SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
No existe un consenso sobre el concepto de emoción porque resulta
bastante difícil dar una definición que recoja satisfactoriamente todas
las dimensiones del sistema emocional.
Nos aproximaremos teniendo en cuenta a (Reeve, 2005) citado en
Gargurevich (2008) y Darder y Bach (2006) citado en Gallardo (2006
– 2007) afirmando:
Las emociones son el conjunto de patrones y respuestas
corporales,cognitivas y a la vez conductuales donde intervienen como
componentes el sentimiento,la actividad del cuerpo,el propósito y la
expresión social.También se interrelacionan tres sistemas de
respuestas : cognitivo/subjetivo; conductual/expresivo y
fisiológico/adaptativo
TEORÍAS PRINCIPALES DE LAS
EMOCIONES
Estas teorías se basan en la fisiología, las cogniciones y la interacción de factores
físicos y mentales se ha tenido en cuenta los estudios de Palmero (1996) y de
Charles, G, Morris, A y A Maisto (2005) Revista Española de Neurosicología (2004)
cap 3
TEORÍA DE JAMES (1884) Y LANGE (1885) según Palmero, F.(1996)
Establecen una relación entre la cognición y procesos corporales.
TEORÍA DE CANNON (1927) Y BARD (1938) según Charles G,Morris, Albert A. Maisto
(2005)
La teoría de activación de Cannon y Bard para explicar las emociones y para lo cual
argumenta que una emoción señala una situación de emergencia y activa al
organismo para reaccionar con sus mecanismos y controlar la emoción.
TEORÍA DE LOS DOS FACTORES (SCHACHTER – SINGER, 1962) Revista Española de
Neurosicología (2004) cap 3
Esta teoría reconoce en forma cognitiva que cuando estamos en peligro
CLASIFICACIÓN DE LAS
EMOCIONES
No se ha podido llegar a un consenso sobre la clasificación de las emociones al respecto
Goleman nos dice Goleman (2001: 419) “La verdad es que en este terreno no hay respuestas
claras y el debate científico sobre la clasificación de las emociones aún se halla sobre el
tapete”.
Lanzarus (1991:82) ,Cano y Díaz (2010) presenta la siguiente clasificación:
EMOCIONES NEGATIVAS: resultado de una evaluación desfavorable (incongruencia) respecto a
los propios objetivos. Se refiere a distintas formas de amenaza, frustración o retraso de un
objetivo o conflicto entre objetivos. Requieren de energías y movilización para afrontar la
situación de manera más o menos urgente. Incluyen miedo, ira, ansiedad, tristeza, culpa,
vergüenza, envidia, celos, asco, etc.
Las emociones negativas no significan que sean malas ni que haya que evitarlas a toda costa.
Sentirlas cuando es necesario permite una acción subsiguiente, y de una emoción negativa
puede derivar un comportamiento adaptativo.
EMOCIONES POSITIVAS: Son el resultado de una evaluación favorable(congruencia) respecto al
logro de objetivos o acercarse a ellos.Incluyen felicidad, alegría estar orgulloso ,amor, afecto,
alivio.
EMOCIONES AMBIGUAS (BORDERLINE): neutras o problemáticas, su estatus es equívoco, pueden
ser positivas o negativas según las circunstancias. Se parecen a las positivas en su brevedad
temporal y a las negativas en cuanto a la movilización de recursos para el afrontamiento.
Incluyen sorpresa, esperanza, compasión y las emociones estéticas.
TÉCNICAS DE AUTOCONTROL PARA
LAS EMOCIONES NEGATIVAS
TÉCNICA DEL SEMÁFORO PARA EL AUTOCONTROL DE LAS EMOCIONES
Esta técnica está diseñada para la enseñanza del autocontrol de las
emociones negativas: ira,agresividad,impulsividad,etc.
Este recurso resulta esencial en estos momentos dada la importancia
de educar en actitudes de tolerancia, respeto, convivencia… La
sociedad está siendo cada vez mas consciente de la necesidad de
erradicar fenómenos de violencia y bullying en los centros educativos,
resultando prioritario la educación de los aspectos emocionales de la
inteligencia.
TÉCNICA DEL SEMÁFORO EDUCAMOS EL
AUTOCONTROL
TÉCNICA DE RESPIRACIÓN
PROFUNDA
1. Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta cuatro
2. Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta cuatro
3. Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta ocho
4. repite el proceso anterior
LA TECNICA DE LA “TORTUGA”: UN METODO PARA EL AUTOCONTROL DE LA
CONDUCTA IMPULSIVA”. MARLENE SCHNEIDER ARTHUR ROBIN
UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE NUEVA YORK (STONY BROOK).
“Esta nueva técnica, la de la Tortuga, difiere de otras técnicas de
Modificación de Conductas en que está basada en el “auto-control” y
no en el control externo de la conducta disruptiva. Se puede enseñar
al niño a controlar sus propias conductas disruptivas en lugar de que
externamente se le controle.
PRÁCTICAS DE AUTOCONTROL A
TRAVÉS DEL ROLE - PLAYING
El profesor y los compañeros servirán de modelo de conductas de
autocontrol y cada uno tendrá ocasión de verse en una situación en la
que tiene que poner en práctica lo aprendido.
¿CÓMO CONTROLAR LA
IRA?
¿Cómo manejar la ira de
nuestros hijos?
BIBLIOGRAFÍA
Cano, A (1989). La Teoría de la emoción: Pasado y presente de las cuestiones básicas. Revista
de la historia de la psicología, 10,249-259.
Charles, G., Morris, A., y Maisto, A. (2001). Introducción a la psicología. México: Ediciones
Siglo XXI.
Díaz, A (2010). Psicología Social y Educación. Granada: Sanz y Torres.
Gallardo, P. (2007). El desarrollo emocional en la Educación Primaria (6-12 años).Cuestiones
pedagógicas. 18, 143-159.
Gargurevich, R. (2008).La autorregulación de la emoción y el rendimiento académico en el
aula: El Rol del Docente. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 4 (1).
Lima.
Palmero, F. (1996) Aproximación biológica al estudio de la emoción. Anales de psicología.
Castellón. 12(I), 61-62.
Vivas, M., Gallego, D., Gonzales, B. (2007). Educar las emociones. 2da Edición. México:
Trillas.
Revista Española de Neuropsicología 6,1-2:53 – 73(2004) capítulo 3.Schatter y Singer y el
enfoque cognitivo.
http://www.psicologoescolar.com/ORIENTACIONES_GRATIS/4_tecnica_del_semaforo_1.htm
http://psicopedia.org/wp-content/uploads/2013/07/Manual-de-Autocontrol-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-lydugo
 
Inteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padresInteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padres
Nathalí Navarro Castellanos
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQAutorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Hilder Lino Roque
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
MISSFRUNA
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
DpFilosofia Quevedo
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Yamiret Torres Vargas
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Esther Solis
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
BenjaminAnilema
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
Carlos Nicolas
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
Gilberto Mendez
 
Resiliencia en los niños
Resiliencia en los niñosResiliencia en los niños
Resiliencia en los niños
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
Hilda Cruz Hernandez
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
OrientaTopics Educacion
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 

La actualidad más candente (20)

Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
 
Inteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padresInteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padres
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
 
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQAutorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
Resiliencia en los niños
Resiliencia en los niñosResiliencia en los niños
Resiliencia en los niños
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
AUTONOMÍA
AUTONOMÍAAUTONOMÍA
AUTONOMÍA
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 

Similar a CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS

Resumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia EmocionalResumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia Emocional
adriana molina piña
 
Resumen seminario inteligencias
Resumen seminario inteligenciasResumen seminario inteligencias
Resumen seminario inteligencias
adriana molina piña
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
MarlinVegaCastro
 
Emociones y Mindfulness
Emociones y MindfulnessEmociones y Mindfulness
Emociones y Mindfulness
María Camacho
 
Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.
Carlos Sepúlveda.
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Yuliru
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
sorelvys
 
Ira final
Ira finalIra final
Ira final
mduberlys
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
RubenCamacho2017
 
personal 11 abril.docx
personal 11 abril.docxpersonal 11 abril.docx
personal 11 abril.docx
moisesPanduroSifuent3
 
Emociones y mindfulness
Emociones y mindfulnessEmociones y mindfulness
Emociones y mindfulness
María Camacho
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
EMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptxEMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptx
WalterParra5
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
mercedes rios pesantes
 
Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONALMODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
lauraegv
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Alex Juarez
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
Celida Susana Navarro Benavides
 

Similar a CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS (20)

Resumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia EmocionalResumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia Emocional
 
Resumen seminario inteligencias
Resumen seminario inteligenciasResumen seminario inteligencias
Resumen seminario inteligencias
 
El constructo inteligenca emocional 2
El constructo inteligenca emocional 2El constructo inteligenca emocional 2
El constructo inteligenca emocional 2
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
 
Emociones y Mindfulness
Emociones y MindfulnessEmociones y Mindfulness
Emociones y Mindfulness
 
Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
 
Ira final
Ira finalIra final
Ira final
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
personal 11 abril.docx
personal 11 abril.docxpersonal 11 abril.docx
personal 11 abril.docx
 
Emociones y mindfulness
Emociones y mindfulnessEmociones y mindfulness
Emociones y mindfulness
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
 
EMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptxEMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptx
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
Apuntes b1 2
 
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONALMODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS

  • 1. CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
  • 2. ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? No existe un consenso sobre el concepto de emoción porque resulta bastante difícil dar una definición que recoja satisfactoriamente todas las dimensiones del sistema emocional. Nos aproximaremos teniendo en cuenta a (Reeve, 2005) citado en Gargurevich (2008) y Darder y Bach (2006) citado en Gallardo (2006 – 2007) afirmando: Las emociones son el conjunto de patrones y respuestas corporales,cognitivas y a la vez conductuales donde intervienen como componentes el sentimiento,la actividad del cuerpo,el propósito y la expresión social.También se interrelacionan tres sistemas de respuestas : cognitivo/subjetivo; conductual/expresivo y fisiológico/adaptativo
  • 3. TEORÍAS PRINCIPALES DE LAS EMOCIONES Estas teorías se basan en la fisiología, las cogniciones y la interacción de factores físicos y mentales se ha tenido en cuenta los estudios de Palmero (1996) y de Charles, G, Morris, A y A Maisto (2005) Revista Española de Neurosicología (2004) cap 3 TEORÍA DE JAMES (1884) Y LANGE (1885) según Palmero, F.(1996) Establecen una relación entre la cognición y procesos corporales. TEORÍA DE CANNON (1927) Y BARD (1938) según Charles G,Morris, Albert A. Maisto (2005) La teoría de activación de Cannon y Bard para explicar las emociones y para lo cual argumenta que una emoción señala una situación de emergencia y activa al organismo para reaccionar con sus mecanismos y controlar la emoción. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES (SCHACHTER – SINGER, 1962) Revista Española de Neurosicología (2004) cap 3 Esta teoría reconoce en forma cognitiva que cuando estamos en peligro
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES No se ha podido llegar a un consenso sobre la clasificación de las emociones al respecto Goleman nos dice Goleman (2001: 419) “La verdad es que en este terreno no hay respuestas claras y el debate científico sobre la clasificación de las emociones aún se halla sobre el tapete”. Lanzarus (1991:82) ,Cano y Díaz (2010) presenta la siguiente clasificación: EMOCIONES NEGATIVAS: resultado de una evaluación desfavorable (incongruencia) respecto a los propios objetivos. Se refiere a distintas formas de amenaza, frustración o retraso de un objetivo o conflicto entre objetivos. Requieren de energías y movilización para afrontar la situación de manera más o menos urgente. Incluyen miedo, ira, ansiedad, tristeza, culpa, vergüenza, envidia, celos, asco, etc. Las emociones negativas no significan que sean malas ni que haya que evitarlas a toda costa. Sentirlas cuando es necesario permite una acción subsiguiente, y de una emoción negativa puede derivar un comportamiento adaptativo. EMOCIONES POSITIVAS: Son el resultado de una evaluación favorable(congruencia) respecto al logro de objetivos o acercarse a ellos.Incluyen felicidad, alegría estar orgulloso ,amor, afecto, alivio. EMOCIONES AMBIGUAS (BORDERLINE): neutras o problemáticas, su estatus es equívoco, pueden ser positivas o negativas según las circunstancias. Se parecen a las positivas en su brevedad temporal y a las negativas en cuanto a la movilización de recursos para el afrontamiento. Incluyen sorpresa, esperanza, compasión y las emociones estéticas.
  • 5. TÉCNICAS DE AUTOCONTROL PARA LAS EMOCIONES NEGATIVAS TÉCNICA DEL SEMÁFORO PARA EL AUTOCONTROL DE LAS EMOCIONES Esta técnica está diseñada para la enseñanza del autocontrol de las emociones negativas: ira,agresividad,impulsividad,etc. Este recurso resulta esencial en estos momentos dada la importancia de educar en actitudes de tolerancia, respeto, convivencia… La sociedad está siendo cada vez mas consciente de la necesidad de erradicar fenómenos de violencia y bullying en los centros educativos, resultando prioritario la educación de los aspectos emocionales de la inteligencia.
  • 6. TÉCNICA DEL SEMÁFORO EDUCAMOS EL AUTOCONTROL
  • 7. TÉCNICA DE RESPIRACIÓN PROFUNDA 1. Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta cuatro 2. Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta cuatro 3. Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta ocho 4. repite el proceso anterior
  • 8. LA TECNICA DE LA “TORTUGA”: UN METODO PARA EL AUTOCONTROL DE LA CONDUCTA IMPULSIVA”. MARLENE SCHNEIDER ARTHUR ROBIN UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE NUEVA YORK (STONY BROOK). “Esta nueva técnica, la de la Tortuga, difiere de otras técnicas de Modificación de Conductas en que está basada en el “auto-control” y no en el control externo de la conducta disruptiva. Se puede enseñar al niño a controlar sus propias conductas disruptivas en lugar de que externamente se le controle.
  • 9. PRÁCTICAS DE AUTOCONTROL A TRAVÉS DEL ROLE - PLAYING El profesor y los compañeros servirán de modelo de conductas de autocontrol y cada uno tendrá ocasión de verse en una situación en la que tiene que poner en práctica lo aprendido.
  • 10. ¿CÓMO CONTROLAR LA IRA? ¿Cómo manejar la ira de nuestros hijos?
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Cano, A (1989). La Teoría de la emoción: Pasado y presente de las cuestiones básicas. Revista de la historia de la psicología, 10,249-259. Charles, G., Morris, A., y Maisto, A. (2001). Introducción a la psicología. México: Ediciones Siglo XXI. Díaz, A (2010). Psicología Social y Educación. Granada: Sanz y Torres. Gallardo, P. (2007). El desarrollo emocional en la Educación Primaria (6-12 años).Cuestiones pedagógicas. 18, 143-159. Gargurevich, R. (2008).La autorregulación de la emoción y el rendimiento académico en el aula: El Rol del Docente. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 4 (1). Lima. Palmero, F. (1996) Aproximación biológica al estudio de la emoción. Anales de psicología. Castellón. 12(I), 61-62. Vivas, M., Gallego, D., Gonzales, B. (2007). Educar las emociones. 2da Edición. México: Trillas. Revista Española de Neuropsicología 6,1-2:53 – 73(2004) capítulo 3.Schatter y Singer y el enfoque cognitivo. http://www.psicologoescolar.com/ORIENTACIONES_GRATIS/4_tecnica_del_semaforo_1.htm http://psicopedia.org/wp-content/uploads/2013/07/Manual-de-Autocontrol-