SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION
NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO
SOCIAL
DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILÉS
ALUMNAS:
 YOSELINE CRUZ REYES
 PAOLA MENES PINEDA
 KAREN ARALLY TORRES NÁJERA
 ALONDRA TALAVERA PANTALEÓN
GRUPO: 603
Postura sobre la infancia
El desarrollo de los niños se da de diversas maneras y cada uno de los
niños tiene su manera de desenvolverse, a medida que el niño crezca, se
vuelve más activo en cuenta en su entorno un sin fin de cosas por explorar,
la interacción primeramente con la familia es la base fundamental para un
buen desarrollo de sus habilidades. Pero la integración de los niños a un
entorno escolar en el cual tendrán que convivir con más personas en su
momento nuevas el niño ve con un lazo más apegado al profesor el cual
lo guiará y lo protegerá.
En esta etapa de vida de los niños se les debe de tratar con mucho cariño
pero sin sobrepasar los límites de consentirlos.
Los docentes pueden apoyar el desarrollo de los niños realizando muchas
actividades las cuales son, fomentar los valores en los niños, ser
consecuente en aplicar las palabras correctas a la edad ayudarlos a
descubrir sus habilidades, fomentar la lectura, realizar actividades
inclusivas con los niños.
La primera escuela como tanto se menciona es en casa, los padres son
los autores intelectuales de una buena formación en sus hijos, sin
embargo, nosotros como maestros somos los que reforzamos todo lo que
ellos ya traen de casa, sea bueno o malo estamos para poder corregir si
es que podemos intervenir en algo mal o incrementar el aprendizaje de
algo en ellos.
El nivel preescolar es la primera etapa en donde los niños entran en un
contexto social y con ayuda de nosotros se va adaptando poco a poco a la
socialización con sus pares y demás personas que lo rodean, tenemos que
formar un ambiente de confianza en donde el niño pueda desenvolverse
con seguridad y por supuesto con la convicción de que puede crecer con
la libertad que desee.
Esta es una etapa muy importante para el ser humano ya que por ende
nosotras debemos de brindarles apoyo, comprensión, confianza, el
respeto que es muy importante para ellos de igual manera ser igualitarias
y favorecer su aprendizaje, observar muy bien en los niños cuáles son sus
habilidades y destrezas para así nosotros poder realizar una situación de
aprendizaje y que el niño obtenga un buen desarrollo y conocimiento y
fortalezca sus debilidades, ya que como se mencionó anteriormente la
infancia es una etapa muy importante ya que para el ser humano queda
marcado ya sea para bien o para mal y determinan la personalidad del
educando, como bien sabemos el concepto de infancia ha cambiado a
través del paso del tiempo y de la cultura que tenga en su entorno social.
Como futuras docentes debemos de tener investigaciones más a fondo de
los distintos conceptos, perspectivas y teorías acerca del término que se
le otorga ya que día a día tendremos nueva generaciones alumnos y nos
damos cuenta que el concepto de infancia va cambiando a través del
tiempo y esto es a las nuevas necesidades que la sociedad requiere tanto
como sus nuevas habilidades que los pequeños desarrollan a base de los
cambios surgidos dentro de la sociedad de donde los niños se va
disolviendo y en algunos casos es muy difícil cambiarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
MARAOSUNA
 
1.3 entorno social del niño
1.3 entorno social del niño1.3 entorno social del niño
1.3 entorno social del niño
Johana Sird
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
almasanchezmoedano
 
La educacion en valores
La educacion en valoresLa educacion en valores
La educacion en valores
Lali Font Fuset
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
6861896063
 
La familia, como primera educadora de nuestros
La familia, como primera educadora de nuestrosLa familia, como primera educadora de nuestros
La familia, como primera educadora de nuestros
Augusto Burgos
 
Programa de fortaleciendo lazos en la familia
Programa de fortaleciendo lazos en la familiaPrograma de fortaleciendo lazos en la familia
Programa de fortaleciendo lazos en la familia
Alejandro Figueroa Cubas
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
anep
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
Juan Carlos Blanco Avila
 
Diapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecyDiapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecy
nathy Patiño
 
Aprender a vivir juntos
Aprender a vivir juntosAprender a vivir juntos
Aprender a vivir juntos
leslyosoria
 
Mariana paniagua a 4
Mariana paniagua  a 4Mariana paniagua  a 4
Mariana paniagua a 4
marianaapaniagua
 
La familia como primera educadora
La familia como primera educadoraLa familia como primera educadora
La familia como primera educadora
gracielasena
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza
Mileynaru
 
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiaTema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familia
llorchdiex
 
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del NiñoUnidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Gabriela Martínez
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
AniBoli
 
El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padresEl Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
Norgara. Instituto para el desarrollo sistémico
 
Maria amaya
Maria amayaMaria amaya
Maria amaya
78456272
 

La actualidad más candente (19)

Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
1.3 entorno social del niño
1.3 entorno social del niño1.3 entorno social del niño
1.3 entorno social del niño
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La educacion en valores
La educacion en valoresLa educacion en valores
La educacion en valores
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
La familia, como primera educadora de nuestros
La familia, como primera educadora de nuestrosLa familia, como primera educadora de nuestros
La familia, como primera educadora de nuestros
 
Programa de fortaleciendo lazos en la familia
Programa de fortaleciendo lazos en la familiaPrograma de fortaleciendo lazos en la familia
Programa de fortaleciendo lazos en la familia
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
 
Diapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecyDiapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecy
 
Aprender a vivir juntos
Aprender a vivir juntosAprender a vivir juntos
Aprender a vivir juntos
 
Mariana paniagua a 4
Mariana paniagua  a 4Mariana paniagua  a 4
Mariana paniagua a 4
 
La familia como primera educadora
La familia como primera educadoraLa familia como primera educadora
La familia como primera educadora
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza
 
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiaTema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familia
 
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del NiñoUnidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padresEl Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
 
Maria amaya
Maria amayaMaria amaya
Maria amaya
 

Similar a Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño

EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Arally
 
Escrito
Escrito Escrito
Escrito
paola pineda
 
Concepción de infancia
Concepción de infancia Concepción de infancia
Concepción de infancia
alondratalavera
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
Yoselyn Cruz
 
Reflexion 2
Reflexion 2Reflexion 2
Reflexion 2
ana rodriguez
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
susana030198
 
La enseñanza en los niños
La enseñanza en los niñosLa enseñanza en los niños
La enseñanza en los niños
AlexisLondono
 
¿Qué cambios necesitamos? Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
¿Qué cambios necesitamos?  Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...¿Qué cambios necesitamos?  Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
¿Qué cambios necesitamos? Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
susana03011998
 
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
ana rodriguez
 
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
Yoselyn Cruz
 
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
alondratalavera
 
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
Arally
 
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITAENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
Linita Ramirez S
 
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITAENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
Linita Ramirez S
 
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantilEnsayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Lupitha25
 
Ensayo practica profesional
Ensayo practica profesionalEnsayo practica profesional
Ensayo practica profesional
taoptc
 
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA..."RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
javierdanilo
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Miriam Bl'Rdí
 
Escrito de-la-infancia
Escrito de-la-infanciaEscrito de-la-infancia
Escrito de-la-infancia
ana rodriguez
 
Artículo fabiola
Artículo fabiolaArtículo fabiola
Artículo fabiola
Fabiola Manquez
 

Similar a Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño (20)

EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 
Escrito
Escrito Escrito
Escrito
 
Concepción de infancia
Concepción de infancia Concepción de infancia
Concepción de infancia
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
Reflexion 2
Reflexion 2Reflexion 2
Reflexion 2
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
 
La enseñanza en los niños
La enseñanza en los niñosLa enseñanza en los niños
La enseñanza en los niños
 
¿Qué cambios necesitamos? Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
¿Qué cambios necesitamos?  Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...¿Qué cambios necesitamos?  Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
¿Qué cambios necesitamos? Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
 
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
 
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
 
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
 
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
 
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITAENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
 
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITAENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA
 
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantilEnsayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
 
Ensayo practica profesional
Ensayo practica profesionalEnsayo practica profesional
Ensayo practica profesional
 
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA..."RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
Escrito de-la-infancia
Escrito de-la-infanciaEscrito de-la-infancia
Escrito de-la-infancia
 
Artículo fabiola
Artículo fabiolaArtículo fabiola
Artículo fabiola
 

Más de alondratalavera

Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
alondratalavera
 
prevencion temprana de la violencia
prevencion temprana de la violencia  prevencion temprana de la violencia
prevencion temprana de la violencia
alondratalavera
 
cómo crear ambientes escolares
cómo crear ambientes escolares cómo crear ambientes escolares
cómo crear ambientes escolares
alondratalavera
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
alondratalavera
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
alondratalavera
 
Agresividad injustificada
Agresividad injustificadaAgresividad injustificada
Agresividad injustificada
alondratalavera
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
alondratalavera
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
alondratalavera
 
Escuela,complicidad
Escuela,complicidadEscuela,complicidad
Escuela,complicidad
alondratalavera
 
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-años
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-añosLa agresividad-en-ni -os-de-0-6-años
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-años
alondratalavera
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
alondratalavera
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
alondratalavera
 
Convivencia democrática
Convivencia democrática Convivencia democrática
Convivencia democrática
alondratalavera
 
aprendiendo mi nombre
aprendiendo mi nombre aprendiendo mi nombre
aprendiendo mi nombre
alondratalavera
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
alondratalavera
 
proceso de socialización del niño en edad preescolar
proceso de socialización del niño en edad preescolar proceso de socialización del niño en edad preescolar
proceso de socialización del niño en edad preescolar
alondratalavera
 
Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia
Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia
Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia
alondratalavera
 
Concepto de infancia a través de la historia
Concepto de infancia a través de la historia Concepto de infancia a través de la historia
Concepto de infancia a través de la historia
alondratalavera
 

Más de alondratalavera (18)

Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
prevencion temprana de la violencia
prevencion temprana de la violencia  prevencion temprana de la violencia
prevencion temprana de la violencia
 
cómo crear ambientes escolares
cómo crear ambientes escolares cómo crear ambientes escolares
cómo crear ambientes escolares
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Agresividad injustificada
Agresividad injustificadaAgresividad injustificada
Agresividad injustificada
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Escuela,complicidad
Escuela,complicidadEscuela,complicidad
Escuela,complicidad
 
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-años
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-añosLa agresividad-en-ni -os-de-0-6-años
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-años
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Convivencia democrática
Convivencia democrática Convivencia democrática
Convivencia democrática
 
aprendiendo mi nombre
aprendiendo mi nombre aprendiendo mi nombre
aprendiendo mi nombre
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
proceso de socialización del niño en edad preescolar
proceso de socialización del niño en edad preescolar proceso de socialización del niño en edad preescolar
proceso de socialización del niño en edad preescolar
 
Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia
Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia
Diferentes perspectivas teóricas sobre la infancia
 
Concepto de infancia a través de la historia
Concepto de infancia a través de la historia Concepto de infancia a través de la historia
Concepto de infancia a través de la historia
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILÉS ALUMNAS:  YOSELINE CRUZ REYES  PAOLA MENES PINEDA  KAREN ARALLY TORRES NÁJERA  ALONDRA TALAVERA PANTALEÓN GRUPO: 603
  • 2. Postura sobre la infancia El desarrollo de los niños se da de diversas maneras y cada uno de los niños tiene su manera de desenvolverse, a medida que el niño crezca, se vuelve más activo en cuenta en su entorno un sin fin de cosas por explorar, la interacción primeramente con la familia es la base fundamental para un buen desarrollo de sus habilidades. Pero la integración de los niños a un entorno escolar en el cual tendrán que convivir con más personas en su momento nuevas el niño ve con un lazo más apegado al profesor el cual lo guiará y lo protegerá. En esta etapa de vida de los niños se les debe de tratar con mucho cariño pero sin sobrepasar los límites de consentirlos. Los docentes pueden apoyar el desarrollo de los niños realizando muchas actividades las cuales son, fomentar los valores en los niños, ser consecuente en aplicar las palabras correctas a la edad ayudarlos a descubrir sus habilidades, fomentar la lectura, realizar actividades inclusivas con los niños. La primera escuela como tanto se menciona es en casa, los padres son los autores intelectuales de una buena formación en sus hijos, sin embargo, nosotros como maestros somos los que reforzamos todo lo que ellos ya traen de casa, sea bueno o malo estamos para poder corregir si es que podemos intervenir en algo mal o incrementar el aprendizaje de algo en ellos. El nivel preescolar es la primera etapa en donde los niños entran en un contexto social y con ayuda de nosotros se va adaptando poco a poco a la
  • 3. socialización con sus pares y demás personas que lo rodean, tenemos que formar un ambiente de confianza en donde el niño pueda desenvolverse con seguridad y por supuesto con la convicción de que puede crecer con la libertad que desee. Esta es una etapa muy importante para el ser humano ya que por ende nosotras debemos de brindarles apoyo, comprensión, confianza, el respeto que es muy importante para ellos de igual manera ser igualitarias y favorecer su aprendizaje, observar muy bien en los niños cuáles son sus habilidades y destrezas para así nosotros poder realizar una situación de aprendizaje y que el niño obtenga un buen desarrollo y conocimiento y fortalezca sus debilidades, ya que como se mencionó anteriormente la infancia es una etapa muy importante ya que para el ser humano queda marcado ya sea para bien o para mal y determinan la personalidad del educando, como bien sabemos el concepto de infancia ha cambiado a través del paso del tiempo y de la cultura que tenga en su entorno social. Como futuras docentes debemos de tener investigaciones más a fondo de los distintos conceptos, perspectivas y teorías acerca del término que se le otorga ya que día a día tendremos nueva generaciones alumnos y nos damos cuenta que el concepto de infancia va cambiando a través del tiempo y esto es a las nuevas necesidades que la sociedad requiere tanto como sus nuevas habilidades que los pequeños desarrollan a base de los cambios surgidos dentro de la sociedad de donde los niños se va disolviendo y en algunos casos es muy difícil cambiarlo.