SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ALIENACIÓN DE LOS SERES HUMANOS EN LOS TIEMPOS
ACTUALES.
¿Cuál es la condición humana del hombre y la mujer en los tiempos
actuales?
¿Se ha profundizado el grado de alienación de los seres que
pueblan el mundo o han logrado mayor libertad y humanización
dados los asombrosos avances de los tiempos modernos?
Múltiples pensadores, filósofos y sociólogos han abordado estas
cruciales interrogantes y casi todos están de acuerdo que dadas las
condiciones socioeconómicas y culturales de las últimas décadas la
alienación del hombre se ha profundizado. Autores como Fromm,
Lipovetsky, Baudillard, Marcuse, Althusser, Bauman, Morin y muchos
más, han verificado tal conclusión, presentando numerosas evidencias
de este estado mental en el hombre contemporáneo. En efecto, todos
ellos afirman en sinnúmero de obras que el hombre de hoy es un
individuo huérfano de humanidad. Sin referencias y completamente
desorientado ante las inevitables interrogantes de la existencia es
aplastado por los grandes problemas y por las más mínimas cosas.
Vive solo para sí mismo, pensando en el placer sin restricciones que
le brinda el sistema a raudales.
El hombre posmoderno, dice Montecinos (2008), “Se ha
transformado en un hombre desvinculado de casi todo aquello que le
rodea, totalmente descomprometido excepto con su televisor y con
los diversos productos que consume vorazmente. En otras palabras,
un individuo rebajado a la categoría de un objeto, de una mera cosa.
Al decir del viejo Marx, un sujeto alienado, enajenado, pero, ahora,
repleto de consumo y bienestar, cuyo fin es despertar admiración y
superioridad sobre el resto”.
En este punto es necesario ir en orden, antes de continuar con los
rasgos que identifican al hombre alienado de hoy, es preciso señalar
primero cuáles son los factores del actual sistema dominante,
concretamente del mercado como modelo económico hegemónico,
que ha profundizado esta condición. Si el hombre es producto de la
sociedad donde nace y crece se vuelve imprescindible identificar los
rasgos del gran contexto en el cual la vida de los habitantes del
planeta se desenvuelve. Quizás la mejor descripción de mercado es
la propuesta por Aguiló (2012), quien enumera los mandamientos de
este modelo económico los cuales desnudan claramente la esencial
fuente de alienación
“Amarás al Señor tu Dios, el Mercado, con todo tu corazón, con toda
tu alma y con toda tu mente. Cualquier intento de interferir en su
funcionamiento libre y natural para introducir elementos de justicia
redistributiva conduce directamente al socialismo, catalogado como
ideología herética a combatir. El Mercado es quien con sus propias
leyes regula los precios, estimula la producción, castiga al
incompetente y premia al emprendedor virtuoso. La principal
representación simbólica del Mercado en la Tierra es el dinero, al
que se le debe rendir culto todos los días.
No opondrás resistencia a la actual globalización neoliberal de
mercados, finanzas y capitales. Es necesario que te adaptes a este
proceso imparable e irreversible que sigue adelante contra viento y
marea.
Privatizarás todo lo privatizable, reducirás a mínimos el Estado y
dejarás el gobierno en manos de poderes globales privados. El
Estado, de este modo, se convertirá en una institución residual,
mantenido como mero garante de los derechos de propiedad privada
y árbitro en los conflictos jurídicos entre individuos.
No ejercerás resistencia contra el sacrificio de vidas humanas y no
humanas. La vida humana y la de la naturaleza son sólo un medio más
para mantener y asegurar la continuidad del sistema vigente.
No te resistirás a la innovación tecnológica. Es necesario que te
adaptes rápida e intensamente a las nuevas tecnologías para reducir
gastos y eliminar fuerza de trabajo inútil.
Liberalizarás todos los mercados nacionales hasta hacer que el
mundo se convierta en un mercado único global. Cualquier forma de
proteccionismo es declarada totalmente incompatible con la fe en el
Mercado.
Codiciarás los bienes ajenos. Extenderás tus propiedades allende los
mares ejerciendo nuevas formas de colonización.
Practicarás el evangelio de la competitividad. Lucharás a sangre y
fuego contra el prójimo hasta llegar a ser el vencedor, el mejor y más
exitoso líder del mercado. De no hacerlo, tus posibilidades de
supervivencia en el Paraíso son nulas, pues serás liquidado por otros
más competitivos que tú y, por tanto, expulsado.
Sustituirás la justicia social, una grave amenaza y coerción al valor
de la libertad individual, por la caridad, la compasión y la buena
voluntad como ejemplo de virtud moral altruista con los
desafortunados que viven al margen del Mercado.
Defenderás una “utopía conservadora”, aquella que hace apología de
la realidad existente, la radicaliza y mantiene inmutable.
Abandonarás sin contemplaciones el sueño y la esperanza vana de un
mundo mejor, más justo, igualitario y democrático, porque ya estás,
de hecho, en el mejor de los mundos posibles”
De esta breve referencia, ¿qué deducción puede obtener el lector
sobre la condición humana en el sistema mercantilista?
A nuestro juicio, una sola: estamos ante un gigantesco y oprobioso
poder que ha profundizado la alienación de los seres humanos. En
efecto, el mercado elevado a la condición de fetiche para todos los
habitantes del mundo los convertirá, ineludiblemente en sujetos
alienados, enajenados, despersonalizados… Cualquier persona,
hombre o mujer, que analiza estos mandamientos debería estremecer
su conciencia y juzgar el infame mundo creado por unas pocas élites
mundiales. Sin embargo, ya sea por ignorar esta realidad o porque
son parte, consciente o inconsciente, de esta sociedad, casi todos se
han adaptado de manera pasiva y han internalizado los máximos
valores del mercado, inclusive quienes pregonan la ideología
socialista. Cuando lo menos que se puede esperar es una reacción
crítica contra este nefasto sistema e inclusive la rebelión contra el
mismo, se comprueba más bien su aceptación e inclusive su defensa
por considerarlo el mundo ideal para vivir. En nuestro país no es
posible observar “Indignados” que cuestionen o que se opongan
contra este sistema.
Para verificar esta realidad, a continuación se describen las
manifestaciones concretas de la alienación provocadas por el
mercado.
Sin duda el dinero es la fuente primaria de la alienación, al punto que
el hombre contemporáneo le ha elevado a la categoría de dios. El
sistema capitalista internalizó en el hombre que no hay finalidad más
suprema en la vida que la de conseguir y acumular dinero, bienes o
productos. El dinero como invento de la humanidad para el
intercambio comercial, se convirtió en la obsesión moderna, un
fetiche, que ha causado profundos males al mundo.
En otros términos, un artificio creado por el hombre se convierte en
dominador absoluto de la vida humana, esto es alienación pura. Las
consecuencias de esta obsesión están a la vista: una desigualdad
económica espantosa por la codicia delos pocos ricos que dominan el
mundo y la pobreza de enormes masas humanas. La corrupción, de
múltiples maneras, es otro grotesco efecto de la alienación por el
dinero. Pero sobre todo el anteponer el TENER como principal
finalidad humana en menoscabo del SER. Esta sociedad indujo a sus
miembros a vivir empeñados en el Tener, pero apenas si estar
dispuestos al desarrollo de sus atributos del SER: pensamiento,
sentimiento, moral.
La persona que se somete a sus pasiones irracionales como el ansia
de poder o de riqueza, se convierte en esclava de motivaciones
espurias. En todos estos casos, las acciones de la persona no son
suyas, aunque exista la ilusión de hacer lo ella quiere, se ve conducida
por fuerzas económicas que actúan contra su voluntad
El otro innegable efecto es la obsesión consumista que padece la
humanidad entera. Bien puede decirse que el consumo frenético es la
mayor identidad del mundo actual, de ahí que hay algo de verdad en
el grafiti: “Trabaja, Come, Compra, Consume, luego, Muere”.
Se trata del “homo consumes”, denunciado por Fromm: “El
consumidor total, cuya única finalidad es tener más y usar más. Esta
sociedad produce muchas cosas inútiles y, en igual proporción, mucha
gente inútil. El hombre, en tanto mero de un engranaje de la máquina
de producción se vuelve una cosa y cesa de ser humano Gasta su
tiempo haciendo cosas en las que no tiene interés, con gente por la
que no está interesado, produciendo cosas que no le interesan. Y
cuando no está produciendo, está consumiendo. Es el eterno
‘succionador’ con la boca siempre abierta …”
El hombre de la sociedad de consumo no es más que un esclavo
engañado que se cree libre, pero existe bajo el yugo de miles de
propagandas publicitarias que le dicen qué hacer. El consumismo es,
pues, el buque insignia de los tiempos de enajenación y alienación del
sujeto, dice Quinelli, (2015).
El hedonismo exacerbado es otro indicador de la alienación en los
tiempos posmodernos, provocado por el enorme auge del espectáculo,
de la industria del entretenimiento y del comercio de la diversión. La
gente asume que la finalidad de la vida es divertirse hasta el
hartazgo, porque considera que allí puede encontrar la felicidad. En
la sociedad parece haber un miedo atroz a la soledad, al
aburrimiento, por lo que se requiere combatirlos con cualquier
entretenimiento por exótico que sea. De ahí que la alegría fugaz que
le brinda los espectáculos, las fiestas, las farras, las imágenes
informáticas, constituyen el antídoto para el tedio existencial que
acosa a casi todo el mundo. Lo grave es que la calidad de vida empieza
a medirse por la cantidad de diversión que pueden lograr las
personas.
Los fanatismos de diversa índole son muestras evidentes de una
marcada alienación en los tiempos que corren. ¿Qué otro apelativo
puede darse a quienes se convierten en seguidores de sectas
religiosas, aquellos que abarrotan iglesias y coliseos para escuchar a
los predicadores apocalípticos sobre la inminente venida de dios,
aunque tras de estas supercherías esté en enriquecimiento de los
dueños de las iglesias. El hombre ha creado a sus dioses para que
ejerzan sobre ellos el poder, la humillación, el sufrimiento; en otros
términos, un producto humano se revierte para esclavizar a sus
creadores.
Qué decir de los fanáticos deportivos, de las estrellas de cine, de la
moda, del lujo… dispuestos a ceder parte de su existencia a admirar
e imitar a sus “ídolos”, sin reconocer su subyugación a las deidades
de barro. La verdad es que abundan estos fetiches, que terminan por
someter a las personas a la búsqueda frenética de metas exóticas y
formas de vida del establishment.
La otra alienación emblemática de los tiempos que deviene es la
obnubilización de la gente por el progreso tecnológico, al punto de
considerarlo como un ídolo. Al volverse el hombre dependiente de
los adelantos científicos y tecnológicos, éste se convirtió en vasallo,
pues cede sus pensamientos, emociones y moral al poder
tecnocrático. Ahora, la única verdad es la que circula por las redes y
la que dirige la vida de las personas. Es el signo de una de las mayores
contradicciones del hombre posmoderno, en donde el conocimiento
inútil es lo que más resalta, todo ello, en medio de una avalancha de
información que, mientras por un lado lo desculturiza, por el otro, lo
desinforma (Montecinos, 2008). Inclusive se llega a vaticinar que las
máquinas, creadas por el hombre, lo reemplazarán en el futuro,
aunque ello pueda significar la destrucción de la especie humana.
La otra evidencia de la alienación actual es el crecimiento de un
exacerbado individualismo que raya en lo fratricida. La sociedad
capitalista que impuso el afán de Tener por sobre el Ser generó una
competitividad extrema que rompe todas las relaciones; tiende a
afirmar y anteponer el individuo por sobre la colectividad, lo “mío”,
por sobre lo nuestro, el bien privado por sobre el bien común.
En consecuencia, el principio de confraternidad humana, la cual
inclusive permitió la supervivencia de nuestra especie, es cada vez
más ausente. Actualmente, prima un feroz darwinismo social, la
competencia, la rivalidad, el egoísmo, la violencia. Es decir, el sistema
ha desnaturalizado al hombre pues juzga a sus semejantes como
rivales y hasta enemigos, que se oponen a las metas individuales. Esta
enajenación, ha llevado al mundo a temer a sus congéneres o a
aprovecharse de ellos. Los barrios, las ciudades, los países se
amurallan para evitar el contacto con hombres y mujeres de otros
estratos sociales, latitudes, etnias y culturas.
La cosificación de la mujer, por desgracia, es otro atentado
representativo del mercantilismo, que puede constatarse a diario en
los medios de comunicación. En una sociedad devorada por el
consumismo y donde las mujeres han pasado a convertirse en una
mercancía dedicada al disfrute, generalmente, del hombre. Esta
forma de violencia simbólica, que resulta casi imperceptible, somete
a todas las mujeres a través de la publicidad, las revistas, las series
de televisión, las películas, los videojuegos, los videos musicales, las
noticias, los reality shows y la repugnante pornografía en la red. En
este caso, cosificar significa el acto de representar o tratar a una
persona como a un objeto (una cosa no pensante que puede ser usada
como uno desee). Y más concretamente, la cosificación sexual
consiste en representar o tratar a una persona como un objeto
sexual, ignorando sus cualidades y habilidades intelectuales y
personales y reduciéndolas a meros instrumentos para el deleite
sexual de otra persona.
Resulta, pues, que los inventos electrónicos creados por la
humanidad, han servido para esclavizar, cosificar, enajenar a la
mujer, en lugar de que puedan servir para potenciar aún más sus
cualidades intelectuales afectivas, éticas.
Otra muestra de alienación igualmente estremecedora es el
rompimiento de la relación hombre-naturaleza. Todos podemos
reconocer que la Tierra con todos sus organismos vivos y materiales
inertes conforman el hogar donde es posible la vida y la existencia
de los seres humanos. Por lo tanto, lo menos que se puede esperar es
un comportamiento coherente con el planeta, que algunos lo
consideran como ser vivo o Gaia; es decir, respetar a quien posibilita
la propia existencia humana. Sin embargo, la locura del mercado, en
busca de ganancias ilimitadas, ha llevado a la paulatina devastación
de la naturaleza e induce a los habitantes a ser responsables,
conscientes o inconsciente, del exterminio planetario.
Ciertamente, el ecocidio capitalista es una forma de alienación, de
insania podría decirse, pues pretende “matar” a la Madre Tierra que
permite la existencia de la humanidad y los otros seres vivos. Solo un
sistema enajenado puede concebir tal propósito, por el mero hecho
de acumular riquezas.
La cultura dominante generada por el sistema capitalista es otro
germen de alienación. La vanguardia de este tipo de cultura está
actualmente representada por los medios productores culturales que
son consumidos por un mayor número de personas como: la televisión,
la publicidad, los videojuegos, los videoclips, la revistas, la música, el
cine y los libros “best-sellers” entre otros. “Existe una alienación
por la sobreabundancia de estímulos externos que vienen de la
televisión, internet, etc. Estímulos que no paran de acosarnos”,
dice Gounell. Estos recursos son utilizados como instrumentos de
dominación cultural, no como medios para la liberación y la
humanización del hombre. Esto significa que los productos culturales
creados por el hombre, se vuelven contra sí mismo, para someterlo
para inculcarle motivaciones que van en beneficio de las élites y para
desviarle de los valores éticos.
En síntesis: “La Cultura de Alienación Universal es la
superestructura cultural del capitalismo en su actual fase
neoliberal, fomentada por las élites del poder burgués (oligarquía
de facto o ultracapitalistas) conjuntamente con técnicos
mercenarios que trabajan para ellas en diversos think tanks para
dominar a las clases populares y mantener así el yugo capitalista
sobre la humanidad en su beneficio”.(Illescas, 2007).
Pero quizás lo más degradante sea la enajenación ética a la cual han
sido llevadas las personas que viven bajo el dominio del sistema
asentado en el poder económico. Como se anticipó, el atributo moral
de los seres humanos que podría haber sido cultivado para tratar de
llegar a la auténtica esencial de su Ser, ha sido olvidado o
desestimado por la nefasta influencia de un sistema que supervive
gracias a la corrupción de diferente género. El pensador mexicano
González Casanova (200/) señala: “Para entender el capitalismo es
necesario entender la corrupción. El vínculo entre uno y otra es
significativo, a lo largo de toda la historia del capitalismo desde su
etapa mercantil y colonialista. Pero en la estructuración actual del
capitalismo, la construcción de sus organizaciones y de sus
formaciones se entiende de manera superficial si no se incluye la
corrupción. Ésta juega un papel por lo menos tan importante como la
represión, la negociación, la enajenación y la cooptación”.
Y aunque no se puede llegar al extremo de juzgar que todos los
habitantes del planeta son deshonestos, también es cierto que su
indiferencia ante la corrupción globalizada, faculta y promueve los
actos contrarios a la moral pública e individual. En otras palabras, el
código ético que debería caracterizar a todo hombre y mujer, ha
descendido a límites insoportables que los han llevado a una
enajenación ética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El realismo-
El realismo-El realismo-
El realismo-
Muriel Muñoz
 
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismoSocialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
MAEG Guzmán
 
Neoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumenNeoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumen
IPN
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
Maria Mora
 
Autores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xxAutores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xx
patriimatabuena
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
jcgarlop
 
Parsons power point 1
Parsons power point 1Parsons power point 1
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Gabyy04
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
Q'anchary Jesus Colque Luque
 
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Michel Foucault  ConcepcióN De PoderMichel Foucault  ConcepcióN De Poder
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Laura Elizabeth Contreras
 
alfred-schutz.pptx
alfred-schutz.pptxalfred-schutz.pptx
alfred-schutz.pptx
ATENASLIZARRAGA
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
lilianabp
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
El renacimiento del cuento en el siglo xix (subrayado)
El renacimiento del cuento en el siglo xix (subrayado)El renacimiento del cuento en el siglo xix (subrayado)
El renacimiento del cuento en el siglo xix (subrayado)pagar6
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoSilvia Docampo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 

La actualidad más candente (20)

El realismo-
El realismo-El realismo-
El realismo-
 
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismoSocialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
 
Neoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumenNeoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumen
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
 
Autores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xxAutores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xx
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
 
Parsons power point 1
Parsons power point 1Parsons power point 1
Parsons power point 1
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
 
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Michel Foucault  ConcepcióN De PoderMichel Foucault  ConcepcióN De Poder
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
 
alfred-schutz.pptx
alfred-schutz.pptxalfred-schutz.pptx
alfred-schutz.pptx
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El renacimiento del cuento en el siglo xix (subrayado)
El renacimiento del cuento en el siglo xix (subrayado)El renacimiento del cuento en el siglo xix (subrayado)
El renacimiento del cuento en el siglo xix (subrayado)
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Narrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra españolaNarrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra española
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
 

Destacado

驚訝的照片
驚訝的照片驚訝的照片
驚訝的照片lys167
 
Entrega de premios 2015 presentación
Entrega de premios 2015 presentaciónEntrega de premios 2015 presentación
Entrega de premios 2015 presentación
islarosa68
 
Kid mobile training manual
Kid mobile training manualKid mobile training manual
Kid mobile training manual
Shiksha Infotech
 
Twitter: Establishing Your Personal Learning Network
Twitter: Establishing Your Personal Learning NetworkTwitter: Establishing Your Personal Learning Network
Twitter: Establishing Your Personal Learning Network
Lisa Thumann
 
洋媳婦的教育方法
洋媳婦的教育方法洋媳婦的教育方法
洋媳婦的教育方法lys167
 
短期投資
短期投資短期投資
短期投資lys167
 
elux web a
elux web aelux web a
elux web a
Randall Todd
 
Anatomia del cpo humano
Anatomia del cpo humanoAnatomia del cpo humano
Anatomia del cpo humano
Dalila Castañeda
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
murdanetar25
 
Digital Media Training: Twitter 101
Digital Media Training: Twitter 101Digital Media Training: Twitter 101
Digital Media Training: Twitter 101
KFurjanic
 
ISTE 2013 IGNITE
ISTE 2013 IGNITE ISTE 2013 IGNITE
ISTE 2013 IGNITE
Lisa Thumann
 
Understand the message
Understand the messageUnderstand the message
Understand the message
Bev Hepting
 
What's being said online about your brand?
What's being said online about your brand?What's being said online about your brand?
What's being said online about your brand?
Creative Led
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economia Introduccion a la economia
Introduccion a la economia mtf63
 
Exposición sobre "Alicia en el país de las maravillas"
Exposición sobre "Alicia en el país de las maravillas"Exposición sobre "Alicia en el país de las maravillas"
Exposición sobre "Alicia en el país de las maravillas"
islarosa68
 
Webinar: 10 of The Best Social Media Campaigns in 2016
Webinar: 10 of The Best Social Media Campaigns in 2016Webinar: 10 of The Best Social Media Campaigns in 2016
Webinar: 10 of The Best Social Media Campaigns in 2016
TINT
 
WordCamp Santander 2016 : eCommerce y WordPress
WordCamp Santander 2016 : eCommerce y WordPressWordCamp Santander 2016 : eCommerce y WordPress
WordCamp Santander 2016 : eCommerce y WordPress
Pancho Pérez Salazar
 
Inguinoscrotal swellings & Acute scrotum
Inguinoscrotal swellings & Acute scrotumInguinoscrotal swellings & Acute scrotum
Inguinoscrotal swellings & Acute scrotum
drmelfiky
 
Mapas Y Planos
Mapas Y PlanosMapas Y Planos
Mapas Y Planosedparraz
 

Destacado (20)

驚訝的照片
驚訝的照片驚訝的照片
驚訝的照片
 
Entrega de premios 2015 presentación
Entrega de premios 2015 presentaciónEntrega de premios 2015 presentación
Entrega de premios 2015 presentación
 
Kid mobile training manual
Kid mobile training manualKid mobile training manual
Kid mobile training manual
 
Twitter: Establishing Your Personal Learning Network
Twitter: Establishing Your Personal Learning NetworkTwitter: Establishing Your Personal Learning Network
Twitter: Establishing Your Personal Learning Network
 
洋媳婦的教育方法
洋媳婦的教育方法洋媳婦的教育方法
洋媳婦的教育方法
 
短期投資
短期投資短期投資
短期投資
 
elux web a
elux web aelux web a
elux web a
 
Anatomia del cpo humano
Anatomia del cpo humanoAnatomia del cpo humano
Anatomia del cpo humano
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Digital Media Training: Twitter 101
Digital Media Training: Twitter 101Digital Media Training: Twitter 101
Digital Media Training: Twitter 101
 
Independence Day
Independence DayIndependence Day
Independence Day
 
ISTE 2013 IGNITE
ISTE 2013 IGNITE ISTE 2013 IGNITE
ISTE 2013 IGNITE
 
Understand the message
Understand the messageUnderstand the message
Understand the message
 
What's being said online about your brand?
What's being said online about your brand?What's being said online about your brand?
What's being said online about your brand?
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economia Introduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Exposición sobre "Alicia en el país de las maravillas"
Exposición sobre "Alicia en el país de las maravillas"Exposición sobre "Alicia en el país de las maravillas"
Exposición sobre "Alicia en el país de las maravillas"
 
Webinar: 10 of The Best Social Media Campaigns in 2016
Webinar: 10 of The Best Social Media Campaigns in 2016Webinar: 10 of The Best Social Media Campaigns in 2016
Webinar: 10 of The Best Social Media Campaigns in 2016
 
WordCamp Santander 2016 : eCommerce y WordPress
WordCamp Santander 2016 : eCommerce y WordPressWordCamp Santander 2016 : eCommerce y WordPress
WordCamp Santander 2016 : eCommerce y WordPress
 
Inguinoscrotal swellings & Acute scrotum
Inguinoscrotal swellings & Acute scrotumInguinoscrotal swellings & Acute scrotum
Inguinoscrotal swellings & Acute scrotum
 
Mapas Y Planos
Mapas Y PlanosMapas Y Planos
Mapas Y Planos
 

Similar a LA ALIENACIÓN DE LOS SERES HUMANOS EN LOS TIEMPOS ACTUALES.

El hombre masa 1
El hombre masa 1El hombre masa 1
El hombre masa 1
diego
 
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03danny tovar
 
M shomenajreca0005
M shomenajreca0005M shomenajreca0005
M shomenajreca0005
Oscar Maragaño Sotelo
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
Fundamentos Económicos de la Libertad - Ludwig von Mises
Fundamentos Económicos de la Libertad - Ludwig von MisesFundamentos Económicos de la Libertad - Ludwig von Mises
Fundamentos Económicos de la Libertad - Ludwig von Mises
Acracia Ancap
 
Las Grandes Ideas Modernas Atilio Figuier
Las Grandes Ideas Modernas   Atilio FiguierLas Grandes Ideas Modernas   Atilio Figuier
Las Grandes Ideas Modernas Atilio Figuierguest8dcd3f
 
La mundialización, una guerra universal permanente
La mundialización, una guerra universal permanenteLa mundialización, una guerra universal permanente
La mundialización, una guerra universal permanenteLagranpartida
 
NOS ESTAMOS DESTRUYENDO POR SER CONSUMIDORES
NOS ESTAMOS DESTRUYENDO POR SER CONSUMIDORESNOS ESTAMOS DESTRUYENDO POR SER CONSUMIDORES
NOS ESTAMOS DESTRUYENDO POR SER CONSUMIDORES
Reynaldo Charres Vargas
 
Neoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesisNeoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesis
Miroslava Palazuelos
 
Sociedad mundo?
Sociedad mundo? Sociedad mundo?
Sociedad mundo?
Julio Gallardo Rosas
 
DSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosDSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosAMNI2012
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Viviana Hereñú
 
Etica 2° fenómeno de la globalización
Etica 2° fenómeno de la globalizaciónEtica 2° fenómeno de la globalización
Etica 2° fenómeno de la globalizaciónivethcarrillo
 
Resumenes y analisis de algunos ensayos leídos
Resumenes y analisis de algunos ensayos leídosResumenes y analisis de algunos ensayos leídos
Resumenes y analisis de algunos ensayos leídos
Luis Angel Rios Perea
 
Resumen: Límite
Resumen: LímiteResumen: Límite
Resumen: Límite
Pepe Miralles Fornés
 
En busca de la Sabiduría
En busca de la Sabiduría En busca de la Sabiduría
En busca de la Sabiduría
Herbario Medicinal
 

Similar a LA ALIENACIÓN DE LOS SERES HUMANOS EN LOS TIEMPOS ACTUALES. (20)

El hombre masa 1
El hombre masa 1El hombre masa 1
El hombre masa 1
 
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
 
M shomenajreca0005
M shomenajreca0005M shomenajreca0005
M shomenajreca0005
 
Una iglesia en salida n 11
Una iglesia en salida n 11Una iglesia en salida n 11
Una iglesia en salida n 11
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
Fundamentos Económicos de la Libertad - Ludwig von Mises
Fundamentos Económicos de la Libertad - Ludwig von MisesFundamentos Económicos de la Libertad - Ludwig von Mises
Fundamentos Económicos de la Libertad - Ludwig von Mises
 
Las Grandes Ideas Modernas Atilio Figuier
Las Grandes Ideas Modernas   Atilio FiguierLas Grandes Ideas Modernas   Atilio Figuier
Las Grandes Ideas Modernas Atilio Figuier
 
La mundialización, una guerra universal permanente
La mundialización, una guerra universal permanenteLa mundialización, una guerra universal permanente
La mundialización, una guerra universal permanente
 
NOS ESTAMOS DESTRUYENDO POR SER CONSUMIDORES
NOS ESTAMOS DESTRUYENDO POR SER CONSUMIDORESNOS ESTAMOS DESTRUYENDO POR SER CONSUMIDORES
NOS ESTAMOS DESTRUYENDO POR SER CONSUMIDORES
 
Neoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesisNeoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesis
 
Sociedad mundo?
Sociedad mundo? Sociedad mundo?
Sociedad mundo?
 
DSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosDSI y modelos economicos
DSI y modelos economicos
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Somos el futuro
Somos el futuroSomos el futuro
Somos el futuro
 
Etica mama
Etica mamaEtica mama
Etica mama
 
Etica 2° fenómeno de la globalización
Etica 2° fenómeno de la globalizaciónEtica 2° fenómeno de la globalización
Etica 2° fenómeno de la globalización
 
Resumenes y analisis de algunos ensayos leídos
Resumenes y analisis de algunos ensayos leídosResumenes y analisis de algunos ensayos leídos
Resumenes y analisis de algunos ensayos leídos
 
Resumen: Límite
Resumen: LímiteResumen: Límite
Resumen: Límite
 
En busca de la Sabiduría
En busca de la Sabiduría En busca de la Sabiduría
En busca de la Sabiduría
 

Más de Moises Logroño

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
Moises Logroño
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Moises Logroño
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Moises Logroño
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
Moises Logroño
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Moises Logroño
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
Moises Logroño
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Moises Logroño
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Moises Logroño
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
Moises Logroño
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Moises Logroño
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Moises Logroño
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Moises Logroño
 

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

LA ALIENACIÓN DE LOS SERES HUMANOS EN LOS TIEMPOS ACTUALES.

  • 1. LA ALIENACIÓN DE LOS SERES HUMANOS EN LOS TIEMPOS ACTUALES. ¿Cuál es la condición humana del hombre y la mujer en los tiempos actuales? ¿Se ha profundizado el grado de alienación de los seres que pueblan el mundo o han logrado mayor libertad y humanización dados los asombrosos avances de los tiempos modernos? Múltiples pensadores, filósofos y sociólogos han abordado estas cruciales interrogantes y casi todos están de acuerdo que dadas las condiciones socioeconómicas y culturales de las últimas décadas la alienación del hombre se ha profundizado. Autores como Fromm, Lipovetsky, Baudillard, Marcuse, Althusser, Bauman, Morin y muchos más, han verificado tal conclusión, presentando numerosas evidencias de este estado mental en el hombre contemporáneo. En efecto, todos ellos afirman en sinnúmero de obras que el hombre de hoy es un individuo huérfano de humanidad. Sin referencias y completamente desorientado ante las inevitables interrogantes de la existencia es aplastado por los grandes problemas y por las más mínimas cosas. Vive solo para sí mismo, pensando en el placer sin restricciones que le brinda el sistema a raudales. El hombre posmoderno, dice Montecinos (2008), “Se ha transformado en un hombre desvinculado de casi todo aquello que le rodea, totalmente descomprometido excepto con su televisor y con los diversos productos que consume vorazmente. En otras palabras, un individuo rebajado a la categoría de un objeto, de una mera cosa. Al decir del viejo Marx, un sujeto alienado, enajenado, pero, ahora,
  • 2. repleto de consumo y bienestar, cuyo fin es despertar admiración y superioridad sobre el resto”. En este punto es necesario ir en orden, antes de continuar con los rasgos que identifican al hombre alienado de hoy, es preciso señalar primero cuáles son los factores del actual sistema dominante, concretamente del mercado como modelo económico hegemónico, que ha profundizado esta condición. Si el hombre es producto de la sociedad donde nace y crece se vuelve imprescindible identificar los rasgos del gran contexto en el cual la vida de los habitantes del planeta se desenvuelve. Quizás la mejor descripción de mercado es la propuesta por Aguiló (2012), quien enumera los mandamientos de este modelo económico los cuales desnudan claramente la esencial fuente de alienación “Amarás al Señor tu Dios, el Mercado, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Cualquier intento de interferir en su funcionamiento libre y natural para introducir elementos de justicia redistributiva conduce directamente al socialismo, catalogado como ideología herética a combatir. El Mercado es quien con sus propias leyes regula los precios, estimula la producción, castiga al incompetente y premia al emprendedor virtuoso. La principal representación simbólica del Mercado en la Tierra es el dinero, al que se le debe rendir culto todos los días. No opondrás resistencia a la actual globalización neoliberal de mercados, finanzas y capitales. Es necesario que te adaptes a este proceso imparable e irreversible que sigue adelante contra viento y marea.
  • 3. Privatizarás todo lo privatizable, reducirás a mínimos el Estado y dejarás el gobierno en manos de poderes globales privados. El Estado, de este modo, se convertirá en una institución residual, mantenido como mero garante de los derechos de propiedad privada y árbitro en los conflictos jurídicos entre individuos. No ejercerás resistencia contra el sacrificio de vidas humanas y no humanas. La vida humana y la de la naturaleza son sólo un medio más para mantener y asegurar la continuidad del sistema vigente. No te resistirás a la innovación tecnológica. Es necesario que te adaptes rápida e intensamente a las nuevas tecnologías para reducir gastos y eliminar fuerza de trabajo inútil. Liberalizarás todos los mercados nacionales hasta hacer que el mundo se convierta en un mercado único global. Cualquier forma de proteccionismo es declarada totalmente incompatible con la fe en el Mercado. Codiciarás los bienes ajenos. Extenderás tus propiedades allende los mares ejerciendo nuevas formas de colonización. Practicarás el evangelio de la competitividad. Lucharás a sangre y fuego contra el prójimo hasta llegar a ser el vencedor, el mejor y más exitoso líder del mercado. De no hacerlo, tus posibilidades de supervivencia en el Paraíso son nulas, pues serás liquidado por otros más competitivos que tú y, por tanto, expulsado. Sustituirás la justicia social, una grave amenaza y coerción al valor de la libertad individual, por la caridad, la compasión y la buena voluntad como ejemplo de virtud moral altruista con los desafortunados que viven al margen del Mercado.
  • 4. Defenderás una “utopía conservadora”, aquella que hace apología de la realidad existente, la radicaliza y mantiene inmutable. Abandonarás sin contemplaciones el sueño y la esperanza vana de un mundo mejor, más justo, igualitario y democrático, porque ya estás, de hecho, en el mejor de los mundos posibles” De esta breve referencia, ¿qué deducción puede obtener el lector sobre la condición humana en el sistema mercantilista? A nuestro juicio, una sola: estamos ante un gigantesco y oprobioso poder que ha profundizado la alienación de los seres humanos. En efecto, el mercado elevado a la condición de fetiche para todos los habitantes del mundo los convertirá, ineludiblemente en sujetos alienados, enajenados, despersonalizados… Cualquier persona, hombre o mujer, que analiza estos mandamientos debería estremecer su conciencia y juzgar el infame mundo creado por unas pocas élites mundiales. Sin embargo, ya sea por ignorar esta realidad o porque son parte, consciente o inconsciente, de esta sociedad, casi todos se han adaptado de manera pasiva y han internalizado los máximos valores del mercado, inclusive quienes pregonan la ideología socialista. Cuando lo menos que se puede esperar es una reacción crítica contra este nefasto sistema e inclusive la rebelión contra el mismo, se comprueba más bien su aceptación e inclusive su defensa por considerarlo el mundo ideal para vivir. En nuestro país no es posible observar “Indignados” que cuestionen o que se opongan contra este sistema. Para verificar esta realidad, a continuación se describen las manifestaciones concretas de la alienación provocadas por el mercado.
  • 5. Sin duda el dinero es la fuente primaria de la alienación, al punto que el hombre contemporáneo le ha elevado a la categoría de dios. El sistema capitalista internalizó en el hombre que no hay finalidad más suprema en la vida que la de conseguir y acumular dinero, bienes o productos. El dinero como invento de la humanidad para el intercambio comercial, se convirtió en la obsesión moderna, un fetiche, que ha causado profundos males al mundo. En otros términos, un artificio creado por el hombre se convierte en dominador absoluto de la vida humana, esto es alienación pura. Las consecuencias de esta obsesión están a la vista: una desigualdad económica espantosa por la codicia delos pocos ricos que dominan el mundo y la pobreza de enormes masas humanas. La corrupción, de múltiples maneras, es otro grotesco efecto de la alienación por el dinero. Pero sobre todo el anteponer el TENER como principal finalidad humana en menoscabo del SER. Esta sociedad indujo a sus miembros a vivir empeñados en el Tener, pero apenas si estar dispuestos al desarrollo de sus atributos del SER: pensamiento, sentimiento, moral. La persona que se somete a sus pasiones irracionales como el ansia de poder o de riqueza, se convierte en esclava de motivaciones espurias. En todos estos casos, las acciones de la persona no son suyas, aunque exista la ilusión de hacer lo ella quiere, se ve conducida por fuerzas económicas que actúan contra su voluntad El otro innegable efecto es la obsesión consumista que padece la humanidad entera. Bien puede decirse que el consumo frenético es la mayor identidad del mundo actual, de ahí que hay algo de verdad en el grafiti: “Trabaja, Come, Compra, Consume, luego, Muere”.
  • 6. Se trata del “homo consumes”, denunciado por Fromm: “El consumidor total, cuya única finalidad es tener más y usar más. Esta sociedad produce muchas cosas inútiles y, en igual proporción, mucha gente inútil. El hombre, en tanto mero de un engranaje de la máquina de producción se vuelve una cosa y cesa de ser humano Gasta su tiempo haciendo cosas en las que no tiene interés, con gente por la que no está interesado, produciendo cosas que no le interesan. Y cuando no está produciendo, está consumiendo. Es el eterno ‘succionador’ con la boca siempre abierta …” El hombre de la sociedad de consumo no es más que un esclavo engañado que se cree libre, pero existe bajo el yugo de miles de propagandas publicitarias que le dicen qué hacer. El consumismo es, pues, el buque insignia de los tiempos de enajenación y alienación del sujeto, dice Quinelli, (2015). El hedonismo exacerbado es otro indicador de la alienación en los tiempos posmodernos, provocado por el enorme auge del espectáculo, de la industria del entretenimiento y del comercio de la diversión. La gente asume que la finalidad de la vida es divertirse hasta el hartazgo, porque considera que allí puede encontrar la felicidad. En la sociedad parece haber un miedo atroz a la soledad, al aburrimiento, por lo que se requiere combatirlos con cualquier entretenimiento por exótico que sea. De ahí que la alegría fugaz que le brinda los espectáculos, las fiestas, las farras, las imágenes informáticas, constituyen el antídoto para el tedio existencial que acosa a casi todo el mundo. Lo grave es que la calidad de vida empieza a medirse por la cantidad de diversión que pueden lograr las personas.
  • 7. Los fanatismos de diversa índole son muestras evidentes de una marcada alienación en los tiempos que corren. ¿Qué otro apelativo puede darse a quienes se convierten en seguidores de sectas religiosas, aquellos que abarrotan iglesias y coliseos para escuchar a los predicadores apocalípticos sobre la inminente venida de dios, aunque tras de estas supercherías esté en enriquecimiento de los dueños de las iglesias. El hombre ha creado a sus dioses para que ejerzan sobre ellos el poder, la humillación, el sufrimiento; en otros términos, un producto humano se revierte para esclavizar a sus creadores. Qué decir de los fanáticos deportivos, de las estrellas de cine, de la moda, del lujo… dispuestos a ceder parte de su existencia a admirar e imitar a sus “ídolos”, sin reconocer su subyugación a las deidades de barro. La verdad es que abundan estos fetiches, que terminan por someter a las personas a la búsqueda frenética de metas exóticas y formas de vida del establishment. La otra alienación emblemática de los tiempos que deviene es la obnubilización de la gente por el progreso tecnológico, al punto de considerarlo como un ídolo. Al volverse el hombre dependiente de los adelantos científicos y tecnológicos, éste se convirtió en vasallo, pues cede sus pensamientos, emociones y moral al poder tecnocrático. Ahora, la única verdad es la que circula por las redes y la que dirige la vida de las personas. Es el signo de una de las mayores contradicciones del hombre posmoderno, en donde el conocimiento inútil es lo que más resalta, todo ello, en medio de una avalancha de información que, mientras por un lado lo desculturiza, por el otro, lo desinforma (Montecinos, 2008). Inclusive se llega a vaticinar que las
  • 8. máquinas, creadas por el hombre, lo reemplazarán en el futuro, aunque ello pueda significar la destrucción de la especie humana. La otra evidencia de la alienación actual es el crecimiento de un exacerbado individualismo que raya en lo fratricida. La sociedad capitalista que impuso el afán de Tener por sobre el Ser generó una competitividad extrema que rompe todas las relaciones; tiende a afirmar y anteponer el individuo por sobre la colectividad, lo “mío”, por sobre lo nuestro, el bien privado por sobre el bien común. En consecuencia, el principio de confraternidad humana, la cual inclusive permitió la supervivencia de nuestra especie, es cada vez más ausente. Actualmente, prima un feroz darwinismo social, la competencia, la rivalidad, el egoísmo, la violencia. Es decir, el sistema ha desnaturalizado al hombre pues juzga a sus semejantes como rivales y hasta enemigos, que se oponen a las metas individuales. Esta enajenación, ha llevado al mundo a temer a sus congéneres o a aprovecharse de ellos. Los barrios, las ciudades, los países se amurallan para evitar el contacto con hombres y mujeres de otros estratos sociales, latitudes, etnias y culturas. La cosificación de la mujer, por desgracia, es otro atentado representativo del mercantilismo, que puede constatarse a diario en los medios de comunicación. En una sociedad devorada por el consumismo y donde las mujeres han pasado a convertirse en una mercancía dedicada al disfrute, generalmente, del hombre. Esta forma de violencia simbólica, que resulta casi imperceptible, somete a todas las mujeres a través de la publicidad, las revistas, las series de televisión, las películas, los videojuegos, los videos musicales, las noticias, los reality shows y la repugnante pornografía en la red. En
  • 9. este caso, cosificar significa el acto de representar o tratar a una persona como a un objeto (una cosa no pensante que puede ser usada como uno desee). Y más concretamente, la cosificación sexual consiste en representar o tratar a una persona como un objeto sexual, ignorando sus cualidades y habilidades intelectuales y personales y reduciéndolas a meros instrumentos para el deleite sexual de otra persona. Resulta, pues, que los inventos electrónicos creados por la humanidad, han servido para esclavizar, cosificar, enajenar a la mujer, en lugar de que puedan servir para potenciar aún más sus cualidades intelectuales afectivas, éticas. Otra muestra de alienación igualmente estremecedora es el rompimiento de la relación hombre-naturaleza. Todos podemos reconocer que la Tierra con todos sus organismos vivos y materiales inertes conforman el hogar donde es posible la vida y la existencia de los seres humanos. Por lo tanto, lo menos que se puede esperar es un comportamiento coherente con el planeta, que algunos lo consideran como ser vivo o Gaia; es decir, respetar a quien posibilita la propia existencia humana. Sin embargo, la locura del mercado, en busca de ganancias ilimitadas, ha llevado a la paulatina devastación de la naturaleza e induce a los habitantes a ser responsables, conscientes o inconsciente, del exterminio planetario. Ciertamente, el ecocidio capitalista es una forma de alienación, de insania podría decirse, pues pretende “matar” a la Madre Tierra que permite la existencia de la humanidad y los otros seres vivos. Solo un sistema enajenado puede concebir tal propósito, por el mero hecho de acumular riquezas.
  • 10. La cultura dominante generada por el sistema capitalista es otro germen de alienación. La vanguardia de este tipo de cultura está actualmente representada por los medios productores culturales que son consumidos por un mayor número de personas como: la televisión, la publicidad, los videojuegos, los videoclips, la revistas, la música, el cine y los libros “best-sellers” entre otros. “Existe una alienación por la sobreabundancia de estímulos externos que vienen de la televisión, internet, etc. Estímulos que no paran de acosarnos”, dice Gounell. Estos recursos son utilizados como instrumentos de dominación cultural, no como medios para la liberación y la humanización del hombre. Esto significa que los productos culturales creados por el hombre, se vuelven contra sí mismo, para someterlo para inculcarle motivaciones que van en beneficio de las élites y para desviarle de los valores éticos. En síntesis: “La Cultura de Alienación Universal es la superestructura cultural del capitalismo en su actual fase neoliberal, fomentada por las élites del poder burgués (oligarquía de facto o ultracapitalistas) conjuntamente con técnicos mercenarios que trabajan para ellas en diversos think tanks para dominar a las clases populares y mantener así el yugo capitalista sobre la humanidad en su beneficio”.(Illescas, 2007). Pero quizás lo más degradante sea la enajenación ética a la cual han sido llevadas las personas que viven bajo el dominio del sistema asentado en el poder económico. Como se anticipó, el atributo moral de los seres humanos que podría haber sido cultivado para tratar de llegar a la auténtica esencial de su Ser, ha sido olvidado o desestimado por la nefasta influencia de un sistema que supervive gracias a la corrupción de diferente género. El pensador mexicano
  • 11. González Casanova (200/) señala: “Para entender el capitalismo es necesario entender la corrupción. El vínculo entre uno y otra es significativo, a lo largo de toda la historia del capitalismo desde su etapa mercantil y colonialista. Pero en la estructuración actual del capitalismo, la construcción de sus organizaciones y de sus formaciones se entiende de manera superficial si no se incluye la corrupción. Ésta juega un papel por lo menos tan importante como la represión, la negociación, la enajenación y la cooptación”. Y aunque no se puede llegar al extremo de juzgar que todos los habitantes del planeta son deshonestos, también es cierto que su indiferencia ante la corrupción globalizada, faculta y promueve los actos contrarios a la moral pública e individual. En otras palabras, el código ético que debería caracterizar a todo hombre y mujer, ha descendido a límites insoportables que los han llevado a una enajenación ética.