SlideShare una empresa de Scribd logo
- 2 -
PRECIOS Y SALARIOS
La canasta básica escolar
costará 69% más que el año
pasado.
OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
MODULO DE “POLÍTICAS ECONÓMICAS”
COORDINADOR: SANTIAGO FRASCHINA
OBSERVATORIO
Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica
SECRETARÍA GENERAL
Autoridades
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE AVELLANEDA
RECTOR
Ing. Jorge Calzoni
SECRETARIA GENERAL
A cargo de la Coordinación del
Observatorio de Políticas Públicas
Dra. Patricia Domench
COORDINADOR DEL MÓDULO
DE POLÍTICAS ECONÓMICAS
Lic. Santiago Fraschina
Febrero 2017
OBSERVATORIO
Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica
SECRETARÍA GENERAL
PRECIOS Y SALARIOS
La canasta básica escolar costará un 69% más que en el año pasado.
Resumen:
o El precio de la canasta básica escolar se incrementó casi un 70% con
respecto al año pasado. Se trata de una variación marcadamente superior a la
inflación general (por ej. la inflación acumulada de CABA para 2016 fue 41%).
o Más de 1.600 pesos necesitará una familia para equipar a cada hijo que
comience el ciclo lectivo. Este número contrasta con los 980 pesos que costaba
la canasta escolar el año pasado. Por su parte, el 76% del dinero se deberá
destinar a la indumentaria (guardapolvo) y mochila.
o Dentro de los productos de la canasta básica escolar algunos productos
más que duplicaron sus precios, interanualmente. En efecto, los precios de
crayones, marcadores, tijeras y cuadernos aumentaron más del 100%.
o Con todo esto, se redujo el poder de compra de algunos ingresos en
relación a la canasta básica escolar. Un SMVyM alcanzaba el año pasado para
comprar 6,18 canastas, mientras que el corriente año solo alcanza para 4,17
canastas. Cuestión similar sucede con la Asignación Universal por Hijo (pasó de
cubrir el 85% de una canasta, a cubrir el 67%).
OBSERVATORIO
Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica
SECRETARÍA GENERAL
Introducción.
El presente trabajo tiene como propósito graficar la situación del comercio
minoristas de artículos escolares. Es que, como ocurre todos los años, a lo largo
de febrero los catálogos de productos comienzan a remarcarse, de cara a un
nuevo ciclo lectivo. Este año, al igual que en 2016, presenta particularidades
distintivas respecto de períodos anteriores. Por un lado, se registran
incrementos superiores a la inflación pasada. Por otro lado, bajo la hipótesis
oficial de desaceleración en el avance de precios, estos incrementos significarían
un fuerte desajuste de “precios relativos”, indicativo indirecto de la complejidad
del cumplimiento de la meta inflacionaria por el fuerte arrastre inercial. Un
último aspecto sustantivo tiene que ver con el contexto de retracción general
de la actividad económica. Después de un 2016 de caída generalizada en el
poder adquisitivo de los trabajadores, es esperable que se vean reducidas las
cantidades consumidas en los productos escolares, “retrasando” la compra lo
más posible, en muchos casos en compás de espera de la nueva ronda paritaria
de 2017. Asimismo, se espera una mutación en los patrones de consumo,
priorizando segundas marcas, descuentos y promociones.
Esta infografía se estructura a partir de una introducción general en relación a
las perspectivas de precios y poder adquisitivo para 2017, una segunda parte
donde se expone el relevamiento de productos escolares realizados y una última
sección donde se compara el peso de la canasta seleccionada con diferentes
parámetros de comparación. Finalmente se dedica un apartado para las
conclusiones finales.
Contexto general:
Con el 2017 ya en marcha, surgen los primeros interrogantes sobre cuál va a ser
el desempeño de la economía en un año electoral. Los números “globales” que
se barajan sobre la evolución general de la economía empiezan a mostrar una
trayectoria decreciente, que enciende luces de alarma: la previsión de
crecimiento del PBI del 3,5% postulada en el presupuesto comienza a quedar
larga, y tanto el FMI (2,2% de previsión de mejora) como el promedio de
OBSERVATORIO
Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica
SECRETARÍA GENERAL
consultoras privadas (en torno al 2%) ya ponen un halo de duda sobre las
perspectivas para el corriente año.
El principal dilema, determinante en el resultado macroeconómico para el año
actual seguirá siendo el mismo que el de 2016: la carrera entre precios y salarios.
Ocurre que el año pasado se consolidó una disminución del poder adquisitivo
“real” (descontada inflación) de entre el 6% y el 10%. El efecto de esta licuación
de los ingresos de las familias guarda una relación íntima con los resultados del
consumo interno. El año pasado finalizó con una caída en el consumo de
productos en cadenas de supermercados del orden del 14%, desplome en el
consumo en grandes shoppings del 18% y merma en el consumo en comercios
minoristas del 7%.
¿Por qué existen razones para pensar que los factores que causaron la baja en
la actividad y en la demanda interna serán los mismos que en 2016? En primer
lugar, porque nuestra economía se explica entre un 80% y un 85% por el
consumo interno (público y privado). Esto implica que los resultados
consolidados que se terminen obteniendo al final del año (crecimiento o caída
del PBI) van a estar ampliamente influidos por lo que ocurra con el mercado
interno. Ahora bien, después de un 2016 de caída de poder adquisitivo, la
posibilidad de repunte del consumo va a estar estrictamente gobernada por la
relación entre inflación real y las paritarias formales (e incrementos que puedan
obtener los sectores informales).
¿Cómo puede llegar a manifestarse la dinámica de precios y salarios? Hay
diversos motivos para pensar que la meta de avance de precios del 17% que
tiene planeada el Gobierno no se va a cumplir. No sólo porque históricamente
nuestro país mantuvo una importante transferencia “inercial” de un año al otro,
y es difícil pensar que en 2017 se logre reducir la inflación casi en un 60% en tan
sólo doce meses y sin mayores cambios a nivel estructural. Sino también,
nuestra desconfianza se basa en evidencia empírica. Es que, ya en el primer mes
del año, se registraron importantes aumentos en los bienes y servicios regulados
por el Gobierno. El siguiente cuadro, resume los principales incrementos del mes
de enero y proyectados para febrero.
OBSERVATORIO
Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica
SECRETARÍA GENERAL
En el cuadro de la derecha (arriba) se
exponen los incrementos de los
diferentes bienes y servicios, donde se
destacan naftas y peajes, debido a su
alto grado de derrame sobre el resto de
las actividades productivas.
Por su parte, el cuadro de la derecha
(abajo) detalla la recientemente
anunciada estructura de incrementos
tarifarios en electricidad para el caso del
área metropolitana bonaerense, lo cual
consolida un 37% promedio país
(recordar que muchas jurisdicciones del
interior contaban con una base de
tarifas de distribución más elevadas
previo a 2016).
Todos estos incrementos se dan de bruces contra la pauta inflacionaria, que es
el principal pilar de la política monetaria oficial, cimentada sobre la
implementación de un régimen de “metas de inflación” por parte del BCRA.
Ahora bien, ¿cuál es la herramienta que tiene el Gobierno para compensar los
incrementos de precios regulados que aún hoy siguen liberalizando? Mantener
a raya los reclamos del mayor motor de la economía, el “factor trabajo”, vía
paritarias contenidas. Si bien la pretensión del Gobierno en meses venideros
será contener los ajustes salariales por debajo del 20%, en términos concretos,
las primeras experiencias de 2017 muestran resultados disímiles para la
pretensión oficial, a saber:
Como se podría esperar, el Gobierno está logrando “alinear incentivos”
mayormente sobre los sindicatos con menor poder de movilización. Así las
OBSERVATORIO
Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica
SECRETARÍA GENERAL
cosas, se espera un año convulsionado en materia de puja salarial, con sindicatos
que le empiezan a tomar el pulso al Gobierno. No se debe olvidar tampoco que
lo anterior se da un contexto internacional que se nos presenta adverso. Con
nuestro principal socio comercial Brasil que no termina de hacer pie (previsión
de crecimiento de 0,5%), con gigantes como los BRICS que van a estar ávidos de
colocar sus manufacturas en mercados emergentes como el nuestro (dado el
cierre de fronteras de EEUU) y con precios de los productos primarios que
exportamos que registran una tendencia a la baja (maíz y trigo, 10% de merma
en el último cuatrimestre), el panorama se vuelve más complejo. Sin dudas, la
voluntad del Gobierno de resucitar la obra pública y una mayor liberalidad en la
distribución de recursos asistenciales a los municipios y provincias, en el marco
de un año eleccionario, puede ser alternativas para mantener el respirador
artificial sobre una economía que languidece.
Resultados del relevamiento sobre la Canasta Básica Escolar
Las variaciones de precios de la canasta básica escolar considerada a
continuación han sido calculadas para el período febrero 2016 - febrero 2017.
Como se puede observar en la tabla que sigue los productos que componen la
canasta básica escolar tuvieron incrementos significativamente mayores a la
inflación anual para igual periodo. De los 18 productos seleccionados, 11 de ellos
(el 61%) presentaron aumentos mayores al 41% de inflación1, tomando como
referencia el índice de precios al consumidor para la Capital Federal. También
puede verse que sólo uno de estos redujo su precio en el periodo que va desde
febrero de 2016 a febrero de 2017. Se observan además variaciones de precios
por encima del 100% en cuatro productos de la lista (22% del total).
1 Al aún no encontrarse publicado ningún dato oficial del mes de enero de 2017, se toma el 41% correspondiente
a la inflación acumulada durante el 2016, según el Instituto de Estadísticas de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
OBSERVATORIO
Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica
SECRETARÍA GENERAL
Fuente: Producción propia en función a información de mercado
Si analizamos la incidencia que tienen algunos de los anteriores productos sobre
el costo total de la canasta, se encuentra que la mayor parte del mismo (76%)
se explica por el precio de la mochila escolar (que tuvo un incremento interanual
del 65%) y del guardapolvo (con un aumento del 90%). Como se sabe, ambos
elementos son indispensables para el comienzo de las clases. Agregando la
totalidad de los artículos, se consolida el costo total de la canasta básica escolar,
que pasó de febrero 2016 de $980,74 a febrero 2017 a $1653,58, lo que
representa un incremento interanual del 69%.
Por otro lado, si se analiza el poder de compra del Salario Mínimo, Vital y Móvil
(SMVyM) y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) respecto a la Canasta
Básica Escolar, se registran pérdidas en la capacidad de compra en cantidades.
Ocurre que en el periodo febrero 2016 - febrero 2017, la cobertura del SMVyM
sobre la Canasta Básica Escolar disminuyó de 6,18 veces a 4,87 veces (es decir,
con un SMVyM se pueden comprar 1,3 canastas menos en el 2017, comparado
con 2016), mientras que la AUH pasó de 0,85 de cobertura a 0,67. Observando
en detalle el comportamiento de cada producto, para el Salario Mínimo y la
Asignación Universal por Hijo, 13 productos (72% del total) tuvieron caídas en la
Productos feb-16 feb-17 Variación
Boligrafo Azul (x1) $4,4 $8,3 89%
Borratintas $19,4 $21,9 13%
Crayones (x12) $14,8 $30,0 103%
Lápices color largos (x12) $23,9 $30,0 25%
Lápices Negro sin goma (x3) $6,9 $5,8 -16%
Marcadores Finos (x12) $30,0 $63,9 113%
Goma de borrar (x2) $7,5 $10,9 46%
Sacapuntas (x3) $7,1 $9,6 35%
Cartuchera unisex $49,9 $77,0 54%
Plasticola x 30 gr. $8,9 $13,9 57%
Tempera surtidas (x5) $15,2 $23,0 51%
Tijera $11,1 $30,9 178%
Cuaderno Tapa Flexible 48 hjs Rayado $7,1 $14,9 110%
Repuesto 96 hjs Rayado $17,4 $19,3 11%
Sobres de papel Glace Lustre $1,3 $1,5 15%
Juego 3 piezas: regla, escuadra y transportador $22,0 $29,9 36%
Mochila Escolar Unisex $524,0 $863,9 65%
Guardapolvo Tres Tablas T14 $209,9 $399,0 90%
Total Canasta Básica Escolar $980,7 $1.653,6 69%
OBSERVATORIO
Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica
SECRETARÍA GENERAL
cantidad que es posible comprar con los mismos. Las caídas más importantes se
produjeron en el poder de compra de tijeras, marcadores, crayones y cuadernos.
Fuente: Producción propia en función a información de mercado
De este modo la canasta básica escolar para el corriente año se caracteriza por
contener incrementos en los precios de los productos que la componen que se
ubican marcadamente por encima de la inflación general (tanto la anualizada a
la fecha, como la proyectada para los próximos meses). En tanto, como viene
sucediendo para la generalidad de los precios de la economía, los aumentos no
poseen correlación con las mejoras salariales que se produjeron hasta el
momento. En un contexto de inflación cercana al 70% para los útiles, de una
actualización insuficiente de los ingresos nominales de los trabajadores, y con
un escenario de merma generalizada en las ventas minoristas, el panorama para
las librerías y comercios dedicados a la venta de artículos escolares resulta poco
alentador. Asimismo, los consumidores minoristas se ven relegados en la carrera
inflacionaria de los últimos meses. El salario alcanza para menos, cuestión que
Caída en el poder de compra real del SMVYM y la AUH respecto a la Canasta Básica Escolar - Feb 2016/Feb 2017
Feb- 16
$6060
Feb- 17
$8060
Variación
Feb- 16
$837
Feb- 17
$1103
Variación
Boligrafo Azul (x1) $1.383,6 $971,1 -30% $191,1 $132,9 -30%
Borratintas $312,5 $368,0 18% $43,2 $50,4 17%
Crayones (x12) $409,5 $268,8 -34% $56,6 $36,8 -35%
Lápices color largos (x12) $253,1 $268,7 6% $35,0 $36,8 5%
Lápices Negro sin goma (x3) $883,4 $1.392,1 58% $122,0 $190,5 56%
Marcadores Finos (x12) $202,1 $126,1 -38% $27,9 $17,3 -38%
Goma de borrar (x2) $810,2 $739,4 -9% $111,9 $101,2 -10%
Sacapuntas (x3) $854,7 $844,0 -1% $118,1 $115,5 -2%
Cartuchera unisex $121,4 $104,7 -14% $16,8 $14,3 -15%
Plasticola x 30 gr. $683,2 $579,9 -15% $94,4 $79,4 -16%
Tempera surtidas (x5) $399,2 $351,2 -12% $55,1 $48,1 -13%
Tijera $544,5 $260,8 -52% $75,2 $35,7 -53%
Cuaderno Tapa Flexible 48 hjs Rayado $855,9 $540,9 -37% $118,2 $74,0 -37%
Repuesto 96 hjs Rayado $347,7 $417,6 20% $48,0 $57,2 19%
Sobres de papel Glace Lustre $4.661,5 $5.373,3 15% $643,8 $735,3 14%
Juego 3 piezas: regla, escuadra y transportador $275,2 $269,6 -2% $38,0 $36,9 -3%
Mochila Escolar Unisex $11,6 $9,3 -19% $1,6 $1,3 -20%
Guardapolvo Tres Tablas T14 $28,9 $20,2 -30% $4,0 $2,8 -31%
Total Canasta Básica Escolar 6,18 4,87 -21,1% 0,85 0,67 -21,8%
SMVYM AUH
Productos
OBSERVATORIO
Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica
SECRETARÍA GENERAL
se complica aún más si se tiene en cuenta la importancia de los bienes a los que
se hace referencia y la dificultad que tienen las familias para postergar este tipo
de gastos. En definitiva, para comenzar el colegio cada familia deberá
desembolsar por cada hijo más de 1.600 pesos, solo en concepto de útiles e
indumentaria escolar.
Breves conclusiones
A la luz del anterior análisis, se desprende que los aumentos en los productos
que componen la canasta básica escolar (del 69% entre febrero 2016 y 2017)
responde al mismo contexto inflacionario que se dan en los bienes y servicios a
nivel general (entre el 41 y 43% para 2016), y al rubro “Educación” en particular
(entre el 31 y 35% para 2016). Los productos analizados y el incremento en los
precios de los mismos muestran aumento superior a la inflación, explicado por
incrementos no solo en los costos y en la devaluación generalizada de la
moneda, sino un incremento en los márgenes de ganancias.
En un contexto en el que los márgenes de ganancias se incrementan para pocas
empresas y los precios aumentan en la medida que hacen caer el poder de
compra real de los salarios (en el orden del 22% respecto a la canasta escolar),
la reactivación de la discusión paritaria cobra primordial importancia. Si no se
implementan aumentos en los salarios que recuperen el poder de compra
perdido en el año 2016 por el proceso inflacionario (recordemos que la pérdida
salarial en el 2016 dependiendo del sector se dio entre el 10 y 15% en la mayoría
de los casos, y para sectores con menor poder de negociación, de un 20%) y
cubran los incrementos futuros, no solo la canasta escolar será más cara, sino
todos los bienes y servicios de la economía, deteriorando el salario en términos
reales.
Apuntes Metodológicos
Para la elaboración de la Canasta Básica Escolar se tomaron productos de
consumo habitual para niños y niñas de entre 6 y 11 años. Los precios para
OBSERVATORIO
Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica
SECRETARÍA GENERAL
ambos períodos surgen de un promedio de diferentes relevamientos realizados
tanto en librerías y supermercados. La canasta, consta de 18 productos
elementales para el comienzo del ciclo lectivo. La misma está compuesta de
diversos útiles, como ser mochilas, útiles de clase e indumentaria (un
guardapolvo). La lista completa de productos es la siguiente:
o Bolígrafos, Cartuchos, Correctores, Crayones, Lapiceras, Lápices,
Marcadores, Gomas, Sacapuntas, Cartuchera, Adhesivos, Témperas,
Tijera, Cuaderno, Repuesto, Papel Glasé, Artículos de geometría y
medición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Situacion Consumo en España del 2º Semestre de 2016
Presentacion Situacion Consumo en España del 2º Semestre de 2016Presentacion Situacion Consumo en España del 2º Semestre de 2016
Presentacion Situacion Consumo en España del 2º Semestre de 2016
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
IADERE
 
Claves de la semana del 16 al 22 de septiembre
Claves de la semana del 16 al 22 de septiembreClaves de la semana del 16 al 22 de septiembre
Claves de la semana del 16 al 22 de septiembre
Cesce
 
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestreSeguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Eduardo Nelson German
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Ezequiel Eliano Sombory
 
Salarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste dolorosoSalarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste doloroso
Eduardo Nelson German
 
Bbva situacion espana-1_t-2017
Bbva  situacion espana-1_t-2017Bbva  situacion espana-1_t-2017
Bbva situacion espana-1_t-2017
Ricardo Fernández Valles
 
Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017
Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017
Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017
C.P.C. Orlando Corona Lara
 
El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%
El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%
El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%
Eduardo Nelson German
 
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la regiónCon más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Eduardo Nelson German
 
Perspectivas inflación y crecimiento
Perspectivas inflación y crecimientoPerspectivas inflación y crecimiento
Perspectivas inflación y crecimiento
Eduardo Nelson German
 
Previsión de crecimiento económico 2018: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2018: EcuadorPrevisión de crecimiento económico 2018: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2018: Ecuador
Ivan Andres Pisco Mendoza
 
140321 reporte semanal
140321 reporte semanal140321 reporte semanal
140321 reporte semanal
radiobrisas
 
Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica
IADERE
 
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Cesce
 
¿Cómo se baja el déficit en 2016?
¿Cómo se baja el déficit en 2016?¿Cómo se baja el déficit en 2016?
¿Cómo se baja el déficit en 2016?
Eduardo Nelson German
 
Py de tesis nuevo
Py de tesis nuevoPy de tesis nuevo
Py de tesis nuevo
edvar moreno
 
Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)
Susana Gallardo
 
Encuesta Adimark Julio 2014 sobre el Gobierno
Encuesta Adimark Julio 2014 sobre el GobiernoEncuesta Adimark Julio 2014 sobre el Gobierno
Encuesta Adimark Julio 2014 sobre el Gobierno
La Nacion Chile
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Situacion Consumo en España del 2º Semestre de 2016
Presentacion Situacion Consumo en España del 2º Semestre de 2016Presentacion Situacion Consumo en España del 2º Semestre de 2016
Presentacion Situacion Consumo en España del 2º Semestre de 2016
 
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
 
Claves de la semana del 16 al 22 de septiembre
Claves de la semana del 16 al 22 de septiembreClaves de la semana del 16 al 22 de septiembre
Claves de la semana del 16 al 22 de septiembre
 
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestreSeguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
 
Salarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste dolorosoSalarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste doloroso
 
Bbva situacion espana-1_t-2017
Bbva  situacion espana-1_t-2017Bbva  situacion espana-1_t-2017
Bbva situacion espana-1_t-2017
 
Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017
Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017
Boletin de Prensa IMEF 18 de Julio 2017
 
El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%
El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%
El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%
 
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la regiónCon más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
 
Perspectivas inflación y crecimiento
Perspectivas inflación y crecimientoPerspectivas inflación y crecimiento
Perspectivas inflación y crecimiento
 
Previsión de crecimiento económico 2018: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2018: EcuadorPrevisión de crecimiento económico 2018: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2018: Ecuador
 
140321 reporte semanal
140321 reporte semanal140321 reporte semanal
140321 reporte semanal
 
Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica
 
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
El consumo sigue con números negativos, pero mejor que en 2014
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
 
¿Cómo se baja el déficit en 2016?
¿Cómo se baja el déficit en 2016?¿Cómo se baja el déficit en 2016?
¿Cómo se baja el déficit en 2016?
 
Py de tesis nuevo
Py de tesis nuevoPy de tesis nuevo
Py de tesis nuevo
 
Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)
 
Encuesta Adimark Julio 2014 sobre el Gobierno
Encuesta Adimark Julio 2014 sobre el GobiernoEncuesta Adimark Julio 2014 sobre el Gobierno
Encuesta Adimark Julio 2014 sobre el Gobierno
 

Destacado

Decreto Recibos Estatales Digitales
Decreto Recibos Estatales DigitalesDecreto Recibos Estatales Digitales
Decreto Recibos Estatales Digitales
Eduardo Nelson German
 
Guía de Autoridades de la Legislatura de La Rioja
Guía de Autoridades de la Legislatura de La RiojaGuía de Autoridades de la Legislatura de La Rioja
Guía de Autoridades de la Legislatura de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Encuesta Nacional Febrero 2017
Encuesta Nacional Febrero 2017Encuesta Nacional Febrero 2017
Encuesta Nacional Febrero 2017
Eduardo Nelson German
 
Winter 2016 newsletter
Winter 2016 newsletterWinter 2016 newsletter
Winter 2016 newsletter
David Levy
 
Spring 2017 newsletter
Spring 2017 newsletterSpring 2017 newsletter
Spring 2017 newsletter
David Levy
 
Summer 2016 newsletter
Summer 2016 newsletterSummer 2016 newsletter
Summer 2016 newsletter
David Levy
 
El internet
El internetEl internet
El internet
mdcfr10
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
mdcfr10
 
Encuesta de la Provincia de Buenos Aires
Encuesta de la Provincia de Buenos Aires Encuesta de la Provincia de Buenos Aires
Encuesta de la Provincia de Buenos Aires
Eduardo Nelson German
 
Justiça anula licitação de transporte intermunicipal em Pernambuco
Justiça anula licitação de transporte intermunicipal em PernambucoJustiça anula licitação de transporte intermunicipal em Pernambuco
Justiça anula licitação de transporte intermunicipal em Pernambuco
Portal NE10
 
Центр Ы_02
Центр Ы_02Центр Ы_02
Центр Ы_02
Masha Egorova
 
Dr. Daniel Linhares - Update on Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (...
Dr. Daniel Linhares - Update on Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (...Dr. Daniel Linhares - Update on Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (...
Dr. Daniel Linhares - Update on Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (...
John Blue
 
Justiça anula licitação de transporte intermunicipal em Pernambuco
Justiça anula licitação de transporte intermunicipal em PernambucoJustiça anula licitação de transporte intermunicipal em Pernambuco
Justiça anula licitação de transporte intermunicipal em Pernambuco
Portal NE10
 
Sisu remanejamento
Sisu remanejamentoSisu remanejamento
Sisu remanejamento
Portal NE10
 
Blockar12
Blockar12Blockar12
Blockar12
Burke Patten
 
Dr. Alex Morrow - Global Coordination of Animal Disease Research
Dr. Alex Morrow - Global Coordination of Animal Disease ResearchDr. Alex Morrow - Global Coordination of Animal Disease Research
Dr. Alex Morrow - Global Coordination of Animal Disease Research
John Blue
 
Dr. Jack Dekkers - Update on the host genetics of resistance to porcine diseases
Dr. Jack Dekkers - Update on the host genetics of resistance to porcine diseasesDr. Jack Dekkers - Update on the host genetics of resistance to porcine diseases
Dr. Jack Dekkers - Update on the host genetics of resistance to porcine diseases
John Blue
 
Dr. PH Rathkjen - Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (PRRS) around t...
Dr. PH Rathkjen - Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (PRRS) around t...Dr. PH Rathkjen - Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (PRRS) around t...
Dr. PH Rathkjen - Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (PRRS) around t...
John Blue
 

Destacado (20)

Decreto Recibos Estatales Digitales
Decreto Recibos Estatales DigitalesDecreto Recibos Estatales Digitales
Decreto Recibos Estatales Digitales
 
Guía de Autoridades de la Legislatura de La Rioja
Guía de Autoridades de la Legislatura de La RiojaGuía de Autoridades de la Legislatura de La Rioja
Guía de Autoridades de la Legislatura de La Rioja
 
Encuesta Nacional Febrero 2017
Encuesta Nacional Febrero 2017Encuesta Nacional Febrero 2017
Encuesta Nacional Febrero 2017
 
Winter 2016 newsletter
Winter 2016 newsletterWinter 2016 newsletter
Winter 2016 newsletter
 
Spring 2017 newsletter
Spring 2017 newsletterSpring 2017 newsletter
Spring 2017 newsletter
 
Summer 2016 newsletter
Summer 2016 newsletterSummer 2016 newsletter
Summer 2016 newsletter
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Encuesta de la Provincia de Buenos Aires
Encuesta de la Provincia de Buenos Aires Encuesta de la Provincia de Buenos Aires
Encuesta de la Provincia de Buenos Aires
 
Ti3
Ti3Ti3
Ti3
 
Justiça anula licitação de transporte intermunicipal em Pernambuco
Justiça anula licitação de transporte intermunicipal em PernambucoJustiça anula licitação de transporte intermunicipal em Pernambuco
Justiça anula licitação de transporte intermunicipal em Pernambuco
 
Центр Ы_02
Центр Ы_02Центр Ы_02
Центр Ы_02
 
Dr. Daniel Linhares - Update on Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (...
Dr. Daniel Linhares - Update on Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (...Dr. Daniel Linhares - Update on Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (...
Dr. Daniel Linhares - Update on Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (...
 
Justiça anula licitação de transporte intermunicipal em Pernambuco
Justiça anula licitação de transporte intermunicipal em PernambucoJustiça anula licitação de transporte intermunicipal em Pernambuco
Justiça anula licitação de transporte intermunicipal em Pernambuco
 
Sisu remanejamento
Sisu remanejamentoSisu remanejamento
Sisu remanejamento
 
Blockar12
Blockar12Blockar12
Blockar12
 
Ti2
Ti2Ti2
Ti2
 
Dr. Alex Morrow - Global Coordination of Animal Disease Research
Dr. Alex Morrow - Global Coordination of Animal Disease ResearchDr. Alex Morrow - Global Coordination of Animal Disease Research
Dr. Alex Morrow - Global Coordination of Animal Disease Research
 
Dr. Jack Dekkers - Update on the host genetics of resistance to porcine diseases
Dr. Jack Dekkers - Update on the host genetics of resistance to porcine diseasesDr. Jack Dekkers - Update on the host genetics of resistance to porcine diseases
Dr. Jack Dekkers - Update on the host genetics of resistance to porcine diseases
 
Dr. PH Rathkjen - Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (PRRS) around t...
Dr. PH Rathkjen - Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (PRRS) around t...Dr. PH Rathkjen - Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (PRRS) around t...
Dr. PH Rathkjen - Porcine Reproductive & Respiratory Syndrome (PRRS) around t...
 

Similar a La canasta básica escolar costará 69% más que el año pasado

Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
Eduardo Nelson German
 
Los precios en septiembre en La Rioja
Los precios en septiembre en La RiojaLos precios en septiembre en La Rioja
Los precios en septiembre en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto  política educativa y lucha socialDoc13 presupuesto  política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
puntodocente
 
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuestoProyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Eduardo Nelson German
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
Aldesa
 
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses? ¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
Eduardo Nelson German
 
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Economis
 
Economic gps31
Economic gps31Economic gps31
Economic gps31
Mariano Ponticelli
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
ManfredNolte
 
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Unidiversidad
 
Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)
danielcoronafo
 
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Economis
 
140717 reporte semanal
140717 reporte semanal140717 reporte semanal
140717 reporte semanalradiobrisas
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Aldesa
 
Lebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco CentralLebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco Central
Economis
 
243-807-1-PB.pdf
243-807-1-PB.pdf243-807-1-PB.pdf
243-807-1-PB.pdf
DARIOALEJANDROUSURIA
 
Tarea 1. economia aplicada
Tarea 1. economia aplicadaTarea 1. economia aplicada
Tarea 1. economia aplicada
Araly Lazala
 
OBS Business School Informe: El consumo se reactiva en Navidad
OBS Business School Informe: El consumo se reactiva en NavidadOBS Business School Informe: El consumo se reactiva en Navidad
OBS Business School Informe: El consumo se reactiva en Navidad
OBS Business School
 
Reporte semanal M&F número 3
Reporte semanal M&F número 3Reporte semanal M&F número 3
Reporte semanal M&F número 3
radiobrisas
 

Similar a La canasta básica escolar costará 69% más que el año pasado (20)

Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
 
Los precios en septiembre en La Rioja
Los precios en septiembre en La RiojaLos precios en septiembre en La Rioja
Los precios en septiembre en La Rioja
 
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto  política educativa y lucha socialDoc13 presupuesto  política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
 
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuestoProyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
 
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses? ¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
 
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
 
Economic gps31
Economic gps31Economic gps31
Economic gps31
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
 
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
 
Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)
 
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
 
140717 reporte semanal
140717 reporte semanal140717 reporte semanal
140717 reporte semanal
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
 
Lebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco CentralLebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco Central
 
243-807-1-PB.pdf
243-807-1-PB.pdf243-807-1-PB.pdf
243-807-1-PB.pdf
 
Tarea 1. economia aplicada
Tarea 1. economia aplicadaTarea 1. economia aplicada
Tarea 1. economia aplicada
 
OBS Business School Informe: El consumo se reactiva en Navidad
OBS Business School Informe: El consumo se reactiva en NavidadOBS Business School Informe: El consumo se reactiva en Navidad
OBS Business School Informe: El consumo se reactiva en Navidad
 
Reporte semanal M&F número 3
Reporte semanal M&F número 3Reporte semanal M&F número 3
Reporte semanal M&F número 3
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (16)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

La canasta básica escolar costará 69% más que el año pasado

  • 1. - 2 - PRECIOS Y SALARIOS La canasta básica escolar costará 69% más que el año pasado. OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MODULO DE “POLÍTICAS ECONÓMICAS” COORDINADOR: SANTIAGO FRASCHINA
  • 2. OBSERVATORIO Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica SECRETARÍA GENERAL Autoridades UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA RECTOR Ing. Jorge Calzoni SECRETARIA GENERAL A cargo de la Coordinación del Observatorio de Políticas Públicas Dra. Patricia Domench COORDINADOR DEL MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS Lic. Santiago Fraschina Febrero 2017
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. OBSERVATORIO Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica SECRETARÍA GENERAL PRECIOS Y SALARIOS La canasta básica escolar costará un 69% más que en el año pasado. Resumen: o El precio de la canasta básica escolar se incrementó casi un 70% con respecto al año pasado. Se trata de una variación marcadamente superior a la inflación general (por ej. la inflación acumulada de CABA para 2016 fue 41%). o Más de 1.600 pesos necesitará una familia para equipar a cada hijo que comience el ciclo lectivo. Este número contrasta con los 980 pesos que costaba la canasta escolar el año pasado. Por su parte, el 76% del dinero se deberá destinar a la indumentaria (guardapolvo) y mochila. o Dentro de los productos de la canasta básica escolar algunos productos más que duplicaron sus precios, interanualmente. En efecto, los precios de crayones, marcadores, tijeras y cuadernos aumentaron más del 100%. o Con todo esto, se redujo el poder de compra de algunos ingresos en relación a la canasta básica escolar. Un SMVyM alcanzaba el año pasado para comprar 6,18 canastas, mientras que el corriente año solo alcanza para 4,17 canastas. Cuestión similar sucede con la Asignación Universal por Hijo (pasó de cubrir el 85% de una canasta, a cubrir el 67%).
  • 8. OBSERVATORIO Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica SECRETARÍA GENERAL Introducción. El presente trabajo tiene como propósito graficar la situación del comercio minoristas de artículos escolares. Es que, como ocurre todos los años, a lo largo de febrero los catálogos de productos comienzan a remarcarse, de cara a un nuevo ciclo lectivo. Este año, al igual que en 2016, presenta particularidades distintivas respecto de períodos anteriores. Por un lado, se registran incrementos superiores a la inflación pasada. Por otro lado, bajo la hipótesis oficial de desaceleración en el avance de precios, estos incrementos significarían un fuerte desajuste de “precios relativos”, indicativo indirecto de la complejidad del cumplimiento de la meta inflacionaria por el fuerte arrastre inercial. Un último aspecto sustantivo tiene que ver con el contexto de retracción general de la actividad económica. Después de un 2016 de caída generalizada en el poder adquisitivo de los trabajadores, es esperable que se vean reducidas las cantidades consumidas en los productos escolares, “retrasando” la compra lo más posible, en muchos casos en compás de espera de la nueva ronda paritaria de 2017. Asimismo, se espera una mutación en los patrones de consumo, priorizando segundas marcas, descuentos y promociones. Esta infografía se estructura a partir de una introducción general en relación a las perspectivas de precios y poder adquisitivo para 2017, una segunda parte donde se expone el relevamiento de productos escolares realizados y una última sección donde se compara el peso de la canasta seleccionada con diferentes parámetros de comparación. Finalmente se dedica un apartado para las conclusiones finales. Contexto general: Con el 2017 ya en marcha, surgen los primeros interrogantes sobre cuál va a ser el desempeño de la economía en un año electoral. Los números “globales” que se barajan sobre la evolución general de la economía empiezan a mostrar una trayectoria decreciente, que enciende luces de alarma: la previsión de crecimiento del PBI del 3,5% postulada en el presupuesto comienza a quedar larga, y tanto el FMI (2,2% de previsión de mejora) como el promedio de
  • 9. OBSERVATORIO Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica SECRETARÍA GENERAL consultoras privadas (en torno al 2%) ya ponen un halo de duda sobre las perspectivas para el corriente año. El principal dilema, determinante en el resultado macroeconómico para el año actual seguirá siendo el mismo que el de 2016: la carrera entre precios y salarios. Ocurre que el año pasado se consolidó una disminución del poder adquisitivo “real” (descontada inflación) de entre el 6% y el 10%. El efecto de esta licuación de los ingresos de las familias guarda una relación íntima con los resultados del consumo interno. El año pasado finalizó con una caída en el consumo de productos en cadenas de supermercados del orden del 14%, desplome en el consumo en grandes shoppings del 18% y merma en el consumo en comercios minoristas del 7%. ¿Por qué existen razones para pensar que los factores que causaron la baja en la actividad y en la demanda interna serán los mismos que en 2016? En primer lugar, porque nuestra economía se explica entre un 80% y un 85% por el consumo interno (público y privado). Esto implica que los resultados consolidados que se terminen obteniendo al final del año (crecimiento o caída del PBI) van a estar ampliamente influidos por lo que ocurra con el mercado interno. Ahora bien, después de un 2016 de caída de poder adquisitivo, la posibilidad de repunte del consumo va a estar estrictamente gobernada por la relación entre inflación real y las paritarias formales (e incrementos que puedan obtener los sectores informales). ¿Cómo puede llegar a manifestarse la dinámica de precios y salarios? Hay diversos motivos para pensar que la meta de avance de precios del 17% que tiene planeada el Gobierno no se va a cumplir. No sólo porque históricamente nuestro país mantuvo una importante transferencia “inercial” de un año al otro, y es difícil pensar que en 2017 se logre reducir la inflación casi en un 60% en tan sólo doce meses y sin mayores cambios a nivel estructural. Sino también, nuestra desconfianza se basa en evidencia empírica. Es que, ya en el primer mes del año, se registraron importantes aumentos en los bienes y servicios regulados por el Gobierno. El siguiente cuadro, resume los principales incrementos del mes de enero y proyectados para febrero.
  • 10. OBSERVATORIO Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica SECRETARÍA GENERAL En el cuadro de la derecha (arriba) se exponen los incrementos de los diferentes bienes y servicios, donde se destacan naftas y peajes, debido a su alto grado de derrame sobre el resto de las actividades productivas. Por su parte, el cuadro de la derecha (abajo) detalla la recientemente anunciada estructura de incrementos tarifarios en electricidad para el caso del área metropolitana bonaerense, lo cual consolida un 37% promedio país (recordar que muchas jurisdicciones del interior contaban con una base de tarifas de distribución más elevadas previo a 2016). Todos estos incrementos se dan de bruces contra la pauta inflacionaria, que es el principal pilar de la política monetaria oficial, cimentada sobre la implementación de un régimen de “metas de inflación” por parte del BCRA. Ahora bien, ¿cuál es la herramienta que tiene el Gobierno para compensar los incrementos de precios regulados que aún hoy siguen liberalizando? Mantener a raya los reclamos del mayor motor de la economía, el “factor trabajo”, vía paritarias contenidas. Si bien la pretensión del Gobierno en meses venideros será contener los ajustes salariales por debajo del 20%, en términos concretos, las primeras experiencias de 2017 muestran resultados disímiles para la pretensión oficial, a saber: Como se podría esperar, el Gobierno está logrando “alinear incentivos” mayormente sobre los sindicatos con menor poder de movilización. Así las
  • 11. OBSERVATORIO Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica SECRETARÍA GENERAL cosas, se espera un año convulsionado en materia de puja salarial, con sindicatos que le empiezan a tomar el pulso al Gobierno. No se debe olvidar tampoco que lo anterior se da un contexto internacional que se nos presenta adverso. Con nuestro principal socio comercial Brasil que no termina de hacer pie (previsión de crecimiento de 0,5%), con gigantes como los BRICS que van a estar ávidos de colocar sus manufacturas en mercados emergentes como el nuestro (dado el cierre de fronteras de EEUU) y con precios de los productos primarios que exportamos que registran una tendencia a la baja (maíz y trigo, 10% de merma en el último cuatrimestre), el panorama se vuelve más complejo. Sin dudas, la voluntad del Gobierno de resucitar la obra pública y una mayor liberalidad en la distribución de recursos asistenciales a los municipios y provincias, en el marco de un año eleccionario, puede ser alternativas para mantener el respirador artificial sobre una economía que languidece. Resultados del relevamiento sobre la Canasta Básica Escolar Las variaciones de precios de la canasta básica escolar considerada a continuación han sido calculadas para el período febrero 2016 - febrero 2017. Como se puede observar en la tabla que sigue los productos que componen la canasta básica escolar tuvieron incrementos significativamente mayores a la inflación anual para igual periodo. De los 18 productos seleccionados, 11 de ellos (el 61%) presentaron aumentos mayores al 41% de inflación1, tomando como referencia el índice de precios al consumidor para la Capital Federal. También puede verse que sólo uno de estos redujo su precio en el periodo que va desde febrero de 2016 a febrero de 2017. Se observan además variaciones de precios por encima del 100% en cuatro productos de la lista (22% del total). 1 Al aún no encontrarse publicado ningún dato oficial del mes de enero de 2017, se toma el 41% correspondiente a la inflación acumulada durante el 2016, según el Instituto de Estadísticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • 12. OBSERVATORIO Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica SECRETARÍA GENERAL Fuente: Producción propia en función a información de mercado Si analizamos la incidencia que tienen algunos de los anteriores productos sobre el costo total de la canasta, se encuentra que la mayor parte del mismo (76%) se explica por el precio de la mochila escolar (que tuvo un incremento interanual del 65%) y del guardapolvo (con un aumento del 90%). Como se sabe, ambos elementos son indispensables para el comienzo de las clases. Agregando la totalidad de los artículos, se consolida el costo total de la canasta básica escolar, que pasó de febrero 2016 de $980,74 a febrero 2017 a $1653,58, lo que representa un incremento interanual del 69%. Por otro lado, si se analiza el poder de compra del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) respecto a la Canasta Básica Escolar, se registran pérdidas en la capacidad de compra en cantidades. Ocurre que en el periodo febrero 2016 - febrero 2017, la cobertura del SMVyM sobre la Canasta Básica Escolar disminuyó de 6,18 veces a 4,87 veces (es decir, con un SMVyM se pueden comprar 1,3 canastas menos en el 2017, comparado con 2016), mientras que la AUH pasó de 0,85 de cobertura a 0,67. Observando en detalle el comportamiento de cada producto, para el Salario Mínimo y la Asignación Universal por Hijo, 13 productos (72% del total) tuvieron caídas en la Productos feb-16 feb-17 Variación Boligrafo Azul (x1) $4,4 $8,3 89% Borratintas $19,4 $21,9 13% Crayones (x12) $14,8 $30,0 103% Lápices color largos (x12) $23,9 $30,0 25% Lápices Negro sin goma (x3) $6,9 $5,8 -16% Marcadores Finos (x12) $30,0 $63,9 113% Goma de borrar (x2) $7,5 $10,9 46% Sacapuntas (x3) $7,1 $9,6 35% Cartuchera unisex $49,9 $77,0 54% Plasticola x 30 gr. $8,9 $13,9 57% Tempera surtidas (x5) $15,2 $23,0 51% Tijera $11,1 $30,9 178% Cuaderno Tapa Flexible 48 hjs Rayado $7,1 $14,9 110% Repuesto 96 hjs Rayado $17,4 $19,3 11% Sobres de papel Glace Lustre $1,3 $1,5 15% Juego 3 piezas: regla, escuadra y transportador $22,0 $29,9 36% Mochila Escolar Unisex $524,0 $863,9 65% Guardapolvo Tres Tablas T14 $209,9 $399,0 90% Total Canasta Básica Escolar $980,7 $1.653,6 69%
  • 13. OBSERVATORIO Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica SECRETARÍA GENERAL cantidad que es posible comprar con los mismos. Las caídas más importantes se produjeron en el poder de compra de tijeras, marcadores, crayones y cuadernos. Fuente: Producción propia en función a información de mercado De este modo la canasta básica escolar para el corriente año se caracteriza por contener incrementos en los precios de los productos que la componen que se ubican marcadamente por encima de la inflación general (tanto la anualizada a la fecha, como la proyectada para los próximos meses). En tanto, como viene sucediendo para la generalidad de los precios de la economía, los aumentos no poseen correlación con las mejoras salariales que se produjeron hasta el momento. En un contexto de inflación cercana al 70% para los útiles, de una actualización insuficiente de los ingresos nominales de los trabajadores, y con un escenario de merma generalizada en las ventas minoristas, el panorama para las librerías y comercios dedicados a la venta de artículos escolares resulta poco alentador. Asimismo, los consumidores minoristas se ven relegados en la carrera inflacionaria de los últimos meses. El salario alcanza para menos, cuestión que Caída en el poder de compra real del SMVYM y la AUH respecto a la Canasta Básica Escolar - Feb 2016/Feb 2017 Feb- 16 $6060 Feb- 17 $8060 Variación Feb- 16 $837 Feb- 17 $1103 Variación Boligrafo Azul (x1) $1.383,6 $971,1 -30% $191,1 $132,9 -30% Borratintas $312,5 $368,0 18% $43,2 $50,4 17% Crayones (x12) $409,5 $268,8 -34% $56,6 $36,8 -35% Lápices color largos (x12) $253,1 $268,7 6% $35,0 $36,8 5% Lápices Negro sin goma (x3) $883,4 $1.392,1 58% $122,0 $190,5 56% Marcadores Finos (x12) $202,1 $126,1 -38% $27,9 $17,3 -38% Goma de borrar (x2) $810,2 $739,4 -9% $111,9 $101,2 -10% Sacapuntas (x3) $854,7 $844,0 -1% $118,1 $115,5 -2% Cartuchera unisex $121,4 $104,7 -14% $16,8 $14,3 -15% Plasticola x 30 gr. $683,2 $579,9 -15% $94,4 $79,4 -16% Tempera surtidas (x5) $399,2 $351,2 -12% $55,1 $48,1 -13% Tijera $544,5 $260,8 -52% $75,2 $35,7 -53% Cuaderno Tapa Flexible 48 hjs Rayado $855,9 $540,9 -37% $118,2 $74,0 -37% Repuesto 96 hjs Rayado $347,7 $417,6 20% $48,0 $57,2 19% Sobres de papel Glace Lustre $4.661,5 $5.373,3 15% $643,8 $735,3 14% Juego 3 piezas: regla, escuadra y transportador $275,2 $269,6 -2% $38,0 $36,9 -3% Mochila Escolar Unisex $11,6 $9,3 -19% $1,6 $1,3 -20% Guardapolvo Tres Tablas T14 $28,9 $20,2 -30% $4,0 $2,8 -31% Total Canasta Básica Escolar 6,18 4,87 -21,1% 0,85 0,67 -21,8% SMVYM AUH Productos
  • 14. OBSERVATORIO Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica SECRETARÍA GENERAL se complica aún más si se tiene en cuenta la importancia de los bienes a los que se hace referencia y la dificultad que tienen las familias para postergar este tipo de gastos. En definitiva, para comenzar el colegio cada familia deberá desembolsar por cada hijo más de 1.600 pesos, solo en concepto de útiles e indumentaria escolar. Breves conclusiones A la luz del anterior análisis, se desprende que los aumentos en los productos que componen la canasta básica escolar (del 69% entre febrero 2016 y 2017) responde al mismo contexto inflacionario que se dan en los bienes y servicios a nivel general (entre el 41 y 43% para 2016), y al rubro “Educación” en particular (entre el 31 y 35% para 2016). Los productos analizados y el incremento en los precios de los mismos muestran aumento superior a la inflación, explicado por incrementos no solo en los costos y en la devaluación generalizada de la moneda, sino un incremento en los márgenes de ganancias. En un contexto en el que los márgenes de ganancias se incrementan para pocas empresas y los precios aumentan en la medida que hacen caer el poder de compra real de los salarios (en el orden del 22% respecto a la canasta escolar), la reactivación de la discusión paritaria cobra primordial importancia. Si no se implementan aumentos en los salarios que recuperen el poder de compra perdido en el año 2016 por el proceso inflacionario (recordemos que la pérdida salarial en el 2016 dependiendo del sector se dio entre el 10 y 15% en la mayoría de los casos, y para sectores con menor poder de negociación, de un 20%) y cubran los incrementos futuros, no solo la canasta escolar será más cara, sino todos los bienes y servicios de la economía, deteriorando el salario en términos reales. Apuntes Metodológicos Para la elaboración de la Canasta Básica Escolar se tomaron productos de consumo habitual para niños y niñas de entre 6 y 11 años. Los precios para
  • 15. OBSERVATORIO Políticas Públicas MóduloPolíticaEconómica SECRETARÍA GENERAL ambos períodos surgen de un promedio de diferentes relevamientos realizados tanto en librerías y supermercados. La canasta, consta de 18 productos elementales para el comienzo del ciclo lectivo. La misma está compuesta de diversos útiles, como ser mochilas, útiles de clase e indumentaria (un guardapolvo). La lista completa de productos es la siguiente: o Bolígrafos, Cartuchos, Correctores, Crayones, Lapiceras, Lápices, Marcadores, Gomas, Sacapuntas, Cartuchera, Adhesivos, Témperas, Tijera, Cuaderno, Repuesto, Papel Glasé, Artículos de geometría y medición.