SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de Antropología Social

        La antropología social es una
        disciplina que se terminó de formar en
        gran parte por la influencia que
        tuvieron los sociólogos de finales del
        Siglo .XlX, principalmente Durkheim
        tuvo una amplia repercusión en lo que
        ahora se conoce como antropología
        social. Para Durkheim, era importante
        establecer a la sociología como una
        disciplina científica, se enfocó en
        hechos      sociales     “concretos   y
        observables”, lo cual sería fundamental
        para explicar la compleja relación
        entre el individuo y su grupo social.
Precursores
 La sociología y la antropología funcionalista como generalmente se
  clasifica a Durkheim y a Radcliffe-Brown, establecieron métodos de
  investigación basados en la observación y la comparación de datos, y de
  instituciones   sociales   que   llevaron   al   establecimiento    de
  generalizaciones,   pero   también     desarrollaron   una    de    las
  preocupaciones y motivos fundamentales de las dos disciplinas, a
  saber, la relación que existe entre sociedad e individuo, de la cual
  dependen las bases morales y normativas de cualquier sociedad, así
  como su funcionamiento, mantenimiento y desarrollo.
ENFOQUE
 Este enfoque teórico-metodológico sería de
  gran repercusión para la sociología y la
  antropología social ya que dan cuenta de la
  naturaleza social del ser humano, la idea
  de que el hombre es un ser social sigue
  siendo   uno    de   los   postulados   más
  elementales de las dos disciplinas.
Clasificación de la Antropología
                  social
 En cierto modo, la Antropología social, es una ciencia de formación relativamente
   reciente. Podríamos afirmar que se está haciendo todavía, si tenemos en cuenta que como
   disciplina académica no tiene status en los programas de muchas universidades, algunas
   de las cuales ignoran hasta su misma existencia. Su contenido y estructura teórica no ha
   llegado todavía a los planteamientos representados incluso por profesores vinculados a
   disciplinas próximas.
   Se mantiene orientada dentro de una dirección autónoma de los campos antedichos, pero
   planteando problemas que son comunes, en su solución, a las humanidades y a las
   ciencias sociales, y constituyendo métodos que, en cambio, son ciertamente propios de
   los que asumen las ciencias naturales.
La Antropología social ,como rama especializada de las ciencias antropológicas, integra su
  teoría dentro del conjunto de éstas, con lo cual es evidente que el estudio de las formas y
estructuras sociales que resultan de su organización en sociedades humanas no se refiere al
estudio de individuos aislados, sino que más bien se consagra al estudio de lo que hacen los
individuos como seres insertos en una actividad institucionalizada, esto es, una actividad, en
  ese caso, metodológicamente abstraída de la misma persona que la realiza. Así, lo que se
   estudia, fundamentalmente, es el sistema de roles y su cualificación en términos de los
  contenidos dados por cada sociedad, y en razón de las funciones y de su importancia en
    cuanto al mantenimiento de las relaciones sociales en una comunidad humana. Las
     variaciones de conducta que ocurren en una sociedad son también el objeto de la
                                     antropología social.
Método de investigación.
     El antropólogo social procura realizar sus investigaciones por medio del trabajo de campo en
    sociedades diferentes, y para ello presenta sus datos bajo la forma de una Etnografía en
    profundidad, esto es, de una Etnografía que requiere no sólo descripción convencional o etnográfica
    de los fenómenos sociales, sino también análisis de su significado en sus funciones y estructura. Este
    análisis es posible merced a la familiaridad que obtiene de la cultura que estudia, familiaridad
    que, por otra parte, consigue conviviendo un cierto periodo de tiempo con las personas nativas de las
    comunidades que son objeto de su investigación etnográfica. Esta convivencia implica también
    residencia e intercambio social con las gentes etnografiadas, con lo cual el antropólogo social
    es, también, un científico que controla sus datos mediante la observación personal de los mismos, al
    tiempo que aclara sus dudas discutiendo con informantes calificados de la cultura etnografiada los
    significados de su comportamiento y la relación específica que éste puede tener en términos de
    actitudes, valores y sentimientos.
Bibliografía

http://sociologiamundo.blogspot.com/2010/
05/naturaleza-de-la-sociologia.html

Saia: material impartido por la profesora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología
AntropologíaAntropología
Antropologia conceptos y nociones basicos
Antropologia   conceptos y nociones basicos Antropologia   conceptos y nociones basicos
Antropologia conceptos y nociones basicos
AlvaroOr2
 
Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüisticaDiani93
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
imvm19
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Culturaltravecedo
 
La antropología general
La antropología generalLa antropología general
La antropología generaldoguisin
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Leonardo Emanuel Franco
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
Rosa Palacio Diaz
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Karina Rumipulla
 
NATURALEZA DE LA CULTURA
NATURALEZA DE LA CULTURANATURALEZA DE LA CULTURA
NATURALEZA DE LA CULTURA
J. Eduardo Murillo B.
 
Hombre y sociedad
Hombre y sociedadHombre y sociedad
Hombre y sociedad
YamiletP18
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...Ledy Cabrera
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismoALMAROX474
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
Yaquelin Salamanca Lucero
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Culturaltravecedo
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia"Health and Peace"
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
TEORÍAS ANTROPOLÓGICASTEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
 
Marvin Harris
Marvin HarrisMarvin Harris
Marvin Harris
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Antropologia conceptos y nociones basicos
Antropologia   conceptos y nociones basicos Antropologia   conceptos y nociones basicos
Antropologia conceptos y nociones basicos
 
Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüistica
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
La antropología general
La antropología generalLa antropología general
La antropología general
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
NATURALEZA DE LA CULTURA
NATURALEZA DE LA CULTURANATURALEZA DE LA CULTURA
NATURALEZA DE LA CULTURA
 
Hombre y sociedad
Hombre y sociedadHombre y sociedad
Hombre y sociedad
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismo
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
 

Similar a La antropología social es una disciplina que se

Antropologia social del peru
Antropologia social del peru Antropologia social del peru
Antropologia social del peru
davidjunior1993
 
Actividad 1 sociologia
Actividad 1 sociologiaActividad 1 sociologia
Actividad 1 sociologiapaolaandrea92
 
Sociologia 2022.docx
Sociologia 2022.docxSociologia 2022.docx
Sociologia 2022.docx
RobertOjeda6
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAlex Nina
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologaParadigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
Martha Ramirez
 
La psicologia-y-sus-aplicaciones
La psicologia-y-sus-aplicacionesLa psicologia-y-sus-aplicaciones
La psicologia-y-sus-aplicaciones
Yesenia Chacin
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
YSNMusic
 
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologiaNaturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Maria Carolina Lopez
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Juanchop_33
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica908
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
CarlosChengHenestroz
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
XavierAntonio7
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativasguestb227cf
 

Similar a La antropología social es una disciplina que se (20)

Antropologia social del peru
Antropologia social del peru Antropologia social del peru
Antropologia social del peru
 
Actividad 1 sociologia
Actividad 1 sociologiaActividad 1 sociologia
Actividad 1 sociologia
 
Etnografía educativa
Etnografía educativaEtnografía educativa
Etnografía educativa
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sociologia 2022.docx
Sociologia 2022.docxSociologia 2022.docx
Sociologia 2022.docx
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologaParadigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
 
La psicologia-y-sus-aplicaciones
La psicologia-y-sus-aplicacionesLa psicologia-y-sus-aplicaciones
La psicologia-y-sus-aplicaciones
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
 
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologiaNaturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologia
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 

Más de EukarisDtovar

Sociologia y antropologia del trabajo
Sociologia y antropologia del trabajoSociologia y antropologia del trabajo
Sociologia y antropologia del trabajoEukarisDtovar
 
Resumen eukaris tovar
Resumen  eukaris tovarResumen  eukaris tovar
Resumen eukaris tovarEukarisDtovar
 
Resumen eukaris tovar
Resumen  eukaris tovarResumen  eukaris tovar
Resumen eukaris tovarEukarisDtovar
 
Proceso de socializacion_eukaris_tovar2
Proceso de socializacion_eukaris_tovar2Proceso de socializacion_eukaris_tovar2
Proceso de socializacion_eukaris_tovar2EukarisDtovar
 
Eukaris tovar presentacion
Eukaris tovar presentacionEukaris tovar presentacion
Eukaris tovar presentacionEukarisDtovar
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)EukarisDtovar
 
Face 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaFace 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaEukarisDtovar
 
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarContexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
EukarisDtovar
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionEukarisDtovar
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionEukarisDtovar
 

Más de EukarisDtovar (20)

Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Sociologia y antropologia del trabajo
Sociologia y antropologia del trabajoSociologia y antropologia del trabajo
Sociologia y antropologia del trabajo
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Resumen eukaris tovar
Resumen  eukaris tovarResumen  eukaris tovar
Resumen eukaris tovar
 
Resumen eukaris tovar
Resumen  eukaris tovarResumen  eukaris tovar
Resumen eukaris tovar
 
Proceso de socializacion_eukaris_tovar2
Proceso de socializacion_eukaris_tovar2Proceso de socializacion_eukaris_tovar2
Proceso de socializacion_eukaris_tovar2
 
Eukaris tovar presentacion
Eukaris tovar presentacionEukaris tovar presentacion
Eukaris tovar presentacion
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)
 
Face 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaFace 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarContexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
 

La antropología social es una disciplina que se

  • 1.
  • 2. Concepto de Antropología Social La antropología social es una disciplina que se terminó de formar en gran parte por la influencia que tuvieron los sociólogos de finales del Siglo .XlX, principalmente Durkheim tuvo una amplia repercusión en lo que ahora se conoce como antropología social. Para Durkheim, era importante establecer a la sociología como una disciplina científica, se enfocó en hechos sociales “concretos y observables”, lo cual sería fundamental para explicar la compleja relación entre el individuo y su grupo social.
  • 3. Precursores  La sociología y la antropología funcionalista como generalmente se clasifica a Durkheim y a Radcliffe-Brown, establecieron métodos de investigación basados en la observación y la comparación de datos, y de instituciones sociales que llevaron al establecimiento de generalizaciones, pero también desarrollaron una de las preocupaciones y motivos fundamentales de las dos disciplinas, a saber, la relación que existe entre sociedad e individuo, de la cual dependen las bases morales y normativas de cualquier sociedad, así como su funcionamiento, mantenimiento y desarrollo.
  • 4. ENFOQUE  Este enfoque teórico-metodológico sería de gran repercusión para la sociología y la antropología social ya que dan cuenta de la naturaleza social del ser humano, la idea de que el hombre es un ser social sigue siendo uno de los postulados más elementales de las dos disciplinas.
  • 5. Clasificación de la Antropología social  En cierto modo, la Antropología social, es una ciencia de formación relativamente reciente. Podríamos afirmar que se está haciendo todavía, si tenemos en cuenta que como disciplina académica no tiene status en los programas de muchas universidades, algunas de las cuales ignoran hasta su misma existencia. Su contenido y estructura teórica no ha llegado todavía a los planteamientos representados incluso por profesores vinculados a disciplinas próximas. Se mantiene orientada dentro de una dirección autónoma de los campos antedichos, pero planteando problemas que son comunes, en su solución, a las humanidades y a las ciencias sociales, y constituyendo métodos que, en cambio, son ciertamente propios de los que asumen las ciencias naturales.
  • 6. La Antropología social ,como rama especializada de las ciencias antropológicas, integra su teoría dentro del conjunto de éstas, con lo cual es evidente que el estudio de las formas y estructuras sociales que resultan de su organización en sociedades humanas no se refiere al estudio de individuos aislados, sino que más bien se consagra al estudio de lo que hacen los individuos como seres insertos en una actividad institucionalizada, esto es, una actividad, en ese caso, metodológicamente abstraída de la misma persona que la realiza. Así, lo que se estudia, fundamentalmente, es el sistema de roles y su cualificación en términos de los contenidos dados por cada sociedad, y en razón de las funciones y de su importancia en cuanto al mantenimiento de las relaciones sociales en una comunidad humana. Las variaciones de conducta que ocurren en una sociedad son también el objeto de la antropología social.
  • 7. Método de investigación.  El antropólogo social procura realizar sus investigaciones por medio del trabajo de campo en sociedades diferentes, y para ello presenta sus datos bajo la forma de una Etnografía en profundidad, esto es, de una Etnografía que requiere no sólo descripción convencional o etnográfica de los fenómenos sociales, sino también análisis de su significado en sus funciones y estructura. Este análisis es posible merced a la familiaridad que obtiene de la cultura que estudia, familiaridad que, por otra parte, consigue conviviendo un cierto periodo de tiempo con las personas nativas de las comunidades que son objeto de su investigación etnográfica. Esta convivencia implica también residencia e intercambio social con las gentes etnografiadas, con lo cual el antropólogo social es, también, un científico que controla sus datos mediante la observación personal de los mismos, al tiempo que aclara sus dudas discutiendo con informantes calificados de la cultura etnografiada los significados de su comportamiento y la relación específica que éste puede tener en términos de actitudes, valores y sentimientos.