SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
Influencia del gasto público de salud y educación en crecimiento
económico; Ancash 2010 – 2019.
AUTOR:
Vanesa Guzmán Valverde
ASESOR:
Edvar Moreno Cotrina
Huaraz - Perú
2020
2
PROYECTO DE INVESTIGACION
Palabras claves:
 Gasto en salud
 Crecimiento económico
Tema : Gasto y crecimiento
Especialidad : Economía y negocios internacionales
A.- GENERALIDADES
1. Título:
Influencia del gasto público de salud y educación, en crecimiento económico;
Ancash 2010 - 2019
2. Personal Investigador:
Apellidos y Nombres : Vanesa Guzmán Valverde
Condición : Bachiller
Teléfono móvil :
Correo : vn_gv@hotmail.com
3. Régimen de investigación:
Libre
4. Unidad académica al que pertenece el proyecto:
FACULTAD : Ciencias Económicas y Administrativas
SEDE : Huaraz
PROGRAMA PROFESIONAL : Economía y Negocios Internacionales
3
5. Localidad e institución donde se ejecutará el proyecto de investigación:
Localidad : Huaraz
Institución o empresa : Universidad San Pedro
6. Duración de la ejecución del proyecto:
Inicio : Junio 2020
Termino : Diciembre 2020
7. Horas semanales dedicadas al proyecto de investigación por cada
investigador:
6 horas semanales
8. Recursos disponibles
8.1.- Personal investigador: Vanesa Guzmán Valverde
8.2.- Materiales y equipos
Laptop
Impresora
Papeles
Engrampador
8.3.- Locales:
Local de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Shancayan,
Huaraz – Universidad San Pedro.
4
9. Presupuesto:
CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANT.
COSTO
UNIT.
TOTAL
5.3.11.39 REMUNERACIONES 1,000.00
Personal de Apoyo
estadístico
2 500 1,000.00
5.3.11.51
BIENES DE
CAPITAL
4,070.00
Laptop 1 3,250.00 3,250.00
Impresora 1 800 800
Engrampador 1 20 20
5.3.11.30 MATERIALES 290
Papel A4 80 grs.
(millar)
2 25 50
Tinta para impresora
(cartucho)
1 140 140
Útiles de escritorio 1 100 100
5.3.11.39 SERVICIOS 250
Empastado (ejemplares) 5 30 150
Servicios de Internet
(hrs)
100 1 100
SUB TOTAL 6,610.00
Imprevistos 10% 661
TOTAL S/. 6,271.00
5
10.- Financiamiento:
Autofinanciado
11.- Tareas del equipo de investigación:
Investigadora: Buscar información y elaborar el proyecto de tesis
12.- Línea de investigación:
Línea de Investigación Finanzas públicas
Área 5. Ciencias Sociales
Sub área 5.2. Economía y negocios internacionales
Disciplina Economía
Sub líneas Finanzas públicas
13.- Resumen del proyecto:
El presente proyecto denominado Influencia del gasto público de salud y educación, en
crecimiento económico; Ancash 2010 – 2019, tiene por propósito determinar la
influencia del gasto público de los sectores de salud y educación en el crecimiento
económico de la Región Ancash en el periodo 2010-2019. Es una investigación de
enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional retrospectivo.
Para describir las variables de estudio, se va a aplicar la estadística descriptiva y para la
inferencia, se va realizar mediante el análisis del modelo econométrico multivariante.
Como resultado luego de la ejecución del plan de investigación se espera que el estudio
pueda aportar en la toma de decisiones de las finanzas públicas y su aporte en el
crecimiento económico.
6
14.- Cronograma:
N° ACTIVIDADES / TAREA Año 2020
Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1 Observación de la realidad problemática X
2 Revisión de la literatura científica. X
3 Elaboración del proyecto de tesis. X
4 Presentación del Proyecto X
5 Implementación del trabajo de campo
6 Levantamiento de observaciones X
7 Aprobación Proyecto de Tesis X
8
Compilación de datos e información de las
bases teóricas
X
9
Procesamiento y análisis estadístico de
datos.
X
10 Elaboración de conclusiones. X
11 Redacción final de la tesis X
12 Presentación del informe final a la USP X
13 Sustentación de tesis. X
7
1. Antecedentes y fundamentación científica.
1.1. Antecedentes.
Mundial.
Barro (1991) analiza las relaciones existentes entre el PIB per cápita y el
nivel de capital humano; resulta que el PIB se relación positivamente con el
capital humano calculado por las tasas de inscripción escolar.
Sánchez (1993), en su estudio el impacto del capital público sobre la
productividad del capital industrial y privado, sobre la tasa de inversión privada
y sobre el crecimiento económico, concluye que el capital público y
fundamentalmente la llamada infraestructura núcleo tiene un impacto positivo
sobre la productividad, la tasa de inversión y por consiguiente sobre el
crecimiento económico.
Bils y Klenow (2000) hacen una regresión econométrica tomando como
muestra los datos disponibles de 85 países para el año 1960, buscando analizar
el efecto que produce la escolaridad sobre el crecimiento económico de los
mismos. Se encuentra que la mayor escolaridad explica quizás el 30% del
crecimiento; los autores mencionan que la relación, podría reflejar la causalidad
inversa, es decir, la escolaridad podría estar respondiendo a la tasa anticipada de
8
crecimiento y al mayor ingreso per cápita. El resultado es que el crecimiento
anticipado reduce la tasa de descuento efectiva, lo que aumenta la demanda de
enseñanza. Así, una explicación alternativa es que el crecimiento impulsa la
escolarización, más que la escolarización impulsa el crecimiento.
Inicialmente, Posada y Escobar ( 2002) por medio de la estimación
econométrica del modelo de gasto público y crecimiento económico de Barro,
encontraron que el comportamiento alcista del gasto público, que desde los años
80 ya era excesivo para hacer máxima la tasa de crecimiento del producto,
contribuyó a la reducción de la tasa de crecimiento de la economía.
Posteriormente, Posada y Gómez (2002), presentan un modelo de
crecimiento económico, en el que se analiza particularmente el gasto público en
los rubros de capital humano (salud y educación) e infraestructura física, en el
que concluyen que este tipo de gasto es importante para impulsar el crecimiento,
pero también genera una pérdida de bienestar derivada de su fuente de
financiación: impuesto a la renta. Las estimaciones arrojan como nivel de gasto
público óptimo para la sociedad el 20% del PIB: 15.1% en capital humano, que
se asimila a gasto en educación y salud, y 4.9% en infraestructura.
Gomanee et al. (2003) probaron la hipótesis de que el gasto
gubernamental en sanidad, educación y saneamiento, y la ayuda financiera a los
países pobres, mejoran el bienestar de la población de estos países. Para su
investigación emplearon datos del IDH y la mortalidad infantil de 39 países de
bajo nivel de ingreso para el periodo 1980 – 1998.
9
Por su parte Schick (2005), sostiene que la inversión productiva tiene un
impacto positivo en el crecimiento económico. Destaca la relación directa y de
impacto real del gasto público cuando se orienta de manera eficiente a los
sectores de educación y atención de la salud.
Según Álvarez (2006), las modernas teorías sobre crecimiento endógeno
recomiendan la intervención del estado en la economía cuando existen fallos del
mercado, es decir cuando existe competencia monopolística, información no tan
clara en el manejo del mercado, ello afecta el manejo eficiente de los recursos y
concluye que el gasto del estado debe orientarse en la inversión del capital
humano e investigación ya que se demuestra la significancia positiva en el
crecimiento potencial de la economía.
Beraldo et al. (2009) evidencia, mediante un análisis con datos de panel
de 19 países de la OECD y para el período 1971-1998, que el gasto social tanto
público como privado en sanidad y educación afecta positivamente al factor
humano, y redunda en un mayor crecimiento económico vía productividad del
trabajo o progreso técnico. Asimismo, demuestra que el efecto mayor del gasto
es el público que el privado y, también, contrasta que se produce un mayor
efecto con el gasto sanitario que con el educativo.
Furceri y Zdzienicka (2012) en el estudio que realizaron sobre los
fenómenos de Crowding-in, encuentran que el gasto público social tiene un
impacto positivo a corto plazo sobre el consumo, por tanto, entre las categorías
de gasto social el gasto en salud, prestaciones por desempleo y sobrevivientes
10
son los que tienen un efecto significativo en el consumo ello influye en el
crecimiento de la economía.
Rodríguez (2013) analiza la relación entre la composición del gasto
público y el crecimiento económico de los países de América Latina en el
periodo de estudio 2000 al 2010. Investigación de tipo descriptiva que realizó
mediante el análisis documental y de datos de panel. Los resultados muestran
que Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela tuvieron mayor
crecimiento promedio entre ellos los países que destinaron en mayor proporción
recursos a los gastos corrientes de salud son también los que tuvieron mayores
tasas de crecimiento. Sin embargo, no todos los países que se destacaron por la
orientación de recursos a la educación fueron los que más crecieron en
promedio.
Nacional
Alcantara y Baquerizo (2019) en su estudio, influencia del gasto en
educación en el crecimiento económico de la región central del país: 2001-2016
cuyo diseño metodológico utilizado fue no experimental, de tipo longitudinal,
con diseño de panel, tipo explicativa en los resultados, encuentra que un
incremento del 10% de gasto corriente en educación contribuye en un
incremento del 1.45% en el crecimiento económico, y una disminución del 10%
del mismo disminuye en 1.45% el crecimiento económico. Del mismo modo un
incremento del 10% del gasto de capital en educación, contribuye en un
incremento del 1.67% en el crecimiento económico, y una disminución del 10%
11
del mismo disminuye en 1.67% el crecimiento económico. Finalmente que a
cuanto mayor sea el gasto y mejor la acumulación de capital, el crecimiento
económico empieza a crecer, y viceversa, si el gasto y capital van disminuyendo
el crecimiento se verá afectado siendo este. Concluyendo que el gasto en
educación influye de manera directa y significativa en el crecimiento económico
de la región central del país.
Mendoza (2014) en su investigación la incidencia que tiene el nivel
educativo de secundaria y el gasto educativo público en el PBI per cápita a nivel
de los departamentos del Perú en el periodo 2007 – 2013, donde utilizó pruebas
paramétricas de análisis de regresión a las variables de estudio para datos de
panel, concluyó la relación directa y significativa entre el gasto en educación
secundaria y el PBI per cápita.
Rivera (2014) en su estudio, influencia del consumo privado y gasto
público en el crecimiento económico de las regiones del Perú en el periodo 2002
– 2011, donde utilizo la metodología de corte horizontal y la unidad de análisis
fue las 24 regiones del Perú, el instrumento de estimación econométrica fue de
efectos fijos para datos en panel de series de tiempo en periodos trimestrales,
tomando como indicador de crecimiento económico regional su respectivo PBI,
como indicador del consumo privado las colocaciones de crédito y como
indicador del gasto público el presupuesto institucional modificado por cada
región. Se encontró que el gasto público tuvo una mayor relevancia en el
crecimiento económico de las regiones del Perú para el periodo de estudio.
12
Por su parte Guanira (2017) en su estudio “Impacto de las variables
educativas del nivel secundario sobre el PBI en la Costa, Sierra y Selva del Perú:
2001-2014”, donde en una de sus hipótesis especificas planteaba que el gasto
publico en educación era mas relevante para el crecimiento económico. De los
resultados obtenidos concluye que la tasa de gasto publico por alumno en
educación secundaria tiene un efecto positivo en el crecimiento económico en la
costa, sierra y selva del Perú. Por ello es de suma importancia que los gobiernos
regionales determinen un presupuesto determinado y alto para la educación.
13
1.2. Fundamentación científica
1.2.1. Marco teórico
 El crecimiento económico
El crecimiento económico se puede definir como el aumento del producto total
per cápita. Así, cuando una economía crece, hay una mayor cantidad de lo que
quiere la gente y, en general, el nivel de vida se incrementa, Case & Fair (1993).
Entonces, el estudio del crecimiento es más que importante debido a que tiene que
haber crecimiento para que puedan mejorar los niveles de vida de una población
que va en aumento. En países en vías de desarrollo como el nuestro, el
crecimiento económico se mide, generalmente, por dos indicadores: (a) el
producto bruto interno per cápita (PBIpc), debido a que éste informa cuánta
producción por persona está disponible para consumo, inversión o algún otro uso;
en consecuencia, el PBIpc es una medida más general de bienestar. (b) el producto
bruto interno por trabajador (PBIpw), que informa más sobre la productividad de
la fuerza laboral; en consecuencia, es una medida de la productividad Jones
(2000).
 Las fuentes del crecimiento económico
El crecimiento económico se presenta:
a. Cuando la sociedad adquiere más recursos; o,
b. Cuando la sociedad descubre cómo usar los recursos disponibles de manera
más eficiente.
14
Sin embargo, para que el crecimiento económico eleve el nivel de vida la tasa de
crecimiento debe ser superior a la tasa de aumento de la población. Es esta la
razón por la cual muchos economistas definen el crecimiento económico como el
incremento del PBI pc Case & Fair (1993).
El Premio Nobel Rober Solow desarrolló un marco de referencia para medir los
principales factores en el crecimiento económico. Su punto de partida es la
función de producción, considerando que el producto (PBI) como función del
stock de capital (K), del trabajo (L) y el estado de la tecnología (T). Así, el
aumento del PBI puede darse de tres maneras Case & Fair (1993).
a. Incremento en la oferta de trabajo;
b. Incremento del capital;
c. Incremento en la productividad de los factores. Es el crecimiento
producido por el aumento de los factores de producción; es decir, el aumento
de la productividad de esos insumos. Este aumento de productividad depende
de los siguientes factores:
 Los cambios tecnológicos. Estos cambios afectan la productividad
en dos etapas. En primer lugar, se presenta un avance del saber,
un invento. Cuando este saber se usa para producir un producto
nuevo o para producir uno existe de manera más eficiente, se
presenta la innovación.
 Otros adelantos del saber. Uno de ellos es el “saber
administrativo”. Por ejemplo, el adecuado manejo de los
inventarios, que forman parte del acervo de capital de las
empresas, hace que se reduzcan los costos y se incremente la
15
productividad. Esta innovación implica ahorro de capital. La
robótica, por ejemplo, ahorra trabajo. El avance de las técnicas de
administración de personal, procedimientos contables,
administración de datos y otros, contribuyen a que la producción
sea más eficiente, reducir costos e incrementar la productividad.
 Economías de escala. Constituyen el ahorro de costos que se
deriva del incremento del tamaño de las industrias. Estas
economías de escala podrían tener menos costos de transporte;
aprovechamiento de la inversión en investigación y desarrollo
(I&D); y, en programas de capacitación laboral.
 Inversión en capital humano. Es otra fuente importante de
crecimiento económico, debido a que la gente con preparación es
más productiva que la que no tiene; así mismo, la gente sana es
más productiva que la enferma. La inversión en capital humano
puede realizarla el trabajador mismo a través de la auto
capacitación; las empresas capacitan a sus trabajadores en el
trabajo; y, además, el gobierno por medio de programas de
mejoramiento de la salud, subsidia la educación y proporciona
capacitación laboral.
Las teorías de crecimiento, en las cuales la educación formal determina al capital
humano, revelan que esta variable cumple un rol necesario como fuente del
crecimiento económico; se distingue los efectos de la acumulación del capital
humano y del nivel del capital humano. Según los modelos que se inspiran en
Lucas, existe una dependencia entre el nivel de producción y el de capital
16
humano, ya que éste es un insumo como cualquier otro que se encuentra en la
función de producción. Se concluye que la tasa de crecimiento del producto
depende de la tasa de crecimiento del capital humano, debido a que sólo es
posible incrementar la producción si se aumenta la adquisición de este insumo.
 Los efectos de la salud como determinante del crecimiento económico
La teoría del crecimiento como hoy la conocemos tiene como base los trabajos de
Solow (1956) y Swan (1956) y la versión dinámica de este modelo, representada
por los aportes de Ramsey (1928), Koopmans (1965) y Cass (1966). Estos autores
utilizan una función de producción con perfecta sustitución de factores y
rendimientos marginales decrecientes en la cual la economía crecerá en términos
per cápita a un ritmo decreciente –determinado por los mencionados rendimientos
marginales decrecientes de dicha función– hasta alcanzar cierto nivel en el cual se
estabilizará. Este modelo de crecimiento económico con capital humano de
Solow-Swan Robert Solow (1957) empieza a contemplar otras inversiones
diferentes al crecimiento de capital y del trabajo, formas que buscaban demostrar
el crecimiento de la producción de los países; el autor denominó progreso técnico
a todo aquello que explicara el crecimiento diferente de los factores de producción
ya conocidos: capital y trabajo. Su estudio explicaba el rol que cumplía la
educación y la formación profesional como causas de crecimiento de una nación.
Solow (1957) inicia: la estructura teórica que da relevancia al ser humano como
componente fundamental en el desarrollo productivo de la industria, al mismo
tiempo que en el crecimiento económico. La influencia de la educación pública en
el crecimiento económico de la región central del país tiene como marco analítico
el modelo de Solow-Swan con capital humano, propuesto por Obstfeld y Rogoff
17
(1996) en su libro Foundations of International Macroeconomics; si se agrega
capital humano, la proporción del capital total en la producción se vuelve mucho
mayor. Por lo que los autores, reformulan su modelo utilizando una función de
producción más general de la forma.
Otro grupo de autores que ha desarrollado modelos distintos son Romer
(1986), Lucas (1988), Barro (1990) y Rebelo (1991). En estos modelos se intenta
eliminar el problema de los rendimientos decrecientes para lograr tasas de
crecimiento positivas sostenibles en el tiempo. Además, se amplía el concepto de
capital, sosteniéndose que no solo se refiere a capital físico, sino que también
incorpora las habilidades de los trabajadores, es decir, capital humano. Dentro de
la nueva teoría del crecimiento económico a este grupo de modelos se los
denominó modelos de primera generación.
Por otro lado, Mayer (2001) realiza un análisis de tipo causalidad a la
Granger para considerar el efecto de la salud sobre el crecimiento y el nivel de
ingreso en el largo plazo incorporando variables de control. Como variables de
control utiliza la educación, el gasto del Gobierno como proporción del producto
y la tasa de fertilidad. Para realizar el análisis emplea datos para el período 1950-
1990 de dieciocho países de Latinoamérica. Como variable proxy de la salud
utiliza la tasa de supervivencia en la adultez. Al mismo tiempo, divide la
población por rango de edad, para encontrar el efecto de cambios en el status de
salud en diferentes rangos etarios sobre la tasa de crecimiento. Como principal
resultado encuentra que, en promedio, el efecto del status de salud sobre el
ingreso de largo plazo es de alrededor del 1%. Además, observa que los cambios
18
en el status de salud de los adultos jóvenes y de los adultos mayores tienen
mayores efectos sobre el nivel de ingreso.
Por su parte, Heshmati (2001) analiza en los países de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la convergencia condicional
del PBI y el gasto en cuidado de la salud para el período 1970-1992 con datos
cada cinco años. Así, construye una versión ampliada del modelo de Mankiw et
al. (1992) para evaluar los cambios en el gasto y el producto per cápita entre
países. El autor amplía el mencionado modelo incorporando la salud como factor
de producción, utilizando como proxy de esta al gasto en cuidado de la salud. De
esta forma, se define la trayectoria de estado estacionario del ingreso per cápita, la
cual dependerá del progreso técnico, la tasa de crecimiento de la población y la
inversión en capital físico, de educación y de salud. Al ser un modelo endógeno,
no necesariamente los países convergerán a un mismo nivel de ingreso per cápita
aunque tengan la misma tecnología, ya que el modelo predice que alcanzarán
diferentes estados estacionarios, de forma que cada país convergerá a su propio
estado estacionario.
De igual manera, Gyimah-Brempong y Wilson (2004) investigan el efecto
del stock de salud sobre el crecimiento económico para la región de África
Subsahariana y los países de la OCDE utilizando una versión ampliada del
modelo de Solow que incorpora tanto el stock como la inversión en salud. Los
autores utilizan datos de panel para un período de veinte años para África y de
treinta y cinco para los países de la OCDE y realizan las estimaciones mediante el
método de panel dinámico. Dividen la muestra considerando por un lado el efecto
19
en África y por otro el efecto en los países de la OCDE. Encuentran que la
estructura de la relación es similar entre ambos grupos de países, presentando la
inversión en salud rendimientos decrecientes (al incluir el stock de salud en
términos cuadráticos). Como se dijo, incorporan en la estimación no solo el stock
de salud per cápita (en el período anterior), sino también la inversión en salud.
Plantean un sistema de ecuaciones, pero estiman en principio solo la de la tasa de
crecimiento al ser el objetivo central del trabajo. Incluyen como variables de
control el grado de apertura, indicadores de estabilidad política y la educación.
Como resultado, encuentran que la salud tiene un efecto positivo y significativo
sobre el crecimiento económico, siendo el efecto marginal de la salud sobre el
crecimiento del 11,1% en el caso de los países de África y del 2,18% en el de los
países de la OCDE.
Rivera y Currais (2004) analizan el efecto del gasto en salud pública sobre
el crecimiento económico construyendo una versión ampliada del modelo de
Mankiw et al. (1992). Proponen ampliar la función del mencionado modelo
incorporando el status de salud, considerando que la educación no es el único
factor que afecta la productividad, sino que las condiciones de salud también son
muy importantes. El modelo construido incluye así el capital humano en la forma
no solo de educación, sino también de salud. Así mismo incluye como
determinantes del producto las diferencias en la tasa de ahorro y el crecimiento de
la población. Como proxy del status de salud, los autores emplean la inversión en
salud, la cual a su vez dividen en dos componentes: gasto corriente y gasto en
capital. Así, la ecuación a estimar queda expresada en función de las tasas de
inversión del capital físico, el capital de educación y las tasas de gasto corriente en
20
salud y de gasto en capital de salud. Los autores realizan la estimación para
diecisiete regiones de España para el período 1973-1993 utilizando datos cada
cuatro años. Al considerar el mejor método para la estimación, hallan que existen
efectos fijos para cada región, por lo que deciden realizar la estimación empleando
este método, encontrando la existencia de un efecto positivo y significativo de la
salud, representada por el gasto público en salud, sobre el crecimiento económico,
siendo el valor marginal de 0,13, de forma que un cambio marginal en el gasto en
salud eleva la tasa de crecimiento en un 13%.
Aísa y Pueyo (2006) analizan también la vinculación entre el horizonte
temporal de vida y la tasa de crecimiento económico. De esta forma, si un
aumento del gasto público reduce la tasa de mortalidad y de depreciación del
capital humano, se producirá un incremento en la tasa de ahorro e inversión y, por
lo tanto, en la tasa de crecimiento económico. Osang y Sarkar (2008) trabajan
también en esta misma línea.
Bloom et al. (2010) realizan un análisis de tipo "a la Barro" para analizar
como objetivo final el proceso de crecimiento en China e India utilizando como
variables explicativas, entre otras, el PBI inicial, la tasa de inversión como
proporción del PBI, el grado de apertura, variables institucionales y geográficas y
el status de salud. Para llevar a cabo la estimación utilizan datos de un grupo
amplio de países para el período 1960-2000 y emplean como proxy del status de
salud la esperanza de vida al nacer. Realizan la estimación utilizando variables
instrumentales para evitar potenciales problemas de endogeneidad e incluyen
dummies temporales. Los resultados de la estimación muestran que el grado de
21
apertura y las características geográficas resultan significativos para explicar el
crecimiento económico. Respecto al status de salud, presenta un efecto positivo,
significativo y robusto sobre la tasa de crecimiento, siendo el efecto marginal del
10,6%.
 Los efectos de la educación como determinante del crecimiento económico
Gasto en Educación La Organización de las Naciones Unidas por medio de la
Declaración Universal de Derechos Humanos (2006), establece que toda persona
tiene derecho a la educación y a la vez que esta debe ser gratuita al menos en la
instrucción elemental y fundamental, esto presenta un deber a las naciones para
brindar la cobertura y calidad necesarias para el desarrollo de las capacidades
cognitivas de los ciudadanos, pero más que un deber se ha convertido en una
necesidad ya que está demostrado el papel que juega la educación en el
crecimiento de las naciones no solo en el aspecto económico sino que también
social y cultural. (art. 26). La educación no es un bien público puro, puesto que su
costo marginal es mayor a cero; además, la justificación del apoyo público a la
educación parte del hecho de que la calidad de la educación no debe depender del
ingreso de los jefes de hogar. (Stiglitz, 2003). La distribución del gasto público en
educación también es importante, puesto que esta puede estar destinada a
diferentes estratos, por ejemplo, educación primaria, secundaria y superior; sin
embargo, es ineludible el hecho de que para brindar servicios de educación
terciaria se debe garantizar la educación básica (primaria y secundaria), es por ello
por lo que en muchos países subdesarrollados el gasto en educación suele ir
destinado principalmente a este segmento. (Moreno y Ruiz, 2009).
22
Según Zoido (2008), las ganancias derivadas de la educación a nivel agregado
considera factores más allá de lo académico, por ejemplo la cohesión social,
además de esto el gasto público en educación cobra mayor importancia cuando lo
asociamos a un contexto o mundo globalizado y competitivo que está en constante
cambio, pero cuando hablamos de gasto público en educación no necesariamente
el gastar elevados montos de dinero significa mayor calidad educativa, por
ejemplo, los sistemas educativos en Lituania y China dedican una cantidad similar
a la de los sistemas latinoamericanos, pero los primeros obtienen mejores
resultados en los exámenes internacionales estandarizados.
Sin lugar a dudas en la actualidad, los gobiernos de los países reconocen la
importancia de invertir en educación y, en consencuencia, permanentemente están
generando políticas que permitan mejorar los niveles de formación existentes. Se
busca, entonces, desde la educación básica primaria hasta la educación superior,
orientar los esfuerzos que en materia de inversión en educación hacen los países
para dar respuesta a lo que realmente necesita una sociedad. De esta manera se
posibilita el desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de la vida de
las personas que conforman una nación. La educación en la población genera
mano de obra cualificada, para obtener una máxima utilización de factores que
contribuyen a la producción. Desafortunadamente, las inversiones y la cobertura
en educación de parte de los gobiernos latinoamericanos no es la más adecuada, lo
cual genera importantes niveles de desigualdad escolar entre un país y otro. Un
claro ejemplo de esto son las cifras presentadas en el Informe 2010 sobre
Educación Superior en Iberoamérica del Centro Interuniversitario de Desarrollo –
23
CINDA y Universia14, trabajo en el cual se establece que las inversiones en
ciencia y tecnología que hacen los países iberoamericanos se ubican por debajo
del 1% con respecto al PIB, salvo en Brasil, España, Portugal y Venezuela, en los
cuales las inversiones están por encima de esta cifra.
Los gobiernos forman parte importante en la inversión para la educación mediante
la destinación de una serie de recursos, que permitan que aquellas personas con
menores ventajas económicas tengan la oportunidad de acceder a la educación. De
esta forma se busca mejorar sus ingresos y darles mayores oportunidades en el
mercado laboral. Las inversiones que se hagan en educación deben garantizar
equidad en el aprendizaje, mejorar las infraestructuras de los sistemas educativos
y permitir que cada vez más personas accedan a los distintos niveles de
educación15, lo que en últimas se traducirá, como ya se ha expuesto en párrafos
anteriores, en mejores tasas de crecimiento y productividad de un país. Muchos
otros autores han tratado de medir el efecto que tienen las inversiones en
educación sobre el crecimiento y productividad de una determinada región,
trabajos como los de Psacharopoulos y Patrinos16, Barceinas17 y Baena (1999)
han estudiado, respectivamente, los retornos de las inversiones en educación en
Latinoamérica, la función de ingresos y rendimiento de la educación para el caso
de México, y el papel de la educación superior en el crecimiento y desarrollo de
los países iberoamericanos. Igualmente, en trabajos como los de Urciaga y
Almendarez18 se pone en evidencia que el rendimiento aumenta con la
escolaridad y que, para el caso de los niveles de posgrado, el rendimiento es aún
mayor. Por tal razón, en dicho trabajo, se recomienda fortalecer la educación
superior, mediante la ampliación de los presupuestos destinados a estos niveles, el
24
incremento del número de matriculados, la utilización de métodos modernos en la
adquisición de conocimientos profesionales y una mayor relación con los sistemas
productivos.
 Teoría del gasto público.
a) La escuela keynesiana no hace mención explícita de la educación, sin embargo,
juega un papel muy importante al colocar sobre el tapete la importancia de la
intervención estatal a través del gasto fiscal para dinamizar la demanda efectiva.
La macroeconomía se vincula con los insumos, procesos y productos de la
educación a partir de la relación de éstos con los agregados que se derivan de la
actividad económica nacional. Desde la perspectiva de la demanda, el Gasto
Público en Educación GEP forma parte del Gasto del Gobierno G; asimismo, el
Gasto de las Familias en Educación GEF es parte del gasto de consumo general
C.
PBI = C + I + G + (X – M)
…… ……... GEF …. GEP
Para efectos de análisis del impacto de la política económica en los niveles de
inversión en educación, las variables de estudio resultan entre sí producto de una
descomposición factorial, esto es, el Gasto del Gobierno Central GGC es un
componente del PBI, y a su vez el GEP es parte del GGC. También, para
establecer el nexo con la política educativa es importante conocer respecto del
GEP, su evolución en el tiempo, distribución espacial, asignación interna por
objeto del gasto, por niveles y modalidades educativas; y la relación de éste, con
el PBI y el GGC.
PBI → GGC → GEP
25
El aporte de la sociedad a la educación se expresa en el esfuerzo de las familias
y el Estado de movilizar recursos e invertirlos para el desarrollo de los procesos
de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas. Por lo tanto, el Gasto
de la Sociedad en Educación GES es la suma del gasto de las familias y del
Estado, teniendo en cuenta que el aporte de las empresas y del sector externo se
canaliza a través de las diversas instancias del gobierno.
GES = GEF + GEP
Las políticas económicas expansivas por el lado de la demanda privilegian el
uso de instrumentos directos, fundamentalmente de corte fiscal y monetario, en
ese sentido el GEP, al formar parte del GGC y por lo tanto, de la demanda
efectiva, tendrá el carácter de gasto compensatorio en la medida que mediante
éste se aumentarán los salarios y la capacidad del Estado para requerir bienes y
servicios del sector productivo, y así reactivar un aparato productivo con altos
porcentajes de capacidad instalada ociosa. (Miranda Blanco, 2008)
b) El estructuralismo y gasto social Bielschowsky indica que el gasto social dentro
del estructuralismo es de vital importancia ya que lo que se busca es el bienestar
personal y de la sociedad. Dentro de este contexto el Estado asume la
responsabilidad de brindar los servicios sociales a toda la población, por lo que
es necesario que el gasto social sea de prioridad dentro del gasto público.
(Bielschowsky, 2009, págs. 175-178) Bienestar = f (gasto público) Bienestar =
gasto público en salud, gasto público en educación, gasto público en
saneamiento, gasto público en vivienda, gasto público en infraestructura.
B = GPE + GPS + GPSAN + GPI
B= bienestar
GPE =gasto público educación
26
GPS = gasto público salud
GPSAN= gasto público saneamiento
GPI = gasto público en infraestructura Se mide a través de índices de bienestar.
c) El neoliberalismo Surge a la par con el keynesianismo en los años treinta del
siglo XX, y se divide en tres tipos de Neoliberalismo que son: Neoliberalismo
Clásico Se basa en dos principios fundamentales:
• Considera la libre competencia como el estado ideal de la economía, ya que
para ellos la oferta crea su propia demanda.
• Considera necesario cierta intervención del Estado en la economía, en el
sentido que la competencia, debe ser organizada y regulada por el estado para
evitar los fallos del mercado. En consecuencia, el estado debe tomar las medidas
necesarias para preservar la propiedad privada y velar para que se cumplan las
reglas de competencia. Neoliberalismo Monetarista
Surge en los años sesenta en la universidad de Chicago, su investigador principal
fue Friedman.
Friedman plantea que todos los problemas económicos son monetarios y por
ende las soluciones son monetarias. Esta corriente defiende en forma radical el
sistema competitivo, correspondiendo al Estado estructurar el orden jurídico
para la vigencia del orden competitivo, además el Estado debe actuar para
resolver aquellos problemas económicos que el mercado no los puede
solucionar. Consecuentemente el Estado es un instrumento para defender la
libertad personal en general, en la cual incluya una libertad política y económica,
ya que si se tiene este tipo de libertad en una sociedad con propiedad privada y
mercado libre, esta se separa del poder político y del poder económico con lo
cual se evita la concentración de poder.
27
1.2.2. Marco conceptual
 Crecimiento económico
Es el cambio cuantitativo o incremento de los factores de producción de la
economía. Se mide a través del incremento porcentual del de una economía en
un período de tiempo.
Algebraicamente, se calcula el PBI utilizando el enfoque del Gasto, el que se
basa en el cálculo de los componentes de la demanda final del PBI:
PBI = Gasto de consumo final (hogares, instituciones sin fines de lucro que
sirven a los hogares a precios de comprador (GCFP) + Gasto de consumo final
del gobierno (GCFG) + Formación Bruta de Capital Fijo a precios de comprador
(FBKF) + Variación de existencias a precios de comprador (VE) +
Exportaciones (F.O.B.) - Importaciones (C.I.F.)
PBI = GCFP + GCFG + FBKF + VE + X - M
Crecimiento económico = (PBI2 – PBI1) / PBI1 = ΔPBI / PBI
 Gastos Públicos.
Los Gastos Públicos son el conjunto de erogaciones que, por concepto de gasto
corriente, gasto de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a
los créditos presupuestarios aprobados en los presupuestos respectivos, para ser
orientados a la atención de la prestación de los servicios públicos y acciones
desarrolladas por las Entidades de conformidad con sus funciones y objetivos
institucionales. (Artículo 12° de la Ley del Presupuesto Público.). Las tres
principales partidas del gasto público son: los gastos corrientes; los gastos de
inversión, y los pagos de la deuda pública.
28
Del mismo modo según Gonzales y Perez definen al gasto público:
“…El gasto público lo constituyen fundamentalmente los
programas del Gobierno de obras públicas (como construcción de
colegios, carreteras, hospitales, etc.), programas de compra de bienes y
servicios (para poder ofrecer los bienes y servicios públicos) y el gasto de
transferencias (subsidio de desempleo, pensiones, subvenciones a las
empresas, etc.). Cualquier medida de las anteriores influye directamente
en la actividad económica y tendrá efectos sobre los agregados
económicos fundamentales…”.
 Gastos corrientes.
Son los pagos no recuperables que efectúa el Gobierno de carácter permanente.
Comprende los gastos en planilla, compra de bienes y servicios, pago de
intereses, gastos de defensa y transferencia de recursos para gastos de la misma
índole.
 Gastos de capital.
Son los pagos por estudios de pre inversión, ejecución de obras, compra de
maquinaria y equipo, préstamos y adquisición de valores y transferencias de
recursos para gastos de la misma índole.
 Gasto social.
Es el gasto realizado por el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, para
proveer bienes y servicios públicos o privados, atendiendo a sus funciones de
asignación de recursos, redistribución de ingresos, provisión de bienes
preferentes y de promoción del crecimiento económico, con el fin de buscar el
aseguramiento universal (por ejemplo en determinados rubros de educación y
29
salud) o selectivo (por ejemplo programas de asistencia social) de un conjunto
de derechos sociales de la población.
 Producto Bruto Interno (PBI)
Es el total de los bienes y servicios generados en una economía en un periodo
de tiempo (usualmente un año); es la más importante de las macro magnitudes
de la economía. Se puede realizar a precios de mercado y a costos de factores.
En periodos inflacionarios y los efectos de evitar las distorsiones provocadas
por este fenómeno, deben utilizarse deflactores a los efectos de que transformar
los valores nominales en reales.
 PBI per cápita
Es el valor del PBI nacional dividido el número de habitantes: PBI / N° de
habitantes.
30
2. Justificación de la investigación
2.1. Teórica
La presente investigación se justifica por su aporte que puede realizar en el
análisis de la influencia del gasto público en los sectores estructurales de la
sociedad como son los de Salud y Educación y su contribución en el
crecimiento económico de la Región Ancash.
Por ello planteo demostrar la importancia del gasto en los sectores de salud y
educación y conocer lo necesario que es el establecimiento de políticas
públicas orientadas a la inversión social en términos de cantidad, y calidad
del gasto en salud y la educación.
2.2. Practica
En la práctica es importancia realizar la presente investigación para conocer
como se realiza el gasto público en los aspectos del gasto corriente y gastos
de inversión y como impacta positivamente para elevar las condiciones de
vida, al agrupar, buena salud y mejor educación, características que
conforman el capital humano para unas economías de alta concentración de
ingreso y por ende que empuje en el crecimiento económico.
2.3. Metodológica
31
Metodológicamente, para el análisis de la información se incidirá en la
comparación de los resultados que se obtengan sobre del gasto público de los
sectores de salud y educación (medido al nivel devengado), y su influencia al
crecimiento económico medido en términos del indicador macroeconómico
PBI durante el periodo 2010 – 2019.
3. Problema
3.1. Planteamiento del problema
Los sectores de la educación y salud en el Perú a través del tiempo no han sido
vista como sectores estratégicos que aporten en el crecimiento económico. Ha
existido muy poco interés en invertir en estos dos sectores estructurales de la
sociedad por el poco interés del estado al otorgarle presupuestos no acordes a las
necesidades de los sistemas educativos y de salud, buscando la formación del
capital humano eficiente y sano que requiere el país. Hasta la actualidad el
capital humano como fuerza laboral, intelectual y de innovación no se valora
como aporte al crecimiento económico, se sigue utilizando el enfoque
tradicional de la producción propuestos por los economistas clásicos como
Adam Smith y David Ricardo (capital físico, trabajo y tierra). El capital humano
puede verse como una inversión. Dicho de otra manera, como una aplicación en
la cual se usan recursos actuales con el fin de incrementar el potencial
productivo futuro (creciendo también los ingresos posteriores), tanto de la
persona como de la nación en su colectividad.
32
El Perú y en general los demás países de América Latina se caracterizan porque
siguen presentando profundas contradicciones sobre el crecimiento económico
de sus naciones y la distribución o equidad social, conocido como la brecha
social. El crecimiento económico que se ha observado en las últimas décadas es
muy heterogéneo entre países y dentro del mismo país se observa estas
contradicciones, se sostiene que estas desigualdades que hay al interior de los
sectores económicos es el reflejo de la concentración de la propiedad en un
reducido número de propietarios.
Durante los años de 1990-2010, la economía del Perú pasó de una etapa de
estabilidad económica (1990-1999) a otra de crecimiento, económico (2000-
2009), el Producto Bruto Interno, creció a una tasa 1,4%, promedio anual; y 3.7
% respectivamente; pero por debajo del registrado en Asia oriental que creció a
tasa de 4,1% promedio anual (CEPAL: 2010), si bien la economía peruana se ha
mantenido en un relativo crecimiento; sin embargo la distancia respecto los
países desarrollados en términos de productividad e inclusión sigue siendo muy
grande. Esta situación se visualiza al comparar el PBI per cápita de América
Latina frente al resto del mundo. (CEPAL, 2010)
El crecimiento económico de la economía del Perú, depende de varios factores,
entre los que se destaca, el consumo, la inversión, el gasto público, el saldo neto
de las exportaciones, posición sostenida por la teoría neoclásica y keynesiana.
Al analizar el gasto público en el periodo 1990 – 2010, se observa que presenta
mayor estabilidad con una diferenciación en dos periodos. Una tendencia
33
0
2
4
6
8
10
12
14
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
%PBI
Años
Gasto corriente publico Gastos de inversion público
ligeramente decreciente; durante el periodo 1990-1999 y represento el 17.6 %
del PBI en promedio mientras que entre 2000-2010 descendió al 16.8% del PBI.
(BCRP:2013).
Considerando la distribución del gasto público entre gasto corriente, gasto de
capital, las evidencias muestran que el gasto corriente creció a lo largo del
tiempo, en la década de 1990-1999 represento 10.7% del PBI en promedio, para
la década 2000-2009 era de 12.7% del PBI. Por otro lado, los gastos de capital
mostraban tendencia decreciente, en la década de 1900-1999 y represento el
3.3% del PBI, y en la década 2000-2009 descendió a 2.3% del PBI. (fig. 1)
Figura 1
Perú: Tendencia del Gasto Público 1990-2009 (Porcentaje del PBI)
 Gasto público en Educación.
El gasto público a nivel devengado del presupuesto público asignado para la
educación peruana ha aumentado sosteniblemente desde el año 2010 hasta el año
34
2019. Sin embargo, los resultados en la mejora de la calidad educativa son
exiguos.
Figura 2
Perú: Tendencia del Gasto Público 1990-2009
La relación del gasto público en educación respecto del Producto Bruto Interno
(PBI), muestra una tendencia creciente, aunque muy rezagado y lejos de una
meta promedio a nivel de Latinoamérica del 6% del PBI.
Figura 3
Perú: Tendencia del Gasto Público 1990-2009 (Porcentaje del PBI)
35
 Gasto público en Salud.
El presupuesto público gastado para la salud pública peruana ha aumentado
sosteniblemente desde el año 2010, pero los resultados en la mejora de la calidad
del servicio son exiguos.
Figura 4
Perú: Tendencia del Gasto Público en salud 1990-2009 (Porcentaje del PBI)
La relación del gasto público en salud respecto del Producto Bruto Interno (PBI),
muestra una tendencia creciente, aunque muy rezagado y lejos de una meta
promedio a nivel de Latinoamérica del 6% del PBI.
Figura 5
Perú: Tendencia del Gasto Público 1990-2009 (Porcentaje del PBI)
36
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
% GPT Ancash 35.1 24.8 22.7 21.7 18.5 21.6 21.6 20.6 20.8 24.6
% GPT Perú 15.7 14.7 14.3 14.3 14.3 13.6 13.5 14.2 14.8 16.4
% PBI Ancash 2.4 2.3 3.1 3.7 3.1 3.5 3.6 3.6 3.4 3.8
% PBI Perú 2.6 2.5 2.7 2.9 2.9 3 2.9 3.3 3.3 3.6
0
5
10
15
20
25
30
35
40
% GPT Ancash % GPT Perú % PBI Ancash % PBI Perú
 Recursos públicos para el sector de educación en la Región Acash.
A pesar del crecimiento moderado del PBI en la región, el gasto público en
educación ha aumentado considerablemente. En la figura 6, se observa el gasto
público total en educación, entre el 2006 y 2015, las cifras muestran que el gasto
en educación como porcentaje del PBI en la Región Ancash, en promedio
durante el período 2006-2015, es cercano al porcentaje nacional (3.3% del PBI
en el primer caso, y 3.0% en el segundo). En cambio, el gasto público en
educación como porcentaje del gasto público total de Áncash es mayor que el
indicador nacional durante el período 2006-2015. Dicha diferencia es de
aproximadamente 8 puntos porcentuales durante los años de la serie, a diferencia
del año 2006, donde es de 10 puntos porcentuales; y del año 2010, donde es de 4
puntos porcentuales.
Figura 5
Ancash: Gasto público en educación como porcentaje del gasto público total
(GPT) y del Producto Bruto Interno (PBI).
37
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
%GPT Peru 10.36% 12.09% 13.16% 7.56% 7.90% 8.48% 8.82% 9.19% 10.19% 10.19%
%GPT Ancash 2.20% 1.73% 1.63% 2.36% 5.36% 2.78% 2.32% 2.21% 2.30% 2.03%
% PBI Perú 2% 3% 3% 2% 2% 2% 3% 3% 3% 3%
% PBI Ancash 0.04% 0.05% 0.06% 0.05% 0.12% 0.07% 0.06% 0.06% 0.07% 0.07%
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
12.00%
14.00%
%GPT Peru %GPT Ancash % PBI Perú % PBI Ancash
 Recursos públicos para el sector de salud en la Región Ancash.
A pesar del crecimiento moderado del PBI del Perú en la región, el porcentaje
del gasto público en salud tiene dos etapas. En los primeros tres años (2006 al
2008), tuvo una tendencia creciente. En la segunda etapa de gasto en salud (2009
al 2015), bajo considerablemente en el año 2009 producto de la crisis de ese
entonces y paulatinamente durante los próximos años se han recuperado, pero no
ha logrado el porcentaje de gasto alcanzado en el año 2008.
En la figura 6, se observa el gasto público total en salud en Ancash, entre el
2006 y 2015, las cifras muestran que el gasto en salud en Ancash como
porcentaje del PBI Nacional es mínimo no logra el 1% durante el periodo 2006-
2015. Del mismo modo el gasto público del sector salud de Ancash durante el
período 2006-2015 respecto del gasto público total en salud del Perú se mantiene
en un 2%.
Figura 6
Ancash: Gasto público en salud como porcentaje del gasto público total (GPT) y
del Producto Bruto Interno (PBI).
38
3.2. Formulación del problema general
¿Cuál ha sido la influencia del gasto total en salud y educación en el crecimiento
económico de la Región Ancash durante el periodo 2010- 2019?
3.3. Formulación de problemas específicos
a. ¿Cuál ha sido la influencia del gasto corriente de salud, en el crecimiento
económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019?
b. ¿Cuál ha sido la influencia del gasto corriente de educación, en el
crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019?
c. ¿Cuál ha sido la influencia del gasto en inversión de salud, en el
crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019?
d. ¿Cuál ha sido la influencia del gasto en inversión de educación, en el
crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019?
4. Conceptuación y operacionalización de variables
Variables Definición
Conceptual
Indicadores Sub indicadores
V.D.: Crecimiento
económico de la
Región Ancash
Crecimiento del
producto potencial
(PBI) de largo
plazo.
- Volumen del
PBI.
- Tasa de
crecimiento del
Producto Bruto
Interno real.
Producto Bruto Interno
Real.
V.I.: Gasto total de Variables escalares - Gasto corriente - Gasto en recursos
39
salud y educación. que indica el dinero
devengado por el
Estado en los
Sectores de
Educación y Salud
en la Región
Ancash.
en los sectores
de educación y
salud.
– Gastos de
inversión en los
sectores de
educación y
salud.
humanos, activos y
cesantes.
 - Gasto en bienes y
servicios
 - Gastos en activos no
financieros
 - Gastos en inversión.
Variables:
Variable dependiente:
V.D. Crecimiento Económico
Variable independiente:
V.I. Gasto en salud y educación
Operacionalización de las variables
La investigación se realizará en una lógica descriptiva utilizando un enfoque
cuantitativo, a través de un estudio no experimental con datos obtenidos del Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP), Instituto de Estadística e Informática (INEI),
y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El diseño del estudio es
longitudinal correspondiente a un panel de datos desde el año 2010 al 2019 para el
análisis de va estimar el modelo mediante mínimos cuadrados ordinarios (MCO)
sobre el panel de datos.
La definición de variables va de la siguiente manera:
40
Para contrastar nuestra hipótesis se utilizará la siguiente modelización:
CE = βo+β1GCE+β2GIE+β3GCS+β4GIS + μ
Donde:
CE: Crecimiento económico, medido por el PBI real.
GCE: Gasto corriente del sector educación en la Región Ancash, en el periodo
2010-2019.
GIE: Gastos de inversión del sector educación en la Región Ancash, en el periodo
2008-2017.
GCS: Gasto corriente del sector salud en la Región Ancash, en el periodo 2010-
2019.
GIE: Gastos de inversión del sector salud en la Región Ancash, en el periodo 2010-
2019.
β1, β2 β3, β4, : Parámetros del modelo.
µ: Término de perturbación o variable aleatoria
5. Hipótesis:
5.1. Hipótesis general
El gasto total en los sectores de salud y educación, influye de manera
significativa en el crecimiento económico de la Región Ancash durante el
periodo 2010 - 2019.
41
5.2. Hipótesis especificas
 El gasto corriente del sector salud, influye significativamente en el
crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019.
 El gasto corriente del sector educación, influye significativamente en el
crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019.
 El gasto de inversión en el sector salud, influye significativamente en el
crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019.
 El gasto de inversión en el sector educación, influye significativamente en el
crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019.
6. Objetivos
6.1. Objetivo General
Estimar la influencia del gasto total de los sectores de salud y educación, en el
crecimiento económico de la Región Ancash en el periodo 2010- 2019
6.2. Objetivos Específicos
42
 Estimar la influencia del gasto corriente del sector salud, en el
crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-
2019.
 Estimar la influencia del gasto corriente del sector educación, en
el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo
2010-2019.
 Estimar la influencia del gasto de inversión del sector salud en el
crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-
2019.
 Estimar la influencia del gasto en inversión del sector educación,
en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo
2010-2019.
7. Metodología del trabajo
7.1. Tipo y diseño de investigación
7.1.1. Tipo de investigación
La presente investigación es del tipo descriptiva y correlacional bajo
el enfoque estadístico - cuantitativo; pues permite medir las variables
mediante técnicas econométricas y estadísticas, buscando describir la
influencia del gasto público de los sectores de salud y educación en
43
el crecimiento económico de la Región Ancash y correlacionar la
variable dependiente (Gasto público de salud y educación) con la
variable independiente (Crecimiento económico), y medir el grado de
relación entre las variables. Las unidades de análisis para la presente
investigación es la Región de Ancah en el periodo 2010 al 2019.
7.1.2. Diseño de la investigación
Es de tipo explicativo, no experimental y longitudinal.
Explicativo ya que tiene relación causal entre las variables gasto
público de los sectores de salud y educación y el crecimiento
económico.
No experimental, debido a que el estudio radica en la observación de
los hechos en que acontecen sin modificar el entorno ni el fenómeno
en estudio.
Longitudinal con diseño de panel, puesto que realiza la comparación
de datos observados y analizados durante varios años.
7.2. Población y muestra
Población (N)
Los datos que se emplearán en este trabajo serán obtenidos del Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP), del Instituto de Estadísticas e
Informática (INEI) y de la página amigable del Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF).
44
Muestra (n)
Se trabajará con series temporales de las variables de estudio desde el año
2010 hasta el año 2019 de todo el sector salud y educación del Gobierno
Regional de Ancash.
7.3. Técnicas e instrumento de investigación
Se utilizará las fuentes de información secundaria, para ello se ha tomado
diversas fuentes escritas y virtuales (tesis, libros, reportes anuales de
microcréditos, crecimiento económico).
Fuentes de información
 Banco central de reserva del Perú (web).
 Instituto Nacional de Estadística e Informática (web)
 Ministerio de Economía y Finanzas (página amigable)
 Tesis relacionadas.
8. Procesamiento y análisis de la información
Se utilizará la estadística descriptiva haciendo uso de cuadros y gráficos; se
indica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de
datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Así mismo haremos uso
de la econometría, la cual nos va permitir medir el grado de relación de una
variable en función de otra. Esto implica que el punto de partida para el análisis
econométrico es el modelo económico y este se transformara en modelo
45
econométrico cuando se han añadido las especificaciones necesarias para su
aplicación empírica.
Para recoger los datos se emplearon los datos de fuentes secundarias
información, disponible del Banco Central de Reserva del Perú – BCRP, del
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, El Ministerio de
Economía y Finanzas - MEF, y estudios e investigaciones que se han efectuado
sobre el mismo tema o área de estudio como la CEPAL, BID y Banco Mundial.
46
9. Referencias bibliográficas
Beraldo, S., Montolio, D., & Turati, G. (2009). Healthy, educated and wealthy: A
primer on the impact of public and private welfare expenditures on economic
growth. The Journal of Socio-Economics, 38(6), 946-956.
Bonilla Cárdenas, Santiago (2013). Educación y crecimiento económico entre 1975 y
2005: Una aplicación del modelo de datos del panel dinámico de Arellano y
Bond. Revista Sociedad y Economía. (25). 255-276. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/996/99629494011.pdf
Gomanee, K., Morrissey, O. Mosley, P. Verschoor, A., 2003. Aid, pro-poor government
spending and welfare. Center for Research in Economic Development and
international trade. University of Nottingham, Nottingham.
Gómez M. (2006) “Introducción a la metodología de la investigación científica”.
Editorial Brujas.
Hernández R., Fernández C. y Baptista L. (2014). “Metodología De La Investigación”
Quinta edición.
Oliveres A.M.C. (1989). Los límites del estado del bienestar tradicional. En: Crisis
económica y estado del bienestar. pp. 55-57.
47
Posada, C., & Escobar, J. “Crecimiento económico y gasto público: una interpretación
de las experiencias internacionales y del caso colombiano (1982-1999)”.
Borradores de Economía N° 258. Banco República. 2003.
Posada, C., y Gómez, W. “Crecimiento económico y gasto público: un modelo para el
caso colombiano” Borradores de Economía N° 218. Banco República. 2002.
Sánchez, Fabio., “El papel del capital público en la producción, la inversión y el
crecimiento económico en Colombia. Archivos de Macroeconómica.
Documento 18. Departamento Nacional de Planeación. 1993.
48
Anexo 01: Matriz de consistencia
Problema General Objetivo General Hipótesis General Variables Indicadores Instrumento Metodología
¿Cuál ha sido la
influencia del gasto
total en salud y
educación en el
crecimiento
económico de la
Región Ancash
durante el periodo
2010- 2019?
Estimar la
influencia del
gasto total de los
sectores de salud y
educación, en el
crecimiento
económico de la
Región Ancash en
el periodo 2010-
2019.
El gasto total en los
sectores de salud y
educación, influye de
manera significativa
en el crecimiento
económico de la
Región Ancash
durante el periodo
2010 - 2019.
Variable
Dependiente:
Yi = Crecimiento
Económico.
- PBI real - Análisis de
contenidos
Tipo de
investigación:
Descriptiva
correlacional.
Diseño: No
experimental,
longitudinal
Problemas Objetivos Hipótesis especificas Variable Sub indicadores
49
específicos específicos independiente
¿Cuál ha sido la
influencia del gasto
corriente de salud, en
el crecimiento
económico de la
Región Ancash, en el
periodo 2010-2019?
Estimar la
influencia del
gasto corriente del
sector salud, en el
crecimiento
económico de la
Región Ancash, en
el periodo 2010-
2019.
El gasto corriente del
sector salud, influye
significativamente en
el crecimiento
económico de la
Región Ancash, en el
periodo 2010-2019.
Xi = Gasto corriente
y de inversión de los
sectores de salud y
educación.
- Gasto corriente del
sector salud.
- Análisis de
contenidos
Población:
Gasto publico en
los sectores de
educación y
salud de la
Región Ancash
periodo 2010 –
2019.
Considerando
los tipos de
gasto corriente y
gasto de
inversión en los
dos sectores de
estudio.
50
Asimismo por el
crecimiento
económico
promedio del
PBI real en cada
año del periodo
de estudio. La
muestra es
censal porque
coincide con el
tamaño de la
población
establecida.
¿Cuál ha sido la
influencia del gasto
corriente de
Estimar la
influencia del
gasto corriente del
El gasto corriente del
sector educación,
influye
- Gasto corriente del
sector educación.
- Análisis de
contenidos
Procesamiento
de datos: se
usará el SPSS y
51
educación, en el
crecimiento
económico de la
Región Ancash, en el
periodo 2010-2019?
sector educación,
en el crecimiento
económico de la
Región Ancash, en
el periodo 2010-
2019.
significativamente en
el crecimiento
económico de la
Región Ancash, en el
periodo 2010-2019.
el EVIEWS.
¿Cuál ha sido la
influencia del gasto
en inversión de salud,
en el crecimiento
económico de la
Región Ancash, en el
periodo 2010-2019?
Estimar la
influencia del
gasto de inversión
del sector salud en
el crecimiento
económico de la
Región Ancash, en
el periodo 2010-
2019.
El gasto de inversión
en el sector salud,
influye
significativamente en
el crecimiento
económico de la
Región Ancash, en el
periodo 2010-2019.
- Gasto de inversión
del sector salud.
- Análisis de
contenidos
52
¿Cuál ha sido la
influencia del gasto
en inversión de
educación, en el
crecimiento
económico de la
Región Ancash, en el
periodo 2010-2019?.
Estimar la
influencia del
gasto en inversión
del sector
educación, en el
crecimiento
económico de la
Región Ancash, en
el periodo 2010-
2019.
El gasto de inversión
en el sector
educación, influye
significativamente en
el crecimiento
económico de la
Región Ancash, en el
periodo 2010-2019.
- Gasto de inversión
del sector
educación.
- Análisis de
contenidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...InstitutoBBVAdePensiones
 
6. Una visión de genero a la política presupuestaria
6. Una visión de genero a la política presupuestaria6. Una visión de genero a la política presupuestaria
6. Una visión de genero a la política presupuestariaFOSDEH
 
El rompecabezas del empleo público en Argentina: ¿Quiénes hacen funcionar la...
El rompecabezas del empleo público en  Argentina: ¿Quiénes hacen funcionar la...El rompecabezas del empleo público en  Argentina: ¿Quiénes hacen funcionar la...
El rompecabezas del empleo público en Argentina: ¿Quiénes hacen funcionar la...Eduardo Nelson German
 
Incrementando la exigibilidad en el financiamiento para la equidad de géner...
Incrementando la exigibilidad  en el financiamiento  para la equidad de géner...Incrementando la exigibilidad  en el financiamiento  para la equidad de géner...
Incrementando la exigibilidad en el financiamiento para la equidad de géner...Ministerio de Autonomías
 
Marco conceptual de los ejercicios del costeo
Marco conceptual de los ejercicios del costeoMarco conceptual de los ejercicios del costeo
Marco conceptual de los ejercicios del costeoGobernabilidad
 
Crecimiento y desarrollo DEMA
Crecimiento y desarrollo DEMACrecimiento y desarrollo DEMA
Crecimiento y desarrollo DEMAPako Nuñez
 
Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)danielcoronafo
 
El impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País Vasco
El impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País VascoEl impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País Vasco
El impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País VascoIrekia - EJGV
 
Indice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIBIndice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIBMariia Ruiz
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOKike Castro Gómez
 
Proyecto de seminario mónica mimbrera
Proyecto de seminario mónica mimbreraProyecto de seminario mónica mimbrera
Proyecto de seminario mónica mimbreraPrograma De Economia
 
Reporte 109 del (CAM) PODER ADQUISITIVO
Reporte 109 del (CAM) PODER ADQUISITIVOReporte 109 del (CAM) PODER ADQUISITIVO
Reporte 109 del (CAM) PODER ADQUISITIVOMonalisa1234567
 
Rendición Pública de Cuentas.pdf
Rendición Pública de Cuentas.pdfRendición Pública de Cuentas.pdf
Rendición Pública de Cuentas.pdfMariaCanelas1
 
Sintesis informativa 03 02 2014
Sintesis informativa 03 02 2014Sintesis informativa 03 02 2014
Sintesis informativa 03 02 2014megaradioexpress
 
Concluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticosConcluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticosRodolfo Caro
 

La actualidad más candente (20)

Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
 
6. Una visión de genero a la política presupuestaria
6. Una visión de genero a la política presupuestaria6. Una visión de genero a la política presupuestaria
6. Una visión de genero a la política presupuestaria
 
Cuadernillo 6to
Cuadernillo 6toCuadernillo 6to
Cuadernillo 6to
 
El rompecabezas del empleo público en Argentina: ¿Quiénes hacen funcionar la...
El rompecabezas del empleo público en  Argentina: ¿Quiénes hacen funcionar la...El rompecabezas del empleo público en  Argentina: ¿Quiénes hacen funcionar la...
El rompecabezas del empleo público en Argentina: ¿Quiénes hacen funcionar la...
 
Incrementando la exigibilidad en el financiamiento para la equidad de géner...
Incrementando la exigibilidad  en el financiamiento  para la equidad de géner...Incrementando la exigibilidad  en el financiamiento  para la equidad de géner...
Incrementando la exigibilidad en el financiamiento para la equidad de géner...
 
Marco conceptual de los ejercicios del costeo
Marco conceptual de los ejercicios del costeoMarco conceptual de los ejercicios del costeo
Marco conceptual de los ejercicios del costeo
 
Crecimiento y desarrollo DEMA
Crecimiento y desarrollo DEMACrecimiento y desarrollo DEMA
Crecimiento y desarrollo DEMA
 
Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)
 
El impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País Vasco
El impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País VascoEl impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País Vasco
El impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País Vasco
 
Indice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIBIndice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIB
 
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANAEFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
 
Proyecto de seminario mónica mimbrera
Proyecto de seminario mónica mimbreraProyecto de seminario mónica mimbrera
Proyecto de seminario mónica mimbrera
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
 
Reporte 109 del (CAM) PODER ADQUISITIVO
Reporte 109 del (CAM) PODER ADQUISITIVOReporte 109 del (CAM) PODER ADQUISITIVO
Reporte 109 del (CAM) PODER ADQUISITIVO
 
Rendición Pública de Cuentas.pdf
Rendición Pública de Cuentas.pdfRendición Pública de Cuentas.pdf
Rendición Pública de Cuentas.pdf
 
Sintesis informativa 03 02 2014
Sintesis informativa 03 02 2014Sintesis informativa 03 02 2014
Sintesis informativa 03 02 2014
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Reforma de la politica social para la equidad
Reforma de la politica social para la equidadReforma de la politica social para la equidad
Reforma de la politica social para la equidad
 
Concluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticosConcluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticos
 

Similar a Py de tesis nuevo

PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptxPPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptxYIMIJUNIORMORONOCHOA
 
Fernando Lopez 2020. Impactos Iniciales del presuúesto participativo.pdf
Fernando Lopez 2020. Impactos Iniciales del presuúesto participativo.pdfFernando Lopez 2020. Impactos Iniciales del presuúesto participativo.pdf
Fernando Lopez 2020. Impactos Iniciales del presuúesto participativo.pdfFranklin Ticuña
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Adriana_MF
 
Las propuestas educativas del Nuevo Gobierno Estatal de Colima 2021- 2027 (
Las propuestas educativas del Nuevo Gobierno Estatal de Colima 2021- 2027 (Las propuestas educativas del Nuevo Gobierno Estatal de Colima 2021- 2027 (
Las propuestas educativas del Nuevo Gobierno Estatal de Colima 2021- 2027 (HesedSinaiCisnerosOl
 
Borrador de artículo científico.docx
Borrador de artículo científico.docxBorrador de artículo científico.docx
Borrador de artículo científico.docxRenzoBordaHerrera
 
UPCH. ARTICULO CIENTIFICO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO PUNTO DE PARTIDA.
UPCH. ARTICULO CIENTIFICO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO PUNTO DE PARTIDA.UPCH. ARTICULO CIENTIFICO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO PUNTO DE PARTIDA.
UPCH. ARTICULO CIENTIFICO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO PUNTO DE PARTIDA.Héctor Escobar Bravo
 
Inversión Publica en Primera Infanchia en Chile
Inversión Publica en Primera Infanchia en ChileInversión Publica en Primera Infanchia en Chile
Inversión Publica en Primera Infanchia en Chileargumental
 
Sala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
Sala De Conferencia 7 Ma Semana PsicologiaSala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
Sala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologiagueste6de23
 
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILREALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILluchitoelbandido
 
Crecimiento economico y desigualdad copia
Crecimiento economico y desigualdad   copiaCrecimiento economico y desigualdad   copia
Crecimiento economico y desigualdad copiabetovillegas
 
Sostenimiento sustento
Sostenimiento sustentoSostenimiento sustento
Sostenimiento sustentobartoloSantana
 
Plan de Creación de Oportunidades
Plan de Creación de Oportunidades Plan de Creación de Oportunidades
Plan de Creación de Oportunidades JuanaEstefaniaLopezD
 
Informe de UNICEF sobre la infancia en España
Informe de UNICEF sobre la infancia en EspañaInforme de UNICEF sobre la infancia en España
Informe de UNICEF sobre la infancia en EspañaCristobal Buñuel
 

Similar a Py de tesis nuevo (20)

PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptxPPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
 
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
 
243-807-1-PB.pdf
243-807-1-PB.pdf243-807-1-PB.pdf
243-807-1-PB.pdf
 
Revista economia (1)
Revista economia (1)Revista economia (1)
Revista economia (1)
 
Fernando Lopez 2020. Impactos Iniciales del presuúesto participativo.pdf
Fernando Lopez 2020. Impactos Iniciales del presuúesto participativo.pdfFernando Lopez 2020. Impactos Iniciales del presuúesto participativo.pdf
Fernando Lopez 2020. Impactos Iniciales del presuúesto participativo.pdf
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
 
Las propuestas educativas del Nuevo Gobierno Estatal de Colima 2021- 2027 (
Las propuestas educativas del Nuevo Gobierno Estatal de Colima 2021- 2027 (Las propuestas educativas del Nuevo Gobierno Estatal de Colima 2021- 2027 (
Las propuestas educativas del Nuevo Gobierno Estatal de Colima 2021- 2027 (
 
Borrador de artículo científico.docx
Borrador de artículo científico.docxBorrador de artículo científico.docx
Borrador de artículo científico.docx
 
Unidad 1_Alejandro Cifuentes.docx
Unidad 1_Alejandro Cifuentes.docxUnidad 1_Alejandro Cifuentes.docx
Unidad 1_Alejandro Cifuentes.docx
 
Ana.p
Ana.pAna.p
Ana.p
 
UPCH. ARTICULO CIENTIFICO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO PUNTO DE PARTIDA.
UPCH. ARTICULO CIENTIFICO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO PUNTO DE PARTIDA.UPCH. ARTICULO CIENTIFICO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO PUNTO DE PARTIDA.
UPCH. ARTICULO CIENTIFICO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO PUNTO DE PARTIDA.
 
AV-12.pdf
AV-12.pdfAV-12.pdf
AV-12.pdf
 
Inversión Publica en Primera Infanchia en Chile
Inversión Publica en Primera Infanchia en ChileInversión Publica en Primera Infanchia en Chile
Inversión Publica en Primera Infanchia en Chile
 
Sala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
Sala De Conferencia 7 Ma Semana PsicologiaSala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
Sala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
 
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILREALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
 
Crecimiento economico y desigualdad copia
Crecimiento economico y desigualdad   copiaCrecimiento economico y desigualdad   copia
Crecimiento economico y desigualdad copia
 
Sostenimiento sustento
Sostenimiento sustentoSostenimiento sustento
Sostenimiento sustento
 
Plan de Creación de Oportunidades
Plan de Creación de Oportunidades Plan de Creación de Oportunidades
Plan de Creación de Oportunidades
 
Informe de UNICEF sobre la infancia en España
Informe de UNICEF sobre la infancia en EspañaInforme de UNICEF sobre la infancia en España
Informe de UNICEF sobre la infancia en España
 

Más de edvar moreno

812 es econometria ii
812 es econometria ii812 es econometria ii
812 es econometria iiedvar moreno
 
3.1 venero campana marisol (metodología)
3.1 venero campana marisol (metodología)3.1 venero campana marisol (metodología)
3.1 venero campana marisol (metodología)edvar moreno
 
Propuesta técnica construccion materno neonatal
Propuesta técnica construccion materno neonatalPropuesta técnica construccion materno neonatal
Propuesta técnica construccion materno neonataledvar moreno
 
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
Proyecto de tesis   colecistectomia 2017Proyecto de tesis   colecistectomia 2017
Proyecto de tesis colecistectomia 2017edvar moreno
 
Proceso de atencion para colelap
Proceso de atencion para colelapProceso de atencion para colelap
Proceso de atencion para colelapedvar moreno
 
Determinación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestralDeterminación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestraledvar moreno
 
Sustento para adquisición equipos central de esterilizacion
Sustento para adquisición equipos central de esterilizacionSustento para adquisición equipos central de esterilizacion
Sustento para adquisición equipos central de esterilizacionedvar moreno
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónedvar moreno
 
Pantallazos del sitema sigtb
Pantallazos del sitema sigtbPantallazos del sitema sigtb
Pantallazos del sitema sigtbedvar moreno
 
Presentación servir
Presentación servirPresentación servir
Presentación serviredvar moreno
 

Más de edvar moreno (12)

812 es econometria ii
812 es econometria ii812 es econometria ii
812 es econometria ii
 
Ejecucion sis
Ejecucion  sisEjecucion  sis
Ejecucion sis
 
3.1 venero campana marisol (metodología)
3.1 venero campana marisol (metodología)3.1 venero campana marisol (metodología)
3.1 venero campana marisol (metodología)
 
Propuesta técnica construccion materno neonatal
Propuesta técnica construccion materno neonatalPropuesta técnica construccion materno neonatal
Propuesta técnica construccion materno neonatal
 
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
Proyecto de tesis   colecistectomia 2017Proyecto de tesis   colecistectomia 2017
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
 
Proceso de atencion para colelap
Proceso de atencion para colelapProceso de atencion para colelap
Proceso de atencion para colelap
 
Determinación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestralDeterminación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestral
 
Sustento para adquisición equipos central de esterilizacion
Sustento para adquisición equipos central de esterilizacionSustento para adquisición equipos central de esterilizacion
Sustento para adquisición equipos central de esterilizacion
 
Caldero
CalderoCaldero
Caldero
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Pantallazos del sitema sigtb
Pantallazos del sitema sigtbPantallazos del sitema sigtb
Pantallazos del sitema sigtb
 
Presentación servir
Presentación servirPresentación servir
Presentación servir
 

Último

AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxAA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxLuisAngelYomonaYomon
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfLas marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfPosiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdfIndustria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdfFamilias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdfJC Díaz Herrera
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...israel garcia
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfDodiAcuaArstica
 
Premios_nobel_por_grupo_racial_ (2024).pdf
Premios_nobel_por_grupo_racial_ (2024).pdfPremios_nobel_por_grupo_racial_ (2024).pdf
Premios_nobel_por_grupo_racial_ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOJuan Carlos Fonseca Mata
 
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfLos más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfLas familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfJC Díaz Herrera
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticJamithGarcia1
 

Último (20)

AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxAA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfLas marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfPosiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
 
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdfIndustria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
 
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdfFamilias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
 
Premios_nobel_por_grupo_racial_ (2024).pdf
Premios_nobel_por_grupo_racial_ (2024).pdfPremios_nobel_por_grupo_racial_ (2024).pdf
Premios_nobel_por_grupo_racial_ (2024).pdf
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
 
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfLos más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
 
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfLas familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
 

Py de tesis nuevo

  • 1. 1 UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Influencia del gasto público de salud y educación en crecimiento económico; Ancash 2010 – 2019. AUTOR: Vanesa Guzmán Valverde ASESOR: Edvar Moreno Cotrina Huaraz - Perú 2020
  • 2. 2 PROYECTO DE INVESTIGACION Palabras claves:  Gasto en salud  Crecimiento económico Tema : Gasto y crecimiento Especialidad : Economía y negocios internacionales A.- GENERALIDADES 1. Título: Influencia del gasto público de salud y educación, en crecimiento económico; Ancash 2010 - 2019 2. Personal Investigador: Apellidos y Nombres : Vanesa Guzmán Valverde Condición : Bachiller Teléfono móvil : Correo : vn_gv@hotmail.com 3. Régimen de investigación: Libre 4. Unidad académica al que pertenece el proyecto: FACULTAD : Ciencias Económicas y Administrativas SEDE : Huaraz PROGRAMA PROFESIONAL : Economía y Negocios Internacionales
  • 3. 3 5. Localidad e institución donde se ejecutará el proyecto de investigación: Localidad : Huaraz Institución o empresa : Universidad San Pedro 6. Duración de la ejecución del proyecto: Inicio : Junio 2020 Termino : Diciembre 2020 7. Horas semanales dedicadas al proyecto de investigación por cada investigador: 6 horas semanales 8. Recursos disponibles 8.1.- Personal investigador: Vanesa Guzmán Valverde 8.2.- Materiales y equipos Laptop Impresora Papeles Engrampador 8.3.- Locales: Local de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Shancayan, Huaraz – Universidad San Pedro.
  • 4. 4 9. Presupuesto: CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANT. COSTO UNIT. TOTAL 5.3.11.39 REMUNERACIONES 1,000.00 Personal de Apoyo estadístico 2 500 1,000.00 5.3.11.51 BIENES DE CAPITAL 4,070.00 Laptop 1 3,250.00 3,250.00 Impresora 1 800 800 Engrampador 1 20 20 5.3.11.30 MATERIALES 290 Papel A4 80 grs. (millar) 2 25 50 Tinta para impresora (cartucho) 1 140 140 Útiles de escritorio 1 100 100 5.3.11.39 SERVICIOS 250 Empastado (ejemplares) 5 30 150 Servicios de Internet (hrs) 100 1 100 SUB TOTAL 6,610.00 Imprevistos 10% 661 TOTAL S/. 6,271.00
  • 5. 5 10.- Financiamiento: Autofinanciado 11.- Tareas del equipo de investigación: Investigadora: Buscar información y elaborar el proyecto de tesis 12.- Línea de investigación: Línea de Investigación Finanzas públicas Área 5. Ciencias Sociales Sub área 5.2. Economía y negocios internacionales Disciplina Economía Sub líneas Finanzas públicas 13.- Resumen del proyecto: El presente proyecto denominado Influencia del gasto público de salud y educación, en crecimiento económico; Ancash 2010 – 2019, tiene por propósito determinar la influencia del gasto público de los sectores de salud y educación en el crecimiento económico de la Región Ancash en el periodo 2010-2019. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional retrospectivo. Para describir las variables de estudio, se va a aplicar la estadística descriptiva y para la inferencia, se va realizar mediante el análisis del modelo econométrico multivariante. Como resultado luego de la ejecución del plan de investigación se espera que el estudio pueda aportar en la toma de decisiones de las finanzas públicas y su aporte en el crecimiento económico.
  • 6. 6 14.- Cronograma: N° ACTIVIDADES / TAREA Año 2020 Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic 1 Observación de la realidad problemática X 2 Revisión de la literatura científica. X 3 Elaboración del proyecto de tesis. X 4 Presentación del Proyecto X 5 Implementación del trabajo de campo 6 Levantamiento de observaciones X 7 Aprobación Proyecto de Tesis X 8 Compilación de datos e información de las bases teóricas X 9 Procesamiento y análisis estadístico de datos. X 10 Elaboración de conclusiones. X 11 Redacción final de la tesis X 12 Presentación del informe final a la USP X 13 Sustentación de tesis. X
  • 7. 7 1. Antecedentes y fundamentación científica. 1.1. Antecedentes. Mundial. Barro (1991) analiza las relaciones existentes entre el PIB per cápita y el nivel de capital humano; resulta que el PIB se relación positivamente con el capital humano calculado por las tasas de inscripción escolar. Sánchez (1993), en su estudio el impacto del capital público sobre la productividad del capital industrial y privado, sobre la tasa de inversión privada y sobre el crecimiento económico, concluye que el capital público y fundamentalmente la llamada infraestructura núcleo tiene un impacto positivo sobre la productividad, la tasa de inversión y por consiguiente sobre el crecimiento económico. Bils y Klenow (2000) hacen una regresión econométrica tomando como muestra los datos disponibles de 85 países para el año 1960, buscando analizar el efecto que produce la escolaridad sobre el crecimiento económico de los mismos. Se encuentra que la mayor escolaridad explica quizás el 30% del crecimiento; los autores mencionan que la relación, podría reflejar la causalidad inversa, es decir, la escolaridad podría estar respondiendo a la tasa anticipada de
  • 8. 8 crecimiento y al mayor ingreso per cápita. El resultado es que el crecimiento anticipado reduce la tasa de descuento efectiva, lo que aumenta la demanda de enseñanza. Así, una explicación alternativa es que el crecimiento impulsa la escolarización, más que la escolarización impulsa el crecimiento. Inicialmente, Posada y Escobar ( 2002) por medio de la estimación econométrica del modelo de gasto público y crecimiento económico de Barro, encontraron que el comportamiento alcista del gasto público, que desde los años 80 ya era excesivo para hacer máxima la tasa de crecimiento del producto, contribuyó a la reducción de la tasa de crecimiento de la economía. Posteriormente, Posada y Gómez (2002), presentan un modelo de crecimiento económico, en el que se analiza particularmente el gasto público en los rubros de capital humano (salud y educación) e infraestructura física, en el que concluyen que este tipo de gasto es importante para impulsar el crecimiento, pero también genera una pérdida de bienestar derivada de su fuente de financiación: impuesto a la renta. Las estimaciones arrojan como nivel de gasto público óptimo para la sociedad el 20% del PIB: 15.1% en capital humano, que se asimila a gasto en educación y salud, y 4.9% en infraestructura. Gomanee et al. (2003) probaron la hipótesis de que el gasto gubernamental en sanidad, educación y saneamiento, y la ayuda financiera a los países pobres, mejoran el bienestar de la población de estos países. Para su investigación emplearon datos del IDH y la mortalidad infantil de 39 países de bajo nivel de ingreso para el periodo 1980 – 1998.
  • 9. 9 Por su parte Schick (2005), sostiene que la inversión productiva tiene un impacto positivo en el crecimiento económico. Destaca la relación directa y de impacto real del gasto público cuando se orienta de manera eficiente a los sectores de educación y atención de la salud. Según Álvarez (2006), las modernas teorías sobre crecimiento endógeno recomiendan la intervención del estado en la economía cuando existen fallos del mercado, es decir cuando existe competencia monopolística, información no tan clara en el manejo del mercado, ello afecta el manejo eficiente de los recursos y concluye que el gasto del estado debe orientarse en la inversión del capital humano e investigación ya que se demuestra la significancia positiva en el crecimiento potencial de la economía. Beraldo et al. (2009) evidencia, mediante un análisis con datos de panel de 19 países de la OECD y para el período 1971-1998, que el gasto social tanto público como privado en sanidad y educación afecta positivamente al factor humano, y redunda en un mayor crecimiento económico vía productividad del trabajo o progreso técnico. Asimismo, demuestra que el efecto mayor del gasto es el público que el privado y, también, contrasta que se produce un mayor efecto con el gasto sanitario que con el educativo. Furceri y Zdzienicka (2012) en el estudio que realizaron sobre los fenómenos de Crowding-in, encuentran que el gasto público social tiene un impacto positivo a corto plazo sobre el consumo, por tanto, entre las categorías de gasto social el gasto en salud, prestaciones por desempleo y sobrevivientes
  • 10. 10 son los que tienen un efecto significativo en el consumo ello influye en el crecimiento de la economía. Rodríguez (2013) analiza la relación entre la composición del gasto público y el crecimiento económico de los países de América Latina en el periodo de estudio 2000 al 2010. Investigación de tipo descriptiva que realizó mediante el análisis documental y de datos de panel. Los resultados muestran que Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela tuvieron mayor crecimiento promedio entre ellos los países que destinaron en mayor proporción recursos a los gastos corrientes de salud son también los que tuvieron mayores tasas de crecimiento. Sin embargo, no todos los países que se destacaron por la orientación de recursos a la educación fueron los que más crecieron en promedio. Nacional Alcantara y Baquerizo (2019) en su estudio, influencia del gasto en educación en el crecimiento económico de la región central del país: 2001-2016 cuyo diseño metodológico utilizado fue no experimental, de tipo longitudinal, con diseño de panel, tipo explicativa en los resultados, encuentra que un incremento del 10% de gasto corriente en educación contribuye en un incremento del 1.45% en el crecimiento económico, y una disminución del 10% del mismo disminuye en 1.45% el crecimiento económico. Del mismo modo un incremento del 10% del gasto de capital en educación, contribuye en un incremento del 1.67% en el crecimiento económico, y una disminución del 10%
  • 11. 11 del mismo disminuye en 1.67% el crecimiento económico. Finalmente que a cuanto mayor sea el gasto y mejor la acumulación de capital, el crecimiento económico empieza a crecer, y viceversa, si el gasto y capital van disminuyendo el crecimiento se verá afectado siendo este. Concluyendo que el gasto en educación influye de manera directa y significativa en el crecimiento económico de la región central del país. Mendoza (2014) en su investigación la incidencia que tiene el nivel educativo de secundaria y el gasto educativo público en el PBI per cápita a nivel de los departamentos del Perú en el periodo 2007 – 2013, donde utilizó pruebas paramétricas de análisis de regresión a las variables de estudio para datos de panel, concluyó la relación directa y significativa entre el gasto en educación secundaria y el PBI per cápita. Rivera (2014) en su estudio, influencia del consumo privado y gasto público en el crecimiento económico de las regiones del Perú en el periodo 2002 – 2011, donde utilizo la metodología de corte horizontal y la unidad de análisis fue las 24 regiones del Perú, el instrumento de estimación econométrica fue de efectos fijos para datos en panel de series de tiempo en periodos trimestrales, tomando como indicador de crecimiento económico regional su respectivo PBI, como indicador del consumo privado las colocaciones de crédito y como indicador del gasto público el presupuesto institucional modificado por cada región. Se encontró que el gasto público tuvo una mayor relevancia en el crecimiento económico de las regiones del Perú para el periodo de estudio.
  • 12. 12 Por su parte Guanira (2017) en su estudio “Impacto de las variables educativas del nivel secundario sobre el PBI en la Costa, Sierra y Selva del Perú: 2001-2014”, donde en una de sus hipótesis especificas planteaba que el gasto publico en educación era mas relevante para el crecimiento económico. De los resultados obtenidos concluye que la tasa de gasto publico por alumno en educación secundaria tiene un efecto positivo en el crecimiento económico en la costa, sierra y selva del Perú. Por ello es de suma importancia que los gobiernos regionales determinen un presupuesto determinado y alto para la educación.
  • 13. 13 1.2. Fundamentación científica 1.2.1. Marco teórico  El crecimiento económico El crecimiento económico se puede definir como el aumento del producto total per cápita. Así, cuando una economía crece, hay una mayor cantidad de lo que quiere la gente y, en general, el nivel de vida se incrementa, Case & Fair (1993). Entonces, el estudio del crecimiento es más que importante debido a que tiene que haber crecimiento para que puedan mejorar los niveles de vida de una población que va en aumento. En países en vías de desarrollo como el nuestro, el crecimiento económico se mide, generalmente, por dos indicadores: (a) el producto bruto interno per cápita (PBIpc), debido a que éste informa cuánta producción por persona está disponible para consumo, inversión o algún otro uso; en consecuencia, el PBIpc es una medida más general de bienestar. (b) el producto bruto interno por trabajador (PBIpw), que informa más sobre la productividad de la fuerza laboral; en consecuencia, es una medida de la productividad Jones (2000).  Las fuentes del crecimiento económico El crecimiento económico se presenta: a. Cuando la sociedad adquiere más recursos; o, b. Cuando la sociedad descubre cómo usar los recursos disponibles de manera más eficiente.
  • 14. 14 Sin embargo, para que el crecimiento económico eleve el nivel de vida la tasa de crecimiento debe ser superior a la tasa de aumento de la población. Es esta la razón por la cual muchos economistas definen el crecimiento económico como el incremento del PBI pc Case & Fair (1993). El Premio Nobel Rober Solow desarrolló un marco de referencia para medir los principales factores en el crecimiento económico. Su punto de partida es la función de producción, considerando que el producto (PBI) como función del stock de capital (K), del trabajo (L) y el estado de la tecnología (T). Así, el aumento del PBI puede darse de tres maneras Case & Fair (1993). a. Incremento en la oferta de trabajo; b. Incremento del capital; c. Incremento en la productividad de los factores. Es el crecimiento producido por el aumento de los factores de producción; es decir, el aumento de la productividad de esos insumos. Este aumento de productividad depende de los siguientes factores:  Los cambios tecnológicos. Estos cambios afectan la productividad en dos etapas. En primer lugar, se presenta un avance del saber, un invento. Cuando este saber se usa para producir un producto nuevo o para producir uno existe de manera más eficiente, se presenta la innovación.  Otros adelantos del saber. Uno de ellos es el “saber administrativo”. Por ejemplo, el adecuado manejo de los inventarios, que forman parte del acervo de capital de las empresas, hace que se reduzcan los costos y se incremente la
  • 15. 15 productividad. Esta innovación implica ahorro de capital. La robótica, por ejemplo, ahorra trabajo. El avance de las técnicas de administración de personal, procedimientos contables, administración de datos y otros, contribuyen a que la producción sea más eficiente, reducir costos e incrementar la productividad.  Economías de escala. Constituyen el ahorro de costos que se deriva del incremento del tamaño de las industrias. Estas economías de escala podrían tener menos costos de transporte; aprovechamiento de la inversión en investigación y desarrollo (I&D); y, en programas de capacitación laboral.  Inversión en capital humano. Es otra fuente importante de crecimiento económico, debido a que la gente con preparación es más productiva que la que no tiene; así mismo, la gente sana es más productiva que la enferma. La inversión en capital humano puede realizarla el trabajador mismo a través de la auto capacitación; las empresas capacitan a sus trabajadores en el trabajo; y, además, el gobierno por medio de programas de mejoramiento de la salud, subsidia la educación y proporciona capacitación laboral. Las teorías de crecimiento, en las cuales la educación formal determina al capital humano, revelan que esta variable cumple un rol necesario como fuente del crecimiento económico; se distingue los efectos de la acumulación del capital humano y del nivel del capital humano. Según los modelos que se inspiran en Lucas, existe una dependencia entre el nivel de producción y el de capital
  • 16. 16 humano, ya que éste es un insumo como cualquier otro que se encuentra en la función de producción. Se concluye que la tasa de crecimiento del producto depende de la tasa de crecimiento del capital humano, debido a que sólo es posible incrementar la producción si se aumenta la adquisición de este insumo.  Los efectos de la salud como determinante del crecimiento económico La teoría del crecimiento como hoy la conocemos tiene como base los trabajos de Solow (1956) y Swan (1956) y la versión dinámica de este modelo, representada por los aportes de Ramsey (1928), Koopmans (1965) y Cass (1966). Estos autores utilizan una función de producción con perfecta sustitución de factores y rendimientos marginales decrecientes en la cual la economía crecerá en términos per cápita a un ritmo decreciente –determinado por los mencionados rendimientos marginales decrecientes de dicha función– hasta alcanzar cierto nivel en el cual se estabilizará. Este modelo de crecimiento económico con capital humano de Solow-Swan Robert Solow (1957) empieza a contemplar otras inversiones diferentes al crecimiento de capital y del trabajo, formas que buscaban demostrar el crecimiento de la producción de los países; el autor denominó progreso técnico a todo aquello que explicara el crecimiento diferente de los factores de producción ya conocidos: capital y trabajo. Su estudio explicaba el rol que cumplía la educación y la formación profesional como causas de crecimiento de una nación. Solow (1957) inicia: la estructura teórica que da relevancia al ser humano como componente fundamental en el desarrollo productivo de la industria, al mismo tiempo que en el crecimiento económico. La influencia de la educación pública en el crecimiento económico de la región central del país tiene como marco analítico el modelo de Solow-Swan con capital humano, propuesto por Obstfeld y Rogoff
  • 17. 17 (1996) en su libro Foundations of International Macroeconomics; si se agrega capital humano, la proporción del capital total en la producción se vuelve mucho mayor. Por lo que los autores, reformulan su modelo utilizando una función de producción más general de la forma. Otro grupo de autores que ha desarrollado modelos distintos son Romer (1986), Lucas (1988), Barro (1990) y Rebelo (1991). En estos modelos se intenta eliminar el problema de los rendimientos decrecientes para lograr tasas de crecimiento positivas sostenibles en el tiempo. Además, se amplía el concepto de capital, sosteniéndose que no solo se refiere a capital físico, sino que también incorpora las habilidades de los trabajadores, es decir, capital humano. Dentro de la nueva teoría del crecimiento económico a este grupo de modelos se los denominó modelos de primera generación. Por otro lado, Mayer (2001) realiza un análisis de tipo causalidad a la Granger para considerar el efecto de la salud sobre el crecimiento y el nivel de ingreso en el largo plazo incorporando variables de control. Como variables de control utiliza la educación, el gasto del Gobierno como proporción del producto y la tasa de fertilidad. Para realizar el análisis emplea datos para el período 1950- 1990 de dieciocho países de Latinoamérica. Como variable proxy de la salud utiliza la tasa de supervivencia en la adultez. Al mismo tiempo, divide la población por rango de edad, para encontrar el efecto de cambios en el status de salud en diferentes rangos etarios sobre la tasa de crecimiento. Como principal resultado encuentra que, en promedio, el efecto del status de salud sobre el ingreso de largo plazo es de alrededor del 1%. Además, observa que los cambios
  • 18. 18 en el status de salud de los adultos jóvenes y de los adultos mayores tienen mayores efectos sobre el nivel de ingreso. Por su parte, Heshmati (2001) analiza en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la convergencia condicional del PBI y el gasto en cuidado de la salud para el período 1970-1992 con datos cada cinco años. Así, construye una versión ampliada del modelo de Mankiw et al. (1992) para evaluar los cambios en el gasto y el producto per cápita entre países. El autor amplía el mencionado modelo incorporando la salud como factor de producción, utilizando como proxy de esta al gasto en cuidado de la salud. De esta forma, se define la trayectoria de estado estacionario del ingreso per cápita, la cual dependerá del progreso técnico, la tasa de crecimiento de la población y la inversión en capital físico, de educación y de salud. Al ser un modelo endógeno, no necesariamente los países convergerán a un mismo nivel de ingreso per cápita aunque tengan la misma tecnología, ya que el modelo predice que alcanzarán diferentes estados estacionarios, de forma que cada país convergerá a su propio estado estacionario. De igual manera, Gyimah-Brempong y Wilson (2004) investigan el efecto del stock de salud sobre el crecimiento económico para la región de África Subsahariana y los países de la OCDE utilizando una versión ampliada del modelo de Solow que incorpora tanto el stock como la inversión en salud. Los autores utilizan datos de panel para un período de veinte años para África y de treinta y cinco para los países de la OCDE y realizan las estimaciones mediante el método de panel dinámico. Dividen la muestra considerando por un lado el efecto
  • 19. 19 en África y por otro el efecto en los países de la OCDE. Encuentran que la estructura de la relación es similar entre ambos grupos de países, presentando la inversión en salud rendimientos decrecientes (al incluir el stock de salud en términos cuadráticos). Como se dijo, incorporan en la estimación no solo el stock de salud per cápita (en el período anterior), sino también la inversión en salud. Plantean un sistema de ecuaciones, pero estiman en principio solo la de la tasa de crecimiento al ser el objetivo central del trabajo. Incluyen como variables de control el grado de apertura, indicadores de estabilidad política y la educación. Como resultado, encuentran que la salud tiene un efecto positivo y significativo sobre el crecimiento económico, siendo el efecto marginal de la salud sobre el crecimiento del 11,1% en el caso de los países de África y del 2,18% en el de los países de la OCDE. Rivera y Currais (2004) analizan el efecto del gasto en salud pública sobre el crecimiento económico construyendo una versión ampliada del modelo de Mankiw et al. (1992). Proponen ampliar la función del mencionado modelo incorporando el status de salud, considerando que la educación no es el único factor que afecta la productividad, sino que las condiciones de salud también son muy importantes. El modelo construido incluye así el capital humano en la forma no solo de educación, sino también de salud. Así mismo incluye como determinantes del producto las diferencias en la tasa de ahorro y el crecimiento de la población. Como proxy del status de salud, los autores emplean la inversión en salud, la cual a su vez dividen en dos componentes: gasto corriente y gasto en capital. Así, la ecuación a estimar queda expresada en función de las tasas de inversión del capital físico, el capital de educación y las tasas de gasto corriente en
  • 20. 20 salud y de gasto en capital de salud. Los autores realizan la estimación para diecisiete regiones de España para el período 1973-1993 utilizando datos cada cuatro años. Al considerar el mejor método para la estimación, hallan que existen efectos fijos para cada región, por lo que deciden realizar la estimación empleando este método, encontrando la existencia de un efecto positivo y significativo de la salud, representada por el gasto público en salud, sobre el crecimiento económico, siendo el valor marginal de 0,13, de forma que un cambio marginal en el gasto en salud eleva la tasa de crecimiento en un 13%. Aísa y Pueyo (2006) analizan también la vinculación entre el horizonte temporal de vida y la tasa de crecimiento económico. De esta forma, si un aumento del gasto público reduce la tasa de mortalidad y de depreciación del capital humano, se producirá un incremento en la tasa de ahorro e inversión y, por lo tanto, en la tasa de crecimiento económico. Osang y Sarkar (2008) trabajan también en esta misma línea. Bloom et al. (2010) realizan un análisis de tipo "a la Barro" para analizar como objetivo final el proceso de crecimiento en China e India utilizando como variables explicativas, entre otras, el PBI inicial, la tasa de inversión como proporción del PBI, el grado de apertura, variables institucionales y geográficas y el status de salud. Para llevar a cabo la estimación utilizan datos de un grupo amplio de países para el período 1960-2000 y emplean como proxy del status de salud la esperanza de vida al nacer. Realizan la estimación utilizando variables instrumentales para evitar potenciales problemas de endogeneidad e incluyen dummies temporales. Los resultados de la estimación muestran que el grado de
  • 21. 21 apertura y las características geográficas resultan significativos para explicar el crecimiento económico. Respecto al status de salud, presenta un efecto positivo, significativo y robusto sobre la tasa de crecimiento, siendo el efecto marginal del 10,6%.  Los efectos de la educación como determinante del crecimiento económico Gasto en Educación La Organización de las Naciones Unidas por medio de la Declaración Universal de Derechos Humanos (2006), establece que toda persona tiene derecho a la educación y a la vez que esta debe ser gratuita al menos en la instrucción elemental y fundamental, esto presenta un deber a las naciones para brindar la cobertura y calidad necesarias para el desarrollo de las capacidades cognitivas de los ciudadanos, pero más que un deber se ha convertido en una necesidad ya que está demostrado el papel que juega la educación en el crecimiento de las naciones no solo en el aspecto económico sino que también social y cultural. (art. 26). La educación no es un bien público puro, puesto que su costo marginal es mayor a cero; además, la justificación del apoyo público a la educación parte del hecho de que la calidad de la educación no debe depender del ingreso de los jefes de hogar. (Stiglitz, 2003). La distribución del gasto público en educación también es importante, puesto que esta puede estar destinada a diferentes estratos, por ejemplo, educación primaria, secundaria y superior; sin embargo, es ineludible el hecho de que para brindar servicios de educación terciaria se debe garantizar la educación básica (primaria y secundaria), es por ello por lo que en muchos países subdesarrollados el gasto en educación suele ir destinado principalmente a este segmento. (Moreno y Ruiz, 2009).
  • 22. 22 Según Zoido (2008), las ganancias derivadas de la educación a nivel agregado considera factores más allá de lo académico, por ejemplo la cohesión social, además de esto el gasto público en educación cobra mayor importancia cuando lo asociamos a un contexto o mundo globalizado y competitivo que está en constante cambio, pero cuando hablamos de gasto público en educación no necesariamente el gastar elevados montos de dinero significa mayor calidad educativa, por ejemplo, los sistemas educativos en Lituania y China dedican una cantidad similar a la de los sistemas latinoamericanos, pero los primeros obtienen mejores resultados en los exámenes internacionales estandarizados. Sin lugar a dudas en la actualidad, los gobiernos de los países reconocen la importancia de invertir en educación y, en consencuencia, permanentemente están generando políticas que permitan mejorar los niveles de formación existentes. Se busca, entonces, desde la educación básica primaria hasta la educación superior, orientar los esfuerzos que en materia de inversión en educación hacen los países para dar respuesta a lo que realmente necesita una sociedad. De esta manera se posibilita el desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de la vida de las personas que conforman una nación. La educación en la población genera mano de obra cualificada, para obtener una máxima utilización de factores que contribuyen a la producción. Desafortunadamente, las inversiones y la cobertura en educación de parte de los gobiernos latinoamericanos no es la más adecuada, lo cual genera importantes niveles de desigualdad escolar entre un país y otro. Un claro ejemplo de esto son las cifras presentadas en el Informe 2010 sobre Educación Superior en Iberoamérica del Centro Interuniversitario de Desarrollo –
  • 23. 23 CINDA y Universia14, trabajo en el cual se establece que las inversiones en ciencia y tecnología que hacen los países iberoamericanos se ubican por debajo del 1% con respecto al PIB, salvo en Brasil, España, Portugal y Venezuela, en los cuales las inversiones están por encima de esta cifra. Los gobiernos forman parte importante en la inversión para la educación mediante la destinación de una serie de recursos, que permitan que aquellas personas con menores ventajas económicas tengan la oportunidad de acceder a la educación. De esta forma se busca mejorar sus ingresos y darles mayores oportunidades en el mercado laboral. Las inversiones que se hagan en educación deben garantizar equidad en el aprendizaje, mejorar las infraestructuras de los sistemas educativos y permitir que cada vez más personas accedan a los distintos niveles de educación15, lo que en últimas se traducirá, como ya se ha expuesto en párrafos anteriores, en mejores tasas de crecimiento y productividad de un país. Muchos otros autores han tratado de medir el efecto que tienen las inversiones en educación sobre el crecimiento y productividad de una determinada región, trabajos como los de Psacharopoulos y Patrinos16, Barceinas17 y Baena (1999) han estudiado, respectivamente, los retornos de las inversiones en educación en Latinoamérica, la función de ingresos y rendimiento de la educación para el caso de México, y el papel de la educación superior en el crecimiento y desarrollo de los países iberoamericanos. Igualmente, en trabajos como los de Urciaga y Almendarez18 se pone en evidencia que el rendimiento aumenta con la escolaridad y que, para el caso de los niveles de posgrado, el rendimiento es aún mayor. Por tal razón, en dicho trabajo, se recomienda fortalecer la educación superior, mediante la ampliación de los presupuestos destinados a estos niveles, el
  • 24. 24 incremento del número de matriculados, la utilización de métodos modernos en la adquisición de conocimientos profesionales y una mayor relación con los sistemas productivos.  Teoría del gasto público. a) La escuela keynesiana no hace mención explícita de la educación, sin embargo, juega un papel muy importante al colocar sobre el tapete la importancia de la intervención estatal a través del gasto fiscal para dinamizar la demanda efectiva. La macroeconomía se vincula con los insumos, procesos y productos de la educación a partir de la relación de éstos con los agregados que se derivan de la actividad económica nacional. Desde la perspectiva de la demanda, el Gasto Público en Educación GEP forma parte del Gasto del Gobierno G; asimismo, el Gasto de las Familias en Educación GEF es parte del gasto de consumo general C. PBI = C + I + G + (X – M) …… ……... GEF …. GEP Para efectos de análisis del impacto de la política económica en los niveles de inversión en educación, las variables de estudio resultan entre sí producto de una descomposición factorial, esto es, el Gasto del Gobierno Central GGC es un componente del PBI, y a su vez el GEP es parte del GGC. También, para establecer el nexo con la política educativa es importante conocer respecto del GEP, su evolución en el tiempo, distribución espacial, asignación interna por objeto del gasto, por niveles y modalidades educativas; y la relación de éste, con el PBI y el GGC. PBI → GGC → GEP
  • 25. 25 El aporte de la sociedad a la educación se expresa en el esfuerzo de las familias y el Estado de movilizar recursos e invertirlos para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas. Por lo tanto, el Gasto de la Sociedad en Educación GES es la suma del gasto de las familias y del Estado, teniendo en cuenta que el aporte de las empresas y del sector externo se canaliza a través de las diversas instancias del gobierno. GES = GEF + GEP Las políticas económicas expansivas por el lado de la demanda privilegian el uso de instrumentos directos, fundamentalmente de corte fiscal y monetario, en ese sentido el GEP, al formar parte del GGC y por lo tanto, de la demanda efectiva, tendrá el carácter de gasto compensatorio en la medida que mediante éste se aumentarán los salarios y la capacidad del Estado para requerir bienes y servicios del sector productivo, y así reactivar un aparato productivo con altos porcentajes de capacidad instalada ociosa. (Miranda Blanco, 2008) b) El estructuralismo y gasto social Bielschowsky indica que el gasto social dentro del estructuralismo es de vital importancia ya que lo que se busca es el bienestar personal y de la sociedad. Dentro de este contexto el Estado asume la responsabilidad de brindar los servicios sociales a toda la población, por lo que es necesario que el gasto social sea de prioridad dentro del gasto público. (Bielschowsky, 2009, págs. 175-178) Bienestar = f (gasto público) Bienestar = gasto público en salud, gasto público en educación, gasto público en saneamiento, gasto público en vivienda, gasto público en infraestructura. B = GPE + GPS + GPSAN + GPI B= bienestar GPE =gasto público educación
  • 26. 26 GPS = gasto público salud GPSAN= gasto público saneamiento GPI = gasto público en infraestructura Se mide a través de índices de bienestar. c) El neoliberalismo Surge a la par con el keynesianismo en los años treinta del siglo XX, y se divide en tres tipos de Neoliberalismo que son: Neoliberalismo Clásico Se basa en dos principios fundamentales: • Considera la libre competencia como el estado ideal de la economía, ya que para ellos la oferta crea su propia demanda. • Considera necesario cierta intervención del Estado en la economía, en el sentido que la competencia, debe ser organizada y regulada por el estado para evitar los fallos del mercado. En consecuencia, el estado debe tomar las medidas necesarias para preservar la propiedad privada y velar para que se cumplan las reglas de competencia. Neoliberalismo Monetarista Surge en los años sesenta en la universidad de Chicago, su investigador principal fue Friedman. Friedman plantea que todos los problemas económicos son monetarios y por ende las soluciones son monetarias. Esta corriente defiende en forma radical el sistema competitivo, correspondiendo al Estado estructurar el orden jurídico para la vigencia del orden competitivo, además el Estado debe actuar para resolver aquellos problemas económicos que el mercado no los puede solucionar. Consecuentemente el Estado es un instrumento para defender la libertad personal en general, en la cual incluya una libertad política y económica, ya que si se tiene este tipo de libertad en una sociedad con propiedad privada y mercado libre, esta se separa del poder político y del poder económico con lo cual se evita la concentración de poder.
  • 27. 27 1.2.2. Marco conceptual  Crecimiento económico Es el cambio cuantitativo o incremento de los factores de producción de la economía. Se mide a través del incremento porcentual del de una economía en un período de tiempo. Algebraicamente, se calcula el PBI utilizando el enfoque del Gasto, el que se basa en el cálculo de los componentes de la demanda final del PBI: PBI = Gasto de consumo final (hogares, instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares a precios de comprador (GCFP) + Gasto de consumo final del gobierno (GCFG) + Formación Bruta de Capital Fijo a precios de comprador (FBKF) + Variación de existencias a precios de comprador (VE) + Exportaciones (F.O.B.) - Importaciones (C.I.F.) PBI = GCFP + GCFG + FBKF + VE + X - M Crecimiento económico = (PBI2 – PBI1) / PBI1 = ΔPBI / PBI  Gastos Públicos. Los Gastos Públicos son el conjunto de erogaciones que, por concepto de gasto corriente, gasto de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos presupuestarios aprobados en los presupuestos respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios públicos y acciones desarrolladas por las Entidades de conformidad con sus funciones y objetivos institucionales. (Artículo 12° de la Ley del Presupuesto Público.). Las tres principales partidas del gasto público son: los gastos corrientes; los gastos de inversión, y los pagos de la deuda pública.
  • 28. 28 Del mismo modo según Gonzales y Perez definen al gasto público: “…El gasto público lo constituyen fundamentalmente los programas del Gobierno de obras públicas (como construcción de colegios, carreteras, hospitales, etc.), programas de compra de bienes y servicios (para poder ofrecer los bienes y servicios públicos) y el gasto de transferencias (subsidio de desempleo, pensiones, subvenciones a las empresas, etc.). Cualquier medida de las anteriores influye directamente en la actividad económica y tendrá efectos sobre los agregados económicos fundamentales…”.  Gastos corrientes. Son los pagos no recuperables que efectúa el Gobierno de carácter permanente. Comprende los gastos en planilla, compra de bienes y servicios, pago de intereses, gastos de defensa y transferencia de recursos para gastos de la misma índole.  Gastos de capital. Son los pagos por estudios de pre inversión, ejecución de obras, compra de maquinaria y equipo, préstamos y adquisición de valores y transferencias de recursos para gastos de la misma índole.  Gasto social. Es el gasto realizado por el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, para proveer bienes y servicios públicos o privados, atendiendo a sus funciones de asignación de recursos, redistribución de ingresos, provisión de bienes preferentes y de promoción del crecimiento económico, con el fin de buscar el aseguramiento universal (por ejemplo en determinados rubros de educación y
  • 29. 29 salud) o selectivo (por ejemplo programas de asistencia social) de un conjunto de derechos sociales de la población.  Producto Bruto Interno (PBI) Es el total de los bienes y servicios generados en una economía en un periodo de tiempo (usualmente un año); es la más importante de las macro magnitudes de la economía. Se puede realizar a precios de mercado y a costos de factores. En periodos inflacionarios y los efectos de evitar las distorsiones provocadas por este fenómeno, deben utilizarse deflactores a los efectos de que transformar los valores nominales en reales.  PBI per cápita Es el valor del PBI nacional dividido el número de habitantes: PBI / N° de habitantes.
  • 30. 30 2. Justificación de la investigación 2.1. Teórica La presente investigación se justifica por su aporte que puede realizar en el análisis de la influencia del gasto público en los sectores estructurales de la sociedad como son los de Salud y Educación y su contribución en el crecimiento económico de la Región Ancash. Por ello planteo demostrar la importancia del gasto en los sectores de salud y educación y conocer lo necesario que es el establecimiento de políticas públicas orientadas a la inversión social en términos de cantidad, y calidad del gasto en salud y la educación. 2.2. Practica En la práctica es importancia realizar la presente investigación para conocer como se realiza el gasto público en los aspectos del gasto corriente y gastos de inversión y como impacta positivamente para elevar las condiciones de vida, al agrupar, buena salud y mejor educación, características que conforman el capital humano para unas economías de alta concentración de ingreso y por ende que empuje en el crecimiento económico. 2.3. Metodológica
  • 31. 31 Metodológicamente, para el análisis de la información se incidirá en la comparación de los resultados que se obtengan sobre del gasto público de los sectores de salud y educación (medido al nivel devengado), y su influencia al crecimiento económico medido en términos del indicador macroeconómico PBI durante el periodo 2010 – 2019. 3. Problema 3.1. Planteamiento del problema Los sectores de la educación y salud en el Perú a través del tiempo no han sido vista como sectores estratégicos que aporten en el crecimiento económico. Ha existido muy poco interés en invertir en estos dos sectores estructurales de la sociedad por el poco interés del estado al otorgarle presupuestos no acordes a las necesidades de los sistemas educativos y de salud, buscando la formación del capital humano eficiente y sano que requiere el país. Hasta la actualidad el capital humano como fuerza laboral, intelectual y de innovación no se valora como aporte al crecimiento económico, se sigue utilizando el enfoque tradicional de la producción propuestos por los economistas clásicos como Adam Smith y David Ricardo (capital físico, trabajo y tierra). El capital humano puede verse como una inversión. Dicho de otra manera, como una aplicación en la cual se usan recursos actuales con el fin de incrementar el potencial productivo futuro (creciendo también los ingresos posteriores), tanto de la persona como de la nación en su colectividad.
  • 32. 32 El Perú y en general los demás países de América Latina se caracterizan porque siguen presentando profundas contradicciones sobre el crecimiento económico de sus naciones y la distribución o equidad social, conocido como la brecha social. El crecimiento económico que se ha observado en las últimas décadas es muy heterogéneo entre países y dentro del mismo país se observa estas contradicciones, se sostiene que estas desigualdades que hay al interior de los sectores económicos es el reflejo de la concentración de la propiedad en un reducido número de propietarios. Durante los años de 1990-2010, la economía del Perú pasó de una etapa de estabilidad económica (1990-1999) a otra de crecimiento, económico (2000- 2009), el Producto Bruto Interno, creció a una tasa 1,4%, promedio anual; y 3.7 % respectivamente; pero por debajo del registrado en Asia oriental que creció a tasa de 4,1% promedio anual (CEPAL: 2010), si bien la economía peruana se ha mantenido en un relativo crecimiento; sin embargo la distancia respecto los países desarrollados en términos de productividad e inclusión sigue siendo muy grande. Esta situación se visualiza al comparar el PBI per cápita de América Latina frente al resto del mundo. (CEPAL, 2010) El crecimiento económico de la economía del Perú, depende de varios factores, entre los que se destaca, el consumo, la inversión, el gasto público, el saldo neto de las exportaciones, posición sostenida por la teoría neoclásica y keynesiana. Al analizar el gasto público en el periodo 1990 – 2010, se observa que presenta mayor estabilidad con una diferenciación en dos periodos. Una tendencia
  • 33. 33 0 2 4 6 8 10 12 14 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 %PBI Años Gasto corriente publico Gastos de inversion público ligeramente decreciente; durante el periodo 1990-1999 y represento el 17.6 % del PBI en promedio mientras que entre 2000-2010 descendió al 16.8% del PBI. (BCRP:2013). Considerando la distribución del gasto público entre gasto corriente, gasto de capital, las evidencias muestran que el gasto corriente creció a lo largo del tiempo, en la década de 1990-1999 represento 10.7% del PBI en promedio, para la década 2000-2009 era de 12.7% del PBI. Por otro lado, los gastos de capital mostraban tendencia decreciente, en la década de 1900-1999 y represento el 3.3% del PBI, y en la década 2000-2009 descendió a 2.3% del PBI. (fig. 1) Figura 1 Perú: Tendencia del Gasto Público 1990-2009 (Porcentaje del PBI)  Gasto público en Educación. El gasto público a nivel devengado del presupuesto público asignado para la educación peruana ha aumentado sosteniblemente desde el año 2010 hasta el año
  • 34. 34 2019. Sin embargo, los resultados en la mejora de la calidad educativa son exiguos. Figura 2 Perú: Tendencia del Gasto Público 1990-2009 La relación del gasto público en educación respecto del Producto Bruto Interno (PBI), muestra una tendencia creciente, aunque muy rezagado y lejos de una meta promedio a nivel de Latinoamérica del 6% del PBI. Figura 3 Perú: Tendencia del Gasto Público 1990-2009 (Porcentaje del PBI)
  • 35. 35  Gasto público en Salud. El presupuesto público gastado para la salud pública peruana ha aumentado sosteniblemente desde el año 2010, pero los resultados en la mejora de la calidad del servicio son exiguos. Figura 4 Perú: Tendencia del Gasto Público en salud 1990-2009 (Porcentaje del PBI) La relación del gasto público en salud respecto del Producto Bruto Interno (PBI), muestra una tendencia creciente, aunque muy rezagado y lejos de una meta promedio a nivel de Latinoamérica del 6% del PBI. Figura 5 Perú: Tendencia del Gasto Público 1990-2009 (Porcentaje del PBI)
  • 36. 36 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 % GPT Ancash 35.1 24.8 22.7 21.7 18.5 21.6 21.6 20.6 20.8 24.6 % GPT Perú 15.7 14.7 14.3 14.3 14.3 13.6 13.5 14.2 14.8 16.4 % PBI Ancash 2.4 2.3 3.1 3.7 3.1 3.5 3.6 3.6 3.4 3.8 % PBI Perú 2.6 2.5 2.7 2.9 2.9 3 2.9 3.3 3.3 3.6 0 5 10 15 20 25 30 35 40 % GPT Ancash % GPT Perú % PBI Ancash % PBI Perú  Recursos públicos para el sector de educación en la Región Acash. A pesar del crecimiento moderado del PBI en la región, el gasto público en educación ha aumentado considerablemente. En la figura 6, se observa el gasto público total en educación, entre el 2006 y 2015, las cifras muestran que el gasto en educación como porcentaje del PBI en la Región Ancash, en promedio durante el período 2006-2015, es cercano al porcentaje nacional (3.3% del PBI en el primer caso, y 3.0% en el segundo). En cambio, el gasto público en educación como porcentaje del gasto público total de Áncash es mayor que el indicador nacional durante el período 2006-2015. Dicha diferencia es de aproximadamente 8 puntos porcentuales durante los años de la serie, a diferencia del año 2006, donde es de 10 puntos porcentuales; y del año 2010, donde es de 4 puntos porcentuales. Figura 5 Ancash: Gasto público en educación como porcentaje del gasto público total (GPT) y del Producto Bruto Interno (PBI).
  • 37. 37 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 %GPT Peru 10.36% 12.09% 13.16% 7.56% 7.90% 8.48% 8.82% 9.19% 10.19% 10.19% %GPT Ancash 2.20% 1.73% 1.63% 2.36% 5.36% 2.78% 2.32% 2.21% 2.30% 2.03% % PBI Perú 2% 3% 3% 2% 2% 2% 3% 3% 3% 3% % PBI Ancash 0.04% 0.05% 0.06% 0.05% 0.12% 0.07% 0.06% 0.06% 0.07% 0.07% 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% %GPT Peru %GPT Ancash % PBI Perú % PBI Ancash  Recursos públicos para el sector de salud en la Región Ancash. A pesar del crecimiento moderado del PBI del Perú en la región, el porcentaje del gasto público en salud tiene dos etapas. En los primeros tres años (2006 al 2008), tuvo una tendencia creciente. En la segunda etapa de gasto en salud (2009 al 2015), bajo considerablemente en el año 2009 producto de la crisis de ese entonces y paulatinamente durante los próximos años se han recuperado, pero no ha logrado el porcentaje de gasto alcanzado en el año 2008. En la figura 6, se observa el gasto público total en salud en Ancash, entre el 2006 y 2015, las cifras muestran que el gasto en salud en Ancash como porcentaje del PBI Nacional es mínimo no logra el 1% durante el periodo 2006- 2015. Del mismo modo el gasto público del sector salud de Ancash durante el período 2006-2015 respecto del gasto público total en salud del Perú se mantiene en un 2%. Figura 6 Ancash: Gasto público en salud como porcentaje del gasto público total (GPT) y del Producto Bruto Interno (PBI).
  • 38. 38 3.2. Formulación del problema general ¿Cuál ha sido la influencia del gasto total en salud y educación en el crecimiento económico de la Región Ancash durante el periodo 2010- 2019? 3.3. Formulación de problemas específicos a. ¿Cuál ha sido la influencia del gasto corriente de salud, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019? b. ¿Cuál ha sido la influencia del gasto corriente de educación, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019? c. ¿Cuál ha sido la influencia del gasto en inversión de salud, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019? d. ¿Cuál ha sido la influencia del gasto en inversión de educación, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019? 4. Conceptuación y operacionalización de variables Variables Definición Conceptual Indicadores Sub indicadores V.D.: Crecimiento económico de la Región Ancash Crecimiento del producto potencial (PBI) de largo plazo. - Volumen del PBI. - Tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno real. Producto Bruto Interno Real. V.I.: Gasto total de Variables escalares - Gasto corriente - Gasto en recursos
  • 39. 39 salud y educación. que indica el dinero devengado por el Estado en los Sectores de Educación y Salud en la Región Ancash. en los sectores de educación y salud. – Gastos de inversión en los sectores de educación y salud. humanos, activos y cesantes.  - Gasto en bienes y servicios  - Gastos en activos no financieros  - Gastos en inversión. Variables: Variable dependiente: V.D. Crecimiento Económico Variable independiente: V.I. Gasto en salud y educación Operacionalización de las variables La investigación se realizará en una lógica descriptiva utilizando un enfoque cuantitativo, a través de un estudio no experimental con datos obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Instituto de Estadística e Informática (INEI), y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El diseño del estudio es longitudinal correspondiente a un panel de datos desde el año 2010 al 2019 para el análisis de va estimar el modelo mediante mínimos cuadrados ordinarios (MCO) sobre el panel de datos. La definición de variables va de la siguiente manera:
  • 40. 40 Para contrastar nuestra hipótesis se utilizará la siguiente modelización: CE = βo+β1GCE+β2GIE+β3GCS+β4GIS + μ Donde: CE: Crecimiento económico, medido por el PBI real. GCE: Gasto corriente del sector educación en la Región Ancash, en el periodo 2010-2019. GIE: Gastos de inversión del sector educación en la Región Ancash, en el periodo 2008-2017. GCS: Gasto corriente del sector salud en la Región Ancash, en el periodo 2010- 2019. GIE: Gastos de inversión del sector salud en la Región Ancash, en el periodo 2010- 2019. β1, β2 β3, β4, : Parámetros del modelo. µ: Término de perturbación o variable aleatoria 5. Hipótesis: 5.1. Hipótesis general El gasto total en los sectores de salud y educación, influye de manera significativa en el crecimiento económico de la Región Ancash durante el periodo 2010 - 2019.
  • 41. 41 5.2. Hipótesis especificas  El gasto corriente del sector salud, influye significativamente en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019.  El gasto corriente del sector educación, influye significativamente en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019.  El gasto de inversión en el sector salud, influye significativamente en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019.  El gasto de inversión en el sector educación, influye significativamente en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019. 6. Objetivos 6.1. Objetivo General Estimar la influencia del gasto total de los sectores de salud y educación, en el crecimiento económico de la Región Ancash en el periodo 2010- 2019 6.2. Objetivos Específicos
  • 42. 42  Estimar la influencia del gasto corriente del sector salud, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010- 2019.  Estimar la influencia del gasto corriente del sector educación, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019.  Estimar la influencia del gasto de inversión del sector salud en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010- 2019.  Estimar la influencia del gasto en inversión del sector educación, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019. 7. Metodología del trabajo 7.1. Tipo y diseño de investigación 7.1.1. Tipo de investigación La presente investigación es del tipo descriptiva y correlacional bajo el enfoque estadístico - cuantitativo; pues permite medir las variables mediante técnicas econométricas y estadísticas, buscando describir la influencia del gasto público de los sectores de salud y educación en
  • 43. 43 el crecimiento económico de la Región Ancash y correlacionar la variable dependiente (Gasto público de salud y educación) con la variable independiente (Crecimiento económico), y medir el grado de relación entre las variables. Las unidades de análisis para la presente investigación es la Región de Ancah en el periodo 2010 al 2019. 7.1.2. Diseño de la investigación Es de tipo explicativo, no experimental y longitudinal. Explicativo ya que tiene relación causal entre las variables gasto público de los sectores de salud y educación y el crecimiento económico. No experimental, debido a que el estudio radica en la observación de los hechos en que acontecen sin modificar el entorno ni el fenómeno en estudio. Longitudinal con diseño de panel, puesto que realiza la comparación de datos observados y analizados durante varios años. 7.2. Población y muestra Población (N) Los datos que se emplearán en este trabajo serán obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), del Instituto de Estadísticas e Informática (INEI) y de la página amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
  • 44. 44 Muestra (n) Se trabajará con series temporales de las variables de estudio desde el año 2010 hasta el año 2019 de todo el sector salud y educación del Gobierno Regional de Ancash. 7.3. Técnicas e instrumento de investigación Se utilizará las fuentes de información secundaria, para ello se ha tomado diversas fuentes escritas y virtuales (tesis, libros, reportes anuales de microcréditos, crecimiento económico). Fuentes de información  Banco central de reserva del Perú (web).  Instituto Nacional de Estadística e Informática (web)  Ministerio de Economía y Finanzas (página amigable)  Tesis relacionadas. 8. Procesamiento y análisis de la información Se utilizará la estadística descriptiva haciendo uso de cuadros y gráficos; se indica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Así mismo haremos uso de la econometría, la cual nos va permitir medir el grado de relación de una variable en función de otra. Esto implica que el punto de partida para el análisis econométrico es el modelo económico y este se transformara en modelo
  • 45. 45 econométrico cuando se han añadido las especificaciones necesarias para su aplicación empírica. Para recoger los datos se emplearon los datos de fuentes secundarias información, disponible del Banco Central de Reserva del Perú – BCRP, del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, El Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, y estudios e investigaciones que se han efectuado sobre el mismo tema o área de estudio como la CEPAL, BID y Banco Mundial.
  • 46. 46 9. Referencias bibliográficas Beraldo, S., Montolio, D., & Turati, G. (2009). Healthy, educated and wealthy: A primer on the impact of public and private welfare expenditures on economic growth. The Journal of Socio-Economics, 38(6), 946-956. Bonilla Cárdenas, Santiago (2013). Educación y crecimiento económico entre 1975 y 2005: Una aplicación del modelo de datos del panel dinámico de Arellano y Bond. Revista Sociedad y Economía. (25). 255-276. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/996/99629494011.pdf Gomanee, K., Morrissey, O. Mosley, P. Verschoor, A., 2003. Aid, pro-poor government spending and welfare. Center for Research in Economic Development and international trade. University of Nottingham, Nottingham. Gómez M. (2006) “Introducción a la metodología de la investigación científica”. Editorial Brujas. Hernández R., Fernández C. y Baptista L. (2014). “Metodología De La Investigación” Quinta edición. Oliveres A.M.C. (1989). Los límites del estado del bienestar tradicional. En: Crisis económica y estado del bienestar. pp. 55-57.
  • 47. 47 Posada, C., & Escobar, J. “Crecimiento económico y gasto público: una interpretación de las experiencias internacionales y del caso colombiano (1982-1999)”. Borradores de Economía N° 258. Banco República. 2003. Posada, C., y Gómez, W. “Crecimiento económico y gasto público: un modelo para el caso colombiano” Borradores de Economía N° 218. Banco República. 2002. Sánchez, Fabio., “El papel del capital público en la producción, la inversión y el crecimiento económico en Colombia. Archivos de Macroeconómica. Documento 18. Departamento Nacional de Planeación. 1993.
  • 48. 48 Anexo 01: Matriz de consistencia Problema General Objetivo General Hipótesis General Variables Indicadores Instrumento Metodología ¿Cuál ha sido la influencia del gasto total en salud y educación en el crecimiento económico de la Región Ancash durante el periodo 2010- 2019? Estimar la influencia del gasto total de los sectores de salud y educación, en el crecimiento económico de la Región Ancash en el periodo 2010- 2019. El gasto total en los sectores de salud y educación, influye de manera significativa en el crecimiento económico de la Región Ancash durante el periodo 2010 - 2019. Variable Dependiente: Yi = Crecimiento Económico. - PBI real - Análisis de contenidos Tipo de investigación: Descriptiva correlacional. Diseño: No experimental, longitudinal Problemas Objetivos Hipótesis especificas Variable Sub indicadores
  • 49. 49 específicos específicos independiente ¿Cuál ha sido la influencia del gasto corriente de salud, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019? Estimar la influencia del gasto corriente del sector salud, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010- 2019. El gasto corriente del sector salud, influye significativamente en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019. Xi = Gasto corriente y de inversión de los sectores de salud y educación. - Gasto corriente del sector salud. - Análisis de contenidos Población: Gasto publico en los sectores de educación y salud de la Región Ancash periodo 2010 – 2019. Considerando los tipos de gasto corriente y gasto de inversión en los dos sectores de estudio.
  • 50. 50 Asimismo por el crecimiento económico promedio del PBI real en cada año del periodo de estudio. La muestra es censal porque coincide con el tamaño de la población establecida. ¿Cuál ha sido la influencia del gasto corriente de Estimar la influencia del gasto corriente del El gasto corriente del sector educación, influye - Gasto corriente del sector educación. - Análisis de contenidos Procesamiento de datos: se usará el SPSS y
  • 51. 51 educación, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019? sector educación, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010- 2019. significativamente en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019. el EVIEWS. ¿Cuál ha sido la influencia del gasto en inversión de salud, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019? Estimar la influencia del gasto de inversión del sector salud en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010- 2019. El gasto de inversión en el sector salud, influye significativamente en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019. - Gasto de inversión del sector salud. - Análisis de contenidos
  • 52. 52 ¿Cuál ha sido la influencia del gasto en inversión de educación, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019?. Estimar la influencia del gasto en inversión del sector educación, en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010- 2019. El gasto de inversión en el sector educación, influye significativamente en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2010-2019. - Gasto de inversión del sector educación. - Análisis de contenidos