SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AGRICULTURA DURANTE EL
SIGLO XIX
✕ 1. DESAMORTIZACIÓN
✕ 2. CRECIMIENTO MUY MODESTO
✕ 3. POLÍTICA PROTECCIONISTA
✕ 4. PRODUCTIVIDAD MUY BAJA
✕ 5. CONCLUSIONES
1. DESAMORTIZACIÓN
✕ Tiene tres etapas:
+ Godoy 1798 (bienes de la Iglesia de poco valor)
+ Mendizábal 1836-> se vende el 60% de los
bienes de la Iglesia en España
+ Madoz 1855 (bienes de la Iglesia, propios y
comunales)
1. DESAMORTIZACIÓN
✕ Consecuencias:
+ Se incrementa el número de terratenientes;
+ La tierra cambia de manos, pero no se modifican ni el
tamaño de la propiedad ni las formas de explotación;
+ Los compradores son gente adinerada:
✕ Aristócratas
✕ Burgueses enriquecidos por los negocios
✕ Alto clero
+ Permite poner en cultivo gran cantidad de tierras
abandonadas
+ Perdedores:
✕ Los campesino, que tuvieron que pagar rentas más altas
por usar la tierra, y ya no pudieron dispones de los
comunales;
✕ La Iglesia perdió gran parte de su patrimonio inmobiliario,
documental y artístico;
✕ Los municipios perdieron los propios, principal fuente de
1. DESAMORTIZACIÓN
✕ El apoyo del mundo rural al carlismo se explica
por estas nuevas condiciones, que hacen
penosa la vida para campesinos, clero rural y
municipios.
✕ El carlismo prometía una vuelta al Antiguo
Régimen, con la anulación de las
desamortizaciones.
✕ La desamortización era vista como un
instrumento de poder de los liberales, vistos
como los ricos y poderosos, que gobiernan la
España del XIX.
2. CRECIMIENTO MUY MODESTO
✕ Cambian de dueño más de 10 millones de
Hectáreas: eso es la mitad del territorio
cultivable.
✕ Además hay otros factores que debían haber
contribuido a la modernización de la agricultura:
+ La supresión del diezmo eclesiástico
+ La supresión de la Mesta
+ La mejora de las comunicaciones
+ El aumento de la población: aumenta la demanda
✕ Pero no se aplican nuevas técnicas, se
mantienen las tradicionales.
2. CRECIMIENTO MUY MODESTO
✕ Se siguió cultivando la tríada mediterránea:
trigo, vid y olivo.
✕ La tríada más leguminosas ocupaba el 90%
de la extensión total de tierras cultivables.
✕ Su valor era el 80% del total del producto
agrícola.
3. POLÍTICA PROTECCIONISTA
✕ El gobierno largo de Sagasta en 1885 establece
una política librecambista.
✕ Pero durante estos últimos años del siglo hay
cambios en el mercado agrario mundial:
+ Aparecen nuevos países competidores
+ Se comienzan a usar los nuevo medios de transporte
✕ Como consecuencia, bajan los precios y los
productores españoles, no competitivos, sufren.
✕ En 1891 y 1892, con la vuelta de los
conservadores al poder y para luchar contra la
crisis agraria, se establecen aranceles
proteccionistas.
3. POLÍTICA PROTECCIONISTA
✕ Sin embargo, esta política proteccionista lo único
que consigue es ocultar la baja productividad de
la agricultura española:
+ Atraso técnico
+ Estructuras arcaicas
+ Escasa inversión
+ No se diversifican los productos
✕ Hasta bien entrado el siglo XX no se empieza a
desarrollar con fuerza el subsector hortícola y
frutícola: vinos, pasas, higos, almendras,
avellanas, aceite de oliva, cítricos, etc.
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA , SUPERFICIE
CULTIVADA Y PRODUCTIVIDAD 1893 Y 1900
Producción
(millones de pts de
1910)
Superficie (miles de
Has)
Productividad (pts
de 1910 por Has)
1883 1900 1893 1900 1883 1900
Cereales y
leguminosas
2.027
(56%)
1.992
(58%)
11.777
(74%)
13.076
(77%)
172 145
Viñedo 568
(16%)
424
(12%)
1.460 (9%) 1.429 (8%) 389 297
Olivar 257 (7%) 227 (7%) 1.123 (7%) 1.197 (7%) 229 190
Frutales y
huerta
777
(21%)
800
(23%)
1.464 ()5) 1.490 (8%) 529 537
TOTAL 3.629 3.443 15.829 17.822 229 193
Bosques y
pastos
423 422 28.046 27.367 15 15
Ganado 736 810 -- -- -- --
4. PRODUCTIVIDAD MUY BAJA
✕ La transición a la agricultura moderna fue muy
lenta debido a la protección arancelaria
✕ Aumentó la superficie cultivada
✕ Apenas se modificó la población dedicada al
sector agrario (65% del total)
✕ La producción agraria no creció más por:
+ Escasa capacidad de demanda
+ Reducida población urbana
+ Baja calidad de la dieta mediterránea
5. CONCLUSIONES
✕ La agricultura no fue el motor de arrastre de la demanda
de productos industriales.
✕ Tampoco aportó capitales de forma notable.
✕ Ni el textil no la siderurgia ni el sector químico
encontraron mercado en el mundo agrario hasta entrado
el siglo XX: las fábricas de potasas y superfosfatos
(abono) tiene que cerrar por falta de demanda.
✕ No hubo un flujo importante de éxodo rural hacia las
ciudades, que continuaron siendo pequeñas.
✕ El estancamiento de la agricultura fue una de las causas
básicas del atraso de la economía española durante el
siglo XX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)Geohistoria23
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Alfredo García
 
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en EspañaTema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Marcos Martí
 
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPTHE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMOJUAN DIEGO
 
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Miguel Salinas Romo
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauraciónsorayachavala
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
Luis José Sánchez Marco
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
Emilydavison
 
Los nombres de América Latina
Los nombres de América LatinaLos nombres de América Latina
Los nombres de América Latina
Belomorkanal
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberalesgermantres
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
Jesús Bartolomé Martín
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
GHCCSS GHCCSS
 
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadoraClase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadoraAndrea Aguilera
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
El levantamiento de 1829 (Buenos Aires)
El levantamiento de 1829 (Buenos Aires)El levantamiento de 1829 (Buenos Aires)
El levantamiento de 1829 (Buenos Aires)
María Fernanda Tonet
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
papefons Fons
 
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
J Luque
 

La actualidad más candente (20)

El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)
 
Powerpoint reconquista
Powerpoint reconquistaPowerpoint reconquista
Powerpoint reconquista
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
 
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en EspañaTema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
 
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPTHE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
 
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
 
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
Los nombres de América Latina
Los nombres de América LatinaLos nombres de América Latina
Los nombres de América Latina
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadoraClase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadora
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
El levantamiento de 1829 (Buenos Aires)
El levantamiento de 1829 (Buenos Aires)El levantamiento de 1829 (Buenos Aires)
El levantamiento de 1829 (Buenos Aires)
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
 
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
 

Similar a La agricultura durante el siglo xix

El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑAEl SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIACARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
froman2
 
geografía económica. las actividades del sector primario
geografía económica. las actividades del sector primariogeografía económica. las actividades del sector primario
geografía económica. las actividades del sector primariopcastel30
 
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españaLas transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españamanuel pinto
 
AGRICULTURA EN PERU INCA.pptx
AGRICULTURA EN PERU INCA.pptxAGRICULTURA EN PERU INCA.pptx
AGRICULTURA EN PERU INCA.pptx
STHEFANYSAAVEDRA5
 
9 tema 3 expansión de la actividad agrícola y ganadera
9 tema 3 expansión de la actividad agrícola y ganadera9 tema 3 expansión de la actividad agrícola y ganadera
9 tema 3 expansión de la actividad agrícola y ganaderaJonathan Mansilla
 
AGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIAN
AGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIANAGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIAN
AGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIAN
VERONIKA HUAIRE DAMIAN
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
Aula de Historia
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralpedrobernal
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
mmhr
 
Tema alumnos
Tema alumnosTema alumnos
Tema alumnosFernando
 
5. Espacios agrarios españoles
5.  Espacios agrarios españoles5.  Espacios agrarios españoles
5. Espacios agrarios españolespalomaromero
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Graceis
 
La Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria EspanolaLa Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria Espanola
guest79c49c
 
13 1: Transformaciones Económivas
13 1: Transformaciones Económivas 13 1: Transformaciones Económivas
13 1: Transformaciones Económivas Emilydavison
 
Apuntes tema 1 Geografía
Apuntes tema 1 Geografía Apuntes tema 1 Geografía
Apuntes tema 1 Geografía JP1981
 
Geodemografia europa preindustrial
Geodemografia europa preindustrialGeodemografia europa preindustrial
Geodemografia europa preindustrialConstanza Contreras
 
I Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaI Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: Agricultura
Luz García
 

Similar a La agricultura durante el siglo xix (20)

Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑAEl SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
 
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIACARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
 
geografía económica. las actividades del sector primario
geografía económica. las actividades del sector primariogeografía económica. las actividades del sector primario
geografía económica. las actividades del sector primario
 
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españaLas transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
 
AGRICULTURA EN PERU INCA.pptx
AGRICULTURA EN PERU INCA.pptxAGRICULTURA EN PERU INCA.pptx
AGRICULTURA EN PERU INCA.pptx
 
9 tema 3 expansión de la actividad agrícola y ganadera
9 tema 3 expansión de la actividad agrícola y ganadera9 tema 3 expansión de la actividad agrícola y ganadera
9 tema 3 expansión de la actividad agrícola y ganadera
 
AGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIAN
AGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIANAGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIAN
AGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIAN
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio rural
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Tema alumnos
Tema alumnosTema alumnos
Tema alumnos
 
5. Espacios agrarios españoles
5.  Espacios agrarios españoles5.  Espacios agrarios españoles
5. Espacios agrarios españoles
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
La Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria EspanolaLa Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria Espanola
 
13 1: Transformaciones Económivas
13 1: Transformaciones Económivas 13 1: Transformaciones Económivas
13 1: Transformaciones Económivas
 
Apuntes tema 1 Geografía
Apuntes tema 1 Geografía Apuntes tema 1 Geografía
Apuntes tema 1 Geografía
 
Sector primario.odt
Sector primario.odtSector primario.odt
Sector primario.odt
 
Geodemografia europa preindustrial
Geodemografia europa preindustrialGeodemografia europa preindustrial
Geodemografia europa preindustrial
 
I Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaI Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: Agricultura
 

Más de LuisRSalas

Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdf
LuisRSalas
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
LuisRSalas
 
Los últimos de Filipinas
Los últimos de FilipinasLos últimos de Filipinas
Los últimos de Filipinas
LuisRSalas
 
Alfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictaduraAlfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictadura
LuisRSalas
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
LuisRSalas
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
LuisRSalas
 
Nacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixNacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xix
LuisRSalas
 
Constitución 1876
Constitución 1876Constitución 1876
Constitución 1876
LuisRSalas
 
Esquema sistema canovista
Esquema sistema canovistaEsquema sistema canovista
Esquema sistema canovista
LuisRSalas
 
Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876
LuisRSalas
 
Sociedad siglo xix compatible
Sociedad siglo xix compatibleSociedad siglo xix compatible
Sociedad siglo xix compatible
LuisRSalas
 
Santander siglo xix
Santander siglo xixSantander siglo xix
Santander siglo xix
LuisRSalas
 
La clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historiaLa clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historia
LuisRSalas
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
LuisRSalas
 
La exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelonaLa exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelona
LuisRSalas
 
Economía siglo xix
Economía siglo xixEconomía siglo xix
Economía siglo xix
LuisRSalas
 
Demografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatibleDemografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatible
LuisRSalas
 
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
LuisRSalas
 
4.la regencia 2. política última década siglo xix
4.la regencia 2. política última década siglo xix4.la regencia 2. política última década siglo xix
4.la regencia 2. política última década siglo xix
LuisRSalas
 
3. la regencia 1
3. la regencia 13. la regencia 1
3. la regencia 1
LuisRSalas
 

Más de LuisRSalas (20)

Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdf
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Los últimos de Filipinas
Los últimos de FilipinasLos últimos de Filipinas
Los últimos de Filipinas
 
Alfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictaduraAlfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictadura
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Nacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixNacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xix
 
Constitución 1876
Constitución 1876Constitución 1876
Constitución 1876
 
Esquema sistema canovista
Esquema sistema canovistaEsquema sistema canovista
Esquema sistema canovista
 
Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876
 
Sociedad siglo xix compatible
Sociedad siglo xix compatibleSociedad siglo xix compatible
Sociedad siglo xix compatible
 
Santander siglo xix
Santander siglo xixSantander siglo xix
Santander siglo xix
 
La clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historiaLa clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historia
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
 
La exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelonaLa exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelona
 
Economía siglo xix
Economía siglo xixEconomía siglo xix
Economía siglo xix
 
Demografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatibleDemografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatible
 
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
 
4.la regencia 2. política última década siglo xix
4.la regencia 2. política última década siglo xix4.la regencia 2. política última década siglo xix
4.la regencia 2. política última década siglo xix
 
3. la regencia 1
3. la regencia 13. la regencia 1
3. la regencia 1
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La agricultura durante el siglo xix

  • 1. LA AGRICULTURA DURANTE EL SIGLO XIX
  • 2. ✕ 1. DESAMORTIZACIÓN ✕ 2. CRECIMIENTO MUY MODESTO ✕ 3. POLÍTICA PROTECCIONISTA ✕ 4. PRODUCTIVIDAD MUY BAJA ✕ 5. CONCLUSIONES
  • 3. 1. DESAMORTIZACIÓN ✕ Tiene tres etapas: + Godoy 1798 (bienes de la Iglesia de poco valor) + Mendizábal 1836-> se vende el 60% de los bienes de la Iglesia en España + Madoz 1855 (bienes de la Iglesia, propios y comunales)
  • 4. 1. DESAMORTIZACIÓN ✕ Consecuencias: + Se incrementa el número de terratenientes; + La tierra cambia de manos, pero no se modifican ni el tamaño de la propiedad ni las formas de explotación; + Los compradores son gente adinerada: ✕ Aristócratas ✕ Burgueses enriquecidos por los negocios ✕ Alto clero + Permite poner en cultivo gran cantidad de tierras abandonadas + Perdedores: ✕ Los campesino, que tuvieron que pagar rentas más altas por usar la tierra, y ya no pudieron dispones de los comunales; ✕ La Iglesia perdió gran parte de su patrimonio inmobiliario, documental y artístico; ✕ Los municipios perdieron los propios, principal fuente de
  • 5. 1. DESAMORTIZACIÓN ✕ El apoyo del mundo rural al carlismo se explica por estas nuevas condiciones, que hacen penosa la vida para campesinos, clero rural y municipios. ✕ El carlismo prometía una vuelta al Antiguo Régimen, con la anulación de las desamortizaciones. ✕ La desamortización era vista como un instrumento de poder de los liberales, vistos como los ricos y poderosos, que gobiernan la España del XIX.
  • 6. 2. CRECIMIENTO MUY MODESTO ✕ Cambian de dueño más de 10 millones de Hectáreas: eso es la mitad del territorio cultivable. ✕ Además hay otros factores que debían haber contribuido a la modernización de la agricultura: + La supresión del diezmo eclesiástico + La supresión de la Mesta + La mejora de las comunicaciones + El aumento de la población: aumenta la demanda ✕ Pero no se aplican nuevas técnicas, se mantienen las tradicionales.
  • 7. 2. CRECIMIENTO MUY MODESTO ✕ Se siguió cultivando la tríada mediterránea: trigo, vid y olivo. ✕ La tríada más leguminosas ocupaba el 90% de la extensión total de tierras cultivables. ✕ Su valor era el 80% del total del producto agrícola.
  • 8. 3. POLÍTICA PROTECCIONISTA ✕ El gobierno largo de Sagasta en 1885 establece una política librecambista. ✕ Pero durante estos últimos años del siglo hay cambios en el mercado agrario mundial: + Aparecen nuevos países competidores + Se comienzan a usar los nuevo medios de transporte ✕ Como consecuencia, bajan los precios y los productores españoles, no competitivos, sufren. ✕ En 1891 y 1892, con la vuelta de los conservadores al poder y para luchar contra la crisis agraria, se establecen aranceles proteccionistas.
  • 9. 3. POLÍTICA PROTECCIONISTA ✕ Sin embargo, esta política proteccionista lo único que consigue es ocultar la baja productividad de la agricultura española: + Atraso técnico + Estructuras arcaicas + Escasa inversión + No se diversifican los productos ✕ Hasta bien entrado el siglo XX no se empieza a desarrollar con fuerza el subsector hortícola y frutícola: vinos, pasas, higos, almendras, avellanas, aceite de oliva, cítricos, etc.
  • 10. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA , SUPERFICIE CULTIVADA Y PRODUCTIVIDAD 1893 Y 1900 Producción (millones de pts de 1910) Superficie (miles de Has) Productividad (pts de 1910 por Has) 1883 1900 1893 1900 1883 1900 Cereales y leguminosas 2.027 (56%) 1.992 (58%) 11.777 (74%) 13.076 (77%) 172 145 Viñedo 568 (16%) 424 (12%) 1.460 (9%) 1.429 (8%) 389 297 Olivar 257 (7%) 227 (7%) 1.123 (7%) 1.197 (7%) 229 190 Frutales y huerta 777 (21%) 800 (23%) 1.464 ()5) 1.490 (8%) 529 537 TOTAL 3.629 3.443 15.829 17.822 229 193 Bosques y pastos 423 422 28.046 27.367 15 15 Ganado 736 810 -- -- -- --
  • 11. 4. PRODUCTIVIDAD MUY BAJA ✕ La transición a la agricultura moderna fue muy lenta debido a la protección arancelaria ✕ Aumentó la superficie cultivada ✕ Apenas se modificó la población dedicada al sector agrario (65% del total) ✕ La producción agraria no creció más por: + Escasa capacidad de demanda + Reducida población urbana + Baja calidad de la dieta mediterránea
  • 12. 5. CONCLUSIONES ✕ La agricultura no fue el motor de arrastre de la demanda de productos industriales. ✕ Tampoco aportó capitales de forma notable. ✕ Ni el textil no la siderurgia ni el sector químico encontraron mercado en el mundo agrario hasta entrado el siglo XX: las fábricas de potasas y superfosfatos (abono) tiene que cerrar por falta de demanda. ✕ No hubo un flujo importante de éxodo rural hacia las ciudades, que continuaron siendo pequeñas. ✕ El estancamiento de la agricultura fue una de las causas básicas del atraso de la economía española durante el siglo XX.