SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobiernos de “revisión”
de la Restauración
1898-1902
-El siglo XIX acaba en 1898 y el siglo XX empieza
en 1902, con la coronación de Alfonso XIII.
-Durante esos cuatro años hay una especie de
“examen de conciencia de la Restauración”,
replanteando sus supuestos y directrices.
-En estos cuatro años desaparecen los políticos
fundadores del sistema: en 1897 un anarquista
asesina a Cánovas; Sagasta muere en 1902.
Silvela es el lugarteniente de Cánovas; sin
embargo, es un crítico con el sistema político,
defensor de la moralidad pública.
Funda una escisión del Partido Conservador, la
Unión Conservadora en 1892.
El sistema establecido por Cánovas descansa en
el principio doctrinario de la cosoberanía,
traducido en la facultad constitucional del
Monarca de designar libremente a sus ministros y
en la precisión de que estos fueran respaldados
por las Cortes.
El Pacto de El Pardo había concretado un principio de
solidaridad esencial entre los dos partidos dinásticos, ligados por
el compromiso de hacer causa común cuando el Estado hubiera
de enfrentarse al asalto de los sectores políticos marginales al
Régimen.
Y tenía su complemento en la “doble apertura” asimilista:
◦ De los conservadores hacia la derecha refractaria al consenso:
incorporación de los neocatólicos de Pidal en 1884;
◦ De los liberales hacia las izquierdas inconciliables: asimilación de los
“posibilistas” castelarianos después de 1890.
Esta asimilación había dejado al margen el otro ciclo
revolucionario, el que hallaba su base social en el “cuarto
estado”, movilizado tras la I AIT de 1870.
La I Internacional había arraigado en España a
través de su versión bakuninista (ácrata); su
rechazo del Estado y del cauce político negaban
toda posibilidad de integración en el sistema.
EL PSOE, versión marxista de la Internacional fue
fundado en 1879, ya en pleno rodaje de la
Restauración, al abrigo del sistema de libertades y
derechos de la Constitución.
Tardó mucho años en ampliar su base, pero el
Desastre del 98 fue uno de sus principales
impulsos.
La crisis de fin de siglo hace que se cuestione
todo el sistema. De ello sacan beneficio los
sectores extrasistema, ya que rechazaban los
fundamentos mismos del Estado.
El republicanismo, desacreditado en 1873, renace
de sus cenizas apelando a la soberanía popular
frente a la cosoberanía doctrinaria.
La Unión Republicana comenzó a ser una fuerza
considerable desde su fundación en 1903.
En 1892 Valentí Almirall redacta unas utópicas
propuestas de autonomía, las Bases de Manresa.
Pero tras el Desastre este movimiento cobra
bastante fuerza en el Principado, desplazando a
los partidos dinásticos.
El regionalismo
La primera, dentro de los cauces del sistema
canovista, pero con un revisionismo encarnado por
los nuevos líderes: Silvela-Maura/ Moret-Canalejas y
los nuevos programas;
La segunda dentro de la Monarquía, pero ya al
margen del canovismo, que es la aventura dictatorial
de 1923;
La tercera, al margen del sistema de la Restauración
y de la Monarquía, es la primera experiencia
plenamente democrática, la II República en 1931.
Las tres experiencias
regeneracionistas
La primera experiencia regeneradora supone el
desmoronamiento del edificio canovista a través de
cinco crisis sucesivas:
◦ 1) la de 1905-06 (Ley de Jurisdicciones) pone en entredicho
el civilismo y teórico democratismo logrados en 1890;
◦ 2) la de 1909, que implica la ruptura efectiva del Pacto de El
Pardo;
◦ 3) la de 1913, disolución del bipartidismo montado en 1881;
◦ 4)La de 1917, liquidación de la paz social e ideológica
articulada entre 1876 y 1878
◦ 5)la herida abierta por el tropiezo colonial de 1921, punto de
arranque hacia laDictadura.
Tras la liquidación del la Guerra contra EEUU,
toma el poder un gabinete conservador con
nuevos líderes y un nuevo programa:
◦ Silvela intenta dignificar las instituciones;
◦ Proyecto de reforma de la Administración local: voluntad
descentralizadora;
◦ inicia un tímido intervencionismo en las relaciones entre
obreros y patronos:
⚫ Ley de Accidentes laborales;
⚫Ley reguladora del trabajo de niños y mujeres en las
fábricas.
GOBIERNO SILVELA-POLAVIEJA
(1899-1901)
El gobierno de Silvela es una especie de gobierno de
concentración no declarado:
◦ Incorpora un general presitigoso (Polavieja, que intenta
recomponer el ejército y la escuadra);
◦ Un regionalista catalán (Durán y Bas);
◦ Un costista (Gasset);
◦ Otro representante de su Unión Conservadora (Eduardo
Dato: un conservador intervencionista en lo social).
El prestigio de la Unión Conservadora queda
comprometido con la no aprobación de la reforma de
la Administración local, que habría intentado acabar
con la farsa electoral.
GOBIERNO SILVELA-POLAVIEJA
(1899-1901)
Es un gobierno de tránsito, entre enero y marzo
de 1901.
Tiene lugar la boda de la princesa de Asturias con
un hijo del Conde de Caserta, importante carlista.
Esto dio lugar a algaradas callejeras y la
declaración del estado de guerra por Azcárraga.
En marzo de 1901 Sagasta es llamado al poder
por última vez.
GOBIERNO AZCÁRRAGA
(1901)
Se llama así por el estreno de una obra de teatro
de Galdós, que hace referencia a una chica
convencida para ser monja por su confesor. Esta
obra se hace eco de un caso real de la época que
causó mucho revuelo social.
Lo más importante de este gobierno es que se
proclamó Rey a Alfonso XIII.
GOBIERNO “ELECTRA” DE SAGASTA
(1901-1902)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Mercedes Espinosa Contreras
 
TEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIIITEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIII
joanet83
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Madelman68
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
stchistarte
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICALA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Mercedes Espinosa Contreras
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El RegeneracionismoOscar Leon
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Riverahistoriasd2010
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
Jose Gonzalez
 
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y lauraTema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laurajjsg23
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
Madelman68
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiimercheguillen
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
Madelman68
 
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
Reinado de Alfonso XIII (1902  1931)Reinado de Alfonso XIII (1902  1931)
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
papefons Fons
 
1. la restauración
1. la restauración1. la restauración
1. la restauración
LuisRSalas
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
angelutos
 
El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...
El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...
El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...
Manuela Perez
 
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAAludiga
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
julian93
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
 
TEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIIITEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIII
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICALA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
 
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y lauraTema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
 
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
Reinado de Alfonso XIII (1902  1931)Reinado de Alfonso XIII (1902  1931)
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
 
1. la restauración
1. la restauración1. la restauración
1. la restauración
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
 
El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...
El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...
El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...
 
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
 
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
 

Destacado

Los últimos de Filipinas
Los últimos de FilipinasLos últimos de Filipinas
Los últimos de Filipinas
LuisRSalas
 
3. la regencia 1
3. la regencia 13. la regencia 1
3. la regencia 1
LuisRSalas
 
Fotos históricas santander
Fotos históricas santanderFotos históricas santander
Fotos históricas santander
maherran
 
Nacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixNacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xix
LuisRSalas
 
Esquema sistema canovista
Esquema sistema canovistaEsquema sistema canovista
Esquema sistema canovista
LuisRSalas
 
Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876
LuisRSalas
 
Sexenio democrático. la primera república
Sexenio democrático. la primera repúblicaSexenio democrático. la primera república
Sexenio democrático. la primera repúblicaLuisRSalas
 
1.1.el caciquismo imágenes
1.1.el caciquismo imágenes1.1.el caciquismo imágenes
1.1.el caciquismo imágenes
LuisRSalas
 
2.1.izquierda dinástica
2.1.izquierda dinástica2.1.izquierda dinástica
2.1.izquierda dinástica
LuisRSalas
 
Demografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatibleDemografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatible
LuisRSalas
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
LuisRSalas
 
Economía siglo xix
Economía siglo xixEconomía siglo xix
Economía siglo xix
LuisRSalas
 
Alfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictaduraAlfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictadura
LuisRSalas
 
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo RegimenEl siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
javier Soto
 
Monedas durante la ii república y guerra civil española
Monedas durante la ii república y guerra civil españolaMonedas durante la ii república y guerra civil española
Monedas durante la ii república y guerra civil españolaMercadation
 
Los medios de comunicación ii (franquismo)
Los medios de comunicación ii (franquismo)Los medios de comunicación ii (franquismo)
Los medios de comunicación ii (franquismo)
Víctor Coto Ordás
 
How to make a presentation
How to make a presentationHow to make a presentation
How to make a presentationtradumac
 
Como hacer una presentación de ppw
Como hacer una presentación de ppwComo hacer una presentación de ppw
Como hacer una presentación de ppwtradumac
 
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad ModernaDesde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Raul Ruano
 

Destacado (20)

Los últimos de Filipinas
Los últimos de FilipinasLos últimos de Filipinas
Los últimos de Filipinas
 
El sexenio democrático (1868 1874)
El sexenio democrático (1868 1874)El sexenio democrático (1868 1874)
El sexenio democrático (1868 1874)
 
3. la regencia 1
3. la regencia 13. la regencia 1
3. la regencia 1
 
Fotos históricas santander
Fotos históricas santanderFotos históricas santander
Fotos históricas santander
 
Nacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixNacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xix
 
Esquema sistema canovista
Esquema sistema canovistaEsquema sistema canovista
Esquema sistema canovista
 
Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876
 
Sexenio democrático. la primera república
Sexenio democrático. la primera repúblicaSexenio democrático. la primera república
Sexenio democrático. la primera república
 
1.1.el caciquismo imágenes
1.1.el caciquismo imágenes1.1.el caciquismo imágenes
1.1.el caciquismo imágenes
 
2.1.izquierda dinástica
2.1.izquierda dinástica2.1.izquierda dinástica
2.1.izquierda dinástica
 
Demografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatibleDemografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatible
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
 
Economía siglo xix
Economía siglo xixEconomía siglo xix
Economía siglo xix
 
Alfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictaduraAlfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictadura
 
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo RegimenEl siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
 
Monedas durante la ii república y guerra civil española
Monedas durante la ii república y guerra civil españolaMonedas durante la ii república y guerra civil española
Monedas durante la ii república y guerra civil española
 
Los medios de comunicación ii (franquismo)
Los medios de comunicación ii (franquismo)Los medios de comunicación ii (franquismo)
Los medios de comunicación ii (franquismo)
 
How to make a presentation
How to make a presentationHow to make a presentation
How to make a presentation
 
Como hacer una presentación de ppw
Como hacer una presentación de ppwComo hacer una presentación de ppw
Como hacer una presentación de ppw
 
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad ModernaDesde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
 

Similar a 5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo

Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC HistoriaTema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
CristinaSnchezlvarez
 
Crisis de 1898. La Historia de España.
Crisis de 1898. La Historia de España.Crisis de 1898. La Historia de España.
Crisis de 1898. La Historia de España.mahenmar
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
antoniocm1969
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
Eco76
 
Est t 12 ok
Est t 12 okEst t 12 ok
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Tema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermo
Tema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermoTema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermo
Tema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermojjsg23
 
Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...
Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...
Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...jjsg23
 
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
DepartamentoGH
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauración
Maria Jose Fernandez
 
Tema 9. la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauraciónTema 9. la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauración
María del Puerto Baz
 
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...Miguel Romero Jurado
 
La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17alvaroruizjarabo
 
Crisissistemarestauración
CrisissistemarestauraciónCrisissistemarestauración
Crisissistemarestauraciónantonio
 
bloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdfbloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdf
PaulaGemperle
 
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICATEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
ssuserfbe7841
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Ricardo Chao Prieto
 
11 restauracion2
11 restauracion211 restauracion2
11 restauracion2Ginio
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Ricardo Chao Prieto
 
5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia
JosAlbertoSerrano1
 

Similar a 5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo (20)

Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC HistoriaTema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
 
Crisis de 1898. La Historia de España.
Crisis de 1898. La Historia de España.Crisis de 1898. La Historia de España.
Crisis de 1898. La Historia de España.
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Est t 12 ok
Est t 12 okEst t 12 ok
Est t 12 ok
 
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Tema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermo
Tema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermoTema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermo
Tema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermo
 
Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...
Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...
Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...
 
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauración
 
Tema 9. la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauraciónTema 9. la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauración
 
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
 
La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17
 
Crisissistemarestauración
CrisissistemarestauraciónCrisissistemarestauración
Crisissistemarestauración
 
bloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdfbloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdf
 
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICATEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
 
11 restauracion2
11 restauracion211 restauracion2
11 restauracion2
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
 
5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia
 

Más de LuisRSalas

Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdf
LuisRSalas
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
LuisRSalas
 
Constitución 1876
Constitución 1876Constitución 1876
Constitución 1876
LuisRSalas
 
Sociedad siglo xix compatible
Sociedad siglo xix compatibleSociedad siglo xix compatible
Sociedad siglo xix compatible
LuisRSalas
 
Santander siglo xix
Santander siglo xixSantander siglo xix
Santander siglo xix
LuisRSalas
 
La clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historiaLa clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historia
LuisRSalas
 
La exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelonaLa exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelona
LuisRSalas
 
La agricultura durante el siglo xix
La agricultura durante el siglo xixLa agricultura durante el siglo xix
La agricultura durante el siglo xix
LuisRSalas
 
La clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historiaLa clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historia
LuisRSalas
 
Reinadode Isabel II. Bienio progresista.
Reinadode Isabel II. Bienio progresista.Reinadode Isabel II. Bienio progresista.
Reinadode Isabel II. Bienio progresista.
LuisRSalas
 
Gobiernos union liberal
Gobiernos union liberalGobiernos union liberal
Gobiernos union liberal
LuisRSalas
 
De Amadeo a la I República
De Amadeo a la I RepúblicaDe Amadeo a la I República
De Amadeo a la I RepúblicaLuisRSalas
 
Carlos v, el pretendiente carlista
Carlos v, el pretendiente carlistaCarlos v, el pretendiente carlista
Carlos v, el pretendiente carlista
LuisRSalas
 
Concordato de 1851
Concordato de 1851Concordato de 1851
Concordato de 1851
LuisRSalas
 

Más de LuisRSalas (14)

Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdf
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Constitución 1876
Constitución 1876Constitución 1876
Constitución 1876
 
Sociedad siglo xix compatible
Sociedad siglo xix compatibleSociedad siglo xix compatible
Sociedad siglo xix compatible
 
Santander siglo xix
Santander siglo xixSantander siglo xix
Santander siglo xix
 
La clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historiaLa clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historia
 
La exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelonaLa exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelona
 
La agricultura durante el siglo xix
La agricultura durante el siglo xixLa agricultura durante el siglo xix
La agricultura durante el siglo xix
 
La clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historiaLa clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historia
 
Reinadode Isabel II. Bienio progresista.
Reinadode Isabel II. Bienio progresista.Reinadode Isabel II. Bienio progresista.
Reinadode Isabel II. Bienio progresista.
 
Gobiernos union liberal
Gobiernos union liberalGobiernos union liberal
Gobiernos union liberal
 
De Amadeo a la I República
De Amadeo a la I RepúblicaDe Amadeo a la I República
De Amadeo a la I República
 
Carlos v, el pretendiente carlista
Carlos v, el pretendiente carlistaCarlos v, el pretendiente carlista
Carlos v, el pretendiente carlista
 
Concordato de 1851
Concordato de 1851Concordato de 1851
Concordato de 1851
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo

  • 1. Gobiernos de “revisión” de la Restauración 1898-1902
  • 2. -El siglo XIX acaba en 1898 y el siglo XX empieza en 1902, con la coronación de Alfonso XIII. -Durante esos cuatro años hay una especie de “examen de conciencia de la Restauración”, replanteando sus supuestos y directrices. -En estos cuatro años desaparecen los políticos fundadores del sistema: en 1897 un anarquista asesina a Cánovas; Sagasta muere en 1902.
  • 3. Silvela es el lugarteniente de Cánovas; sin embargo, es un crítico con el sistema político, defensor de la moralidad pública. Funda una escisión del Partido Conservador, la Unión Conservadora en 1892.
  • 4. El sistema establecido por Cánovas descansa en el principio doctrinario de la cosoberanía, traducido en la facultad constitucional del Monarca de designar libremente a sus ministros y en la precisión de que estos fueran respaldados por las Cortes.
  • 5. El Pacto de El Pardo había concretado un principio de solidaridad esencial entre los dos partidos dinásticos, ligados por el compromiso de hacer causa común cuando el Estado hubiera de enfrentarse al asalto de los sectores políticos marginales al Régimen. Y tenía su complemento en la “doble apertura” asimilista: ◦ De los conservadores hacia la derecha refractaria al consenso: incorporación de los neocatólicos de Pidal en 1884; ◦ De los liberales hacia las izquierdas inconciliables: asimilación de los “posibilistas” castelarianos después de 1890. Esta asimilación había dejado al margen el otro ciclo revolucionario, el que hallaba su base social en el “cuarto estado”, movilizado tras la I AIT de 1870.
  • 6. La I Internacional había arraigado en España a través de su versión bakuninista (ácrata); su rechazo del Estado y del cauce político negaban toda posibilidad de integración en el sistema. EL PSOE, versión marxista de la Internacional fue fundado en 1879, ya en pleno rodaje de la Restauración, al abrigo del sistema de libertades y derechos de la Constitución. Tardó mucho años en ampliar su base, pero el Desastre del 98 fue uno de sus principales impulsos.
  • 7. La crisis de fin de siglo hace que se cuestione todo el sistema. De ello sacan beneficio los sectores extrasistema, ya que rechazaban los fundamentos mismos del Estado. El republicanismo, desacreditado en 1873, renace de sus cenizas apelando a la soberanía popular frente a la cosoberanía doctrinaria. La Unión Republicana comenzó a ser una fuerza considerable desde su fundación en 1903.
  • 8. En 1892 Valentí Almirall redacta unas utópicas propuestas de autonomía, las Bases de Manresa. Pero tras el Desastre este movimiento cobra bastante fuerza en el Principado, desplazando a los partidos dinásticos. El regionalismo
  • 9. La primera, dentro de los cauces del sistema canovista, pero con un revisionismo encarnado por los nuevos líderes: Silvela-Maura/ Moret-Canalejas y los nuevos programas; La segunda dentro de la Monarquía, pero ya al margen del canovismo, que es la aventura dictatorial de 1923; La tercera, al margen del sistema de la Restauración y de la Monarquía, es la primera experiencia plenamente democrática, la II República en 1931. Las tres experiencias regeneracionistas
  • 10. La primera experiencia regeneradora supone el desmoronamiento del edificio canovista a través de cinco crisis sucesivas: ◦ 1) la de 1905-06 (Ley de Jurisdicciones) pone en entredicho el civilismo y teórico democratismo logrados en 1890; ◦ 2) la de 1909, que implica la ruptura efectiva del Pacto de El Pardo; ◦ 3) la de 1913, disolución del bipartidismo montado en 1881; ◦ 4)La de 1917, liquidación de la paz social e ideológica articulada entre 1876 y 1878 ◦ 5)la herida abierta por el tropiezo colonial de 1921, punto de arranque hacia laDictadura.
  • 11. Tras la liquidación del la Guerra contra EEUU, toma el poder un gabinete conservador con nuevos líderes y un nuevo programa: ◦ Silvela intenta dignificar las instituciones; ◦ Proyecto de reforma de la Administración local: voluntad descentralizadora; ◦ inicia un tímido intervencionismo en las relaciones entre obreros y patronos: ⚫ Ley de Accidentes laborales; ⚫Ley reguladora del trabajo de niños y mujeres en las fábricas. GOBIERNO SILVELA-POLAVIEJA (1899-1901)
  • 12. El gobierno de Silvela es una especie de gobierno de concentración no declarado: ◦ Incorpora un general presitigoso (Polavieja, que intenta recomponer el ejército y la escuadra); ◦ Un regionalista catalán (Durán y Bas); ◦ Un costista (Gasset); ◦ Otro representante de su Unión Conservadora (Eduardo Dato: un conservador intervencionista en lo social). El prestigio de la Unión Conservadora queda comprometido con la no aprobación de la reforma de la Administración local, que habría intentado acabar con la farsa electoral. GOBIERNO SILVELA-POLAVIEJA (1899-1901)
  • 13. Es un gobierno de tránsito, entre enero y marzo de 1901. Tiene lugar la boda de la princesa de Asturias con un hijo del Conde de Caserta, importante carlista. Esto dio lugar a algaradas callejeras y la declaración del estado de guerra por Azcárraga. En marzo de 1901 Sagasta es llamado al poder por última vez. GOBIERNO AZCÁRRAGA (1901)
  • 14. Se llama así por el estreno de una obra de teatro de Galdós, que hace referencia a una chica convencida para ser monja por su confesor. Esta obra se hace eco de un caso real de la época que causó mucho revuelo social. Lo más importante de este gobierno es que se proclamó Rey a Alfonso XIII. GOBIERNO “ELECTRA” DE SAGASTA (1901-1902)