SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO “703”
ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
COORDINADOR DEL CURSO: MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES
LECTURA: LA AGRESIVIDAD EN NIÑOS DE 0-6 AÑOS
ALUMNAS:
KAREN ARALLY TORRES NÁJERA
ROSA IZELA VELÁZQUEZ SALGADO
ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELAZCO
PAOLA CAROLINA MENES PINEDA
YOSELINE CRUZ REYES
ALONDRA TALAVERA PANTALEÓN
SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ
BLANCA CITLALIN MOJICA MARTÍNEZ
FECHA DE ENTREGA: 20/DIC/2019
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR.
DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR.
LAAGRESIVIDAD EN NIÑOS DE 0-6 AÑOS
SYLVIE BOURCIER
10.- LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
• Se sugiere que enseñemos a los niños a
resolver sus conflictos de forma pacifica.
• Los niños que son capaces de pensar en
soluciones pacíficas para sus problemas
evitan la intolerancia ligada al empleo de la
agresión y son buscados y preciados por los
otros niños del grupo.
• Se trata de enseñarles a reflexionar sobre
soluciones sustitutivas y sobre las
consecuencias de sus actos.
Arreglar
un
conflicto
Poner en
práctica la calma
y preparación
para escuchar
Reconocimiento
de errores
Consecuencias de
las acciones a
realizar
Enfoque
preventivo:
pretende el
aprendizaje de
las habilidades
TÁCTICAS DE
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS EN LOS
MÁS PEQUEÑOS
Decir “no”, “yo no
quiero” o “es mío”
Expresar lo que
siento
Pedir ayuda a un
adulto
Hacer un trueque
(intercambio de
juguetes, en este caso
de los niños)
Aprender a
compartir
Pedir y esperar a que
el juguete o lugar
estén disponibles
Respetar turnos Jugar juntos
Calmarse respirando
Ponerse de acuerdoPedir disculpas y
reparar el daño
Retirarse para jugar
solo
TÉCNICAS PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
• Los niños pequeños necesitan a los adultos para controlar
sus impulsos, los adultos son los que transfieren las reglas
sociales a los pequeños.
• El pequeño utiliza su lenguaje interior para acordarse de las
reglas, prueba una o dos soluciones antes de reaccionar a la
frustración. Su capacidad creciente para evaluar le permite
modificar y regular sus comportamientos.
• El desarrollo de los mecanismos de autorregulación se inicia
al final del primer año y se completa hacia los doce, aunque
algunos elementos continúen evolucionando en la edad
adulta, estos mecanismos de autorregulación permiten al
niño controlar sus impulsos, tolerar algunas frustraciones.
• El niño llega a superar el ciclo de emoción-reacción ya que el desarrollo
del cerebro es muy rápido durante los primeros años de vida., gracias a la
reflexión de sus acciones y sus consecuencias, anticipando los resultados
de sus opciones, aplicando estrategias eficaces , el niño llega a superar el
reflejo que el induce a agredir o agredirse.
• La autorregulación permite gestionar voluntariamente la atención
concentrándose pesar de las distracciones, dominarse, inhiriendo un acto
o modificándolo y escoger una actividad adecuada o hacer una tarea
fastidiosa que exige determinado contexto. Este dominio de sí mismo
exige un esfuerzo mantenido para la socialización del niño y la
maduración del cerebro.
• Desarrollar el autocontrol, es estimular las aptitudes
intelectuales que permiten reflexionar antes de actuar. La
reflexión se apoya en la capacidad del niño representarse
mentalmente en una situación, por tanto es posible llevar a la
practica situaciones de aprendizaje que favorecen en los niños el
desarrollo de tácticas de adiestramiento.
• Estas situaciones apuntan a:
La práctica de las atribuciones casuales ¿Por
qué?
La anticipación ¿Por qué crees que va a pasar?
La exposición de soluciones alternativas ¿Qué
podemos hacer?
La memorización ¿Te acuerdas de?
La planificación ¿Cómo lo vamos a hacer?
La evaluación ¿Fue buena idea?
La practica de pensaren “en voz alta”
La practica de los modelos propuestos por el
adulto
La capacidad de elegir o decidir
La clasificación ¿fue buena idea o no?
La expresión de si mismo, de sus ideas y de sus
sentimientos.
La identificación del problema
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
• Los padres expresan muchas veces la necesidad de tener
instrumentos concretos para favorecer el aprendizaje social de
su hijo en casa. En una sociedad donde la escases de tiempo es
un mal crónico los padres pueden apoyarse en medios
educativos sencillos y rápidos. Así como tienen el deber de
apoyar a sus hijos en el desarrollo de las virtudes sociales
durante la comida, antes de irse a la cama, durante los
desplazamientos en vehículos o durante sus periodos de juego
YO AYUDO Y ACOMPAÑO A MI HIJO
• Ayudo a mi hijo a relacionarse con los demás: enseñar al niño
modales y que aprenda a dar los buenos días, buenas noches,
hasta mañana
• Ayudo a mi hijo a saber compartir: enseñarle a que aprenda a
pedir las cosas y que aprenda a jugar con otros
• Enseño a mi hijo a expresar su alegría: reconocer la alegría
asociándola con una sonrisa; debe de aprender a decir estoy
contento ante una situación que le produzca alegría
• Acompaño a mi hijo cuando este triste: el niño aprende a reconocer la
tristeza en los demás cuando lloran, cuando dejan de sonreír
• Ayudo a mi hijo a expresar sus enfados: el niño aprende a reconocer la
cólera, cuando hablan fuerte o fruncen la ceja
• Enseño a mi hijo a aprender a esperar: el niño debe de aprender a esperar
su turno de palabra
• Ayudo a mi hijo para aprender a escuchar: aprender los turnos de palabra
• Ayudo a mi hijo a auto controlarse: el niño sabe como actuar cuando
excitado o tranquilo
• Ayudo a mi hijo hacer tolerante ante las frustraciones: el niño aprende a
detenerse cuando se le dice no, esto desarrolla su capacidad para expresar
en palabras su frustración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
clac79
 
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
rubi ochoa cuevas
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
Erick Rodriguez
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Carolina Tatayo
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
MayraBenalcazar
 
Presentación de estimulación temprana
Presentación de estimulación tempranaPresentación de estimulación temprana
Presentación de estimulación tempranaAndre Mena
 
Que es estimulacion temprana
Que es estimulacion tempranaQue es estimulacion temprana
Que es estimulacion temprana
Ania Dilam
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranavirijoong
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Jhossytorres94
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaNancy Márquez
 
Proceso didáctico de la Estimulación Temprana
Proceso didáctico de la Estimulación TempranaProceso didáctico de la Estimulación Temprana
Proceso didáctico de la Estimulación Temprana
dianabelenromero
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ingrid517
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
Moiio Rangel
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Icsi Arely López Contreras
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
soniavillanueva11
 

La actualidad más candente (16)

EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
 
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Presentación de estimulación temprana
Presentación de estimulación tempranaPresentación de estimulación temprana
Presentación de estimulación temprana
 
Que es estimulacion temprana
Que es estimulacion tempranaQue es estimulacion temprana
Que es estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Proceso didáctico de la Estimulación Temprana
Proceso didáctico de la Estimulación TempranaProceso didáctico de la Estimulación Temprana
Proceso didáctico de la Estimulación Temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Similar a La agresividad-en-ni -os-de-0-6-años

La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
Yoselyn Cruz
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie BurcierLa agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
MargaritaPerezRobles1
 
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROLTECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
rubi ochoa cuevas
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Hillary98
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 añosLa agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años
Hillary98
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
2. segundo trabajo
2.  segundo trabajo2.  segundo trabajo
2. segundo trabajo
Linda rivera gonzalez
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
Caroline Gonzalez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
exippi7
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
ninfa1234567
 
Educando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidadEducando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidad
Melvin Renderos
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padresusupr2014
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
lupita000
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02Rosibel Nohely Jara Vasquez
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Sute VI Sector
 

Similar a La agresividad-en-ni -os-de-0-6-años (20)

La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie BurcierLa agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
 
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROLTECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 añosLa agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
2. segundo trabajo
2.  segundo trabajo2.  segundo trabajo
2. segundo trabajo
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Educando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidadEducando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidad
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
 

Más de alondratalavera

Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
alondratalavera
 
prevencion temprana de la violencia
prevencion temprana de la violencia  prevencion temprana de la violencia
prevencion temprana de la violencia
alondratalavera
 
cómo crear ambientes escolares
cómo crear ambientes escolares cómo crear ambientes escolares
cómo crear ambientes escolares
alondratalavera
 
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
alondratalavera
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
alondratalavera
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
alondratalavera
 
Agresividad injustificada
Agresividad injustificadaAgresividad injustificada
Agresividad injustificada
alondratalavera
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
alondratalavera
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
alondratalavera
 
Escuela,complicidad
Escuela,complicidadEscuela,complicidad
Escuela,complicidad
alondratalavera
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
alondratalavera
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
alondratalavera
 
Convivencia democrática
Convivencia democrática Convivencia democrática
Convivencia democrática
alondratalavera
 
aprendiendo mi nombre
aprendiendo mi nombre aprendiendo mi nombre
aprendiendo mi nombre
alondratalavera
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
alondratalavera
 
proceso de socialización del niño en edad preescolar
proceso de socialización del niño en edad preescolar proceso de socialización del niño en edad preescolar
proceso de socialización del niño en edad preescolar
alondratalavera
 
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
alondratalavera
 
Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia
Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia
Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia
alondratalavera
 
Concepto de infancia a través de la historia
Concepto de infancia a través de la historia Concepto de infancia a través de la historia
Concepto de infancia a través de la historia
alondratalavera
 
Concepción de infancia
Concepción de infancia Concepción de infancia
Concepción de infancia
alondratalavera
 

Más de alondratalavera (20)

Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
prevencion temprana de la violencia
prevencion temprana de la violencia  prevencion temprana de la violencia
prevencion temprana de la violencia
 
cómo crear ambientes escolares
cómo crear ambientes escolares cómo crear ambientes escolares
cómo crear ambientes escolares
 
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Agresividad injustificada
Agresividad injustificadaAgresividad injustificada
Agresividad injustificada
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Escuela,complicidad
Escuela,complicidadEscuela,complicidad
Escuela,complicidad
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Convivencia democrática
Convivencia democrática Convivencia democrática
Convivencia democrática
 
aprendiendo mi nombre
aprendiendo mi nombre aprendiendo mi nombre
aprendiendo mi nombre
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
proceso de socialización del niño en edad preescolar
proceso de socialización del niño en edad preescolar proceso de socialización del niño en edad preescolar
proceso de socialización del niño en edad preescolar
 
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
 
Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia
Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia
Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia
 
Concepto de infancia a través de la historia
Concepto de infancia a través de la historia Concepto de infancia a través de la historia
Concepto de infancia a través de la historia
 
Concepción de infancia
Concepción de infancia Concepción de infancia
Concepción de infancia
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

La agresividad-en-ni -os-de-0-6-años

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO “703” ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) COORDINADOR DEL CURSO: MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES LECTURA: LA AGRESIVIDAD EN NIÑOS DE 0-6 AÑOS ALUMNAS: KAREN ARALLY TORRES NÁJERA ROSA IZELA VELÁZQUEZ SALGADO ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELAZCO PAOLA CAROLINA MENES PINEDA YOSELINE CRUZ REYES ALONDRA TALAVERA PANTALEÓN SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ BLANCA CITLALIN MOJICA MARTÍNEZ FECHA DE ENTREGA: 20/DIC/2019 SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR.
  • 2. LAAGRESIVIDAD EN NIÑOS DE 0-6 AÑOS SYLVIE BOURCIER
  • 3. 10.- LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS • Se sugiere que enseñemos a los niños a resolver sus conflictos de forma pacifica. • Los niños que son capaces de pensar en soluciones pacíficas para sus problemas evitan la intolerancia ligada al empleo de la agresión y son buscados y preciados por los otros niños del grupo. • Se trata de enseñarles a reflexionar sobre soluciones sustitutivas y sobre las consecuencias de sus actos.
  • 4. Arreglar un conflicto Poner en práctica la calma y preparación para escuchar Reconocimiento de errores Consecuencias de las acciones a realizar Enfoque preventivo: pretende el aprendizaje de las habilidades
  • 5. TÁCTICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS MÁS PEQUEÑOS Decir “no”, “yo no quiero” o “es mío” Expresar lo que siento Pedir ayuda a un adulto Hacer un trueque (intercambio de juguetes, en este caso de los niños) Aprender a compartir Pedir y esperar a que el juguete o lugar estén disponibles Respetar turnos Jugar juntos Calmarse respirando Ponerse de acuerdoPedir disculpas y reparar el daño Retirarse para jugar solo
  • 6. TÉCNICAS PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL • Los niños pequeños necesitan a los adultos para controlar sus impulsos, los adultos son los que transfieren las reglas sociales a los pequeños. • El pequeño utiliza su lenguaje interior para acordarse de las reglas, prueba una o dos soluciones antes de reaccionar a la frustración. Su capacidad creciente para evaluar le permite modificar y regular sus comportamientos. • El desarrollo de los mecanismos de autorregulación se inicia al final del primer año y se completa hacia los doce, aunque algunos elementos continúen evolucionando en la edad adulta, estos mecanismos de autorregulación permiten al niño controlar sus impulsos, tolerar algunas frustraciones.
  • 7. • El niño llega a superar el ciclo de emoción-reacción ya que el desarrollo del cerebro es muy rápido durante los primeros años de vida., gracias a la reflexión de sus acciones y sus consecuencias, anticipando los resultados de sus opciones, aplicando estrategias eficaces , el niño llega a superar el reflejo que el induce a agredir o agredirse. • La autorregulación permite gestionar voluntariamente la atención concentrándose pesar de las distracciones, dominarse, inhiriendo un acto o modificándolo y escoger una actividad adecuada o hacer una tarea fastidiosa que exige determinado contexto. Este dominio de sí mismo exige un esfuerzo mantenido para la socialización del niño y la maduración del cerebro.
  • 8. • Desarrollar el autocontrol, es estimular las aptitudes intelectuales que permiten reflexionar antes de actuar. La reflexión se apoya en la capacidad del niño representarse mentalmente en una situación, por tanto es posible llevar a la practica situaciones de aprendizaje que favorecen en los niños el desarrollo de tácticas de adiestramiento. • Estas situaciones apuntan a: La práctica de las atribuciones casuales ¿Por qué? La anticipación ¿Por qué crees que va a pasar? La exposición de soluciones alternativas ¿Qué podemos hacer? La memorización ¿Te acuerdas de? La planificación ¿Cómo lo vamos a hacer? La evaluación ¿Fue buena idea? La practica de pensaren “en voz alta” La practica de los modelos propuestos por el adulto La capacidad de elegir o decidir La clasificación ¿fue buena idea o no? La expresión de si mismo, de sus ideas y de sus sentimientos. La identificación del problema
  • 9. DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES • Los padres expresan muchas veces la necesidad de tener instrumentos concretos para favorecer el aprendizaje social de su hijo en casa. En una sociedad donde la escases de tiempo es un mal crónico los padres pueden apoyarse en medios educativos sencillos y rápidos. Así como tienen el deber de apoyar a sus hijos en el desarrollo de las virtudes sociales durante la comida, antes de irse a la cama, durante los desplazamientos en vehículos o durante sus periodos de juego
  • 10. YO AYUDO Y ACOMPAÑO A MI HIJO • Ayudo a mi hijo a relacionarse con los demás: enseñar al niño modales y que aprenda a dar los buenos días, buenas noches, hasta mañana • Ayudo a mi hijo a saber compartir: enseñarle a que aprenda a pedir las cosas y que aprenda a jugar con otros • Enseño a mi hijo a expresar su alegría: reconocer la alegría asociándola con una sonrisa; debe de aprender a decir estoy contento ante una situación que le produzca alegría
  • 11. • Acompaño a mi hijo cuando este triste: el niño aprende a reconocer la tristeza en los demás cuando lloran, cuando dejan de sonreír • Ayudo a mi hijo a expresar sus enfados: el niño aprende a reconocer la cólera, cuando hablan fuerte o fruncen la ceja • Enseño a mi hijo a aprender a esperar: el niño debe de aprender a esperar su turno de palabra • Ayudo a mi hijo para aprender a escuchar: aprender los turnos de palabra • Ayudo a mi hijo a auto controlarse: el niño sabe como actuar cuando excitado o tranquilo • Ayudo a mi hijo hacer tolerante ante las frustraciones: el niño aprende a detenerse cuando se le dice no, esto desarrolla su capacidad para expresar en palabras su frustración