SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas para favorecer el autocontrol
El niño no se está quieto.
Para el pequeño estar en movimiento es estar vivo, es explorar activamente su
entorno y descubrir a los otros con su cuerpo y sus sentimientos. Hacia los 3 o 4
años, coordina mejor sus movimientos, además de ser un explorador activo, se
hace un ser competitivo.
El hecho de que un niño se mueva y esté activo es un signo de vitalidad, los
impulsos motores de los niños van acompañados de una excitación difícil de
contener, ya que el niño está invadido por su emoción y es demasiado inmaduro
para dominar su entusiasmo o frustración.
¿Por qué no puede parar?
A veces el niño se sobre excita por la coacción que ejerce el adulto cuando exige
de él atención e inmovilidad. Él expresa entonces su atención agitándose y
gritando. El movimiento es un liberador de atenciones.
Las funciones ejecutivas en la autorregulación de las conductas
Estas funciones son útiles para la gestión de las conductas tanto en las relaciones
sociales como para ejecución de una tarea. El autocontrol supone capacidad para
dominarse, actuando de forma autónoma y reflexionando antes de actuar. La
autorregulación permite pues gestionar voluntariamente la atención.
Enseñar técnicas de autocontrol
Desarrollar el autocontrol, es estimular la aptitudes que permiten reflexionar antes
de actuar. La reflexión se apoya en la capacidad del niño para representarse
mentalmente una situación.
Aprender a detenerse, a frenar sus impulsos motores
El niño ejerce un primer control autentico sobre su cuerpo cuando evoluciona, con
el tiempo él se va concienciando de que algunos comportamientos son aceptados
y otros son rechazados.
Aprender a escuchar
En una conversación participa el que habla y que escucha, por lo tanto el que
espera su turno para tomar la palabra. La escucha atenta va acompañada
generalmente de la mirada, del contacto visual. Escuchar no es solo una habilidad
para el mantenimiento de los lazos interpersonales; sino que es también una
necesidad para aprender, especialmente en el medio escolar.
Desarrollo de habilidades sociales
Los educadores pueden orientar a las familias
Los padres y madres de niños en edad escolar ejercen una gran influencia en sus
pequeños puesto que en la primera infancia se ponen las bases de la autoestima
ayudando al niño a sensibilizarse a los demás y se adapta a las exigencias
sociales inculcándoles valores de respeto y de participación favoreciendo el
desarrollo de habilidades sociales. De hecho, la capacidad para las relaciones
personales predice el éxito escolar tanto como las aptitudes intelectuales.
“Yo ayudo y acompaño a mi hijo”
Los padres y madres están llamados a apoyar a su hijo en el desarrollo de las
virtudes sociales con la ayuda de ejemplos concretos tomados de la vida cotidiana
los cuales les permiten desarrollar habilidades sociales, la expresión de las
emociones y el autocontrol. Con ayuda de ejemplo concretos tomados de las vida
cotidiana se desarrollan las habilidades sociales, la expresión de las emociones y
el autocontrol
Ayudo a mi hijo a relacionarse: con los demás mi hijo aprende a acercarse sin
apresurarse, a sonreír y a decir buenos días cuando ve a alguien que conoce.
Ayudo a mi hijo a saber compartir: mi hijo aprende a pedir cuando desea un
juguete o cuando quiere jugar con sus amigos. Aprende a jugar con otros, es
decir, a aceptar la presencia de un amigo en su juego.
Enseño a mi hijo a expresar su alegría: mi hijo aprende a reconocer la alegría
asociando la sonrisa a esta emoción. Aprende a decir “estoy contento” cuando
salta, grita o se excita ante una situación que le produce mucha alegría.
Acompaño a mi hijo cuando está triste mi hijo aprende a reconocer la tristezaen
los otros cuando lloran o cuando dejan de sonreír. Aprende a reconocer su tristeza
y lo que le pone triste.
Ayudo a mi hijo a expresar sus enfados: mi hijo aprende a reconocer la cólera
en los otros cuando hablan fuerte o fruncen las cejas. Aprende a reconocer su
propia cólera y a expresarla verbalmente. Poco a poco asocia su cólera con una
situación vivida.
Enseño a mi hijo aprender a esperar: mi hijo debe aprender a esperar su turno
en las distintas situaciones de su vida cotidiana.
Ayudo a mi hijo para que aprenda a escuchar: mi hijo está aprendiendo los
turnos de la palabra. Sabe escuchar cuando se le habla y espera su turno para
expresarse.
Ayudo a mi hijo a auto controlarse: mi hijo aprende como actuar cuando esta
excitado o tranquilo. Reconoce que es difícil pasar de la excitación a la calma. Va
descubriendo como puede ser dueño de sí mismo.
Ayudo a mi hijo a ser tolerante ante las frustraciones: mi hijo aprende a
detenerse cuando se le dice “no” aunque encuentre difícil encajar una negativa.
Esto desarrolla su capacidad para expresar en palabras sus frustraciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Emocional
Educación EmocionalEducación Emocional
Educación Emocional
karen garcia
 
Desarrollo psicoemocional infantil
Desarrollo psicoemocional infantilDesarrollo psicoemocional infantil
Desarrollo psicoemocional infantil
Brendy's Rose Veizcaino
 
Afectividad en preescolar
Afectividad en preescolarAfectividad en preescolar
Afectividad en preescolareckt
 
Afectividad en preescolar
Afectividad en preescolarAfectividad en preescolar
Afectividad en preescolareckt
 
Las emociones 2 1
Las emociones 2 1Las emociones 2 1
Las emociones 2 1lumajume
 
Estilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emocionesEstilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emocionesKari O. Villalobos
 
Estilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emocionesEstilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emociones
nandisnandis
 
Estilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emocionesEstilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emocionesmarinav1991
 
Emociones y sentimientos en la primera infancia
Emociones y sentimientos en la primera infanciaEmociones y sentimientos en la primera infancia
Emociones y sentimientos en la primera infancia
YaninaCal
 
Desarrollo Socioemocional
Desarrollo SocioemocionalDesarrollo Socioemocional
Desarrollo Socioemocional
luz_lzn08
 
hijos-que-se-sienten-bien
 hijos-que-se-sienten-bien hijos-que-se-sienten-bien
hijos-que-se-sienten-bienMarta Montoro
 
El desarrollo psicológico del niño, tic's
El desarrollo psicológico del niño, tic'sEl desarrollo psicológico del niño, tic's
El desarrollo psicológico del niño, tic'sMuerteruidosa
 
¿Por qué lloran los niños en la adaptación?
¿Por qué lloran los niños en la adaptación?¿Por qué lloran los niños en la adaptación?
¿Por qué lloran los niños en la adaptación?Marisa Moya
 
EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALguest32e180
 
Mapa
MapaMapa
Corrientes educativas antiautoritarias (1)
Corrientes educativas antiautoritarias (1)Corrientes educativas antiautoritarias (1)
Corrientes educativas antiautoritarias (1)pfuentes14
 
Inteligencia emocinal en niños
Inteligencia emocinal en niñosInteligencia emocinal en niños
Inteligencia emocinal en niñosMariola Mora Egea
 

La actualidad más candente (20)

Educación Emocional
Educación EmocionalEducación Emocional
Educación Emocional
 
Desarrollo psicoemocional infantil
Desarrollo psicoemocional infantilDesarrollo psicoemocional infantil
Desarrollo psicoemocional infantil
 
Afectividad en preescolar
Afectividad en preescolarAfectividad en preescolar
Afectividad en preescolar
 
Afectividad en preescolar
Afectividad en preescolarAfectividad en preescolar
Afectividad en preescolar
 
Las emociones 2 1
Las emociones 2 1Las emociones 2 1
Las emociones 2 1
 
Estilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emocionesEstilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emociones
 
Estilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emocionesEstilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emociones
 
Estilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emocionesEstilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emociones
 
Emociones y sentimientos en la primera infancia
Emociones y sentimientos en la primera infanciaEmociones y sentimientos en la primera infancia
Emociones y sentimientos en la primera infancia
 
Desarrollo Socioemocional
Desarrollo SocioemocionalDesarrollo Socioemocional
Desarrollo Socioemocional
 
hijos-que-se-sienten-bien
 hijos-que-se-sienten-bien hijos-que-se-sienten-bien
hijos-que-se-sienten-bien
 
El desarrollo psicológico del niño, tic's
El desarrollo psicológico del niño, tic'sEl desarrollo psicológico del niño, tic's
El desarrollo psicológico del niño, tic's
 
¿Por qué lloran los niños en la adaptación?
¿Por qué lloran los niños en la adaptación?¿Por qué lloran los niños en la adaptación?
¿Por qué lloran los niños en la adaptación?
 
EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
 
El desarrollo emocional y la maduración blog 2
El desarrollo emocional y la maduración blog 2El desarrollo emocional y la maduración blog 2
El desarrollo emocional y la maduración blog 2
 
Trabajo mina
Trabajo  minaTrabajo  mina
Trabajo mina
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Corrientes educativas antiautoritarias (1)
Corrientes educativas antiautoritarias (1)Corrientes educativas antiautoritarias (1)
Corrientes educativas antiautoritarias (1)
 
Inteligencia emocinal en niños
Inteligencia emocinal en niñosInteligencia emocinal en niños
Inteligencia emocinal en niños
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 

Similar a 2. segundo trabajo

La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
salas21
 
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanolHhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Ligia Marcela Martínez Leal
 
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-años
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-añosLa agresividad-en-ni -os-de-0-6-años
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-años
alondratalavera
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
Arally
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años primer trabajo
La agresividad en niños de 0 a 6 años primer trabajo La agresividad en niños de 0 a 6 años primer trabajo
La agresividad en niños de 0 a 6 años primer trabajo
Blanca_Citlalin
 
La agresividad-en-niños-de-0-6-años
La agresividad-en-niños-de-0-6-añosLa agresividad-en-niños-de-0-6-años
La agresividad-en-niños-de-0-6-años
paola pineda
 
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
ana rodriguez
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
Autoestima.ppt
Autoestima.pptAutoestima.ppt
Autoestima.ppt
cochachi
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1Jag3R
 
Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosmaite -mamijul36
 
Hablando nos-entendemos-los-dos
Hablando nos-entendemos-los-dosHablando nos-entendemos-los-dos
Hablando nos-entendemos-los-dos
lurdes domenech
 
11650780 hablandonosentendemoslos2
11650780 hablandonosentendemoslos211650780 hablandonosentendemoslos2
11650780 hablandonosentendemoslos2telemakusjara
 
Material 2
Material 2Material 2
Material 2
Sofía Valencia
 
Hablando nos entendemos los 2 hanen
Hablando nos entendemos los 2  hanenHablando nos entendemos los 2  hanen
Hablando nos entendemos los 2 hanen
Marta Montoro
 
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años. La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
susana03011998
 
G1 segundaparte
G1 segundaparteG1 segundaparte
G1 segundaparte
HERRERO33
 

Similar a 2. segundo trabajo (20)

La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanolHhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
 
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-años
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-añosLa agresividad-en-ni -os-de-0-6-años
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-años
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años primer trabajo
La agresividad en niños de 0 a 6 años primer trabajo La agresividad en niños de 0 a 6 años primer trabajo
La agresividad en niños de 0 a 6 años primer trabajo
 
La agresividad-en-niños-de-0-6-años
La agresividad-en-niños-de-0-6-añosLa agresividad-en-niños-de-0-6-años
La agresividad-en-niños-de-0-6-años
 
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Autoestima.ppt
Autoestima.pptAutoestima.ppt
Autoestima.ppt
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dos
 
Hablando nos-entendemos-los-dos
Hablando nos-entendemos-los-dosHablando nos-entendemos-los-dos
Hablando nos-entendemos-los-dos
 
11650780 hablandonosentendemoslos2
11650780 hablandonosentendemoslos211650780 hablandonosentendemoslos2
11650780 hablandonosentendemoslos2
 
Material 2
Material 2Material 2
Material 2
 
Hablando nos entendemos los 2 hanen
Hablando nos entendemos los 2  hanenHablando nos entendemos los 2  hanen
Hablando nos entendemos los 2 hanen
 
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años. La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
 
G1 segundaparte
G1 segundaparteG1 segundaparte
G1 segundaparte
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Más de Linda rivera gonzalez

Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
Linda rivera gonzalez
 
Prevencion temprana de la violencia
Prevencion temprana de la violenciaPrevencion temprana de la violencia
Prevencion temprana de la violencia
Linda rivera gonzalez
 
Individual
IndividualIndividual
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
Linda rivera gonzalez
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
Linda rivera gonzalez
 
6. sexto trabajo
6.  sexto trabajo6.  sexto trabajo
6. sexto trabajo
Linda rivera gonzalez
 
5. quinto trabajo
5.  quinto trabajo5.  quinto trabajo
5. quinto trabajo
Linda rivera gonzalez
 
3. tercer trabajo
3.  tercer trabajo3.  tercer trabajo
3. tercer trabajo
Linda rivera gonzalez
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
Linda rivera gonzalez
 
4. cuarto trabajo
4.  cuarto trabajo4.  cuarto trabajo
4. cuarto trabajo
Linda rivera gonzalez
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
Linda rivera gonzalez
 
Doc2
Doc2Doc2
Plan semestral temelo
Plan semestral temeloPlan semestral temelo
Plan semestral temelo
Linda rivera gonzalez
 
Presentacion original
Presentacion originalPresentacion original
Presentacion original
Linda rivera gonzalez
 
Presentacion diapositivas
Presentacion diapositivasPresentacion diapositivas
Presentacion diapositivas
Linda rivera gonzalez
 
Cuadro temelo
Cuadro temeloCuadro temelo
Cuadro temelo
Linda rivera gonzalez
 
Presentacion diapositivas
Presentacion diapositivasPresentacion diapositivas
Presentacion diapositivas
Linda rivera gonzalez
 
Planeacion segunda semana 2
Planeacion segunda semana 2Planeacion segunda semana 2
Planeacion segunda semana 2
Linda rivera gonzalez
 
Mapa temelo
Mapa  temeloMapa  temelo
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Linda rivera gonzalez
 

Más de Linda rivera gonzalez (20)

Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Prevencion temprana de la violencia
Prevencion temprana de la violenciaPrevencion temprana de la violencia
Prevencion temprana de la violencia
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
 
6. sexto trabajo
6.  sexto trabajo6.  sexto trabajo
6. sexto trabajo
 
5. quinto trabajo
5.  quinto trabajo5.  quinto trabajo
5. quinto trabajo
 
3. tercer trabajo
3.  tercer trabajo3.  tercer trabajo
3. tercer trabajo
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
 
4. cuarto trabajo
4.  cuarto trabajo4.  cuarto trabajo
4. cuarto trabajo
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Plan semestral temelo
Plan semestral temeloPlan semestral temelo
Plan semestral temelo
 
Presentacion original
Presentacion originalPresentacion original
Presentacion original
 
Presentacion diapositivas
Presentacion diapositivasPresentacion diapositivas
Presentacion diapositivas
 
Cuadro temelo
Cuadro temeloCuadro temelo
Cuadro temelo
 
Presentacion diapositivas
Presentacion diapositivasPresentacion diapositivas
Presentacion diapositivas
 
Planeacion segunda semana 2
Planeacion segunda semana 2Planeacion segunda semana 2
Planeacion segunda semana 2
 
Mapa temelo
Mapa  temeloMapa  temelo
Mapa temelo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

2. segundo trabajo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Técnicas para favorecer el autocontrol El niño no se está quieto. Para el pequeño estar en movimiento es estar vivo, es explorar activamente su entorno y descubrir a los otros con su cuerpo y sus sentimientos. Hacia los 3 o 4 años, coordina mejor sus movimientos, además de ser un explorador activo, se hace un ser competitivo. El hecho de que un niño se mueva y esté activo es un signo de vitalidad, los impulsos motores de los niños van acompañados de una excitación difícil de contener, ya que el niño está invadido por su emoción y es demasiado inmaduro para dominar su entusiasmo o frustración. ¿Por qué no puede parar? A veces el niño se sobre excita por la coacción que ejerce el adulto cuando exige de él atención e inmovilidad. Él expresa entonces su atención agitándose y gritando. El movimiento es un liberador de atenciones. Las funciones ejecutivas en la autorregulación de las conductas Estas funciones son útiles para la gestión de las conductas tanto en las relaciones sociales como para ejecución de una tarea. El autocontrol supone capacidad para dominarse, actuando de forma autónoma y reflexionando antes de actuar. La autorregulación permite pues gestionar voluntariamente la atención. Enseñar técnicas de autocontrol Desarrollar el autocontrol, es estimular la aptitudes que permiten reflexionar antes de actuar. La reflexión se apoya en la capacidad del niño para representarse mentalmente una situación.
  • 4. Aprender a detenerse, a frenar sus impulsos motores El niño ejerce un primer control autentico sobre su cuerpo cuando evoluciona, con el tiempo él se va concienciando de que algunos comportamientos son aceptados y otros son rechazados. Aprender a escuchar En una conversación participa el que habla y que escucha, por lo tanto el que espera su turno para tomar la palabra. La escucha atenta va acompañada generalmente de la mirada, del contacto visual. Escuchar no es solo una habilidad para el mantenimiento de los lazos interpersonales; sino que es también una necesidad para aprender, especialmente en el medio escolar.
  • 5. Desarrollo de habilidades sociales Los educadores pueden orientar a las familias Los padres y madres de niños en edad escolar ejercen una gran influencia en sus pequeños puesto que en la primera infancia se ponen las bases de la autoestima ayudando al niño a sensibilizarse a los demás y se adapta a las exigencias sociales inculcándoles valores de respeto y de participación favoreciendo el desarrollo de habilidades sociales. De hecho, la capacidad para las relaciones personales predice el éxito escolar tanto como las aptitudes intelectuales. “Yo ayudo y acompaño a mi hijo” Los padres y madres están llamados a apoyar a su hijo en el desarrollo de las virtudes sociales con la ayuda de ejemplos concretos tomados de la vida cotidiana los cuales les permiten desarrollar habilidades sociales, la expresión de las emociones y el autocontrol. Con ayuda de ejemplo concretos tomados de las vida cotidiana se desarrollan las habilidades sociales, la expresión de las emociones y el autocontrol Ayudo a mi hijo a relacionarse: con los demás mi hijo aprende a acercarse sin apresurarse, a sonreír y a decir buenos días cuando ve a alguien que conoce. Ayudo a mi hijo a saber compartir: mi hijo aprende a pedir cuando desea un juguete o cuando quiere jugar con sus amigos. Aprende a jugar con otros, es decir, a aceptar la presencia de un amigo en su juego. Enseño a mi hijo a expresar su alegría: mi hijo aprende a reconocer la alegría asociando la sonrisa a esta emoción. Aprende a decir “estoy contento” cuando salta, grita o se excita ante una situación que le produce mucha alegría. Acompaño a mi hijo cuando está triste mi hijo aprende a reconocer la tristezaen los otros cuando lloran o cuando dejan de sonreír. Aprende a reconocer su tristeza y lo que le pone triste.
  • 6. Ayudo a mi hijo a expresar sus enfados: mi hijo aprende a reconocer la cólera en los otros cuando hablan fuerte o fruncen las cejas. Aprende a reconocer su propia cólera y a expresarla verbalmente. Poco a poco asocia su cólera con una situación vivida. Enseño a mi hijo aprender a esperar: mi hijo debe aprender a esperar su turno en las distintas situaciones de su vida cotidiana. Ayudo a mi hijo para que aprenda a escuchar: mi hijo está aprendiendo los turnos de la palabra. Sabe escuchar cuando se le habla y espera su turno para expresarse. Ayudo a mi hijo a auto controlarse: mi hijo aprende como actuar cuando esta excitado o tranquilo. Reconoce que es difícil pasar de la excitación a la calma. Va descubriendo como puede ser dueño de sí mismo. Ayudo a mi hijo a ser tolerante ante las frustraciones: mi hijo aprende a detenerse cuando se le dice “no” aunque encuentre difícil encajar una negativa. Esto desarrolla su capacidad para expresar en palabras sus frustraciones.