SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN
NOMBRE: Brian Marín Franco GRUPO:9-B TEL: 6100898
Dirección General
Dirección de Formación Profesional

DIRECCIÓN WEB: equipo5de9b.blogspot.com E-MAIL: kriziislds@gmail.com
1. Información básica del proyecto
(Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

1.1 Institución
1.3 Nombre del proyecto:

1.2 Regional: Antioquia

Marinilla

Hand-boot

1.4 Programa de Formación al que da
Fortalezco mi perfil para el mundo del trabajo. (Integración de los grados 9º de la IETISD con la Media Técnica)
respuesta
1.5 Tiempo estimado de ejecución del 8 meses
proyecto (meses):
1.6 Empresas o instituciones que participan No hay
en su formulación o financiación: (si existe)
1.7 Palabras claves de búsqueda

Mano, robótica, telescópica, guante, dedo, discapacitados

2. Estructura del Proyecto
2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar
¿Cómo hacer una mano robótica que ayude a los discapacitados?
2.2 Justificación del proyecto:
Es muy importante que las personas discapacitadas encuentren una manera más fácil de movilizarse y vivir
2.3 Objetivo general:
Plantear, desarrollar y presentar este proyecto con la finalidad de ayudar a los discapacitados
2.4 Objetivos específicos:
-Construir una mano telescópica
-Hacer más fácil la vida
-Evitar el consumo de baterias
2.5 Alcance
2.5.1 Beneficiarios del proyecto

Discapacitados

2.5.2 Impacto

Social:

Ayudar a los discapacitados

Económico:

Menos gasto de baterías

Ambiental:

Un encendedor limpio para el medio ambiente

Tecnológico:

Se utilizan métodos tecnologicos

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:
Ninguno
2.5.4. Productos o resultados del proyecto:
.Encendimiento de objetos varios
2.6 Innovación/Gestión Tecnológica
¿El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N

Si

¿El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N

No

¿El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N

Si

¿Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N

No

¿Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?

Si

2.7 Valoración Productiva si
¿Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N

Si

Viabilidad de proyecto para plan de negocio:
3. Planeación
3.1 FASES DEL PROYECTO

3.2
ACTIVIDADES
DEL
PROYECTO:

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a
partir del programa de formación)

3.4 COMPETENCIA
ASOCIADA

Fase 1: Fundamentación. En esta fase los Escoger una
estudiantes incorporan herramientas que idea que
permiten movilizar habilidades de
ayude la
pensamiento, interpretan la forma
comunidad
metodológica fundamentada en proyectos
colaborativos y fundamentan sobre
aspectos esenciales de las competencias
comprometidas.

Tener buen pensamiento y ser solidario
ayudando a los discapacitados

Fase 2: Formulación y
contextualización:
Aquí los
estudiantes de la Institución Educativa
Técnico Industrial "Simona Duque"
formulan su proyecto en los idiomas
Español e Inglés con base en la pregunta
de investigación seleccionada por el
equipo; definen el artefacto tecnológico a
construir y realizan bocetos del mismo.

Iniciar la
construcción
base del
proyecto
textual

La anatomía y funcionamiento de la
mano

Ciencias

Fase 3: Diagnóstico: Recolección de
datos, tabulación y presentación de
informes

Terminar el
proyecto
textual

Normas básicas

Estadística

Fase 4: Análisis y Construcción de la
propuesta:Los estudiantes hacen el
análisis de la información recolectada y la
incorporan a su proyecto de investigación.
Ajustes finales al artefacto tecnológico y
demuestran su aplicabilidad
Fase 5: Socialización final participación
en eventos científicos : realización de un
evento de socialización, para el que
confluyen los logros obtenidos en las
competencias comunes, el segundo, la
indagación y sistematización en un informe
del balance que todos los estamentos
involucrados hacen de la experiencia
formativa

Construcción
del proyecto o
artefacto

A construir el artefacto de buena manera

Tecnología

Exposición de
el proyecto

Buen manejo de información y
socialización

3.5 EVIDENCIA

Tecnología

Ética y valores
Religión

La elección de la pregunta
que lidero o nos llamo la
intención

Fin de el proyecto textual
Datos finalizados en
nuestro portafolio

Artefacto terminado

Exposición a los jurados
Adjuntar cuadro de valoración, cronograma de actividades y presupuesto del proyecto de investigación. (Solo el moComputadoresnitor del equipo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
luisfernandomontesmazo
 
Curso de Planificación de Proyectos de Software
Curso de Planificación de Proyectos de SoftwareCurso de Planificación de Proyectos de Software
Curso de Planificación de Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
Freddy Santiago Londoño
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo ProductivoLineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
sullinsan
 
Qué Es El AnáLisis Foda
Qué Es El AnáLisis FodaQué Es El AnáLisis Foda
Qué Es El AnáLisis Foda
Juan Saá
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
sullinsan
 
Formulario 4
Formulario 4Formulario 4
Formulario 4
JoelLoja
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
Laura Velasquez
 
05 f003-p006-gfpi planeacion pedagogica v2 (30-9-13) - segundo ivan vela (1)
05   f003-p006-gfpi planeacion pedagogica v2 (30-9-13) - segundo ivan vela (1)05   f003-p006-gfpi planeacion pedagogica v2 (30-9-13) - segundo ivan vela (1)
05 f003-p006-gfpi planeacion pedagogica v2 (30-9-13) - segundo ivan vela (1)
Sandra Milena Franco Lopez
 
Máster Universitario de Desarrollo de Sitios y Aplicaciones Web
Máster Universitario de Desarrollo de Sitios y Aplicaciones WebMáster Universitario de Desarrollo de Sitios y Aplicaciones Web
Máster Universitario de Desarrollo de Sitios y Aplicaciones Web
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
sergio-1998
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemasGuía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
cartagoacademico
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
13 - Fase B-2 Trabajo - Fin de la Elaboracion de la Presentacion
13 - Fase B-2  Trabajo - Fin de la Elaboracion de la Presentacion13 - Fase B-2  Trabajo - Fin de la Elaboracion de la Presentacion
13 - Fase B-2 Trabajo - Fin de la Elaboracion de la Presentacion
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Actividad virtual 3
Actividad virtual 3Actividad virtual 3
Actividad virtual 3
macecama
 
Silabo diseño web
Silabo diseño webSilabo diseño web
Silabo diseño web
paoloarevaloortiz
 
Formato sena en español 20
Formato sena  en español 20Formato sena  en español 20
Formato sena en español 20
Leidy Ramirez
 

La actualidad más candente (18)

Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Curso de Planificación de Proyectos de Software
Curso de Planificación de Proyectos de SoftwareCurso de Planificación de Proyectos de Software
Curso de Planificación de Proyectos de Software
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo ProductivoLineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
 
Qué Es El AnáLisis Foda
Qué Es El AnáLisis FodaQué Es El AnáLisis Foda
Qué Es El AnáLisis Foda
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
 
Formulario 4
Formulario 4Formulario 4
Formulario 4
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
 
05 f003-p006-gfpi planeacion pedagogica v2 (30-9-13) - segundo ivan vela (1)
05   f003-p006-gfpi planeacion pedagogica v2 (30-9-13) - segundo ivan vela (1)05   f003-p006-gfpi planeacion pedagogica v2 (30-9-13) - segundo ivan vela (1)
05 f003-p006-gfpi planeacion pedagogica v2 (30-9-13) - segundo ivan vela (1)
 
Máster Universitario de Desarrollo de Sitios y Aplicaciones Web
Máster Universitario de Desarrollo de Sitios y Aplicaciones WebMáster Universitario de Desarrollo de Sitios y Aplicaciones Web
Máster Universitario de Desarrollo de Sitios y Aplicaciones Web
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemasGuía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
 
13 - Fase B-2 Trabajo - Fin de la Elaboracion de la Presentacion
13 - Fase B-2  Trabajo - Fin de la Elaboracion de la Presentacion13 - Fase B-2  Trabajo - Fin de la Elaboracion de la Presentacion
13 - Fase B-2 Trabajo - Fin de la Elaboracion de la Presentacion
 
Actividad virtual 3
Actividad virtual 3Actividad virtual 3
Actividad virtual 3
 
Silabo diseño web
Silabo diseño webSilabo diseño web
Silabo diseño web
 
Formato sena en español 20
Formato sena  en español 20Formato sena  en español 20
Formato sena en español 20
 

Destacado

My Resume
My ResumeMy Resume
My Resume
Mona
 
лекц №1.2pptx
лекц №1.2pptxлекц №1.2pptx
лекц №1.2pptxoyunsuren84
 

Destacado (7)

Vocalista
VocalistaVocalista
Vocalista
 
Kamila
KamilaKamila
Kamila
 
My Resume
My ResumeMy Resume
My Resume
 
лекц 12, 13
лекц 12, 13лекц 12, 13
лекц 12, 13
 
лекц 10,11
лекц 10,11лекц 10,11
лекц 10,11
 
лекц 14, 15
лекц 14, 15лекц 14, 15
лекц 14, 15
 
лекц №1.2pptx
лекц №1.2pptxлекц №1.2pptx
лекц №1.2pptx
 

Similar a Krizisiafiigdjsiogfdsofghiofeodfsgdsfgsdfsgdfsg

Lol
LolLol
Lol 131030131959-phpapp02
Lol 131030131959-phpapp02Lol 131030131959-phpapp02
Lol 131030131959-phpapp02
Santii Perezz
 
Formato sena en espa+¦ol 2013 solucionado
Formato sena  en espa+¦ol 2013 solucionadoFormato sena  en espa+¦ol 2013 solucionado
Formato sena en espa+¦ol 2013 solucionado
Camilo Duque
 
Formato sena en espa+¦ol 2013 solucionado
Formato sena  en espa+¦ol 2013 solucionadoFormato sena  en espa+¦ol 2013 solucionado
Formato sena en espa+¦ol 2013 solucionado
Camilo Duque
 
Dtp gupo32
Dtp gupo32Dtp gupo32
Dtp gupo32
diplomadocpe
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
Romario Roque Martinez
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
Romario Roque Martinez
 
Formato sena en espa+ ol 2013
Formato sena  en espa+ ol 2013Formato sena  en espa+ ol 2013
Formato sena en espa+ ol 2013
yuli159
 
Formato sena es fa
Formato sena  es faFormato sena  es fa
Formato sena es fa
fabiigiraldo
 
Formatosenaenespaol2013 131109210258-phpapp02
Formatosenaenespaol2013 131109210258-phpapp02Formatosenaenespaol2013 131109210258-phpapp02
Formatosenaenespaol2013 131109210258-phpapp02
Meliip Perea
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
ASTROFISI
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
ASTROFISI
 
Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6
Maria Londoño
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
ASTROFISI
 
Formato s..
Formato s..Formato s..
Formato sena enespañol
Formato sena  enespañolFormato sena  enespañol
Formato sena enespañol
juandi92013
 
Dtp 165 grupo 3
Dtp 165 grupo 3Dtp 165 grupo 3
Dtp 165 grupo 3
Maria Londoño
 
Formato s..
Formato s..Formato s..
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
parsisto
 
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
parsisto
 

Similar a Krizisiafiigdjsiogfdsofghiofeodfsgdsfgsdfsgdfsg (20)

Lol
LolLol
Lol
 
Lol 131030131959-phpapp02
Lol 131030131959-phpapp02Lol 131030131959-phpapp02
Lol 131030131959-phpapp02
 
Formato sena en espa+¦ol 2013 solucionado
Formato sena  en espa+¦ol 2013 solucionadoFormato sena  en espa+¦ol 2013 solucionado
Formato sena en espa+¦ol 2013 solucionado
 
Formato sena en espa+¦ol 2013 solucionado
Formato sena  en espa+¦ol 2013 solucionadoFormato sena  en espa+¦ol 2013 solucionado
Formato sena en espa+¦ol 2013 solucionado
 
Dtp gupo32
Dtp gupo32Dtp gupo32
Dtp gupo32
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Formato sena en espa+ ol 2013
Formato sena  en espa+ ol 2013Formato sena  en espa+ ol 2013
Formato sena en espa+ ol 2013
 
Formato sena es fa
Formato sena  es faFormato sena  es fa
Formato sena es fa
 
Formatosenaenespaol2013 131109210258-phpapp02
Formatosenaenespaol2013 131109210258-phpapp02Formatosenaenespaol2013 131109210258-phpapp02
Formatosenaenespaol2013 131109210258-phpapp02
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Formato s..
Formato s..Formato s..
Formato s..
 
Formato sena enespañol
Formato sena  enespañolFormato sena  enespañol
Formato sena enespañol
 
Dtp 165 grupo 3
Dtp 165 grupo 3Dtp 165 grupo 3
Dtp 165 grupo 3
 
Formato s..
Formato s..Formato s..
Formato s..
 
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
 
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
 

Último

Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 

Último (10)

Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 

Krizisiafiigdjsiogfdsofghiofeodfsgdsfgsdfsgdfsg

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN NOMBRE: Brian Marín Franco GRUPO:9-B TEL: 6100898 Dirección General Dirección de Formación Profesional DIRECCIÓN WEB: equipo5de9b.blogspot.com E-MAIL: kriziislds@gmail.com 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) 1.1 Institución 1.3 Nombre del proyecto: 1.2 Regional: Antioquia Marinilla Hand-boot 1.4 Programa de Formación al que da Fortalezco mi perfil para el mundo del trabajo. (Integración de los grados 9º de la IETISD con la Media Técnica) respuesta 1.5 Tiempo estimado de ejecución del 8 meses proyecto (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan No hay en su formulación o financiación: (si existe) 1.7 Palabras claves de búsqueda Mano, robótica, telescópica, guante, dedo, discapacitados 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar ¿Cómo hacer una mano robótica que ayude a los discapacitados? 2.2 Justificación del proyecto: Es muy importante que las personas discapacitadas encuentren una manera más fácil de movilizarse y vivir
  • 2. 2.3 Objetivo general: Plantear, desarrollar y presentar este proyecto con la finalidad de ayudar a los discapacitados 2.4 Objetivos específicos: -Construir una mano telescópica -Hacer más fácil la vida -Evitar el consumo de baterias 2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Discapacitados 2.5.2 Impacto Social: Ayudar a los discapacitados Económico: Menos gasto de baterías Ambiental: Un encendedor limpio para el medio ambiente Tecnológico: Se utilizan métodos tecnologicos 2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: Ninguno 2.5.4. Productos o resultados del proyecto: .Encendimiento de objetos varios 2.6 Innovación/Gestión Tecnológica ¿El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N Si ¿El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N No ¿El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N Si ¿Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N No ¿Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? Si 2.7 Valoración Productiva si ¿Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N Si Viabilidad de proyecto para plan de negocio:
  • 3. 3. Planeación 3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: 3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación) 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA Fase 1: Fundamentación. En esta fase los Escoger una estudiantes incorporan herramientas que idea que permiten movilizar habilidades de ayude la pensamiento, interpretan la forma comunidad metodológica fundamentada en proyectos colaborativos y fundamentan sobre aspectos esenciales de las competencias comprometidas. Tener buen pensamiento y ser solidario ayudando a los discapacitados Fase 2: Formulación y contextualización: Aquí los estudiantes de la Institución Educativa Técnico Industrial "Simona Duque" formulan su proyecto en los idiomas Español e Inglés con base en la pregunta de investigación seleccionada por el equipo; definen el artefacto tecnológico a construir y realizan bocetos del mismo. Iniciar la construcción base del proyecto textual La anatomía y funcionamiento de la mano Ciencias Fase 3: Diagnóstico: Recolección de datos, tabulación y presentación de informes Terminar el proyecto textual Normas básicas Estadística Fase 4: Análisis y Construcción de la propuesta:Los estudiantes hacen el análisis de la información recolectada y la incorporan a su proyecto de investigación. Ajustes finales al artefacto tecnológico y demuestran su aplicabilidad Fase 5: Socialización final participación en eventos científicos : realización de un evento de socialización, para el que confluyen los logros obtenidos en las competencias comunes, el segundo, la indagación y sistematización en un informe del balance que todos los estamentos involucrados hacen de la experiencia formativa Construcción del proyecto o artefacto A construir el artefacto de buena manera Tecnología Exposición de el proyecto Buen manejo de información y socialización 3.5 EVIDENCIA Tecnología Ética y valores Religión La elección de la pregunta que lidero o nos llamo la intención Fin de el proyecto textual Datos finalizados en nuestro portafolio Artefacto terminado Exposición a los jurados Adjuntar cuadro de valoración, cronograma de actividades y presupuesto del proyecto de investigación. (Solo el moComputadoresnitor del equipo)