SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES JURÍDICAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
INTRODUCCIÓN
Entender los postulados del Derecho, como ciencia
jurídica, su influencia en la historia de la educación
mexicana, presentándose una panorámica de
nuestra política educativa, haciendo reflexiones
sobre esta y su reglamentación. Así como reconocer
el valor que la sociedad mexicana otorga al derecho
a la educación: su carácter de servicio de orden
público y de interés social. Identificar los la
importancia y fundamental del Artículo 3°
Constitucional y la Ley General de Educación en los
que cobran forma jurídica los principios filosóficos del
sistema educativo en México.
TEMAS:
.-El Derecho
.-Derecho Educativo
.-El Artículo 3° Constitucional
.-Ley General de Educación
.-Análisis político-educativo de México
.- La Ley de la Instrucción Obligatoria
DERECHO:
Conductas dirigidas a la observancia de normas que
regulan la convivencia social y permiten resolver los
conflictos intersubjetivos.
DERECHO EDUCATIVO
El Derecho Educativo puede considerarse como un
derecho clave puesto que permite el completo
ejercicio y disfrute de todos los demás derechos
humanos. Todos los derechos civiles, culturales,
económicos, sociales y políticos pueden disfrutarse
de mejor manera si las personas han recibido una
educación mínima. La efectiva implementación del
Derecho Educativo es por lo tanto un requisito previo
para la democratización y para la total participación
de todos los ciudadanos en todas las esferas de la
vida.
Fuente: http://derechoeducativo.zoomblog.com/archivo/2007/04/11/sintesis-Guiada-De-Derecho-Educativo.html
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
“Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado
–Federación, Estados,
Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria,
secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y
secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán
obligatorias.
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente,
todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a
la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la
solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera
que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la
infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos
garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.”
Fuente: Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO
VIGENTE, Última reforma publicada DOF 11-06-2013
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E
C R E T A:
LEY GENERAL DE EDUCACION
CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Esta Ley regula la educación que imparten el Estado -
Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos
descentralizados y los particulares con autorización o con
reconocimiento de validez oficial de estudios. Es de observancia
general en toda la República y las disposiciones que contiene son
de orden público e interés La función social educativa de las
universidades y demás instituciones de educación superior a que
se refiere la fracción VII del artículo 3 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, se regulará por las leyes que rigen
a dichas instituciones.
Artículo 2.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por
lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas
oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo
satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones
generales aplicables.
ANÁLISIS POLÍTICO-EDUCATIVO DE MÉXICO
El primero de los propósitos educativos en la época
colonial fue la evangelización de los aborígenes. La
tarea evangelizadora ofrecía serios obstáculos, por el
desconocimiento de las lenguas indígenas, esta
situación fue un tanto salvada al pintar en lienzos los
pasajes más significativos de la Biblia además de
hacerse valer de intérpretes para lograr su finalidad
de transmitir estos conocimientos a los aborígenes.
ANÁLISIS POLÍTICO-EDUCATIVO DE MÉXICO
La acción educativa de los franciscanos fue favorecida por la
legislación educativa dictada por Fernando el católico y por la
campaña de Bartolomé de las Casas en favor de los indios.
Las leyes sobre enseñanza imponen a los encomenderos la
obligación de enseñar a leer y escribir y aprender el catecismo
a un muchacho de sus tierras, a fin de que estos jóvenes
enseñen a su vez a sus compañeros. Con estas acciones se
puede apreciar, que esta Ordenanza, con perseguir el objeto
final de la formación religiosa de los niños indios, se preocupó
asimismo por la castellanización e instrucción elemental de
éstos, Carlos V ordena que sean favorecidos los colegios
fundados para educar a los hijos de los caciques y que se
funden otros en las ciudades principales.
Fuente:
Lic. Juan Castro García/Facultad de Filosofía/Universidad Autónoma de Baja California
LA LEY DE LA INSTRUCCIÓN OBLIGATORIA
Se establece la Ley de la Instrucción Obligatoria (época
de Porfirio Díaz), en la cual se obliga la educación
elemental mediante un sistema de sanciones eficaces.
Esta idea fue emitida por Baranda quien en 1887 la
presenta ante la Comisión de Instrucción Pública de la
Cámara de Diputados, formada por Justo Sierra, Julio
Zárate y Leonardo Fortuño. Dicha Comisión formuló un
proyecto que el 23 de mayo de 1888 se convirtió en Ley.
Esta ley dividía la instrucción primaria en elemental y
superior; indicaba la forma de subvencionar a las
escuelas municipales y establecía que la instrucción
primaria dada por el Estado sería gratuita, al mismo
tiempo que prohibía que la impartieran ministros de
cualquier culto religioso.
Periodo Del Porfiriato(1876-1911)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
yaani zayas
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Raúl Velásquez
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
SILVIAMARIANATOLEDOC
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
Viridiana Luna Valdovinos
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
aydeecampos
 
Linea de tiempo modelos educativos
Linea de  tiempo modelos educativosLinea de  tiempo modelos educativos
Linea de tiempo modelos educativos
almita ramitoas
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativaManu Heredia
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
Cristhiam´S Danniel
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
Selene Catarino
 
Educacion en el mex independiente
Educacion en el mex independienteEducacion en el mex independiente
Educacion en el mex independienteSEP
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León RLey General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
TaniaLenRamrezy
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Mario Galicia Velez
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
IvttCmch
 

La actualidad más candente (20)

Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
 
Linea de tiempo modelos educativos
Linea de  tiempo modelos educativosLinea de  tiempo modelos educativos
Linea de tiempo modelos educativos
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
 
Educacion en el mex independiente
Educacion en el mex independienteEducacion en el mex independiente
Educacion en el mex independiente
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
 
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León RLey General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 

Destacado

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592uavitala
 
Concepto de legislación educativa
Concepto de legislación educativaConcepto de legislación educativa
Concepto de legislación educativaErik Hernandez Hdz
 
Instituciones educativas normatividad
Instituciones educativas normatividadInstituciones educativas normatividad
Instituciones educativas normatividad
rociobymiro
 
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxicoNormatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Sam Benítez
 
Tapachula antigua
Tapachula antiguaTapachula antigua
Tapachula antigua
joflay
 
Ensayo legislacion con todo
Ensayo legislacion con todoEnsayo legislacion con todo
Ensayo legislacion con todo
kaiserska
 
Bonita 1
Bonita 1Bonita 1
Bonita 1
alfredin11
 
Legislacion Educativa
Legislacion EducativaLegislacion Educativa
Legislacion Educativa
guest2c38d2
 
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoInfluencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
MARTIN SANCHEZ
 
Curso Presentacion Politica Educativa Nacional Y Normatividad
Curso Presentacion Politica Educativa Nacional Y NormatividadCurso Presentacion Politica Educativa Nacional Y Normatividad
Curso Presentacion Politica Educativa Nacional Y NormatividadIli De la Paz
 
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
artilescorniel
 
MOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMuma GP
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia EducativaOsmary Q
 
Conceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación EducativaConceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación Educativa
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnico...Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnico...
Enrique Solar
 
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco LarroyoHistoria Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Carlos Bernabé
 

Destacado (20)

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Concepto de legislación educativa
Concepto de legislación educativaConcepto de legislación educativa
Concepto de legislación educativa
 
Instituciones educativas normatividad
Instituciones educativas normatividadInstituciones educativas normatividad
Instituciones educativas normatividad
 
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxicoNormatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
 
Normatividad Educativa
Normatividad EducativaNormatividad Educativa
Normatividad Educativa
 
Tapachula antigua
Tapachula antiguaTapachula antigua
Tapachula antigua
 
Prog bf ly osem
Prog bf ly osemProg bf ly osem
Prog bf ly osem
 
Ensayo legislacion con todo
Ensayo legislacion con todoEnsayo legislacion con todo
Ensayo legislacion con todo
 
Bonita 1
Bonita 1Bonita 1
Bonita 1
 
Legislacion Educativa
Legislacion EducativaLegislacion Educativa
Legislacion Educativa
 
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoInfluencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
 
Curso Presentacion Politica Educativa Nacional Y Normatividad
Curso Presentacion Politica Educativa Nacional Y NormatividadCurso Presentacion Politica Educativa Nacional Y Normatividad
Curso Presentacion Politica Educativa Nacional Y Normatividad
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
 
MOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADOR
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
 
Educacion en mexico
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
 
Conceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación EducativaConceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación Educativa
 
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnico...Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnico...
 
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco LarroyoHistoria Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
 

Similar a Bases jurídicas de la educación en méxico programacion

Unidad 1 evidencia kaztenny_hernandez vega
Unidad 1 evidencia kaztenny_hernandez vegaUnidad 1 evidencia kaztenny_hernandez vega
Unidad 1 evidencia kaztenny_hernandez vega
KAZTENNYHERNANDEZ
 
Evaluacion de la educacion superior en mexico
Evaluacion de la educacion superior en mexicoEvaluacion de la educacion superior en mexico
Evaluacion de la educacion superior en mexicojaimeesquivel01
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934CETis 109
 
Ley educacion estado_durango
Ley educacion estado_durangoLey educacion estado_durango
Ley educacion estado_durango
Alfredo Villar Lopez
 
Ley educacion estado_durango
Ley educacion estado_durangoLey educacion estado_durango
Ley educacion estado_durango
Alfredo Villar Lopez
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativohebeca3004
 
Ley educacion estado_zacatecas
Ley educacion estado_zacatecasLey educacion estado_zacatecas
Ley educacion estado_zacatecas
Alfredo Villar Lopez
 
Escuela superior de educación física
Escuela superior de educación físicaEscuela superior de educación física
Escuela superior de educación física
Andrea Moreno
 
Ley educacion estado_tamaulipas
Ley educacion estado_tamaulipasLey educacion estado_tamaulipas
Ley educacion estado_tamaulipas
Alfredo Villar Lopez
 
Ley educacion estado_jalisco
Ley educacion estado_jaliscoLey educacion estado_jalisco
Ley educacion estado_jalisco
Alfredo Villar Lopez
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacionLaLito Guzman
 
Educación Publica en México ( Sistema Educativo Mexicano)
Educación Publica en México ( Sistema Educativo Mexicano)  Educación Publica en México ( Sistema Educativo Mexicano)
Educación Publica en México ( Sistema Educativo Mexicano)
LaritaT7
 
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en México
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en MéxicoFiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en México
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en MéxicoGrazia M. Fiore
 

Similar a Bases jurídicas de la educación en méxico programacion (20)

Unidad 1 evidencia kaztenny_hernandez vega
Unidad 1 evidencia kaztenny_hernandez vegaUnidad 1 evidencia kaztenny_hernandez vega
Unidad 1 evidencia kaztenny_hernandez vega
 
Evaluacion de la educacion superior en mexico
Evaluacion de la educacion superior en mexicoEvaluacion de la educacion superior en mexico
Evaluacion de la educacion superior en mexico
 
Mora
MoraMora
Mora
 
Ley general de educ
Ley general de educLey general de educ
Ley general de educ
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
 
Leygraleducacion
LeygraleducacionLeygraleducacion
Leygraleducacion
 
Ley educacion estado_durango
Ley educacion estado_durangoLey educacion estado_durango
Ley educacion estado_durango
 
Ley educacion estado_durango
Ley educacion estado_durangoLey educacion estado_durango
Ley educacion estado_durango
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Ley educacion estado_zacatecas
Ley educacion estado_zacatecasLey educacion estado_zacatecas
Ley educacion estado_zacatecas
 
Educación en México
Educación en MéxicoEducación en México
Educación en México
 
Ley general de educación 2013
Ley general de educación 2013Ley general de educación 2013
Ley general de educación 2013
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
Escuela superior de educación física
Escuela superior de educación físicaEscuela superior de educación física
Escuela superior de educación física
 
Ley educacion estado_tamaulipas
Ley educacion estado_tamaulipasLey educacion estado_tamaulipas
Ley educacion estado_tamaulipas
 
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
 
Ley educacion estado_jalisco
Ley educacion estado_jaliscoLey educacion estado_jalisco
Ley educacion estado_jalisco
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
Educación Publica en México ( Sistema Educativo Mexicano)
Educación Publica en México ( Sistema Educativo Mexicano)  Educación Publica en México ( Sistema Educativo Mexicano)
Educación Publica en México ( Sistema Educativo Mexicano)
 
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en México
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en MéxicoFiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en México
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en México
 

Bases jurídicas de la educación en méxico programacion

  • 1. BASES JURÍDICAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
  • 2. INTRODUCCIÓN Entender los postulados del Derecho, como ciencia jurídica, su influencia en la historia de la educación mexicana, presentándose una panorámica de nuestra política educativa, haciendo reflexiones sobre esta y su reglamentación. Así como reconocer el valor que la sociedad mexicana otorga al derecho a la educación: su carácter de servicio de orden público y de interés social. Identificar los la importancia y fundamental del Artículo 3° Constitucional y la Ley General de Educación en los que cobran forma jurídica los principios filosóficos del sistema educativo en México.
  • 3. TEMAS: .-El Derecho .-Derecho Educativo .-El Artículo 3° Constitucional .-Ley General de Educación .-Análisis político-educativo de México .- La Ley de la Instrucción Obligatoria
  • 4. DERECHO: Conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.
  • 5. DERECHO EDUCATIVO El Derecho Educativo puede considerarse como un derecho clave puesto que permite el completo ejercicio y disfrute de todos los demás derechos humanos. Todos los derechos civiles, culturales, económicos, sociales y políticos pueden disfrutarse de mejor manera si las personas han recibido una educación mínima. La efectiva implementación del Derecho Educativo es por lo tanto un requisito previo para la democratización y para la total participación de todos los ciudadanos en todas las esferas de la vida. Fuente: http://derechoeducativo.zoomblog.com/archivo/2007/04/11/sintesis-Guiada-De-Derecho-Educativo.html
  • 6. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS “Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.” Fuente: Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 11-06-2013
  • 7. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A: LEY GENERAL DE EDUCACION CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Esta Ley regula la educación que imparten el Estado - Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. Es de observancia general en toda la República y las disposiciones que contiene son de orden público e interés La función social educativa de las universidades y demás instituciones de educación superior a que se refiere la fracción VII del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se regulará por las leyes que rigen a dichas instituciones. Artículo 2.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.
  • 8. ANÁLISIS POLÍTICO-EDUCATIVO DE MÉXICO El primero de los propósitos educativos en la época colonial fue la evangelización de los aborígenes. La tarea evangelizadora ofrecía serios obstáculos, por el desconocimiento de las lenguas indígenas, esta situación fue un tanto salvada al pintar en lienzos los pasajes más significativos de la Biblia además de hacerse valer de intérpretes para lograr su finalidad de transmitir estos conocimientos a los aborígenes.
  • 9. ANÁLISIS POLÍTICO-EDUCATIVO DE MÉXICO La acción educativa de los franciscanos fue favorecida por la legislación educativa dictada por Fernando el católico y por la campaña de Bartolomé de las Casas en favor de los indios. Las leyes sobre enseñanza imponen a los encomenderos la obligación de enseñar a leer y escribir y aprender el catecismo a un muchacho de sus tierras, a fin de que estos jóvenes enseñen a su vez a sus compañeros. Con estas acciones se puede apreciar, que esta Ordenanza, con perseguir el objeto final de la formación religiosa de los niños indios, se preocupó asimismo por la castellanización e instrucción elemental de éstos, Carlos V ordena que sean favorecidos los colegios fundados para educar a los hijos de los caciques y que se funden otros en las ciudades principales. Fuente: Lic. Juan Castro García/Facultad de Filosofía/Universidad Autónoma de Baja California
  • 10. LA LEY DE LA INSTRUCCIÓN OBLIGATORIA Se establece la Ley de la Instrucción Obligatoria (época de Porfirio Díaz), en la cual se obliga la educación elemental mediante un sistema de sanciones eficaces. Esta idea fue emitida por Baranda quien en 1887 la presenta ante la Comisión de Instrucción Pública de la Cámara de Diputados, formada por Justo Sierra, Julio Zárate y Leonardo Fortuño. Dicha Comisión formuló un proyecto que el 23 de mayo de 1888 se convirtió en Ley. Esta ley dividía la instrucción primaria en elemental y superior; indicaba la forma de subvencionar a las escuelas municipales y establecía que la instrucción primaria dada por el Estado sería gratuita, al mismo tiempo que prohibía que la impartieran ministros de cualquier culto religioso. Periodo Del Porfiriato(1876-1911)