdfActividad 1 Protocolos de comunicación.pdf
Actividad 1 Protocolos de comunicación.pdf
 
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
KCSC_U3_A1_ELSR.pdfKCSC_U3_A1_ELSR.pdf
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
 
KCSC_U3_A1_ROCH.pdf
KCSC_U3_A1_ROCH.pdfKCSC_U3_A1_ROCH.pdf
KCSC_U3_A1_ROCH.pdf
 
KCSC_U3_A1_MCA.pdf
KCSC_U3_A1_MCA.pdfKCSC_U3_A1_MCA.pdf
KCSC_U3_A1_MCA.pdf
 
Sistemas expertos en la ingeniería
Sistemas expertos en la ingenieríaSistemas expertos en la ingeniería
Sistemas expertos en la ingeniería
 
SGEPCI-Unidad VI
SGEPCI-Unidad VISGEPCI-Unidad VI
SGEPCI-Unidad VI
 
KCSC_U3_A1_MTC.pdf
KCSC_U3_A1_MTC.pdfKCSC_U3_A1_MTC.pdf
KCSC_U3_A1_MTC.pdf
 
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdfKCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
 
Evolución en la gestión del puesto de trabajo
Evolución en la gestión del puesto de trabajoEvolución en la gestión del puesto de trabajo
Evolución en la gestión del puesto de trabajo
 
Automatizacion modbus
Automatizacion modbusAutomatizacion modbus
Automatizacion modbus
 
Ventajas e incovenientes sd
Ventajas e incovenientes sdVentajas e incovenientes sd
Ventajas e incovenientes sd
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
 
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdfKCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
 

Más de AntonioAranda28

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdfKESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdfKESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdf
AntonioAranda28
 

Más de AntonioAranda28 (20)

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
 
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdfKESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
 
KESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdfKESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdf
 

Último

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 

Último (12)

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 

KCSC_U3_A1_JOFO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PE TELEMÁTICA Unidad 3 / Actividad 1 Las empresas y los protocolos de comunicación. Estudiante José Eduardo Frances Ortuño Matrícula ES1821005495 Asignatura Comunicación del sistema de control Grupo TM-KCSC-2201-B2-001 Docente en línea: Karina Mejía Prieto CDMX, 04/06/2022
  • 3. UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN Anteriormente estudiamos lo que era un protocolo y un estándar en unidades pasadas, así como en otras materias en donde se establecen reglas y procesos, en el caso de las redes establecen que tipos de paquetes se pueden enviar y recibir entre los dispositivos. En esta actividad veremos la jerarquización de comunicación en donde expresaremos nuestro entendimiento sobre bus de campo, celda y planta.
  • 4. UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 2 de 5 DESARROLLO Explica con tus propias palabras la jerarquización en las redes de comunicación aplicadas a los sistemas de control. A. Comunicación con bus de campo Es una red de comunicación industrial el cual ayuda a mejorar la comunicación entre los dispositivos de campo con los dispositivos de control, se llegan a manejar por redes digitales, bidireccionales, multipunto, sensores, actuadores, PLC y computadoras. Algunas de sus características es la interconectividad, interoperabilidad esto quiere decir que diferentes dispositivos de diferentes fabricantes pueden convivir, intercambiabilidad pueden cambiarse componentes por otros ya sea de la misma marca o por otro fabricante Una de sus mayores ventajas en la flexibilidad que se pueden realizar en sus instalaciones. La seguridad puedes monitorear cada uno de los compones El mantenimiento se puede realiza de manera sencilla y remota Desventaja es complicado y requiere de personal capacitado. B. Comunicación con bus de celda En la sección de celda consiste en organizar el trabajo en secciones individuales pero dinámicos con el trabajo de cada sección en donde cada uno desempeñe su trabajo de manera efectiva en donde previo se toma las decisiones de su organización interna. Ventaja es que se puede trabajar de manera flexible y se puede adaptar a los cambios Se trabaja de manera dinámica ya que entre celdas se puede compartir procesos de trabajo y colaboraciones con las mismas. “En el nivel de control de proceso o nivel de celda, los dispositivos que forman dicho nivel pueden ser unidades de control con un CPU y programas propios, PLC, reguladores de procesos, controladores de robots, controladores numéricos, etc.” (Oliva,2013) C. Comunicación con bus de planta
  • 5. UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 3 de 5 Como vimos en los dos procesos anteriores este de igual manera se utiliza en la industria de procesos donde utilizan señales analógicas en donde se controlan diferentes bucles de control multiplexores de señales, diferentes sistemas operativos. Incluye destinos a la unidad global de procesos como son computadoras, terminales de dialogo y de enlace. “Generalmente con el propósito de supervisarlas, presentarlas, registrarlas y/o almacénalas, cambiar consignas, alterar programas y obtener datos para su posterior procesamiento. En algunos casos, las unidades de este nivel pueden disponer de conexiones a redes más amplias de tipo WAN propietarias y/o estándares de difusión de Internet”. (Santos, 2007). CONCLUSIONES La jerarquización permite a las industrias nivelar procesos en trabajo, agilización y flexibilidad para el manejo y comunicación de sus equipos, en los procesos que se estudiaron se observa la evolución y el impacto que tienen no solo a nivel industrial ya que muchos de estos pueden implementarse en otras áreas empresariales, como es el caso de las redes y sistemas operativos que vimos que se utilizan a lo largo de estos procesos y mejora continua. La desventaja que en lo personal veo es cuanto al costo y una capacitación que requiere de grandes tiempos de preparación.
  • 6. UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 4 de 5 REFERENCIAS Cursosaula21. (s.f)Qué es un Bus de Campo y para qué sirve.(04/06/2022).Consultado de https://www.cursosaula21.com/que-es-un-bus-de-campo/ Tecnico Z. (01/07/2021.) ¿Qué es un BUS de CAMPO? Consultado de https://www.youtube.com/watch?v=WObxyLSlMRg Unadm.(s.f).Unidad 3. Protocolos de comunicación aplicados a los sistemas de control.01/06/2022.Consultado de https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/TM/06/KCSC/U3/descarg ables/KCSC_U3_Contenido.pdf