SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
LA CONQUISTA DE LA AUTONOMIA
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
El niño es un ser dotado de iniciativa y de muchas capacidades, un ser
que se forma a partir de sus propias experiencias y son estas
experiencias las que determinan su posterior comportamiento y la futura
formación de su personalidad.
La conquista de la autonomía es la capacidad que tiene el niño a
interactuar de forma efectiva con el medio que le rodea y extraer de él,
resultados, sus propios aprendizajes.
“Cuando hablamos de competencia, hablamos de inteligencia”….”de saber
cómo”….”la competencia es una acción, una transformación del entorno”…”la
aptitud de escoger”…”las particularidades que dan informaciones importantes
necesarias para elaborar una serie de acciones”.
Según Emmi Pickler, el desarrollo humano se da a partir del movimiento
y de la estructura del entorno, del rol del adulto y de unas condiciones
materiales adecuadas. Cuando nos referimos al rol del adulto hay que
señalar el concepto que se tenía de este en referencia al desarrollo del
bebé En principio el adulto es la persona adecuada que daba todo el
apoyo necesario porque el niño se desarrolle. Esto es el que de buena
manera se pretende sin darse cuenta que el que se consigue es el
contario, que el niño sea cada ve más dependiente y pasivo.
Acompañar a aprender
Eulalia Font Fuset, maestra infantil
Cuando se habla del adulto, hay que referirse sin duda a su actitud, a su
comportamiento: El adulto que acompaña al niño en este desarrollo
tiene que tener una actitud amorosa de escucha, saber escuchar,
tomar conciencia de las iniciativas de estos y atender las diferentes
atenciones corporales de forma cualitativa para colaborar en su
interacción y que esta sea positiva en el desarrollo emocional y afectivo
porque el niño se sienta seguro y confiado y esto le motiva a seguir
avanzando en sus propias iniciativas.
“Cuando el niño tiene una iniciativa resulta ser un colaborador activo en la suya
interacción”
Todo esto se ve reflejado en la relación posterior del adulto, la calidad
de esta dependerá de la escucha y del seguimiento que se haga de
las iniciativas y necesidades de los niños. Mediante estas atenciones, el
niño va estructurando su propia imagen mediante sus experiencias
cotidianas, siempre acompañadas por el adulto de referencia. Del
adulto dependerá que la interacción sea cualitativa y esto dependerá
en gran parte de su personalidad futura.
En forma de conclusión, citaré diferentes palabras, significativas
extraídas del libro de Judit Falk.
“niño, feedback, movimiento, competencia, niño activo, iniciativa, acción,
interacción, adulto, atenciones corporales, equilibro emocional, equilibrio afectivo,
ajuste adecuado, personalidad posterior, actividad constante y autónoma, escucha,
actitud abierta, posibilidades, cuerpo, posturas, desarrollo motor, seguridad,
satisfacción, vivir, sentir, aprender, expresarse, cuerpo, psiquismo, calidad,
sensaciones, participando, repeticiones, comunicación, diálogo, anticipación,
bienestar integral, atención verbalizada, actitud, salud mental, imagen….”
	
  
Lali

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)'Yamel Jiménez Tique
 
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptxLa inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptxXimenaOrdoez7
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAFer Yanez
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaDana Diaz
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.becardenas
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloLinda Arias
 
Programa de formación[1]
Programa de formación[1]Programa de formación[1]
Programa de formación[1]carolina perez
 
Zona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo PróximoZona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo Próximomediadora
 
Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Sarah Batista
 
Centros de Cuidado Infantil
Centros de Cuidado InfantilCentros de Cuidado Infantil
Centros de Cuidado InfantilJXiMeB
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...Sofyy Lascano
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialMonica Corchs
 

La actualidad más candente (20)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
 
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptxLa inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
 
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Programa de formación[1]
Programa de formación[1]Programa de formación[1]
Programa de formación[1]
 
Zona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo PróximoZona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo Próximo
 
El desarrollo corporal
El desarrollo corporalEl desarrollo corporal
El desarrollo corporal
 
Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizajeDesarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
 
Centros de Cuidado Infantil
Centros de Cuidado InfantilCentros de Cuidado Infantil
Centros de Cuidado Infantil
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
Neuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plazaNeuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plaza
 

Destacado

Destacado (20)

Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
 
Inicial apm espacios educativos ciclo_1_para_web
Inicial apm espacios educativos ciclo_1_para_webInicial apm espacios educativos ciclo_1_para_web
Inicial apm espacios educativos ciclo_1_para_web
 
Objectiu3
Objectiu3 Objectiu3
Objectiu3
 
Las capacidades de los niños y las niñas
Las capacidades de los niños y las niñasLas capacidades de los niños y las niñas
Las capacidades de los niños y las niñas
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotriz
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Presentación fin de año
Presentación fin de añoPresentación fin de año
Presentación fin de año
 
Pauta de evaluación
Pauta de evaluaciónPauta de evaluación
Pauta de evaluación
 
Power point presentancion didactica
Power point presentancion didacticaPower point presentancion didactica
Power point presentancion didactica
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
áMbito plani nueva
áMbito plani nuevaáMbito plani nueva
áMbito plani nueva
 
Análisis del art.2 de la constitución
Análisis del art.2 de la constitución Análisis del art.2 de la constitución
Análisis del art.2 de la constitución
 
Informe al hogar nt1
Informe al hogar nt1Informe al hogar nt1
Informe al hogar nt1
 
Proyecto salas cuna
Proyecto salas cunaProyecto salas cuna
Proyecto salas cuna
 
Evaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cunaEvaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cuna
 
Autonomia equilibrio-armonia-pickler
Autonomia equilibrio-armonia-picklerAutonomia equilibrio-armonia-pickler
Autonomia equilibrio-armonia-pickler
 
Motivación biológica
Motivación biológicaMotivación biológica
Motivación biológica
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Sala Cuna
Sala CunaSala Cuna
Sala Cuna
 
Damaris riffo
Damaris riffoDamaris riffo
Damaris riffo
 

Similar a La conquista de la autonomia

Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogPrincipios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogkrysthye
 
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015flor de maria ALLENDE CHATE
 
visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 visión de niño y desarrollo del niño jul 2015 visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
visión de niño y desarrollo del niño jul 2015flor de maria ALLENDE CHATE
 
desarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptx
desarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptxdesarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptx
desarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptxGiovanaLlamoca
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeguest38d90a
 
ensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeguest38d90a
 
Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02Yerly Muñoz
 
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptxLuisFernandojohnson
 
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docxLOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docxAlexanderloconi
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]Maria Jose
 

Similar a La conquista de la autonomia (20)

Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogPrincipios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 
visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 visión de niño y desarrollo del niño jul 2015 visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 
desarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptx
desarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptxdesarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptx
desarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptx
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Mc
McMc
Mc
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
 
ensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizaje
 
Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02
 
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
 
Autonomía y seudoautonomía
Autonomía  y seudoautonomíaAutonomía  y seudoautonomía
Autonomía y seudoautonomía
 
Ensayo desarrollo moral
Ensayo desarrollo moralEnsayo desarrollo moral
Ensayo desarrollo moral
 
Inteligescuela
InteligescuelaInteligescuela
Inteligescuela
 
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docxLOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
 
Tarea APS06
Tarea APS06Tarea APS06
Tarea APS06
 

Más de Lali Font Fuset

Más de Lali Font Fuset (14)

El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
La adaptación escolar
La adaptación escolarLa adaptación escolar
La adaptación escolar
 
La educacion en valores
La educacion en valoresLa educacion en valores
La educacion en valores
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
 
Guia pràctica d'iniciacio als escacs
Guia pràctica d'iniciacio als escacsGuia pràctica d'iniciacio als escacs
Guia pràctica d'iniciacio als escacs
 
dies de la setmana
dies de la setmanadies de la setmana
dies de la setmana
 
Normes de clase
Normes de claseNormes de clase
Normes de clase
 
Grafismo 4 años
Grafismo 4 añosGrafismo 4 años
Grafismo 4 años
 
Noms nen i nena
Noms nen i nenaNoms nen i nena
Noms nen i nena
 
Grafisme
GrafismeGrafisme
Grafisme
 
Rinxols d'or i els tres ossos
Rinxols d'or i els tres ossosRinxols d'or i els tres ossos
Rinxols d'or i els tres ossos
 
Guia psicomotricitat fina
Guia psicomotricitat fina Guia psicomotricitat fina
Guia psicomotricitat fina
 
Lletres by lali
Lletres by laliLletres by lali
Lletres by lali
 
Les Escoles
Les EscolesLes Escoles
Les Escoles
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

La conquista de la autonomia

  • 1.     LA CONQUISTA DE LA AUTONOMIA                           El niño es un ser dotado de iniciativa y de muchas capacidades, un ser que se forma a partir de sus propias experiencias y son estas experiencias las que determinan su posterior comportamiento y la futura formación de su personalidad. La conquista de la autonomía es la capacidad que tiene el niño a interactuar de forma efectiva con el medio que le rodea y extraer de él, resultados, sus propios aprendizajes. “Cuando hablamos de competencia, hablamos de inteligencia”….”de saber cómo”….”la competencia es una acción, una transformación del entorno”…”la aptitud de escoger”…”las particularidades que dan informaciones importantes necesarias para elaborar una serie de acciones”. Según Emmi Pickler, el desarrollo humano se da a partir del movimiento y de la estructura del entorno, del rol del adulto y de unas condiciones materiales adecuadas. Cuando nos referimos al rol del adulto hay que señalar el concepto que se tenía de este en referencia al desarrollo del bebé En principio el adulto es la persona adecuada que daba todo el apoyo necesario porque el niño se desarrolle. Esto es el que de buena manera se pretende sin darse cuenta que el que se consigue es el contario, que el niño sea cada ve más dependiente y pasivo. Acompañar a aprender Eulalia Font Fuset, maestra infantil
  • 2. Cuando se habla del adulto, hay que referirse sin duda a su actitud, a su comportamiento: El adulto que acompaña al niño en este desarrollo tiene que tener una actitud amorosa de escucha, saber escuchar, tomar conciencia de las iniciativas de estos y atender las diferentes atenciones corporales de forma cualitativa para colaborar en su interacción y que esta sea positiva en el desarrollo emocional y afectivo porque el niño se sienta seguro y confiado y esto le motiva a seguir avanzando en sus propias iniciativas. “Cuando el niño tiene una iniciativa resulta ser un colaborador activo en la suya interacción” Todo esto se ve reflejado en la relación posterior del adulto, la calidad de esta dependerá de la escucha y del seguimiento que se haga de las iniciativas y necesidades de los niños. Mediante estas atenciones, el niño va estructurando su propia imagen mediante sus experiencias cotidianas, siempre acompañadas por el adulto de referencia. Del adulto dependerá que la interacción sea cualitativa y esto dependerá en gran parte de su personalidad futura. En forma de conclusión, citaré diferentes palabras, significativas extraídas del libro de Judit Falk. “niño, feedback, movimiento, competencia, niño activo, iniciativa, acción, interacción, adulto, atenciones corporales, equilibro emocional, equilibrio afectivo, ajuste adecuado, personalidad posterior, actividad constante y autónoma, escucha, actitud abierta, posibilidades, cuerpo, posturas, desarrollo motor, seguridad, satisfacción, vivir, sentir, aprender, expresarse, cuerpo, psiquismo, calidad, sensaciones, participando, repeticiones, comunicación, diálogo, anticipación, bienestar integral, atención verbalizada, actitud, salud mental, imagen….”   Lali