SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula Como Generar Conciencia Ambiental A Través De Las Tics 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Ramón Valencia Bustamante Nombre de la institución: Fortunato Gaviria Botero Código DANE 217873001029 Sede educativa: Colegio Fortunato Gaviria Botero Radicado Sede:6684 Dirección principal: Vereda Rio Claro Teléfono:3137657474 Fax: Correo Electrónico: ramoncho123@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Villamaria Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: caldas 2. Nombre del Docente: Paula Andrea Salazar Morales Nombre de la institución: Fortunato Gaviria Botero Código DANE 217873001029 Sede educativa: Colegio Fortunato Gaviria Botero Radicado Sede:6684 Dirección principal: Vereda Rio Claro Teléfono:3146432810 Fax: Correo Electrónico: paulasamoral@hotmail.com
Página Web: Ciudad/Municipio: Villamaria Vereda/Corregimiento: rio claro Localidad/Comuna/sector: Departamento: caldas 3. Nombre del Docente: Raquel Galvis Avila Nombre de la institución: Fortunato Gaviria Botero Código DANE 217873001029 Sede educativa: Colegio Fortunato Gaviria Botero Radicado Sede:6684 Dirección principal: Vereda Rio Claro Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: 
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
Paula Andrea salazar 
Cargo:Docente 
Teléfonos: 3146432810 
Correo Electrónico: paulasamoral@hotmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula(Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a)Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b)Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c)Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
X 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 23 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados
Condición de Discapacidad 
Mestizo 
x 
,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: octubre 15 2014 
Fecha de finalización: noviembre 26 2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización Palabras claves del proyecto de aula 
Residuos, residuos sólidos, contaminación, orgánicos, inorgánicos, reutilizar, reciclar, reducir 
Definición del problema (Problematización)En un segundo párrafo agregue la Justificación 
La institución educativa Fortunato Gaviria Botero presenta una gran problemática en el manejo de los residuos sólidos, aunque se encuentran los dispositivos para separar los mismos, los estudiantes no tienen el habito y por ende no dan un manejo adecuado de estos; es por esta razón que pretendemos a través de las TICs dar solución al problema planteado generando conciencia y una mejora significativa en el manejo de los residuos Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
OBJETIVO GENERAL: Reducir la contaminación por residuos sólidos utilizando las TIC 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Fomentar la cultura de las RRR (Reciclar, Reutilizar, Reducir) 
Promover la conciencia ambienta a través de las TIC 
Impulsar los hábitos de limpieza y cuidado del medio ambiente
Competencias que se desarrolla:Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 
INDAGACION Diagnóstico inicial(Copie y peguesintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1EEi3FRVcb0-uuyEd1nSp7t1r8dJzjFgzcC-E5kON7y8/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
https://docs.google.com/forms/d/1gNu5VgK20sdT80Igf3o3IZynnw6jBKpUNFtjRk0UY5Q/viewform 
Indagación de saberes previos 
Presentación del problema: en esta actividad se presentará un video que describe en detalle la problemática ambiental (enlace) 
1. Pretest: en esta actividad vamos a determinar los saberes previos sobre el problema a desarrollar (enlace educaplay) 
2. pixton 
http://www.pixton.com/mx/comic/0gsv6axd Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes(Copie y peguesintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos)
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1JBMT86UfFpbCCARuNkeGNr8TEflAv9nU-a-5_-R6IWU/edit#gid=1343095110
TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
(Copie y pegue sintetizandolo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa ySoluciónica,en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
Investigativa y formativa: 
1. Afianzamiento de los saberes previos: video (youtube) y debate alumnos - docente https://www.youtube.com/watch?v=2Q5dRzuJaZI 
2. Fundamentación científica de los saberes:búsquedas en internet del problema, recopilación de información relevante y elaboración de presentación en PowerPoint para su exposición. 
3. Ejercitación de lo aprendido: 
 Actividad en línea de completar un texto “” Reciclando , reciclando “ (educaplay) http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1496202/html5/reciclando_reciclando.htm 
 Actividad en línea de apareamiento (educaplay): relacionar conceptos y palabras relacionadas con la contaminación: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1496269/contaminacion.htm 
 Elaboración de una historieta en PIXTON por los estudiantes 
Solucionica 
1. Postest 
2. Retroalimentación 
3. Puesta en común 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
(Copie y pegue sintetizandolo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica,en donde “Se describen acciones
encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
Recursos seleccionados: 
1. pixton 
2. http://www.youtube.com/schools?feature=inp-bl-paq&hl=es 
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia 
4. http://cuadernia.educa.jccm.es/maquetador/ 
FORMACIÓN DE CONCEPTOS 
 Tutoriales (documentos html: wikipedia, ) 
 Recursos audiovisuales (videos y animaciones: youtube 
 wikipedia, pixtón, educaplay) 
COMPRENSIÓN, ASOCIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE 
 Multimedias 
 Juegos educativos 
 google 
 youtube 
 wikipedia 
 pixton 
 educaplay APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 
Paula Andrea Salazar 
Octubre 13 a 17 
1. Lluvia de ideas 
2. Jerarquerización del prolema 
3. caricaturas de pixton 
4. Pretest 
5. Análisis del contexto 
Los alumnos conocen los conceptos básicos de las RRR pero falta concientizar y aplicar actividades prácticas en la Institución 
2 
Ramón Valencia 
Octubre 20 a 27 
1. Busqueda de información 
2. filtrar la información 
3. Diseño de actividades formativas 
4. educaplay 
5. Aplicar los Recursos Educativos Digitales 
Se encontró gran cantidad de información filtrándola hasta llegar a información con aplicabilidad en el entorno 
3 
Raquel Galvis 
1. Postest 
2. Retroalimentación 
3. Puesta en común 
En los resultados se evidencia conciencia por la aplicabilidad de las RRR y la institución mejoro en la ejecución de las RRR 
4 
Paula AndreaGiraldo 
Noviembre 3 a 14 
1. Encuesta 
2. Observación directa 
3. Jornadas de limpieza 
Se hizo una adecuada disposición de residuos orgánicos e inorgánicos
4. Actividades lúdicas: elaboración de manualidades con papel, vidrio y plástico reciclado 
5. Producción de abono orgánico (compostaje) 
Se elaboraron diferentes trabajos manuales con lo reciclado 
Mejoro la producción de compost para la utilización de diferentes labores agrícolas 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.(Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) 
 Después de aplicar actividades interactivas y en la web se evidencia un alto nivel de conocimientos referentes al manejo de las RRR 
 La producción de abono orgánico se implementó de manera eficaz en las tareas agrícolas 
 Se fortaleció el proyecto colegio limpio 
 Se transversalizó con diferentes áreas como artística, sociales. Inglés, biología etc… 
 Se fortaleció el PRAE 
 Se usó los computadores como recurso de aprendizaje 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Dentro de la practica pedagógica es importante involucrar las TIC ya que los estudiantes pueden desarrollar su habilidad investigativa, desarrollar sus competencias analíticas, argumentativas y propositiva para solucionar una problemática presente en la comunidad educativa 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)(Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
x 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:(Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) 
Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante 
x 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase 
x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
x 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. 
x 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
x 
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias 
x 
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional 
Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
x 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
x 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem(Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 
2 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 
3 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 
2 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 
4 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 
3 
EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado. 
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://concienciaambientalfogabo.blogspot.com/2014/10/presentacion-del-problema.html 
Dirección web2: _______________________
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)(Aparece en el Formulario de N6 A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5 
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014
TITULO DEL PROYECTO: Como Generar Conciencia Ambiental A Través De Las Tics GRADO 9 AREAS QUE INTEGRA: CIENCIAS NATURALES FECHA: SEPTIEMBRE 29 TIEMPO PREVISTO:12 HORAS 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual 
Procedimental 
Actitudinal 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos 
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas 
Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno 
Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio. 
METODOLOGIA 
Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor protagónico de su proceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. 
Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. 
Parte inicial 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: If you have trouble viewing or submitting this form, you can fill it out online: https://docs.google.com/forms/d/1aXSflc2xiQessw8k9dA6pMC4ILzPlw8FImHY47ExcIg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link 
INDAGACIÓN DE SABERES PREVIOS
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1478694/aprendamos_sobre_los_residuos.htm
Parte central 
Aprendizaje Basado en Problemas:Segunda fase-Investigativa y formativa
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1496234/las_3_rs.htm 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE
DESPUES DE LAS ACTIVIDADES DE EDCAPLAY Y PIXTON SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES.
Parte final 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva
 Responda la Matriz auto reguladora 1. 
Señale con una X según sea su caso 
Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado 
Que por lo tanto deben ser ajustadas 
El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? 
Nivel de aprendizaje (enunciado) 
Si 
A medias 
No 
Estableció su meta propia de aprendizaje a 
Partir del objetivo propuesto? 
Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? 
Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? 
A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? 
La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? 
Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? 
Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente?
Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido? Powered by If you have trouble viewing or submitting this form, you can fill it out online: https://docs.google.com/forms/d/1k-fMHL6LBC7PAuJH32y71gf2qXjfZQ7ssPTWPv40dHY/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link AUTOEVALUACION 
Powered by If you have trouble viewing or submitting this form, you can fill it out online: https://docs.google.com/forms/d/1_3s5b4OIBiJJqxkT2R00-kJ6pLf8fMVZafA2YW0X1z8/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
COEVALUACION 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
 Después de aplicar actividades interactivas y en la web se evidencia un alto nivel de conocimientos referentes al manejo de las RRR 
 La producción de abono orgánico se implementó de manera eficaz en las tareas agrícolas 
 Se fortaleció el proyecto colegio limpio 
 Se transversalizó con diferentes áreas como artística, sociales. Inglés, biología etc… 
 Se fortaleció el PRAE
 Se usó los computadores como recurso de aprendizaje 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54 
Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. 
Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) 
De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. 
RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): 
1. pixton 
2. youtube 
3. cuadernia 
4. http://www.youtube.com/schools?fe 
BIBLIOGRAFIA: 
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA 
INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA 
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS 
Y ACTIVIDADES RIESGOSAS 
MINIMIZACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 
Diciembre, 1999. 
Natalia MarÌa Paniagua Granada 
Erika Cristina Giraldo Suarez 
WEBGRAFIA 
www.colombiaaprende.gov.co 
http://clic.xtec.cat/db/listact_es.jsp 
http://www.encicloabierta.org/recursos/secundaria&asignatura=16 
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena4/imagenes/impact_residuos_solidos.swf 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos
ature=inp-bl- paq&hl=es 
5. http://es.wikipedia. org/wiki/Wikipedia 
6. http://cuadernia.educa.jccm.es/maquetador/ 
Lil ana MarÌa Castro Berm˙dez 
Practicantes Programa TÈcnico en GestiÛn de Sistemas de Manejo Ambiental SENA 
Envigado, Julio de 2011 
/1478694/aprendamos_sobre_los_residuos.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1496202/html5/reciclando_reciclando.htm# 
http://www.pixton.com/mx/comic/0gsv6axd 
http://www.pixton.com/mx/comic/7p2ntl5p 
http://www.pixton.com/mx/comic/eowtq1xm 
http://www.pixton.com/mx/comic/hppsuw1c 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1496269/contaminacion.ht 
http://www.bvsde.paho.org/bvsars/e/fulltext/minimi/minimi.pdf 
http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariadeMedioAmbienteyDesarrolloRural/documentos/publicaciones/Guia_residuos.pdf 
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Fecha Descripción de la Actividad 
Octubre 13 a 17 
 Lluvia de ideas 
 Jerarquerización del prolema 
 caricaturas de pixton 
 Pretest 
 Análisis del contexto 
Octubre 20 a 27
 Busqueda de información 
 filtrar la información 
 Diseño de actividades formativas 
 educaplay 
 Aplicar los Recursos Educativos Digitales 
Noviembre 3 a 14 
 Postest 
 Retroalimentación 
 Puesta en comun 
Noviembre 15 a 22 
 Encuesta 
 Observación directa 
 Jornadas de limpieza 
 Actividades lúdicas: elaboración de manualidades con papel, vidrio y plástico reciclado 
 Producción de abono orgánico (compostaje)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Olga Carvajal
 
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
Formato proyecto diseño tecnopedagogicoFormato proyecto diseño tecnopedagogico
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
Nicoll Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las ticProducción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
 
Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2
 
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
 
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
 
MEJORANDO LA DISLEXIA CON LAS TIC
MEJORANDO LA DISLEXIA CON LAS TICMEJORANDO LA DISLEXIA CON LAS TIC
MEJORANDO LA DISLEXIA CON LAS TIC
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 
Dtp 166 v2 sub 7
Dtp 166  v2 sub 7Dtp 166  v2 sub 7
Dtp 166 v2 sub 7
 
ELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍAELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍA
 
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
 
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
Formato proyecto diseño tecnopedagogicoFormato proyecto diseño tecnopedagogico
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
 
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TICLA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 

Destacado (7)

Multimedia infotmatica
Multimedia infotmaticaMultimedia infotmatica
Multimedia infotmatica
 
Final cultura c
Final cultura cFinal cultura c
Final cultura c
 
Diapositiva de roxana
Diapositiva de roxanaDiapositiva de roxana
Diapositiva de roxana
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
Metacognicion 7
Metacognicion 7Metacognicion 7
Metacognicion 7
 
Ley sopa
Ley sopaLey sopa
Ley sopa
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 

Similar a Dtp 165 grupo 3

Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Maria Londoño
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIO
Martha Milena
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
docentessantoto5
 
Proyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado erciliaProyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado ercilia
Ercilia Ballestas
 

Similar a Dtp 165 grupo 3 (20)

Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
Dtp 733 sub 6
Dtp   733 sub  6Dtp   733 sub  6
Dtp 733 sub 6
 
Dtp dauini
Dtp dauiniDtp dauini
Dtp dauini
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIO
 
Dtp . aleyda
Dtp . aleydaDtp . aleyda
Dtp . aleyda
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
 
Dtp grupo 43
Dtp grupo 43Dtp grupo 43
Dtp grupo 43
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
 
Dtp 733 sub 7
Dtp   733 sub 7Dtp   733 sub 7
Dtp 733 sub 7
 
167 dtp sub 7
167 dtp sub 7167 dtp sub 7
167 dtp sub 7
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
 
Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6
 
Proyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado erciliaProyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado ercilia
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOSDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
 

Más de Maria Londoño (20)

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
 
Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5
 
Dtp v167 grupo 4
Dtp v167 grupo  4Dtp v167 grupo  4
Dtp v167 grupo 4
 
Dtp 167 sub 2
Dtp 167   sub 2Dtp 167   sub 2
Dtp 167 sub 2
 
Url ahd grpo 167 2
Url ahd grpo 167 2Url ahd grpo 167 2
Url ahd grpo 167 2
 
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredoDtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredo
 
Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Dtp 165 grupo 3

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula Como Generar Conciencia Ambiental A Través De Las Tics GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Ramón Valencia Bustamante Nombre de la institución: Fortunato Gaviria Botero Código DANE 217873001029 Sede educativa: Colegio Fortunato Gaviria Botero Radicado Sede:6684 Dirección principal: Vereda Rio Claro Teléfono:3137657474 Fax: Correo Electrónico: ramoncho123@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Villamaria Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: caldas 2. Nombre del Docente: Paula Andrea Salazar Morales Nombre de la institución: Fortunato Gaviria Botero Código DANE 217873001029 Sede educativa: Colegio Fortunato Gaviria Botero Radicado Sede:6684 Dirección principal: Vereda Rio Claro Teléfono:3146432810 Fax: Correo Electrónico: paulasamoral@hotmail.com
  • 2. Página Web: Ciudad/Municipio: Villamaria Vereda/Corregimiento: rio claro Localidad/Comuna/sector: Departamento: caldas 3. Nombre del Docente: Raquel Galvis Avila Nombre de la institución: Fortunato Gaviria Botero Código DANE 217873001029 Sede educativa: Colegio Fortunato Gaviria Botero Radicado Sede:6684 Dirección principal: Vereda Rio Claro Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Paula Andrea salazar Cargo:Docente Teléfonos: 3146432810 Correo Electrónico: paulasamoral@hotmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula(Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a)Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b)Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c)Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:
  • 3. Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. X Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 23 d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados
  • 4. Condición de Discapacidad Mestizo x ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: octubre 15 2014 Fecha de finalización: noviembre 26 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Residuos, residuos sólidos, contaminación, orgánicos, inorgánicos, reutilizar, reciclar, reducir Definición del problema (Problematización)En un segundo párrafo agregue la Justificación La institución educativa Fortunato Gaviria Botero presenta una gran problemática en el manejo de los residuos sólidos, aunque se encuentran los dispositivos para separar los mismos, los estudiantes no tienen el habito y por ende no dan un manejo adecuado de estos; es por esta razón que pretendemos a través de las TICs dar solución al problema planteado generando conciencia y una mejora significativa en el manejo de los residuos Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) OBJETIVO GENERAL: Reducir la contaminación por residuos sólidos utilizando las TIC OBJETIVOS ESPECIFICOS: Fomentar la cultura de las RRR (Reciclar, Reutilizar, Reducir) Promover la conciencia ambienta a través de las TIC Impulsar los hábitos de limpieza y cuidado del medio ambiente
  • 5. Competencias que se desarrolla:Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial(Copie y peguesintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1EEi3FRVcb0-uuyEd1nSp7t1r8dJzjFgzcC-E5kON7y8/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
  • 6. https://docs.google.com/forms/d/1gNu5VgK20sdT80Igf3o3IZynnw6jBKpUNFtjRk0UY5Q/viewform Indagación de saberes previos Presentación del problema: en esta actividad se presentará un video que describe en detalle la problemática ambiental (enlace) 1. Pretest: en esta actividad vamos a determinar los saberes previos sobre el problema a desarrollar (enlace educaplay) 2. pixton http://www.pixton.com/mx/comic/0gsv6axd Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes(Copie y peguesintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos)
  • 8. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula (Copie y pegue sintetizandolo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa ySoluciónica,en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) Investigativa y formativa: 1. Afianzamiento de los saberes previos: video (youtube) y debate alumnos - docente https://www.youtube.com/watch?v=2Q5dRzuJaZI 2. Fundamentación científica de los saberes:búsquedas en internet del problema, recopilación de información relevante y elaboración de presentación en PowerPoint para su exposición. 3. Ejercitación de lo aprendido:  Actividad en línea de completar un texto “” Reciclando , reciclando “ (educaplay) http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1496202/html5/reciclando_reciclando.htm  Actividad en línea de apareamiento (educaplay): relacionar conceptos y palabras relacionadas con la contaminación: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1496269/contaminacion.htm  Elaboración de una historieta en PIXTON por los estudiantes Solucionica 1. Postest 2. Retroalimentación 3. Puesta en común Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula (Copie y pegue sintetizandolo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica,en donde “Se describen acciones
  • 9. encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) Recursos seleccionados: 1. pixton 2. http://www.youtube.com/schools?feature=inp-bl-paq&hl=es 3. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia 4. http://cuadernia.educa.jccm.es/maquetador/ FORMACIÓN DE CONCEPTOS  Tutoriales (documentos html: wikipedia, )  Recursos audiovisuales (videos y animaciones: youtube  wikipedia, pixtón, educaplay) COMPRENSIÓN, ASOCIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE  Multimedias  Juegos educativos  google  youtube  wikipedia  pixton  educaplay APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 10. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Paula Andrea Salazar Octubre 13 a 17 1. Lluvia de ideas 2. Jerarquerización del prolema 3. caricaturas de pixton 4. Pretest 5. Análisis del contexto Los alumnos conocen los conceptos básicos de las RRR pero falta concientizar y aplicar actividades prácticas en la Institución 2 Ramón Valencia Octubre 20 a 27 1. Busqueda de información 2. filtrar la información 3. Diseño de actividades formativas 4. educaplay 5. Aplicar los Recursos Educativos Digitales Se encontró gran cantidad de información filtrándola hasta llegar a información con aplicabilidad en el entorno 3 Raquel Galvis 1. Postest 2. Retroalimentación 3. Puesta en común En los resultados se evidencia conciencia por la aplicabilidad de las RRR y la institución mejoro en la ejecución de las RRR 4 Paula AndreaGiraldo Noviembre 3 a 14 1. Encuesta 2. Observación directa 3. Jornadas de limpieza Se hizo una adecuada disposición de residuos orgánicos e inorgánicos
  • 11. 4. Actividades lúdicas: elaboración de manualidades con papel, vidrio y plástico reciclado 5. Producción de abono orgánico (compostaje) Se elaboraron diferentes trabajos manuales con lo reciclado Mejoro la producción de compost para la utilización de diferentes labores agrícolas Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.(Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes)  Después de aplicar actividades interactivas y en la web se evidencia un alto nivel de conocimientos referentes al manejo de las RRR  La producción de abono orgánico se implementó de manera eficaz en las tareas agrícolas  Se fortaleció el proyecto colegio limpio  Se transversalizó con diferentes áreas como artística, sociales. Inglés, biología etc…  Se fortaleció el PRAE  Se usó los computadores como recurso de aprendizaje ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Dentro de la practica pedagógica es importante involucrar las TIC ya que los estudiantes pueden desarrollar su habilidad investigativa, desarrollar sus competencias analíticas, argumentativas y propositiva para solucionar una problemática presente en la comunidad educativa REGISTROS DE LA EXPERIENCIA
  • 12. Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)(Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog x Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:(Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.
  • 13. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje x Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias x Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
  • 14. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem(Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 2 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 3 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 2 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 3 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://concienciaambientalfogabo.blogspot.com/2014/10/presentacion-del-problema.html Dirección web2: _______________________
  • 15. EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)(Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014
  • 16. TITULO DEL PROYECTO: Como Generar Conciencia Ambiental A Través De Las Tics GRADO 9 AREAS QUE INTEGRA: CIENCIAS NATURALES FECHA: SEPTIEMBRE 29 TIEMPO PREVISTO:12 HORAS COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio. METODOLOGIA Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor protagónico de su proceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. Parte inicial Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: If you have trouble viewing or submitting this form, you can fill it out online: https://docs.google.com/forms/d/1aXSflc2xiQessw8k9dA6pMC4ILzPlw8FImHY47ExcIg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link INDAGACIÓN DE SABERES PREVIOS
  • 18. Parte central Aprendizaje Basado en Problemas:Segunda fase-Investigativa y formativa
  • 19.
  • 20.
  • 21. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1496234/las_3_rs.htm Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE
  • 22. DESPUES DE LAS ACTIVIDADES DE EDCAPLAY Y PIXTON SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES.
  • 23. Parte final Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva
  • 24.  Responda la Matriz auto reguladora 1. Señale con una X según sea su caso Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado Que por lo tanto deben ser ajustadas El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? Nivel de aprendizaje (enunciado) Si A medias No Estableció su meta propia de aprendizaje a Partir del objetivo propuesto? Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente?
  • 25. Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido? Powered by If you have trouble viewing or submitting this form, you can fill it out online: https://docs.google.com/forms/d/1k-fMHL6LBC7PAuJH32y71gf2qXjfZQ7ssPTWPv40dHY/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link AUTOEVALUACION Powered by If you have trouble viewing or submitting this form, you can fill it out online: https://docs.google.com/forms/d/1_3s5b4OIBiJJqxkT2R00-kJ6pLf8fMVZafA2YW0X1z8/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
  • 26. COEVALUACION EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:  Después de aplicar actividades interactivas y en la web se evidencia un alto nivel de conocimientos referentes al manejo de las RRR  La producción de abono orgánico se implementó de manera eficaz en las tareas agrícolas  Se fortaleció el proyecto colegio limpio  Se transversalizó con diferentes áreas como artística, sociales. Inglés, biología etc…  Se fortaleció el PRAE
  • 27.  Se usó los computadores como recurso de aprendizaje REFERENTES CONCEPTUALES: Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54 Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): 1. pixton 2. youtube 3. cuadernia 4. http://www.youtube.com/schools?fe BIBLIOGRAFIA: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS MINIMIZACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Diciembre, 1999. Natalia MarÌa Paniagua Granada Erika Cristina Giraldo Suarez WEBGRAFIA www.colombiaaprende.gov.co http://clic.xtec.cat/db/listact_es.jsp http://www.encicloabierta.org/recursos/secundaria&asignatura=16 http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena4/imagenes/impact_residuos_solidos.swf http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos
  • 28. ature=inp-bl- paq&hl=es 5. http://es.wikipedia. org/wiki/Wikipedia 6. http://cuadernia.educa.jccm.es/maquetador/ Lil ana MarÌa Castro Berm˙dez Practicantes Programa TÈcnico en GestiÛn de Sistemas de Manejo Ambiental SENA Envigado, Julio de 2011 /1478694/aprendamos_sobre_los_residuos.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1496202/html5/reciclando_reciclando.htm# http://www.pixton.com/mx/comic/0gsv6axd http://www.pixton.com/mx/comic/7p2ntl5p http://www.pixton.com/mx/comic/eowtq1xm http://www.pixton.com/mx/comic/hppsuw1c http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1496269/contaminacion.ht http://www.bvsde.paho.org/bvsars/e/fulltext/minimi/minimi.pdf http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariadeMedioAmbienteyDesarrolloRural/documentos/publicaciones/Guia_residuos.pdf CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Fecha Descripción de la Actividad Octubre 13 a 17  Lluvia de ideas  Jerarquerización del prolema  caricaturas de pixton  Pretest  Análisis del contexto Octubre 20 a 27
  • 29.  Busqueda de información  filtrar la información  Diseño de actividades formativas  educaplay  Aplicar los Recursos Educativos Digitales Noviembre 3 a 14  Postest  Retroalimentación  Puesta en comun Noviembre 15 a 22  Encuesta  Observación directa  Jornadas de limpieza  Actividades lúdicas: elaboración de manualidades con papel, vidrio y plástico reciclado  Producción de abono orgánico (compostaje)