SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
LA ADAPTACIÓN ESCOLAR
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Durante los primeros años de vida de los niños, este se relaciona
dentro del marco familiar en el cual establece un vínculo afectivo
emocional que le permite sentirse seguro, tranquilo y le ofrece un clima
propicio para su desarrollo integral. Cuando ingresa en la escuela, suele
ser para él, el primer contacto social externo. Rompe con su mundo
personal para relacionarse con otros compañeros, con otros adultos,
para adquirir nuevos hábitos, disfrutar de nuevas experiencias de vida,
actividades, por eso la escuela tiene que proporcionarle aquella
seguridad, aquella tranquilidad que hasta ahora solamente se la
otorgaba su entorno más cercano, porque la separación con esta sea
lo menos traumática posible y esto le proporcione la posibilidad de
abrirse al mundo y desarrollarse como persona íntegra.
Tenemos que saber pues, que para los niños es imposible controlar,
comprender, verbalizar la noción del tiempo y esto a menudo provoca
cierta angustia en este proceso de separación de sus familias y de
adaptación a la escuela y a consecuencia de esto, el buen desarrollo
de nuestros niños.
Hay que ser consciente de la aparición de este sentimiento de angustia
puesto que como adultos, padres, madres y educadores tenemos que
estar muy seguros de nuestras prácticas y en que consiste este periodo
de adaptación. Nosotros los adultos somos los responsables de transmitir
esta seguridad, esta tranquilidad y por eso tendremos que disminuir la
Acompañar a aprender
Eulalia Font Fuset, maestra infantil y madre
nuestra para no transmitirla. Es conveniente que exista una relación,
comunicación fluida y sincera entre la escuela y la familia con el
objetivo de entender este proceso.
Durante este proceso se tendrá que tener en cuenta varias variables.
Una de ellas es el tiempo. Cada niño llega a la escuela con una historia,
una familia, hábitos, etc… y estos son sin duda los que marcaran las
pautas del proceso de adaptación. Cada niño da una respuesta
diferente ante la pérdida, de la separación según sus experiencias
previas, experiencias de vida. No podemos generalizar ni el ritmo ni el
tiempo en este proceso. Hay niños que aunque hayan sido
escolarizados con anterioridad, cuando entran a la escuela podrán
disfrutar de unos privilegios que otros no tienen (experiencia previa),
pero esto no significa que no les cueste. Otra variable es el espacio, este
tiene que ser rico, estimulador, un espacio donde los niños se
encuentren como casa, donde sean felices, donde aprendan a vivir, a
crecer, a desarrollarse como personas autónomas e independientes,
donde puedan establecer un vínculo afectivo con aquellos que los
rodean.
El rol del educador tiene un papel fundamental en este proceso. Su
acción está enfocada a una intervención más actitudinal. En este
proceso es muy importante saber como se encuentra el niño, qué le
preocupa, comprenderlo y darle suficientes estrategias para superarlo.
El educador es el punto de referencia que tiene el niño, tiene que
sentirse querido, escuchado, tiene que estar visible en todo momento,
pues esto es el que le va a proporcionar seguridad y hará que se
establezca un vínculo afectivo entre los dos.
Para establecer este vínculo el educador utiliza el lenguaje corporal,
caricias, abrazos, abrazos, besos…El contacto corporal es el que le da al
niño aquella seguridad, tranquilidad que le falta y esto le servirá para
reducir su angustia. El niño tiene que encontrar en nosotros una actitud
de ayuda constante, que pueda contar con ella para todo el que
necesite. También es muy importante el lenguaje verbal, dirigirse al niño,
hablándole muy suave, diciéndole siempre la verdad. De esta forma se
establecerá un vínculo de confianza entre niños y educadores. Por todo
esto es muy importante la coherencia de estas actitudes por parte de
las familias.
Respecto a la metodología que se aplica en el centro escolar durante
este proceso va estrictamente ligado a saber porque se está haciendo
y que objetivos y resultados son los que se obtienen. Hay que prestar
atención a las individualidades de los niños y respetando cada uno de
sus ritmos, una estrecha colaboración con las familias e ir ofreciendo de
forma progresiva la construcción de su propio mundo, el mundo del
niño.
Existen muchas actividades para hacerlo, pero el más importante en
este periodo es tener en cuenta la principal actividad del niño, la
actividad espontánea y natural, el juego. Mediante el juego, el niño
tiene la oportunidad de conocerse a si mismo, a situarse en el mundo a
través de sus experiencias básicas, sensoriales, afectivas… Los niños
utilizan el juego para disfrazar sus tensiones, a través del juego se
canalizan y dominan los sentimientos. El juego manifiesta las
inseguridades internas, por eso es muy importante la organización de
diferentes actividades del aula.
En lo referente al tiempo del proceso de adaptación, el tiempo es un
concepto tan abstracto que necesita de diferentes estrategias
pedagógicas porque se entienda y tenga sentido. Hace falta respetar
el tiempo, es decir, cada niño ira construyendo su propia realidad a
medida que se consolide el vínculo afectivo entre los niños y sus
educadores. El tiempo que tiene que pasar el niño en la escuela
dependerá en todo momento de las posibilidades de cada niño y de
cada familia.
La corresponsabilidad entre la familia y la escuela dependerá de la
información que se los da. Esta información será muy útil para poder
entender este proceso. De esta forma vivirán el proceso de adaptación
de sus hijos también como su propio, así todos juntos trabajaremos en
una sola dirección y con un solo objetivo.
En definitiva, la adaptación lo entiendo como un proyecto compartido
en el cual el conocimiento se da por parte de los niños, la familia y la
escuela. El objetivo primordial de este proceso es establecer una
continuidad entre el contexto familiar, el escolar y llevar a cabo un
proyecto educativo para cada niño. Se trata de hacer que aquello que
no los es conocido en sus vidas, forme parte del que sí los es conocido.
Lali

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las normas de comportamiento para la convivencia
Las normas de comportamiento para la convivenciaLas normas de comportamiento para la convivencia
Las normas de comportamiento para la convivencia
ColegioVirgendelSocorro
 
El trabajo con padres y madres de familia
El trabajo con padres y madres de familiaEl trabajo con padres y madres de familia
El trabajo con padres y madres de familia
Yuly Cusquipoma Vega
 
Maternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsableMaternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsableCintya Reyes
 
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de PadresOrientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
ailaz
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
GINNA REYES ALDANA
 
Docente padredefamilia
Docente padredefamiliaDocente padredefamilia
Docente padredefamilia
Yuly Cusquipoma Vega
 
Maternidad y paternidad responsable
Maternidad y paternidad responsableMaternidad y paternidad responsable
Maternidad y paternidad responsablePropuestadidactica
 
Ingreso A Primero Basico
Ingreso A Primero BasicoIngreso A Primero Basico
Ingreso A Primero BasicoSusana Cartes
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edarancha_ruiz
 
21responsabilidadpaternaymaterna
21responsabilidadpaternaymaterna21responsabilidadpaternaymaterna
21responsabilidadpaternaymaternaalejitagosa
 
El niño, la familia y la educacion inicial
El niño, la familia y la educacion inicialEl niño, la familia y la educacion inicial
El niño, la familia y la educacion inicial
sofiaisabel28
 
La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.sandritaduran
 
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny GuaitaEstrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaitajennyguaita
 
Guia paternidad Activa
Guia paternidad ActivaGuia paternidad Activa
Guia paternidad ActivaCesfamLoFranco
 
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
lenis pitalua
 
La adaptación
La adaptaciónLa adaptación
La adaptación
mpublicador
 

La actualidad más candente (19)

Preescolar y primer_grado
Preescolar y primer_gradoPreescolar y primer_grado
Preescolar y primer_grado
 
Las normas de comportamiento para la convivencia
Las normas de comportamiento para la convivenciaLas normas de comportamiento para la convivencia
Las normas de comportamiento para la convivencia
 
El trabajo con padres y madres de familia
El trabajo con padres y madres de familiaEl trabajo con padres y madres de familia
El trabajo con padres y madres de familia
 
Paternidad activa
Paternidad activaPaternidad activa
Paternidad activa
 
Maternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsableMaternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsable
 
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de PadresOrientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
3b la comunicación familia
3b la comunicación familia3b la comunicación familia
3b la comunicación familia
 
Docente padredefamilia
Docente padredefamiliaDocente padredefamilia
Docente padredefamilia
 
Maternidad y paternidad responsable
Maternidad y paternidad responsableMaternidad y paternidad responsable
Maternidad y paternidad responsable
 
Ingreso A Primero Basico
Ingreso A Primero BasicoIngreso A Primero Basico
Ingreso A Primero Basico
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
 
21responsabilidadpaternaymaterna
21responsabilidadpaternaymaterna21responsabilidadpaternaymaterna
21responsabilidadpaternaymaterna
 
El niño, la familia y la educacion inicial
El niño, la familia y la educacion inicialEl niño, la familia y la educacion inicial
El niño, la familia y la educacion inicial
 
La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.
 
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny GuaitaEstrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
 
Guia paternidad Activa
Guia paternidad ActivaGuia paternidad Activa
Guia paternidad Activa
 
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
 
La adaptación
La adaptaciónLa adaptación
La adaptación
 

Similar a La adaptación escolar

Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madresFolleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madresEli Lucas Fernandez
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicolindiwi
 
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
abargues
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
joselineliana
 
Charla a Los Padres
Charla a Los PadresCharla a Los Padres
Charla a Los Padres
Norma Duran
 
Cuaderno 6
Cuaderno 6Cuaderno 6
Cuaderno 6
Alan Matías
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
gonzalo maqueda
 
Periodo de adaptación en educación infantil.
Periodo de adaptación en educación infantil.Periodo de adaptación en educación infantil.
Periodo de adaptación en educación infantil.Sandra Molero López-Hazas
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPilar Martin Perez
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilSaanDpz
 
Guia para los padres
Guia para los padresGuia para los padres
Guia para los padres
YeizonOrlandoRobayoM
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Ángela GP
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Sara Vidal Martín
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
Albadelgadogala2
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Raquel e Irene
 
Miedo a la separación
Miedo a la separaciónMiedo a la separación
Miedo a la separación
Maria Navas Garrido
 
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdfFORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
bame2307
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilJessicaMM5
 

Similar a La adaptación escolar (20)

Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madresFolleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
 
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 
Charla a Los Padres
Charla a Los PadresCharla a Los Padres
Charla a Los Padres
 
Cuaderno 6
Cuaderno 6Cuaderno 6
Cuaderno 6
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Periodo de adaptación en educación infantil.
Periodo de adaptación en educación infantil.Periodo de adaptación en educación infantil.
Periodo de adaptación en educación infantil.
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Guia para los padres
Guia para los padresGuia para los padres
Guia para los padres
 
Infopedagogia (1)
Infopedagogia (1)Infopedagogia (1)
Infopedagogia (1)
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Miedo a la separación
Miedo a la separaciónMiedo a la separación
Miedo a la separación
 
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdfFORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 

Más de Lali Font Fuset

La conquista de la autonomia
La conquista de la autonomiaLa conquista de la autonomia
La conquista de la autonomia
Lali Font Fuset
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
Lali Font Fuset
 
La educacion en valores
La educacion en valoresLa educacion en valores
La educacion en valores
Lali Font Fuset
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
Lali Font Fuset
 
Guia pràctica d'iniciacio als escacs
Guia pràctica d'iniciacio als escacsGuia pràctica d'iniciacio als escacs
Guia pràctica d'iniciacio als escacs
Lali Font Fuset
 
dies de la setmana
dies de la setmanadies de la setmana
dies de la setmana
Lali Font Fuset
 
Normes de clase
Normes de claseNormes de clase
Normes de clase
Lali Font Fuset
 
Grafismo 4 años
Grafismo 4 añosGrafismo 4 años
Grafismo 4 años
Lali Font Fuset
 
Noms nen i nena
Noms nen i nenaNoms nen i nena
Noms nen i nena
Lali Font Fuset
 
Grafisme
GrafismeGrafisme
Grafisme
Lali Font Fuset
 
Rinxols d'or i els tres ossos
Rinxols d'or i els tres ossosRinxols d'or i els tres ossos
Rinxols d'or i els tres ossos
Lali Font Fuset
 
Guia psicomotricitat fina
Guia psicomotricitat fina Guia psicomotricitat fina
Guia psicomotricitat fina Lali Font Fuset
 
Les Escoles
Les EscolesLes Escoles
Les Escoles
Lali Font Fuset
 

Más de Lali Font Fuset (14)

La conquista de la autonomia
La conquista de la autonomiaLa conquista de la autonomia
La conquista de la autonomia
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
La educacion en valores
La educacion en valoresLa educacion en valores
La educacion en valores
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
 
Guia pràctica d'iniciacio als escacs
Guia pràctica d'iniciacio als escacsGuia pràctica d'iniciacio als escacs
Guia pràctica d'iniciacio als escacs
 
dies de la setmana
dies de la setmanadies de la setmana
dies de la setmana
 
Normes de clase
Normes de claseNormes de clase
Normes de clase
 
Grafismo 4 años
Grafismo 4 añosGrafismo 4 años
Grafismo 4 años
 
Noms nen i nena
Noms nen i nenaNoms nen i nena
Noms nen i nena
 
Grafisme
GrafismeGrafisme
Grafisme
 
Rinxols d'or i els tres ossos
Rinxols d'or i els tres ossosRinxols d'or i els tres ossos
Rinxols d'or i els tres ossos
 
Guia psicomotricitat fina
Guia psicomotricitat fina Guia psicomotricitat fina
Guia psicomotricitat fina
 
Lletres by lali
Lletres by laliLletres by lali
Lletres by lali
 
Les Escoles
Les EscolesLes Escoles
Les Escoles
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

La adaptación escolar

  • 1.     LA ADAPTACIÓN ESCOLAR                           Durante los primeros años de vida de los niños, este se relaciona dentro del marco familiar en el cual establece un vínculo afectivo emocional que le permite sentirse seguro, tranquilo y le ofrece un clima propicio para su desarrollo integral. Cuando ingresa en la escuela, suele ser para él, el primer contacto social externo. Rompe con su mundo personal para relacionarse con otros compañeros, con otros adultos, para adquirir nuevos hábitos, disfrutar de nuevas experiencias de vida, actividades, por eso la escuela tiene que proporcionarle aquella seguridad, aquella tranquilidad que hasta ahora solamente se la otorgaba su entorno más cercano, porque la separación con esta sea lo menos traumática posible y esto le proporcione la posibilidad de abrirse al mundo y desarrollarse como persona íntegra. Tenemos que saber pues, que para los niños es imposible controlar, comprender, verbalizar la noción del tiempo y esto a menudo provoca cierta angustia en este proceso de separación de sus familias y de adaptación a la escuela y a consecuencia de esto, el buen desarrollo de nuestros niños. Hay que ser consciente de la aparición de este sentimiento de angustia puesto que como adultos, padres, madres y educadores tenemos que estar muy seguros de nuestras prácticas y en que consiste este periodo de adaptación. Nosotros los adultos somos los responsables de transmitir esta seguridad, esta tranquilidad y por eso tendremos que disminuir la Acompañar a aprender Eulalia Font Fuset, maestra infantil y madre
  • 2. nuestra para no transmitirla. Es conveniente que exista una relación, comunicación fluida y sincera entre la escuela y la familia con el objetivo de entender este proceso. Durante este proceso se tendrá que tener en cuenta varias variables. Una de ellas es el tiempo. Cada niño llega a la escuela con una historia, una familia, hábitos, etc… y estos son sin duda los que marcaran las pautas del proceso de adaptación. Cada niño da una respuesta diferente ante la pérdida, de la separación según sus experiencias previas, experiencias de vida. No podemos generalizar ni el ritmo ni el tiempo en este proceso. Hay niños que aunque hayan sido escolarizados con anterioridad, cuando entran a la escuela podrán disfrutar de unos privilegios que otros no tienen (experiencia previa), pero esto no significa que no les cueste. Otra variable es el espacio, este tiene que ser rico, estimulador, un espacio donde los niños se encuentren como casa, donde sean felices, donde aprendan a vivir, a crecer, a desarrollarse como personas autónomas e independientes, donde puedan establecer un vínculo afectivo con aquellos que los rodean. El rol del educador tiene un papel fundamental en este proceso. Su acción está enfocada a una intervención más actitudinal. En este proceso es muy importante saber como se encuentra el niño, qué le preocupa, comprenderlo y darle suficientes estrategias para superarlo. El educador es el punto de referencia que tiene el niño, tiene que sentirse querido, escuchado, tiene que estar visible en todo momento, pues esto es el que le va a proporcionar seguridad y hará que se establezca un vínculo afectivo entre los dos. Para establecer este vínculo el educador utiliza el lenguaje corporal, caricias, abrazos, abrazos, besos…El contacto corporal es el que le da al niño aquella seguridad, tranquilidad que le falta y esto le servirá para reducir su angustia. El niño tiene que encontrar en nosotros una actitud de ayuda constante, que pueda contar con ella para todo el que necesite. También es muy importante el lenguaje verbal, dirigirse al niño, hablándole muy suave, diciéndole siempre la verdad. De esta forma se establecerá un vínculo de confianza entre niños y educadores. Por todo esto es muy importante la coherencia de estas actitudes por parte de las familias. Respecto a la metodología que se aplica en el centro escolar durante este proceso va estrictamente ligado a saber porque se está haciendo y que objetivos y resultados son los que se obtienen. Hay que prestar atención a las individualidades de los niños y respetando cada uno de sus ritmos, una estrecha colaboración con las familias e ir ofreciendo de forma progresiva la construcción de su propio mundo, el mundo del niño. Existen muchas actividades para hacerlo, pero el más importante en
  • 3. este periodo es tener en cuenta la principal actividad del niño, la actividad espontánea y natural, el juego. Mediante el juego, el niño tiene la oportunidad de conocerse a si mismo, a situarse en el mundo a través de sus experiencias básicas, sensoriales, afectivas… Los niños utilizan el juego para disfrazar sus tensiones, a través del juego se canalizan y dominan los sentimientos. El juego manifiesta las inseguridades internas, por eso es muy importante la organización de diferentes actividades del aula. En lo referente al tiempo del proceso de adaptación, el tiempo es un concepto tan abstracto que necesita de diferentes estrategias pedagógicas porque se entienda y tenga sentido. Hace falta respetar el tiempo, es decir, cada niño ira construyendo su propia realidad a medida que se consolide el vínculo afectivo entre los niños y sus educadores. El tiempo que tiene que pasar el niño en la escuela dependerá en todo momento de las posibilidades de cada niño y de cada familia. La corresponsabilidad entre la familia y la escuela dependerá de la información que se los da. Esta información será muy útil para poder entender este proceso. De esta forma vivirán el proceso de adaptación de sus hijos también como su propio, así todos juntos trabajaremos en una sola dirección y con un solo objetivo. En definitiva, la adaptación lo entiendo como un proyecto compartido en el cual el conocimiento se da por parte de los niños, la familia y la escuela. El objetivo primordial de este proceso es establecer una continuidad entre el contexto familiar, el escolar y llevar a cabo un proyecto educativo para cada niño. Se trata de hacer que aquello que no los es conocido en sus vidas, forme parte del que sí los es conocido. Lali