SlideShare una empresa de Scribd logo
La	
  cadena	
  de	
  suministro	
  global	
  del	
  macro	
  sector	
  moda	
  como	
  
oportunidad	
  de	
  negocio	
  de	
  la	
  producción	
  ecuatoriana	
  de	
  tex5l	
  artesanal	
  
	
  
Marta	
  Acosta	
  Flores	
  
Director:	
  Lluis	
  Jovell	
  
Tutora:	
  Tania	
  Pareja	
  
Fotografía: Wikipedia. Tejido de Macana. Wikimedia Inc.
Índice	
  
•  Introducción	
  
•  Hipótesis	
  
•  Contexto	
  
•  Inves5gación	
  
•  Propuestas	
  y	
  
recomendaciones	
  
•  DAFO	
  
•  Conclusiones	
  Imagen:	
  Zara	
  
Introducción	
  
•  Visión:	
  La	
  posibilidad	
  de	
  que	
  el	
  comercio	
  internacional	
  sea	
  un	
  
sistema	
  que	
  permita	
  el	
  acceso	
  a	
  todo	
  5po	
  de	
  actores	
  y	
  agentes	
  de	
  
la	
  economía	
  produc5va.	
  	
  
•  Que	
  el	
  comercio	
  sea	
  un	
  medio	
  libre	
  y	
  abierto	
  que	
  pueda	
  generar	
  
riqueza	
  y	
  valor	
  en	
  las	
  sociedades	
  a	
  través	
  del	
  intercambio	
  de	
  bienes	
  
y	
  servicios	
  de	
  una	
  forma	
  justa	
  e	
  igualitaria.	
  
	
  
•  Misión:	
  Inves5gar	
  las	
  posibilidades	
  y	
  los	
  límites	
  que	
  ofrece	
  el	
  
mercado	
  internacional	
  de	
  tex5les	
  y	
  ves5menta	
  a	
  los	
  artesanos	
  y	
  
pymes	
  de	
  tex5l	
  del	
  Ecuador;	
  como	
  ins5tución	
  que	
  puede	
  contribuir	
  
al	
  aumento	
  de	
  sus	
  ventas	
  y	
  en	
  consecuencia,	
  a	
  la	
  estabilidad	
  
financiera	
  de	
  estos,	
  al	
  desarrollo	
  de	
  sus	
  capacidades,	
  a	
  la	
  
preservación	
  de	
  tradiciones	
  milenarias	
  y	
  al	
  desarrollo	
  de	
  sus	
  
economías.	
  	
  
• Propuesta	
  de	
  valor	
  Conectar	
  las	
  necesidades	
  de	
  las	
  
empresas	
  por	
  sa5sfacer	
  una	
  demanda	
  creciente	
  en	
  la	
  sociedad	
  por	
  la	
  responsabilidad	
  y	
  la	
  
é5ca	
  empresarial	
  con	
  las	
  necesidades	
  de	
  crecimiento,	
  desarrollo	
  y	
  produc5vidad	
  de	
  
pequeños	
  artesanos	
  tex5les	
  que	
  permiten	
  la	
  ac5vidad	
  económica	
  tradicional	
  de	
  poblaciones	
  
en	
  países	
  menos	
  compe55vos	
  en	
  la	
  economía	
  global,	
  y	
  en	
  consecuencia,	
  la	
  mejora	
  
económica	
  y	
  social	
  de	
  una	
  parte	
  de	
  su	
  población.	
  
•  ¿Qué	
  aporta	
  de	
  innovación?	
  	
  
Estos	
  productores	
  tradicionalmente	
  han	
  trabajado	
  con	
  ONG's	
  de	
  
desarrollo,	
  produciendo	
  productos	
  no	
  relacionados	
  con	
  la	
  moda	
  sino	
  con	
  el	
  
comercio	
  justo,	
  sin	
  las	
  cualidades	
  esté5cas	
  necesarias	
  para	
  sa5sfacer	
  las	
  
necesidades	
  del	
  consumidor.	
  No	
  han	
  realizado	
  ac5vidad	
  puramente	
  comercial,	
  
orientada	
  a	
  las	
  necesidades	
  del	
  mercado.	
  	
  Hay	
  antecedentes	
  demostrando	
  que	
  los	
  
artesanos	
  pueden	
  ser	
  buenos	
  proveedores	
  de	
  marcas	
  de	
  moda	
  y	
  producir	
  
material	
  que	
  cubra	
  las	
  necesidades	
  de	
  la	
  demanda	
  de	
  algunas	
  compañías.	
  Este	
  
estudio	
  profundiza	
  en	
  el	
  estado	
  actual	
  de	
  estas	
  nuevas	
  relaciones	
  comerciales	
  y	
  
este	
  nuevo	
  concepto	
  de	
  consumo,	
  con	
  especial	
  atención	
  a	
  la	
  posibilidad	
  de	
  
implantación	
  en	
  Ecuador.	
  
HIPÓTESIS	
  
	
  
•  El	
  sector	
  tex5l	
  artesanal	
  de	
  Ecuador	
  puede	
  introducirse	
  en	
  la	
  cadena	
  de	
  
suministro	
  internacional	
  del	
  macro	
  sector	
  MODA,	
  debido	
  a	
  los	
  cambios	
  en	
  
tendencias	
  de	
  consumo	
  por	
  parte	
  de	
  los	
  consumidores	
  occidentales	
  que	
  
han	
  comenzado	
  (hace	
  una	
  década	
  aproximadamente)	
  a	
  considerar	
  como	
  
un	
  valor	
  añadido,	
  la	
  producción	
  é5ca	
  y	
  ecológica.	
  
	
  
•  	
  Un	
  concepto	
  que	
  se	
  ha	
  traducido	
  en	
  la	
  terminología	
  de	
  marke5ng	
  como	
  
moda	
  é5ca,	
  moda	
  sostenible	
  y	
  eco-­‐moda;	
  y	
  que	
  puede	
  ser	
  u5lizado	
  como	
  
ventaja	
  compe55va.	
  
Fotografía: Wikipedia. Otavalo Artisan Market. Wikimedia Inc.
CONTEXTO	
  
•  La	
  cadena	
  de	
  suministro	
  es	
  el	
  sistema	
  de	
  
organizaciones,	
  personas,	
  tecnologías,	
  ac5vidades,	
  información	
  y	
  
recursos	
  involucrados	
  en	
  el	
  hecho	
  de	
  fabricar	
  y	
  llevar	
  un	
  producto	
  o	
  
servicio	
  al	
  consumidor;	
  desde	
  la	
  contratación	
  del	
  proveedor	
  a	
  la	
  
entrega	
  final.	
  (Dillon,	
  S.,	
  2012).	
  
	
  
•  Uno	
  de	
  sus	
  cuatro	
  ciclos	
  de	
  procesos	
  es	
  el	
  aprovisionamiento,	
  en	
  
donde	
  se	
  realiza	
  la	
  selección	
  de	
  proveedores:	
  	
  
	
  
•  Las	
  compras	
  o	
  aprovisionamiento,	
  es	
  el	
  ciclo	
  de	
  procesos	
  mediante	
  
el	
  cual	
  las	
  compañías	
  adquieren	
  materias	
  primas,	
  componentes,	
  
productos,	
  servicios	
  u	
  otros	
  recursos	
  de	
  los	
  proveedores	
  para	
  
ejecutar	
  sus	
  operaciones	
  (Chopra,	
  S.	
  y	
  Meindl,	
  P.,	
  2013).	
  
•  La	
  estrategia	
  compe55va	
  de	
  una	
  compañía,	
  
define	
  en	
  relación	
  con	
  sus	
  compe5dores,	
  el	
  grupo	
  
de	
  necesidades	
  del	
  cliente	
  que	
  ésta	
  busca	
  
sa5sfacer	
  con	
  sus	
  productos	
  y	
  servicios,	
  en	
  un	
  
mercado	
  concreto.	
  Por	
  lo	
  que	
  esta	
  se	
  definiría	
  en	
  
base	
  a	
  las	
  prioridades	
  de	
  los	
  clientes.	
  	
  
•  Todas	
  las	
  estrategias	
  de	
  la	
  cadena	
  de	
  valor	
  deben	
  
alinearse	
  con	
  la	
  estrategia	
  compe55va.	
  Y	
  a	
  su	
  
vez,	
  esta	
  debe	
  alinearse	
  con	
  la	
  estrategia	
  de	
  la	
  
cadena	
  de	
  suministro.	
  
•  El	
  ajuste	
  estratégico	
  se	
  consigue	
  alineando	
  
las	
  metas	
  de	
  la	
  estrategia	
  de	
  cadena	
  de	
  
suministro	
  y	
  de	
  la	
  estrategia	
  compe55va.	
  
CONTEXTO–	
  Macrosector	
  moda	
  
•  La	
  lógica	
  del	
  negocio	
  de	
  la	
  moda	
  es	
  diferente	
  a	
  
la	
  de	
  otras	
  industrias:	
  
•  El	
  valor	
  de	
  uso	
  del	
  producto	
  está	
  más	
  
relacionado	
  con	
  las	
  emociones	
  que	
  con	
  la	
  
funcionalidad.	
  	
  
•  La	
  obsolescencia	
  o	
  el	
  ciclo	
  de	
  vida	
  del	
  
producto	
  está	
  relacionado	
  con	
  la	
  esté5ca,	
  las	
  
tendencias	
  que	
  cambian	
  cada	
  temporada.	
  
•  La	
  cadena	
  de	
  suministro	
  de	
  la	
  marca	
  de	
  moda,	
  se	
  compone	
  
de	
  una	
  compleja	
  red	
  de	
  relaciones	
  a	
  nivel	
  global	
  en	
  donde	
  
las	
  diferentes	
  etapas	
  del	
  desarrollo	
  del	
  
producto	
  que	
  se	
  subcontratan	
  se	
  agrupan	
  por	
  
sectores	
  (los	
  materiales	
  y	
  la	
  producción).	
  
•  El	
  fabricante	
  debe	
  proporcionar	
  los	
  materiales	
  al	
  proveedor	
  
contratado,	
  enviándolos	
  desde	
  el	
  lugar	
  donde	
  se	
  encuentre	
  
el	
  fabricante	
  de	
  tex5l	
  o	
  puede	
  elegir	
  la	
  opción	
  de	
  que	
  el	
  
fabricante	
  haga	
  el	
  trabajo	
  de	
  búsqueda	
  y	
  compra	
  de	
  
materiales.	
  
•  En	
  la	
  industria	
  de	
  la	
  moda	
  masiva,	
  la	
  producción	
  local	
  ha	
  
sido	
  desplazada	
  por	
  las	
  compras	
  del	
  producto	
  acabado	
  en	
  
mercados	
  internacionales.	
  
•  El	
  modelo	
  actual	
  es	
  seguir	
  una	
  polí5ca	
  de	
  compras	
  global,	
  
accediendo	
  al	
  material	
  tex5l	
  que	
  ya	
  esté	
  producido	
  y	
  
disponible	
  en	
  el	
  mercado,	
  para	
  acceder	
  rápidamente	
  a	
  él	
  
sin	
  5empos	
  de	
  espera.	
  	
  
•  Desarrollo	
  de	
  la	
  colección:	
  3	
  a	
  12	
  meses	
  antes	
  de	
  comercialización.	
  
•  Producción	
  de	
  las	
  telas	
  y	
  tex5les:	
  1	
  año	
  antes	
  del	
  desarrollo	
  de	
  la	
  
colección.	
  	
  
•  Los	
  tex5les	
  se	
  compran	
  de	
  una	
  sola	
  vez,	
  por	
  la	
  longitud	
  total	
  que	
  se	
  
necesita	
  para	
  la	
  colección	
  completa	
  +	
  6%	
  del	
  total.	
  
	
  
•  Los	
  tex5les	
  se	
  eligen	
  en	
  base	
  a	
  tres	
  factores:	
  	
  
1.  funcionalidad,	
  	
  
2.  esté:ca	
  y	
  	
  
3.  Coste	
  
	
  
•  Relaciones	
  comprador-­‐proveedor:	
  
1.  Compra	
  directa.	
  
2.  Agentes	
  comerciales.	
  
3.  Oficinas	
  de	
  enlace.	
  
4.  Ferias	
  comerciales	
  y	
  eventos.	
  
5.  Compra	
  directa	
  en	
  marketplaces	
  
INVESTIGACIÓN	
  
•  El	
  sector	
  tex5l	
  global	
  es	
  muy	
  compe55vo	
  y	
  diverso,	
  en	
  
cada	
  una	
  de	
  las	
  ferias	
  sectoriales	
  se	
  presentan	
  cientos	
  de	
  empresas	
  	
  
•  Principales	
  importadores	
  tex5l	
  mundial:	
  China,	
  Turquía,	
  E.E.U.U.,	
  
Italia,	
  Vietnam.	
  
•  Barreras	
  arancelarias/marco	
  legal:	
  	
  
•  General	
  Agreement	
  on	
  Tariffs	
  and	
  Trade	
  (GATT).	
  Acuerdo	
  general	
  
sobre	
  aranceles	
  aduaneros	
  y	
  comercio:	
  Se	
  reducen	
  las	
  barreras,	
  los	
  
aranceles	
  y	
  las	
  cuotas	
  a	
  favor	
  de	
  proveer	
  un	
  marco	
  internacional	
  en	
  
el	
  que	
  se	
  establezcan	
  las	
  normas	
  para	
  comerciar	
  entre	
  sus	
  
miembros.	
  
•  Desde	
  2008,	
  el	
  comercio	
  de	
  productos	
  tex5les	
  y	
  de	
  ves5menta	
  se	
  
rige	
  por	
  las	
  normas	
  y	
  disciplinas	
  generales	
  incorporadas	
  en	
  el	
  
sistema	
  mul5lateral	
  de	
  comercio,	
  (regimen	
  normal	
  de	
  la	
  OMC/GATT)	
  .	
  
	
  
•  “Moda	
  é5ca”	
  es	
  un	
  término	
  genérico	
  que	
  recoge	
  todas	
  las	
  ac5vidades	
  de	
  
diseño,	
  producción,	
  compras	
  y	
  distribución	
  minorista	
  que	
  se	
  hayan	
  realizado	
  según	
  
prác5cas	
  consideradas	
  é5cas	
  socialmente.	
  	
  
	
  
•  Variables	
  cualita5vas	
  :	
  
1.  El	
  puesto	
  de	
  trabajo	
  se	
  haya	
  elegido	
  libremente.	
  	
  
2.  El	
  salario	
  cubra	
  las	
  necesidades	
  básicas	
  para	
  vivir.	
  
3.  El	
  trabajo	
  sea	
  estable.	
  
4.  Condiciones	
  de	
  trabajo	
  seguras	
  y	
  saludables.	
  
5.  El	
  número	
  de	
  horas	
  no	
  es	
  excesivo	
  y	
  las	
  horas	
  extra	
  son	
  libres.	
  
6.  Llibres	
  de	
  acoso	
  sexual,	
  discriminación,	
  abuso	
  verbal	
  o	
  vsico.	
  	
  
7.  Los	
  trabajadores	
  pueden	
  expresar	
  sus	
  opiniones,	
  defenderse	
  y	
  mejorar	
  sus	
  
derechos	
  laborales	
  a	
  través	
  de	
  la	
  libertad	
  de	
  asociación,	
  unirse	
  a	
  un	
  sindicato	
  o	
  
presentar	
  conflictos	
  colec5vos.	
  
	
  
•  Productos:	
  algodón	
  orgánico,	
  tex5les	
  reciclados,	
  tex5les	
  tradicionales	
  de	
  alta	
  
calidad	
  como	
  el	
  algodón	
  egipcio,	
  la	
  lana	
  cashmere	
  o	
  alpaca;	
  el	
  lino	
  y	
  fibras	
  
vegetales	
  y	
  los	
  adornos,	
  bordados	
  o	
  las	
  artesanías.	
  
	
  
•  	
  Cer5ficaciones:	
  World	
  Fair	
  Trade	
  Organiza5on,	
  Faitrade	
  Interna5onal,	
  etc.	
  
•  Ventas	
  totales	
  en	
  Reino	
  Unido	
  de	
  moda	
  é5ca	
  
(2013)	
  133	
  millones	
  de	
  libras.	
  	
  
•  Gasto	
  medio	
  por	
  hogar	
  y	
  año	
  (2000	
  -­‐2012)	
  en	
  
Reino	
  Unido:	
  48	
  libras.	
  	
  
•  Cuota	
  de	
  mercado:	
  En	
  2010,	
  un	
  1%	
  del	
  
Mercado	
  mundial	
  de	
  la	
  ves5menta.	
  	
  
•  Amenazas	
  del	
  sector:	
  Falta	
  de	
  acceso	
  a	
  los	
  
productos	
  a	
  través	
  de	
  los	
  canales	
  de	
  distribución	
  
más	
  populares,	
  desconocimiento	
  generalizado	
  y	
  
coste	
  añadido	
  al	
  producto	
  cercano	
  a	
  modelos	
  de	
  
negocio	
  Premium	
  que	
  hace	
  que	
  baje	
  el	
  consumo	
  
en	
  recesiones	
  económicas.	
  
INVESTIGACIÓN	
  –	
  Sector	
  tex5l	
  
artesanal	
  de	
  Ecuador.	
  
•  El	
  sector	
  tex5l	
  de	
  Ecuador	
  está	
  realizando	
  un	
  esfuerzo	
  junto	
  con	
  organizaciones	
  gubernamentales,	
  
impulsores	
  y	
  capacitadores,	
  por	
  mejorar	
  los	
  diseños,	
  desarrollar	
  marcas	
  propias,	
  tecnología	
  e	
  
índices	
  de	
  producción	
  a	
  la	
  altura	
  de	
  la	
  demanda	
  global.	
  Cuentan	
  con	
  cer5ficaciones	
  ISO	
  9000,	
  
confecciones	
  de	
  tex5l	
  orgánico,	
  y	
  poseen	
  cer5ficación	
  de	
  Comercio	
  Justo.	
  (Ins5tuto	
  de	
  Promoción	
  
de	
  Exportaciones	
  e	
  Inversiones.	
  Ministerio	
  de	
  Comercio	
  Exterior	
  de	
  Ecuador.	
  (2015)	
  
	
  
•  No	
  existen	
  datos	
  de	
  producción	
  total	
  del	
  sector	
  tex5l	
  ecuatoriano,	
  únicamente	
  
se	
  encuentran	
  datos	
  oficiales	
  publicados	
  en	
  cuanto	
  al	
  PIB	
  del	
  sector	
  de	
  manufacturas	
  (sin	
  contar	
  la	
  
refinería	
  de	
  petróleo):	
  11.453.629	
  miles	
  de	
  dólares	
  FOB.	
  (Banco	
  Central	
  del	
  Ecuador,	
  2014).	
  
	
  
•  No	
  existen	
  datos	
  estadís5cos	
  diferenciados	
  por	
  formas	
  de	
  producción	
  (artesanal	
  vs.	
  Industrial).	
  
Únicamente	
  sabemos	
  que	
  esta	
  ac5vidad	
  ocupa	
  el	
  segundo	
  lugar	
  por	
  volumen	
  de	
  producción	
  y	
  
generación	
  de	
  empleo	
  directo	
  entre	
  los	
  sectores	
  manufactureros	
  del	
  país.	
  Más	
  de	
  46240	
  
artesanos	
  trabajan	
  en	
  la	
  confección	
  y	
  producción	
  de	
  tex5l	
  del	
  país.	
  	
  
•  La	
  exportación	
  no	
  es	
  común	
  entre	
  sus	
  ac5vidades	
  comerciales.	
  
•  Productores	
  
artesanales	
  
•  The	
  Andes	
  fashion	
  
•  Centro	
  De	
  Bordados	
  Cuenca	
  	
  
•  Mónica	
  Malo	
  Piedra	
  	
  
•  Centro	
  De	
  Mujeres	
  De	
  
Saraguro	
  	
  
•  Elsa	
  Eulalia	
  Cárdenas	
  Guayas	
  	
  
•  Alina	
  Alencastro	
  Drouet	
  	
  
•  Sonia	
  Vivero	
  Arellano	
  	
  
•  Mary	
  Lou	
  Cordovez	
  
•  Simiatug	
  Samai	
  
•  Maquita	
  Cushunchic	
  (MCCH)	
  
•  Corporación	
  Grupo	
  Salinas	
  
•  Tejemujeres	
  
•  Compe5dores:	
  
	
  •  Guatemala	
  Fairtrade	
  
•  h|p://guatemalafairtrade.dk	
  
•  Manos	
  del	
  Uruguay	
  
•  h|p://www.manos.com.uy/colecciones/	
  
•  The	
  new	
  denim	
  Project	
  
•  h|p://www.thenewdenimproject.com/	
  
•  Telarana	
  
•  h|p://www.telarana.co/	
  
•  Hip5pico	
  
•  h|p://www.hip5pico.com	
  	
  
•  Ayni	
  Bolivia	
  
•  h|p://www.aynibolivia.com	
  	
  
•  La	
  Casa	
  
•  Novalan	
  Fabrics	
  
•  www.novalanfabrics.com.mx	
  	
  
•  Incalpaca	
  
•  www.incalpaca.com/es/index.html	
  	
  
	
  
•  Algunos	
  clientes	
  
potenciales:	
  
	
  
•  People	
  Tree	
  
•  www.peopletree.co.uk/	
  
•  Osborn	
  Shoes.	
  
•  www.shoposborn.com	
  
•  Komodo	
  
•  h|ps://www.komodo.co.uk/	
  
•  Uxibal	
  	
  
•  www.uxibal.com	
  
•  Fair	
  Indigo	
  
•  www.fairindigo.com	
  
•  Stela	
  9	
  
•  www.stela9.com	
  
•  Allegory	
  Handcra•ed	
  Goods	
  	
  
•  www.allegorygoods.com	
  
•  Archive	
  New	
  York	
  	
  
•  h|p://www.archivenewyork.com/about/	
  
•  Leyla	
  Hafzi	
  
•  leilahafzi.com	
  
•  Maiyet	
  
•  www.maiyet.com	
  
•  Noir	
  
•  h|p://www.noir-­‐illumina52.com	
  
	
  
Productos	
  más	
  exportados	
  y	
  	
  
país	
  de	
  des5no	
  (sector	
  tex5l	
  
de	
  Ecuador)	
  
DAFO	
  
Debilidades	
   Amenazas	
  
•  Capacidad	
  tecnológica	
  necesaria	
  para	
  
la	
  adaptación	
  esté5ca	
  (ciclo	
  de	
  vida	
  del	
  
producto	
  muy	
  corto).	
  
•  Capacidad	
  produc5va	
  y	
  de	
  mano	
  de	
  
obra	
  para	
  abordar	
  la	
  demanda	
  de	
  
grandes	
  empresas	
  con	
  necesidad	
  de	
  
abastecer	
  a	
  una	
  gran	
  porción	
  de	
  la	
  
población	
  mundial.	
  	
  
•  Disminución	
  del	
  mercado	
  nicho	
  en	
  los	
  
úl5mos	
  4	
  años	
  debido	
  a	
  recesiones	
  y	
  
económicas	
  europeas	
  y	
  
norteamericanas,	
  ya	
  que	
  el	
  precio	
  final	
  
de	
  estos	
  productos	
  es	
  alto.	
  
•  Coste	
  de	
  entrada	
  en	
  los	
  mercados,	
  
necesidad	
  de	
  inversiones	
  en	
  
promoción	
  en	
  ferias,	
  principalmente.	
  	
  
Fortalezas	
  
	
  
Oportunidades	
  
	
  
•  Capacidad	
  de	
  los	
  artesanos	
  de	
  cumplir	
  
las	
  caracterís5cas	
  esté5cas	
  y	
  los	
  
valores	
  añadidos	
  emocionales.	
  	
  
•  Capacidad	
  para	
  cumplir	
  los	
  requisitos	
  
necesarios	
  para	
  adquirir	
  las	
  
cer5ficaciones	
  ecológicas	
  y	
  é5cas.	
  	
  
•  Impulsores	
  y	
  apoyo	
  del	
  gobierno.	
  
•  Acuerdos	
  bilaterales	
  de	
  comercio	
  con	
  
la	
  UE.	
  
•  Previsión	
  de	
  que	
  la	
  tendencia	
  de	
  
consumo	
  se	
  ex5enda	
  por	
  ac5vidad	
  de	
  
asociaciones	
  e	
  ins5tuciones	
  impulsoras	
  
y	
  lógica	
  de	
  la	
  moda.	
  
•  Marketplaces	
  en	
  internet	
  evitan	
  costes	
  
de	
  ferias.	
  
PROPUESTAS	
  Y	
  RECOMENDACIONES	
  
•  Creación	
  marca	
  ingrediente	
  en	
  colaboración	
  con	
  la	
  Marca	
  País	
  Ecuador	
  
Ama	
  la	
  vida.	
  (Ej.:	
  Woolmark.	
  Lycra,	
  etc.)	
  
•  Asistencia	
  a	
  ferias	
  sectoriales	
  y	
  eventos	
  especializados	
  en	
  moda	
  é5ca.	
  
•  Marketplace	
  LE	
  SOUK	
  (www.lesouk.co),	
  facilita	
  la	
  desintermediación	
  del	
  
sector	
  y	
  pone	
  en	
  contacto	
  para	
  la	
  venta	
  directa	
  al	
  proveedor	
  con	
  el	
  fabricante	
  y	
  la	
  
marca.	
  
•  	
  Contratos	
  de	
  colaboración	
  con	
  diseñadores,	
  capacitan	
  con	
  
conocimiento	
  del	
  mercado	
  y	
  de	
  tendencias	
  para	
  realizar	
  un	
  producto	
  acorde	
  a	
  las	
  
necesidades	
  esté5cas	
  del	
  consumidor.	
  Ej.:	
  Leila	
  Hafiz.	
  
•  Venta	
  directa.	
  A	
  través	
  de	
  las	
  oficinas	
  comerciales	
  o	
  las	
  macro	
  ruedas	
  de	
  
negocios	
  de	
  Pro	
  Ecuador.	
  
•  Colaboraciones	
  con	
  organizaciones	
  impulsoras,	
  	
  de	
  desarrollo,	
  
asociaciones	
  y	
  grupos	
  de	
  presión.	
  (Ethical	
  Fashion	
  Forum,	
  ITC,…)	
  
Conclusiones	
  
•  Dependiendo	
  del	
  segmento	
  de	
  mercado	
  de	
  cada	
  marca	
  y	
  la	
  planificación	
  
de	
  la	
  colección	
  desde	
  marke5ng	
  y	
  ges5ón	
  de	
  producto,	
  se	
  decidirá	
  el	
  
material	
  tex5l	
  a	
  aprovisionar.	
  La	
  estrategia	
  de	
  marke:ng	
  determina	
  
las	
  compras.	
  
•  Las	
  marcas	
  potenciales	
  clientes,	
  deben	
  estar	
  orientadas	
  hacia	
  un	
  sector	
  de	
  
consumidores	
  interesados	
  y	
  preocupados	
  por	
  el	
  comercio	
  responsable	
  y	
  
justo	
  con	
  sus	
  trabajadores.	
  Modelos	
  de	
  negocio	
  donde	
  el	
  precio	
  no	
  es	
  
determinante.	
  	
  
•  La	
  moda	
  vende	
  valores,	
  sueños	
  y	
  emociones,	
  por	
  lo	
  que	
  este	
  sector	
  
ha	
  acogido	
  bien	
  la	
  introducción	
  de	
  la	
  responsabilidad	
  corpora5va	
  en	
  sus	
  
polí5cas	
  empresariales,	
  sus	
  valores	
  y	
  en	
  lo	
  que	
  es	
  más	
  importante,	
  su	
  
cadena	
  de	
  suministro.	
  
•  Los	
  mercados	
  en	
  donde	
  más	
  se	
  ha	
  desarrollado	
  esta	
  tendencia,	
  aún	
  
minoritaria	
  son	
  el	
  Reino	
  Unido,	
  Alemania,	
  Holanda	
  y	
  Estados	
  
Unidos.	
  
•  Las	
  debilidades	
  del	
  sector	
  del	
  tex5l	
  artesanal	
  en	
  cuanto	
  a	
  su	
  
capacidad	
  de	
  afrontar	
  la	
  demanda	
  de	
  material	
  por	
  parte	
  de	
  
grandes	
  empresas	
  occidentales	
  puede	
  ser	
  paliada	
  por	
  ins5tuciones	
  
gubernamentales,	
  no	
  gubernamentales	
  y	
  sectoriales	
  que	
  
desarrollan	
  proyectos	
  de	
  capacitación,	
  formando	
  y/o	
  creando	
  
alianzas	
  estratégicas	
  con	
  diferentes	
  grupos	
  de	
  interés.	
  	
  
•  El	
  sector	
  de	
  moda	
  é5ca,	
  pasa	
  por	
  un	
  proceso	
  aún	
  de	
  crecimiento	
  y	
  
sin	
  consolidación.	
  	
  
•  Pequeño	
  mercado	
  nicho,	
  está	
  permi5endo	
  que	
  el	
  acceso	
  al	
  
mercado	
  global	
  por	
  pequeños	
  productores	
  artesanos,	
  ya	
  sea	
  un	
  
hecho	
  constatado.	
  	
  
•  Los	
  compradores	
  empiezan	
  a	
  confiar	
  en	
  organizaciones	
  de	
  
capacitación.	
  
•  La	
  mayoría	
  de	
  los	
  diseñadores	
  se	
  ha	
  formado	
  en	
  sostenibilidad.	
  
•  Gran	
  número	
  de	
  inicia5vas	
  que	
  basan	
  su	
  modelo	
  de	
  negocio	
  en	
  la	
  
integración	
  ver:cal	
  de	
  los	
  artesanos	
  para	
  la	
  producción	
  de	
  sus	
  
productos.	
  	
  
¡Gracias!	
  
Marta	
  Acosta	
  Flores	
  
macostaflores@gmail.com	
  
Fotografía: Wikipedia. Tejido de Macana. Wikimedia Inc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericanaDesarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
CIAT
 
Segunda ReunióN Ayatli Ultima Version
Segunda ReunióN Ayatli Ultima VersionSegunda ReunióN Ayatli Ultima Version
Segunda ReunióN Ayatli Ultima Version
saidnacif
 

La actualidad más candente (19)

Módulo 3.Cadenas productivas y competitividad
Módulo 3.Cadenas productivas y competitividadMódulo 3.Cadenas productivas y competitividad
Módulo 3.Cadenas productivas y competitividad
 
Cadenas productivas
Cadenas productivasCadenas productivas
Cadenas productivas
 
¿Hacia dónde evoluciona el modelo español de producción cerámica?
¿Hacia dónde evoluciona el modelo español de producción cerámica? ¿Hacia dónde evoluciona el modelo español de producción cerámica?
¿Hacia dónde evoluciona el modelo español de producción cerámica?
 
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericanaDesarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
 
Trabaunidad5
Trabaunidad5Trabaunidad5
Trabaunidad5
 
25 preguntas
25 preguntas25 preguntas
25 preguntas
 
Segunda ReunióN Ayatli Ultima Version
Segunda ReunióN Ayatli Ultima VersionSegunda ReunióN Ayatli Ultima Version
Segunda ReunióN Ayatli Ultima Version
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORESGESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
 
Cadena productiva
Cadena productivaCadena productiva
Cadena productiva
 
El mercado diapositivas
El mercado diapositivasEl mercado diapositivas
El mercado diapositivas
 
distribucion del producto
distribucion del productodistribucion del producto
distribucion del producto
 
Presentacion Compite Iniciativas
Presentacion Compite IniciativasPresentacion Compite Iniciativas
Presentacion Compite Iniciativas
 
historia del mercadeo
historia del mercadeohistoria del mercadeo
historia del mercadeo
 
Canales de distribución internacional
Canales de distribución internacionalCanales de distribución internacional
Canales de distribución internacional
 
Wal mart
Wal martWal mart
Wal mart
 

Destacado

I nformatica para estudiar (trabajo)
I nformatica para estudiar (trabajo)I nformatica para estudiar (trabajo)
I nformatica para estudiar (trabajo)
Yane Vidarte
 
GovCC2016 brohcure-WEB10
GovCC2016 brohcure-WEB10GovCC2016 brohcure-WEB10
GovCC2016 brohcure-WEB10
Sophia Harris
 
kaustubh new cv (2015-17)
kaustubh new cv (2015-17)kaustubh new cv (2015-17)
kaustubh new cv (2015-17)
kaustubh Tewari
 
Trabajo de celulares
Trabajo de celularesTrabajo de celulares
Trabajo de celulares
sharepoker23
 
Metodologia Desarrollo J2ee
Metodologia Desarrollo J2eeMetodologia Desarrollo J2ee
Metodologia Desarrollo J2ee
Blue Experience
 
Portafolio de servicios electric
Portafolio de servicios electricPortafolio de servicios electric
Portafolio de servicios electric
Edwin G
 

Destacado (20)

Moda ética: Oportunidad comercial
Moda ética: Oportunidad comercialModa ética: Oportunidad comercial
Moda ética: Oportunidad comercial
 
I nformatica para estudiar (trabajo)
I nformatica para estudiar (trabajo)I nformatica para estudiar (trabajo)
I nformatica para estudiar (trabajo)
 
Increasing Customer Value through Targeted Email Marketing
Increasing Customer Value through Targeted Email MarketingIncreasing Customer Value through Targeted Email Marketing
Increasing Customer Value through Targeted Email Marketing
 
Varal 17
Varal 17Varal 17
Varal 17
 
Reference List
Reference ListReference List
Reference List
 
Social Bullguard
Social BullguardSocial Bullguard
Social Bullguard
 
Librofiestasbedar2010
Librofiestasbedar2010Librofiestasbedar2010
Librofiestasbedar2010
 
Revista Bodybell - navidad 2013
Revista Bodybell - navidad 2013Revista Bodybell - navidad 2013
Revista Bodybell - navidad 2013
 
ProQuest Flow
ProQuest FlowProQuest Flow
ProQuest Flow
 
GovCC2016 brohcure-WEB10
GovCC2016 brohcure-WEB10GovCC2016 brohcure-WEB10
GovCC2016 brohcure-WEB10
 
kaustubh new cv (2015-17)
kaustubh new cv (2015-17)kaustubh new cv (2015-17)
kaustubh new cv (2015-17)
 
Trabajo de celulares
Trabajo de celularesTrabajo de celulares
Trabajo de celulares
 
Metodologia Desarrollo J2ee
Metodologia Desarrollo J2eeMetodologia Desarrollo J2ee
Metodologia Desarrollo J2ee
 
Upamannyue roy choudhury
Upamannyue roy choudhuryUpamannyue roy choudhury
Upamannyue roy choudhury
 
Sistema operativo moviles
Sistema operativo movilesSistema operativo moviles
Sistema operativo moviles
 
Ensayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayneEnsayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayne
 
Uso Del Email
Uso Del EmailUso Del Email
Uso Del Email
 
cuarto semestre
cuarto semestrecuarto semestre
cuarto semestre
 
Portafolio de servicios electric
Portafolio de servicios electricPortafolio de servicios electric
Portafolio de servicios electric
 
Tema 4. las crisis de los años sesenta
Tema 4. las crisis de los años sesentaTema 4. las crisis de los años sesenta
Tema 4. las crisis de los años sesenta
 

Similar a La cadena de suministro global del macro sector moda como oportunidad de negocio de la producción ecuatoriana de textil artesanal. Presentación de la tesis fin de máster.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIAL...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIAL...ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIAL...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIAL...
colaborativo63
 
G35indutextilfinal
G35indutextilfinalG35indutextilfinal
G35indutextilfinal
kamymejia
 
Eq. 4. mezcla comercial.
Eq. 4. mezcla comercial.Eq. 4. mezcla comercial.
Eq. 4. mezcla comercial.
Frech C A
 

Similar a La cadena de suministro global del macro sector moda como oportunidad de negocio de la producción ecuatoriana de textil artesanal. Presentación de la tesis fin de máster. (20)

Trabajo final grupo91
Trabajo final grupo91Trabajo final grupo91
Trabajo final grupo91
 
Cadena de sumistro
Cadena de sumistro Cadena de sumistro
Cadena de sumistro
 
Zara
ZaraZara
Zara
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIAL...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIAL...ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIAL...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIAL...
 
G35indutextilfinal
G35indutextilfinalG35indutextilfinal
G35indutextilfinal
 
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdfInnovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
Innovacion en los Modelos de Negocio- Caso Zara.pdf
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
 
eHealth Market – Present and Prospect.
eHealth Market – Present and Prospect.eHealth Market – Present and Prospect.
eHealth Market – Present and Prospect.
 
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-deProducción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
 
Tecnologia taller calidad
Tecnologia taller calidadTecnologia taller calidad
Tecnologia taller calidad
 
Tecnología e internet
Tecnología e internetTecnología e internet
Tecnología e internet
 
Supply chain management
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
 
Interconexión de Mercados y Cadenas de Suministros.pptx
Interconexión de Mercados y Cadenas de Suministros.pptxInterconexión de Mercados y Cadenas de Suministros.pptx
Interconexión de Mercados y Cadenas de Suministros.pptx
 
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
 
Eq. 4. mezcla comercial.
Eq. 4. mezcla comercial.Eq. 4. mezcla comercial.
Eq. 4. mezcla comercial.
 
"Importancia de la gestión de compras en la rentabilidad y competitibidad de ...
"Importancia de la gestión de compras en la rentabilidad y competitibidad de ..."Importancia de la gestión de compras en la rentabilidad y competitibidad de ...
"Importancia de la gestión de compras en la rentabilidad y competitibidad de ...
 
Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1
 
Cadena de Valor.docx
Cadena de Valor.docxCadena de Valor.docx
Cadena de Valor.docx
 
Cadena de Valor.docx
Cadena de Valor.docxCadena de Valor.docx
Cadena de Valor.docx
 
Consumidor convencional digital
Consumidor convencional digitalConsumidor convencional digital
Consumidor convencional digital
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 

La cadena de suministro global del macro sector moda como oportunidad de negocio de la producción ecuatoriana de textil artesanal. Presentación de la tesis fin de máster.

  • 1. La  cadena  de  suministro  global  del  macro  sector  moda  como   oportunidad  de  negocio  de  la  producción  ecuatoriana  de  tex5l  artesanal     Marta  Acosta  Flores   Director:  Lluis  Jovell   Tutora:  Tania  Pareja   Fotografía: Wikipedia. Tejido de Macana. Wikimedia Inc.
  • 2. Índice   •  Introducción   •  Hipótesis   •  Contexto   •  Inves5gación   •  Propuestas  y   recomendaciones   •  DAFO   •  Conclusiones  Imagen:  Zara  
  • 3. Introducción   •  Visión:  La  posibilidad  de  que  el  comercio  internacional  sea  un   sistema  que  permita  el  acceso  a  todo  5po  de  actores  y  agentes  de   la  economía  produc5va.     •  Que  el  comercio  sea  un  medio  libre  y  abierto  que  pueda  generar   riqueza  y  valor  en  las  sociedades  a  través  del  intercambio  de  bienes   y  servicios  de  una  forma  justa  e  igualitaria.     •  Misión:  Inves5gar  las  posibilidades  y  los  límites  que  ofrece  el   mercado  internacional  de  tex5les  y  ves5menta  a  los  artesanos  y   pymes  de  tex5l  del  Ecuador;  como  ins5tución  que  puede  contribuir   al  aumento  de  sus  ventas  y  en  consecuencia,  a  la  estabilidad   financiera  de  estos,  al  desarrollo  de  sus  capacidades,  a  la   preservación  de  tradiciones  milenarias  y  al  desarrollo  de  sus   economías.    
  • 4. • Propuesta  de  valor  Conectar  las  necesidades  de  las   empresas  por  sa5sfacer  una  demanda  creciente  en  la  sociedad  por  la  responsabilidad  y  la   é5ca  empresarial  con  las  necesidades  de  crecimiento,  desarrollo  y  produc5vidad  de   pequeños  artesanos  tex5les  que  permiten  la  ac5vidad  económica  tradicional  de  poblaciones   en  países  menos  compe55vos  en  la  economía  global,  y  en  consecuencia,  la  mejora   económica  y  social  de  una  parte  de  su  población.   •  ¿Qué  aporta  de  innovación?     Estos  productores  tradicionalmente  han  trabajado  con  ONG's  de   desarrollo,  produciendo  productos  no  relacionados  con  la  moda  sino  con  el   comercio  justo,  sin  las  cualidades  esté5cas  necesarias  para  sa5sfacer  las   necesidades  del  consumidor.  No  han  realizado  ac5vidad  puramente  comercial,   orientada  a  las  necesidades  del  mercado.    Hay  antecedentes  demostrando  que  los   artesanos  pueden  ser  buenos  proveedores  de  marcas  de  moda  y  producir   material  que  cubra  las  necesidades  de  la  demanda  de  algunas  compañías.  Este   estudio  profundiza  en  el  estado  actual  de  estas  nuevas  relaciones  comerciales  y   este  nuevo  concepto  de  consumo,  con  especial  atención  a  la  posibilidad  de   implantación  en  Ecuador.  
  • 5. HIPÓTESIS     •  El  sector  tex5l  artesanal  de  Ecuador  puede  introducirse  en  la  cadena  de   suministro  internacional  del  macro  sector  MODA,  debido  a  los  cambios  en   tendencias  de  consumo  por  parte  de  los  consumidores  occidentales  que   han  comenzado  (hace  una  década  aproximadamente)  a  considerar  como   un  valor  añadido,  la  producción  é5ca  y  ecológica.     •   Un  concepto  que  se  ha  traducido  en  la  terminología  de  marke5ng  como   moda  é5ca,  moda  sostenible  y  eco-­‐moda;  y  que  puede  ser  u5lizado  como   ventaja  compe55va.   Fotografía: Wikipedia. Otavalo Artisan Market. Wikimedia Inc.
  • 6. CONTEXTO   •  La  cadena  de  suministro  es  el  sistema  de   organizaciones,  personas,  tecnologías,  ac5vidades,  información  y   recursos  involucrados  en  el  hecho  de  fabricar  y  llevar  un  producto  o   servicio  al  consumidor;  desde  la  contratación  del  proveedor  a  la   entrega  final.  (Dillon,  S.,  2012).     •  Uno  de  sus  cuatro  ciclos  de  procesos  es  el  aprovisionamiento,  en   donde  se  realiza  la  selección  de  proveedores:       •  Las  compras  o  aprovisionamiento,  es  el  ciclo  de  procesos  mediante   el  cual  las  compañías  adquieren  materias  primas,  componentes,   productos,  servicios  u  otros  recursos  de  los  proveedores  para   ejecutar  sus  operaciones  (Chopra,  S.  y  Meindl,  P.,  2013).  
  • 7. •  La  estrategia  compe55va  de  una  compañía,   define  en  relación  con  sus  compe5dores,  el  grupo   de  necesidades  del  cliente  que  ésta  busca   sa5sfacer  con  sus  productos  y  servicios,  en  un   mercado  concreto.  Por  lo  que  esta  se  definiría  en   base  a  las  prioridades  de  los  clientes.     •  Todas  las  estrategias  de  la  cadena  de  valor  deben   alinearse  con  la  estrategia  compe55va.  Y  a  su   vez,  esta  debe  alinearse  con  la  estrategia  de  la   cadena  de  suministro.   •  El  ajuste  estratégico  se  consigue  alineando   las  metas  de  la  estrategia  de  cadena  de   suministro  y  de  la  estrategia  compe55va.  
  • 8. CONTEXTO–  Macrosector  moda   •  La  lógica  del  negocio  de  la  moda  es  diferente  a   la  de  otras  industrias:   •  El  valor  de  uso  del  producto  está  más   relacionado  con  las  emociones  que  con  la   funcionalidad.     •  La  obsolescencia  o  el  ciclo  de  vida  del   producto  está  relacionado  con  la  esté5ca,  las   tendencias  que  cambian  cada  temporada.  
  • 9. •  La  cadena  de  suministro  de  la  marca  de  moda,  se  compone   de  una  compleja  red  de  relaciones  a  nivel  global  en  donde   las  diferentes  etapas  del  desarrollo  del   producto  que  se  subcontratan  se  agrupan  por   sectores  (los  materiales  y  la  producción).   •  El  fabricante  debe  proporcionar  los  materiales  al  proveedor   contratado,  enviándolos  desde  el  lugar  donde  se  encuentre   el  fabricante  de  tex5l  o  puede  elegir  la  opción  de  que  el   fabricante  haga  el  trabajo  de  búsqueda  y  compra  de   materiales.   •  En  la  industria  de  la  moda  masiva,  la  producción  local  ha   sido  desplazada  por  las  compras  del  producto  acabado  en   mercados  internacionales.   •  El  modelo  actual  es  seguir  una  polí5ca  de  compras  global,   accediendo  al  material  tex5l  que  ya  esté  producido  y   disponible  en  el  mercado,  para  acceder  rápidamente  a  él   sin  5empos  de  espera.    
  • 10. •  Desarrollo  de  la  colección:  3  a  12  meses  antes  de  comercialización.   •  Producción  de  las  telas  y  tex5les:  1  año  antes  del  desarrollo  de  la   colección.     •  Los  tex5les  se  compran  de  una  sola  vez,  por  la  longitud  total  que  se   necesita  para  la  colección  completa  +  6%  del  total.     •  Los  tex5les  se  eligen  en  base  a  tres  factores:     1.  funcionalidad,     2.  esté:ca  y     3.  Coste     •  Relaciones  comprador-­‐proveedor:   1.  Compra  directa.   2.  Agentes  comerciales.   3.  Oficinas  de  enlace.   4.  Ferias  comerciales  y  eventos.   5.  Compra  directa  en  marketplaces  
  • 11. INVESTIGACIÓN   •  El  sector  tex5l  global  es  muy  compe55vo  y  diverso,  en   cada  una  de  las  ferias  sectoriales  se  presentan  cientos  de  empresas     •  Principales  importadores  tex5l  mundial:  China,  Turquía,  E.E.U.U.,   Italia,  Vietnam.   •  Barreras  arancelarias/marco  legal:     •  General  Agreement  on  Tariffs  and  Trade  (GATT).  Acuerdo  general   sobre  aranceles  aduaneros  y  comercio:  Se  reducen  las  barreras,  los   aranceles  y  las  cuotas  a  favor  de  proveer  un  marco  internacional  en   el  que  se  establezcan  las  normas  para  comerciar  entre  sus   miembros.   •  Desde  2008,  el  comercio  de  productos  tex5les  y  de  ves5menta  se   rige  por  las  normas  y  disciplinas  generales  incorporadas  en  el   sistema  mul5lateral  de  comercio,  (regimen  normal  de  la  OMC/GATT)  .    
  • 12. •  “Moda  é5ca”  es  un  término  genérico  que  recoge  todas  las  ac5vidades  de   diseño,  producción,  compras  y  distribución  minorista  que  se  hayan  realizado  según   prác5cas  consideradas  é5cas  socialmente.       •  Variables  cualita5vas  :   1.  El  puesto  de  trabajo  se  haya  elegido  libremente.     2.  El  salario  cubra  las  necesidades  básicas  para  vivir.   3.  El  trabajo  sea  estable.   4.  Condiciones  de  trabajo  seguras  y  saludables.   5.  El  número  de  horas  no  es  excesivo  y  las  horas  extra  son  libres.   6.  Llibres  de  acoso  sexual,  discriminación,  abuso  verbal  o  vsico.     7.  Los  trabajadores  pueden  expresar  sus  opiniones,  defenderse  y  mejorar  sus   derechos  laborales  a  través  de  la  libertad  de  asociación,  unirse  a  un  sindicato  o   presentar  conflictos  colec5vos.     •  Productos:  algodón  orgánico,  tex5les  reciclados,  tex5les  tradicionales  de  alta   calidad  como  el  algodón  egipcio,  la  lana  cashmere  o  alpaca;  el  lino  y  fibras   vegetales  y  los  adornos,  bordados  o  las  artesanías.     •   Cer5ficaciones:  World  Fair  Trade  Organiza5on,  Faitrade  Interna5onal,  etc.  
  • 13. •  Ventas  totales  en  Reino  Unido  de  moda  é5ca   (2013)  133  millones  de  libras.     •  Gasto  medio  por  hogar  y  año  (2000  -­‐2012)  en   Reino  Unido:  48  libras.     •  Cuota  de  mercado:  En  2010,  un  1%  del   Mercado  mundial  de  la  ves5menta.     •  Amenazas  del  sector:  Falta  de  acceso  a  los   productos  a  través  de  los  canales  de  distribución   más  populares,  desconocimiento  generalizado  y   coste  añadido  al  producto  cercano  a  modelos  de   negocio  Premium  que  hace  que  baje  el  consumo   en  recesiones  económicas.  
  • 14. INVESTIGACIÓN  –  Sector  tex5l   artesanal  de  Ecuador.   •  El  sector  tex5l  de  Ecuador  está  realizando  un  esfuerzo  junto  con  organizaciones  gubernamentales,   impulsores  y  capacitadores,  por  mejorar  los  diseños,  desarrollar  marcas  propias,  tecnología  e   índices  de  producción  a  la  altura  de  la  demanda  global.  Cuentan  con  cer5ficaciones  ISO  9000,   confecciones  de  tex5l  orgánico,  y  poseen  cer5ficación  de  Comercio  Justo.  (Ins5tuto  de  Promoción   de  Exportaciones  e  Inversiones.  Ministerio  de  Comercio  Exterior  de  Ecuador.  (2015)     •  No  existen  datos  de  producción  total  del  sector  tex5l  ecuatoriano,  únicamente   se  encuentran  datos  oficiales  publicados  en  cuanto  al  PIB  del  sector  de  manufacturas  (sin  contar  la   refinería  de  petróleo):  11.453.629  miles  de  dólares  FOB.  (Banco  Central  del  Ecuador,  2014).     •  No  existen  datos  estadís5cos  diferenciados  por  formas  de  producción  (artesanal  vs.  Industrial).   Únicamente  sabemos  que  esta  ac5vidad  ocupa  el  segundo  lugar  por  volumen  de  producción  y   generación  de  empleo  directo  entre  los  sectores  manufactureros  del  país.  Más  de  46240   artesanos  trabajan  en  la  confección  y  producción  de  tex5l  del  país.     •  La  exportación  no  es  común  entre  sus  ac5vidades  comerciales.  
  • 15. •  Productores   artesanales   •  The  Andes  fashion   •  Centro  De  Bordados  Cuenca     •  Mónica  Malo  Piedra     •  Centro  De  Mujeres  De   Saraguro     •  Elsa  Eulalia  Cárdenas  Guayas     •  Alina  Alencastro  Drouet     •  Sonia  Vivero  Arellano     •  Mary  Lou  Cordovez   •  Simiatug  Samai   •  Maquita  Cushunchic  (MCCH)   •  Corporación  Grupo  Salinas   •  Tejemujeres   •  Compe5dores:    •  Guatemala  Fairtrade   •  h|p://guatemalafairtrade.dk   •  Manos  del  Uruguay   •  h|p://www.manos.com.uy/colecciones/   •  The  new  denim  Project   •  h|p://www.thenewdenimproject.com/   •  Telarana   •  h|p://www.telarana.co/   •  Hip5pico   •  h|p://www.hip5pico.com     •  Ayni  Bolivia   •  h|p://www.aynibolivia.com     •  La  Casa   •  Novalan  Fabrics   •  www.novalanfabrics.com.mx     •  Incalpaca   •  www.incalpaca.com/es/index.html      
  • 16. •  Algunos  clientes   potenciales:     •  People  Tree   •  www.peopletree.co.uk/   •  Osborn  Shoes.   •  www.shoposborn.com   •  Komodo   •  h|ps://www.komodo.co.uk/   •  Uxibal     •  www.uxibal.com   •  Fair  Indigo   •  www.fairindigo.com   •  Stela  9   •  www.stela9.com   •  Allegory  Handcra•ed  Goods     •  www.allegorygoods.com   •  Archive  New  York     •  h|p://www.archivenewyork.com/about/   •  Leyla  Hafzi   •  leilahafzi.com   •  Maiyet   •  www.maiyet.com   •  Noir   •  h|p://www.noir-­‐illumina52.com     Productos  más  exportados  y     país  de  des5no  (sector  tex5l   de  Ecuador)  
  • 17. DAFO   Debilidades   Amenazas   •  Capacidad  tecnológica  necesaria  para   la  adaptación  esté5ca  (ciclo  de  vida  del   producto  muy  corto).   •  Capacidad  produc5va  y  de  mano  de   obra  para  abordar  la  demanda  de   grandes  empresas  con  necesidad  de   abastecer  a  una  gran  porción  de  la   población  mundial.     •  Disminución  del  mercado  nicho  en  los   úl5mos  4  años  debido  a  recesiones  y   económicas  europeas  y   norteamericanas,  ya  que  el  precio  final   de  estos  productos  es  alto.   •  Coste  de  entrada  en  los  mercados,   necesidad  de  inversiones  en   promoción  en  ferias,  principalmente.     Fortalezas     Oportunidades     •  Capacidad  de  los  artesanos  de  cumplir   las  caracterís5cas  esté5cas  y  los   valores  añadidos  emocionales.     •  Capacidad  para  cumplir  los  requisitos   necesarios  para  adquirir  las   cer5ficaciones  ecológicas  y  é5cas.     •  Impulsores  y  apoyo  del  gobierno.   •  Acuerdos  bilaterales  de  comercio  con   la  UE.   •  Previsión  de  que  la  tendencia  de   consumo  se  ex5enda  por  ac5vidad  de   asociaciones  e  ins5tuciones  impulsoras   y  lógica  de  la  moda.   •  Marketplaces  en  internet  evitan  costes   de  ferias.  
  • 18. PROPUESTAS  Y  RECOMENDACIONES   •  Creación  marca  ingrediente  en  colaboración  con  la  Marca  País  Ecuador   Ama  la  vida.  (Ej.:  Woolmark.  Lycra,  etc.)   •  Asistencia  a  ferias  sectoriales  y  eventos  especializados  en  moda  é5ca.   •  Marketplace  LE  SOUK  (www.lesouk.co),  facilita  la  desintermediación  del   sector  y  pone  en  contacto  para  la  venta  directa  al  proveedor  con  el  fabricante  y  la   marca.   •   Contratos  de  colaboración  con  diseñadores,  capacitan  con   conocimiento  del  mercado  y  de  tendencias  para  realizar  un  producto  acorde  a  las   necesidades  esté5cas  del  consumidor.  Ej.:  Leila  Hafiz.   •  Venta  directa.  A  través  de  las  oficinas  comerciales  o  las  macro  ruedas  de   negocios  de  Pro  Ecuador.   •  Colaboraciones  con  organizaciones  impulsoras,    de  desarrollo,   asociaciones  y  grupos  de  presión.  (Ethical  Fashion  Forum,  ITC,…)  
  • 19. Conclusiones   •  Dependiendo  del  segmento  de  mercado  de  cada  marca  y  la  planificación   de  la  colección  desde  marke5ng  y  ges5ón  de  producto,  se  decidirá  el   material  tex5l  a  aprovisionar.  La  estrategia  de  marke:ng  determina   las  compras.   •  Las  marcas  potenciales  clientes,  deben  estar  orientadas  hacia  un  sector  de   consumidores  interesados  y  preocupados  por  el  comercio  responsable  y   justo  con  sus  trabajadores.  Modelos  de  negocio  donde  el  precio  no  es   determinante.     •  La  moda  vende  valores,  sueños  y  emociones,  por  lo  que  este  sector   ha  acogido  bien  la  introducción  de  la  responsabilidad  corpora5va  en  sus   polí5cas  empresariales,  sus  valores  y  en  lo  que  es  más  importante,  su   cadena  de  suministro.   •  Los  mercados  en  donde  más  se  ha  desarrollado  esta  tendencia,  aún   minoritaria  son  el  Reino  Unido,  Alemania,  Holanda  y  Estados   Unidos.  
  • 20. •  Las  debilidades  del  sector  del  tex5l  artesanal  en  cuanto  a  su   capacidad  de  afrontar  la  demanda  de  material  por  parte  de   grandes  empresas  occidentales  puede  ser  paliada  por  ins5tuciones   gubernamentales,  no  gubernamentales  y  sectoriales  que   desarrollan  proyectos  de  capacitación,  formando  y/o  creando   alianzas  estratégicas  con  diferentes  grupos  de  interés.     •  El  sector  de  moda  é5ca,  pasa  por  un  proceso  aún  de  crecimiento  y   sin  consolidación.     •  Pequeño  mercado  nicho,  está  permi5endo  que  el  acceso  al   mercado  global  por  pequeños  productores  artesanos,  ya  sea  un   hecho  constatado.     •  Los  compradores  empiezan  a  confiar  en  organizaciones  de   capacitación.   •  La  mayoría  de  los  diseñadores  se  ha  formado  en  sostenibilidad.   •  Gran  número  de  inicia5vas  que  basan  su  modelo  de  negocio  en  la   integración  ver:cal  de  los  artesanos  para  la  producción  de  sus   productos.    
  • 21. ¡Gracias!   Marta  Acosta  Flores   macostaflores@gmail.com   Fotografía: Wikipedia. Tejido de Macana. Wikimedia Inc.