SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO
DE LA CIUDAD DE MEXICO
La Autonomía de la Universidad
 Consiste en la capacidad de Formular su propia

legislación, designar sus autoridades, planificar su
actividad académica y disponer de sus fondos con
plena libertad.
 La autonomía Universitaria tiene 3 aspectos:
 El de su propio Gobierno.
 El Académico.
 El Financiero.
 Justo Sierra Presenta en Proyecto de la Creación de la

Universidad Nacional de México en 1881.
 El 26 de Mayo de 1910, se hace realidad con Porfirio
Díaz, dicta la ley constitutiva de la Universidad
Nacional de México.
 El objetivo primordial sería Realizar la obra de la
Educación Nacional.
 Se reuniría la Escuela Nacional preparatoria, la de
Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, y Bellas
Artes, y de Altos estudios.
Primer Escudo de La Universidad
Nacional de México
 Fue fundada el 22 de septiembre de 1910 con el nombre de

Universidad Nacional de México, durante el gobierno de Porfirio
Díaz. Teniendo como antecedente que: heredó el carácter de
UNIVERSIDAD NACIONAL de la Real y Pontificia Universidad
de México.
 El primer rector de la institución fue Joaquín Eguía y Lis. A partir
de esa fecha, se convirtieron en universitarios los profesores y
estudiantes de las escuelas nacionales ya existentes. La apertura
de la Universidad Nacional fue recibida con repudio por la vieja
guardia del positivismo ortodoxo. Agustín Aragón y Horacio
Barreda, desde las páginas de la Revista Positiva, atacaron a
Sierra por atentar contra el progreso, porque la universidad era
una institución de la etapa metafísica del desarrollo humano, la
cual ya estaba superada en México.
 Cuando pensamos en una Universidad, visualizamos

una comunidad de personas que, asociadas de manera
libre se encargan de generar conocimientos que
atribuyen con el desarrollo de la sociedad a la que
pertenece. La manera de lograrlo es realizando sus
funciones principales: la creación de conocimiento, la
formación de profesionales y la difusión de la cultura.
 Para ello, una institución de la magnitud de la
U.N.A.M. ha de Regirse ordenadamente, regulándose
por su marco legal, es decir, las leyes orgánicas
 Una ley ORGANICA, es una norma, una disposición,

determinada normalmente por un órgano legislativo o
autoridad competente en tal cuestión y que tiene la
misión de regular, hacer cumplir o prohibir alguna
materia o situación; cualquier ley implicará el
cumplimiento obligatorio por parte de todos los
individuos que convivan en la comunidad en la cual la
ley se establece, es decir, su inobservancia e
incumplimiento será sancionada de acuerdo a lo que la
norma
legal
vigente
establezca.
Ley Orgánica de 1933
 Promulgada por el Presidente Abelardo Rodríguez

Consideraba ya la plena autonomía de la universidad y
la define como una corporación cuyo fin es impartir
educación Superior.
ANTECEDENTES DE LA U.N.A.M.
 Narciso Bassols, trató de elevar la calidad de los

abogados que se formaron en dicha escuela, obligando
a los alumnos a estudiar sus textos de modo continuo y
sistemático
y
ordenó
la
celebración
de
Reconocimientos semestrales escritos.
 El 4 de Mayo de 1929 los estudiantes de leyes
celebraron una asamblea general y nombraron un
comité provisional de Huelga, para que tratara con el
secretario de Educación, la forma de resolver el
conflicto.
 Febrero de 1930, Pascual Ortiz Rubio Asume la

Presidencia de la nación.
 El país se encuentra en Colapso Económico, lucha de
masas en todo el territorio.
 Las luchas obreras, campesinas y las afectaciones
campesinas, Orillan a Crear el Plan Sexenal, Propuesta
del programa de Gobierno del candidato del P.N.R.
Lázaro Cárdenas del Río.
 Cárdenas asume la Presidencia el 1º de Diciembre de
1934.
 El 21 de Octubre de 1935, se creó por decreto

Presidencial, el CNESIC: Consejo Nacional de
Educación Superior e Investigación Científica.
 *Reorganizar completamente la educación Profesional
 *Poner en Armonía las necesidades sociales en materia
de trabajo técnico.
 *Establecer sobre bases firmes: Institutos, Centros de
Investigación, Laboratorios, Museos, Etc.
 El 1º de Enero de 1936, se da a conocer el proyecto del

I.P.N. aprobado por la S.E.P. pero todavía tenía que
pasar por el CNESIC.
 EL 20 de febrero de 1937 dio inicio en el palacio de
Bellas artes la ceremonia inaugural del Instituto
Politécnico Nacional.
 OBJETIVO
 Realizar investigación científica y tecnológica

con vista al avance del conocimiento, al
desarrollo de la enseñanza tecnológica y al
mejor aprovechamiento social de los recursos
naturales y materiales, así como formar
profesionales e investigadores en los diversos
campos de la ciencia y la tecnología.
Primer Director del I.P.N.
 Juan de Dios Bátiz Paredes 1936
 Nació en Sataya, Sinaloa, en 1891. Causa alta

como cadete del Heroico Colegio Militar en 1908.
En 1912 se incorpora a las filas. Combate contra
las fuerzas sublevadas del General Pascual
Orozco. Durante el gobierno del General Lázaro
Cárdenas es nombrado Jefe del Departamento de
Enseñanza Técnica de la Secretaría de Educación
Pública. Se hizo cargo de la Coordinación del
Instituto en su fundación.
Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León

Presidente de México
1994-2000
BURROS BLANCOS

Los Burros Blancos son un equipo de fútbol americano colegial mexicano
representativo del Instituto Politécnico Nacional. Fundado en 1936, es uno de
los equipos con mayor tradición, a pesar de que ha tenido una relativamente
irregular participación en los torneos nacionales: de 1936 a 1957 jugó en la liga
mayor; de 1958 a la fecha es la selección institucional del IPN, jugando sólo un
partido anual en contra del seleccionado de la U.N.A.M., el llamado Clásico
Poli-Universidad.
Dra. Yolo Xóchitl Bustamante Diez

 Directora Actual del Instituto Politécnico

Nacional
La Autonomia de la Universidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de HISTORIA
Cuadro de HISTORIA Cuadro de HISTORIA
Cuadro de HISTORIA
Angel Lizama
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
joeharperbat
 
Idealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismoIdealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismo
45514551
 
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
lubiseniavazquezdiaz
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
quetzalli02
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Historia de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriato
Noel Arroyo
 
La escuela socialista
La escuela  socialistaLa escuela  socialista
La escuela socialista
Felipe Garcia Orozco
 
BASES FILOSOFICAS PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS
BASES FILOSOFICAS PRESENTACION CON DIAPOSITIVASBASES FILOSOFICAS PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS
BASES FILOSOFICAS PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS
alfredosoto
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
CETis 109
 
Educacion durante lazaro cardenas
Educacion durante lazaro cardenasEducacion durante lazaro cardenas
Educacion durante lazaro cardenas
Daniel Scienfan
 
Realidad universitaria.
Realidad universitaria.Realidad universitaria.
Realidad universitaria.
intectual
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
Pedro Carvajal Suarez
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
yesica1995
 
Decada 30s
Decada 30sDecada 30s
Jose vasconcelos y la sep (1)
Jose vasconcelos y la sep (1)Jose vasconcelos y la sep (1)
Jose vasconcelos y la sep (1)
Omar Bucio
 
La educación socialista1
La educación socialista1La educación socialista1
La educación socialista1
Luismi Orozco
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
Eddras Coutiño Cruz
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
elprofehectord
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro de HISTORIA
Cuadro de HISTORIA Cuadro de HISTORIA
Cuadro de HISTORIA
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
Idealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismoIdealismo contra materialismo
Idealismo contra materialismo
 
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Historia de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriato
 
La escuela socialista
La escuela  socialistaLa escuela  socialista
La escuela socialista
 
BASES FILOSOFICAS PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS
BASES FILOSOFICAS PRESENTACION CON DIAPOSITIVASBASES FILOSOFICAS PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS
BASES FILOSOFICAS PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
 
Educacion durante lazaro cardenas
Educacion durante lazaro cardenasEducacion durante lazaro cardenas
Educacion durante lazaro cardenas
 
Realidad universitaria.
Realidad universitaria.Realidad universitaria.
Realidad universitaria.
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
 
Decada 30s
Decada 30sDecada 30s
Decada 30s
 
Jose vasconcelos y la sep (1)
Jose vasconcelos y la sep (1)Jose vasconcelos y la sep (1)
Jose vasconcelos y la sep (1)
 
La educación socialista1
La educación socialista1La educación socialista1
La educación socialista1
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
 

Destacado

Autonomía Universitaria en Colombia
Autonomía Universitaria en ColombiaAutonomía Universitaria en Colombia
Autonomía Universitaria en Colombia
salamanca2009
 
2010 modelo académico sub ceub
2010 modelo académico sub   ceub2010 modelo académico sub   ceub
2010 modelo académico sub ceub
Francisco Quispe Chambi
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionGemanuli
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
LukasChamoy
 
Estatuto orgánico de la uagrm
Estatuto orgánico de la uagrmEstatuto orgánico de la uagrm
Estatuto orgánico de la uagrm
UVirtual Comunidad de Tutores Online
 
Justo sierra o´reilly
Justo sierra o´reillyJusto sierra o´reilly
Justo sierra o´reilly
Gemanuli
 
Exposición política Educativa
Exposición política EducativaExposición política Educativa
Exposición política Educativa
Alondra Maldonado
 
La educcaciòn en Mèxico en la època de Justo Sierra
La educcaciòn en Mèxico en la època de Justo SierraLa educcaciòn en Mèxico en la època de Justo Sierra
La educcaciòn en Mèxico en la època de Justo Sierra
Toni Lora Barrera
 
Maximato y Corporativismo
Maximato y CorporativismoMaximato y Corporativismo
Maximato y Corporativismo
kikapu8
 
El positivismo justo sierra 1
El positivismo justo sierra 1El positivismo justo sierra 1
El positivismo justo sierra 1
gusesteban
 
Historia de la educacion en mexico 28 marzo 2015
Historia de la educacion en mexico 28 marzo 2015Historia de la educacion en mexico 28 marzo 2015
Historia de la educacion en mexico 28 marzo 2015
dannytoro20
 
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICOLA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
Maria Je.
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en México
Anna Osornio
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICOHISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
luzmymiranda
 
Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Historia de la Universidad de San Carlos de GuatemalaHistoria de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala
cassando
 

Destacado (18)

Autonomía Universitaria en Colombia
Autonomía Universitaria en ColombiaAutonomía Universitaria en Colombia
Autonomía Universitaria en Colombia
 
2010 modelo académico sub ceub
2010 modelo académico sub   ceub2010 modelo académico sub   ceub
2010 modelo académico sub ceub
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
Estatuto orgánico de la uagrm
Estatuto orgánico de la uagrmEstatuto orgánico de la uagrm
Estatuto orgánico de la uagrm
 
Justo sierra o´reilly
Justo sierra o´reillyJusto sierra o´reilly
Justo sierra o´reilly
 
Exposición política Educativa
Exposición política EducativaExposición política Educativa
Exposición política Educativa
 
La educcaciòn en Mèxico en la època de Justo Sierra
La educcaciòn en Mèxico en la època de Justo SierraLa educcaciòn en Mèxico en la època de Justo Sierra
La educcaciòn en Mèxico en la època de Justo Sierra
 
Maximato y Corporativismo
Maximato y CorporativismoMaximato y Corporativismo
Maximato y Corporativismo
 
El positivismo justo sierra 1
El positivismo justo sierra 1El positivismo justo sierra 1
El positivismo justo sierra 1
 
Historia de la educacion en mexico 28 marzo 2015
Historia de la educacion en mexico 28 marzo 2015Historia de la educacion en mexico 28 marzo 2015
Historia de la educacion en mexico 28 marzo 2015
 
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
 
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICOLA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en México
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICOHISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Historia de la Universidad de San Carlos de GuatemalaHistoria de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala
 

Similar a La Autonomia de la Universidad

Creación de la sep
Creación de la sepCreación de la sep
Creación de la sep
Ednithaa Vazquez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
edna toledo
 
Secretaria de educación de el estado
Secretaria de educación de el estadoSecretaria de educación de el estado
Secretaria de educación de el estado
Apatzingan123
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
Leocadio Resendiz Muñoz
 
Justo sierra méndez
Justo sierra méndezJusto sierra méndez
Justo sierra méndez
Santa Esthela Lugo
 
las univercidades
las univercidades las univercidades
las univercidades
Luis Andres Sarasty Rosero
 
dia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfh
dia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfhdia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfh
dia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfh
BryanGutierrez91
 
Educación
EducaciónEducación
Historia
HistoriaHistoria
Historia
moro
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
moro
 
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacionBases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
joeharperbat
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Fatima Mijangos
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
moro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
Gricelda Rodriguez
 
Politécnico
PolitécnicoPolitécnico
Politécnico
Ednithaa Vazquez
 
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacionSesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Luis David Ortega Ledezma
 
Historia de la unam
Historia de la unamHistoria de la unam
Historia de la unam
IGerar Gomo
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
marieliuxjajajaja
 
HISTORIA DE MEXICO.pptx
HISTORIA DE MEXICO.pptxHISTORIA DE MEXICO.pptx
HISTORIA DE MEXICO.pptx
miranda luna
 

Similar a La Autonomia de la Universidad (20)

Creación de la sep
Creación de la sepCreación de la sep
Creación de la sep
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Secretaria de educación de el estado
Secretaria de educación de el estadoSecretaria de educación de el estado
Secretaria de educación de el estado
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
 
Justo sierra méndez
Justo sierra méndezJusto sierra méndez
Justo sierra méndez
 
las univercidades
las univercidades las univercidades
las univercidades
 
dia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfh
dia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfhdia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfh
dia 3.pptxukiukjhkkjkjkjtfyghrftrftftgfh
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacionBases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Politécnico
PolitécnicoPolitécnico
Politécnico
 
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacionSesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
 
Historia de la unam
Historia de la unamHistoria de la unam
Historia de la unam
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
HISTORIA DE MEXICO.pptx
HISTORIA DE MEXICO.pptxHISTORIA DE MEXICO.pptx
HISTORIA DE MEXICO.pptx
 

Más de Pierre Valois

OBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
OBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVOOBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
OBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
Pierre Valois
 
TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
Pierre Valois
 
Funciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionFunciones de la Evaluacion
Funciones de la Evaluacion
Pierre Valois
 
El curriculum
El curriculumEl curriculum
El curriculum
Pierre Valois
 
Funciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionFunciones de la Evaluacion
Funciones de la Evaluacion
Pierre Valois
 
Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513
Pierre Valois
 
Elaboracion de un documentohipermedia.
Elaboracion de un documentohipermedia.Elaboracion de un documentohipermedia.
Elaboracion de un documentohipermedia.
Pierre Valois
 
Escuela progresiva de norteamerica
Escuela progresiva de norteamericaEscuela progresiva de norteamerica
Escuela progresiva de norteamerica
Pierre Valois
 

Más de Pierre Valois (8)

OBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
OBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVOOBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
OBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
 
TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
 
Funciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionFunciones de la Evaluacion
Funciones de la Evaluacion
 
El curriculum
El curriculumEl curriculum
El curriculum
 
Funciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionFunciones de la Evaluacion
Funciones de la Evaluacion
 
Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513
 
Elaboracion de un documentohipermedia.
Elaboracion de un documentohipermedia.Elaboracion de un documentohipermedia.
Elaboracion de un documentohipermedia.
 
Escuela progresiva de norteamerica
Escuela progresiva de norteamericaEscuela progresiva de norteamerica
Escuela progresiva de norteamerica
 

La Autonomia de la Universidad

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MEXICO
  • 2. La Autonomía de la Universidad  Consiste en la capacidad de Formular su propia legislación, designar sus autoridades, planificar su actividad académica y disponer de sus fondos con plena libertad.  La autonomía Universitaria tiene 3 aspectos:  El de su propio Gobierno.  El Académico.  El Financiero.
  • 3.  Justo Sierra Presenta en Proyecto de la Creación de la Universidad Nacional de México en 1881.  El 26 de Mayo de 1910, se hace realidad con Porfirio Díaz, dicta la ley constitutiva de la Universidad Nacional de México.  El objetivo primordial sería Realizar la obra de la Educación Nacional.  Se reuniría la Escuela Nacional preparatoria, la de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, y Bellas Artes, y de Altos estudios.
  • 4. Primer Escudo de La Universidad Nacional de México
  • 5.  Fue fundada el 22 de septiembre de 1910 con el nombre de Universidad Nacional de México, durante el gobierno de Porfirio Díaz. Teniendo como antecedente que: heredó el carácter de UNIVERSIDAD NACIONAL de la Real y Pontificia Universidad de México.  El primer rector de la institución fue Joaquín Eguía y Lis. A partir de esa fecha, se convirtieron en universitarios los profesores y estudiantes de las escuelas nacionales ya existentes. La apertura de la Universidad Nacional fue recibida con repudio por la vieja guardia del positivismo ortodoxo. Agustín Aragón y Horacio Barreda, desde las páginas de la Revista Positiva, atacaron a Sierra por atentar contra el progreso, porque la universidad era una institución de la etapa metafísica del desarrollo humano, la cual ya estaba superada en México.
  • 6.  Cuando pensamos en una Universidad, visualizamos una comunidad de personas que, asociadas de manera libre se encargan de generar conocimientos que atribuyen con el desarrollo de la sociedad a la que pertenece. La manera de lograrlo es realizando sus funciones principales: la creación de conocimiento, la formación de profesionales y la difusión de la cultura.  Para ello, una institución de la magnitud de la U.N.A.M. ha de Regirse ordenadamente, regulándose por su marco legal, es decir, las leyes orgánicas
  • 7.  Una ley ORGANICA, es una norma, una disposición, determinada normalmente por un órgano legislativo o autoridad competente en tal cuestión y que tiene la misión de regular, hacer cumplir o prohibir alguna materia o situación; cualquier ley implicará el cumplimiento obligatorio por parte de todos los individuos que convivan en la comunidad en la cual la ley se establece, es decir, su inobservancia e incumplimiento será sancionada de acuerdo a lo que la norma legal vigente establezca.
  • 8. Ley Orgánica de 1933  Promulgada por el Presidente Abelardo Rodríguez Consideraba ya la plena autonomía de la universidad y la define como una corporación cuyo fin es impartir educación Superior.
  • 9. ANTECEDENTES DE LA U.N.A.M.  Narciso Bassols, trató de elevar la calidad de los abogados que se formaron en dicha escuela, obligando a los alumnos a estudiar sus textos de modo continuo y sistemático y ordenó la celebración de Reconocimientos semestrales escritos.  El 4 de Mayo de 1929 los estudiantes de leyes celebraron una asamblea general y nombraron un comité provisional de Huelga, para que tratara con el secretario de Educación, la forma de resolver el conflicto.
  • 10.
  • 11.  Febrero de 1930, Pascual Ortiz Rubio Asume la Presidencia de la nación.  El país se encuentra en Colapso Económico, lucha de masas en todo el territorio.  Las luchas obreras, campesinas y las afectaciones campesinas, Orillan a Crear el Plan Sexenal, Propuesta del programa de Gobierno del candidato del P.N.R. Lázaro Cárdenas del Río.  Cárdenas asume la Presidencia el 1º de Diciembre de 1934.
  • 12.  El 21 de Octubre de 1935, se creó por decreto Presidencial, el CNESIC: Consejo Nacional de Educación Superior e Investigación Científica.  *Reorganizar completamente la educación Profesional  *Poner en Armonía las necesidades sociales en materia de trabajo técnico.  *Establecer sobre bases firmes: Institutos, Centros de Investigación, Laboratorios, Museos, Etc.
  • 13.  El 1º de Enero de 1936, se da a conocer el proyecto del I.P.N. aprobado por la S.E.P. pero todavía tenía que pasar por el CNESIC.  EL 20 de febrero de 1937 dio inicio en el palacio de Bellas artes la ceremonia inaugural del Instituto Politécnico Nacional.
  • 14.  OBJETIVO  Realizar investigación científica y tecnológica con vista al avance del conocimiento, al desarrollo de la enseñanza tecnológica y al mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales, así como formar profesionales e investigadores en los diversos campos de la ciencia y la tecnología.
  • 15. Primer Director del I.P.N.  Juan de Dios Bátiz Paredes 1936  Nació en Sataya, Sinaloa, en 1891. Causa alta como cadete del Heroico Colegio Militar en 1908. En 1912 se incorpora a las filas. Combate contra las fuerzas sublevadas del General Pascual Orozco. Durante el gobierno del General Lázaro Cárdenas es nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica de la Secretaría de Educación Pública. Se hizo cargo de la Coordinación del Instituto en su fundación.
  • 16. Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León Presidente de México 1994-2000
  • 17. BURROS BLANCOS Los Burros Blancos son un equipo de fútbol americano colegial mexicano representativo del Instituto Politécnico Nacional. Fundado en 1936, es uno de los equipos con mayor tradición, a pesar de que ha tenido una relativamente irregular participación en los torneos nacionales: de 1936 a 1957 jugó en la liga mayor; de 1958 a la fecha es la selección institucional del IPN, jugando sólo un partido anual en contra del seleccionado de la U.N.A.M., el llamado Clásico Poli-Universidad.
  • 18. Dra. Yolo Xóchitl Bustamante Diez  Directora Actual del Instituto Politécnico Nacional