SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial
agradecemos citar la fuente.
Página1
06/5/16
Página1
¿CUÁNTO SERÁ LA INFLACIÓN 2016?
El titular del Banco Central presentó el programa monetario un día después de la presentación del
programa financiero de Hacienda y Finanzas. Explicó que el régimen de inflación formal empieza
recién en 2017, y que 2016 será sólo un año de transición. No obstante, el presidente de la
autoridad monetaria dejó en claro que se intentará alcanzar la meta de inflación originalmente
formulada por el Ministerio de Hacienda para 2016: 20%/25%.
Hay que dejar en claro que en línea con lo que venimos explicando desde comienzos de año,
cuando Federico Sturzenegger (FS) plantea que cumplirá la meta de inflación, en realidad lo que
está diciendo es que el BCRA procurará hacer política monetaria de manera que la inflación vaya
bajando paulatinamente hasta converger a 1.53%/1.88% mensual en diciembre, lo cual en
términos anualizados es respectivamente 20%/25%; y cumple con la meta1
.
¿Por qué FS está pensando en la inflación mensual de diciembre anualizada a la hora de cumplir
la meta del 20%/25% en 2016? Porque es imposible que inflación promedio anual y/o la inflación
interanual de diciembre cumplan con la meta, ya que para lograrlo se necesitaría que la inflación
se desplomara a valores en torno a +0.5% mensual; y la inflación no se va a desplomar.
Gráfico 1: Ejercicio de Inflación 2016.
Fuente: E&R
1
La meta de inflación no tiene explicitación alguna, es decir no se menciona si es promedio, si es fin de año,
etc.
Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial
agradecemos citar la fuente.
Página2
06/5/16
Página2
El escenario de alta inflación “está jugado” en 2016. De acuerdo con el IPC Congreso y
considerando una inflación mensual del 6.0% en abril’16, si luego el aumento de precios bajara al
2.0% mensual en mayo y junio, y a 1.0% mensual en el segundo semestre del año; la inflación
promedio anual se ubicaría en +36.6% mientras que la interanual de diciembre ascendería a
+31.1% (ver gráfico 1).
¿Por qué no hay que esperar que la inflación se desplome rápidamente? Por qué el BCRA
enfrenta obstáculos y restricciones que no sólo dificultan la ejecución de su política, sino que
merman (en parte) su potencia y efectividad anti inflacionaria. Los retardos de la política
monetaria son el primer y principal obstáculo. La política monetaria actúa con retardos estimados
en 12 meses, por lo que la política monetaria desbocada de Vanoli seguirá teniendo impacto
durante gran parte de todo este año, alimentando un piso elevado de inflación para todo 2016. En
el gráfico de abajo se observan claramente los retardos de política monetaria. Se acelera la
emisión (sube línea naranja) doce meses más tarde se acelera la inflación, suben las líneas violeta
y verde.
Gráfico 2: retardos de la política monetaria.
Fuente: E&R
El segundo obstáculo es la mochila financiera de las LEBACs, que no sólo dificulta la aplicación de
la política monetaria, sino que siembra duda en relación a sus resultados futuros. Actualmente, las
LEBACs ascienden a más de $520.000 MM con una tasa media del 34.5% y una vida promedio de
50 días. En otras palabras, al BCRA le vence deuda por un equivalente a 7% del PBI (9% a fin de
año) cada 50 días, lo cual es un obstáculo para hacer política monetaria con tasa de interés.
Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial
agradecemos citar la fuente.
Página3
06/5/16
Página3
Además, las LEBACs le ponen un piso muy elevado a la tasa, impactando negativamente en la
inversión y en el consumo. No sólo esto último, sino que las LEBACs generan un potencial déficit
cuasi fiscal futuro que alimenta expectativas de emisión e inflación, impidiendo que la presente
inflación baje más rápido. En este contexto, habría que “limpiar” (parte) las LEBACs del pasivo del
BCRA para potenciar la política monetaria anti inflacionaria, bajar más y más rápido tanto la tasa
de interés como la inflación y así poder estimular la inversión y el nivel de actividad.
En concreto y en este escenario en el cual se descuenta un elevado piso de inflación, creemos que
lo más probable es que la inflación promedio anual se ubique en torno al 38%/39% y la inflación
interanual de diciembre 2016 ronde el 36%. Sin embargo, la inflación mensual de los últimos
meses del año tendería, según nuestras estimaciones al 1.5% mensual, permitiéndole al BCRA
cumplir la meta de inflación anual para 2016.
LA INFLACIÓN DE ABRIL ES LA MÁS ALTA EN 14 AÑOS: ¿POR QUÉ?
El relevamiento de precios del IPC-E&R de abril confirma el concepto de que la alta inflación
“esta jugada” en 2016. Puntualmente, la inflación mensual registrada por el IPC-E&R se aceleró a
5,5% en abril´16, siendo este el mayor registro mensual de inflación desde abril del 2002 (10,4%).
Con esta marca, el IPC-E&R acumula un avance de 18,6% en el primer cuatrimestre; cifra en línea
con el 18,7% acumulado que proyectaría el IPC-Congreso con una inflación mensual del 6,0%
(proyectado) para abril´16.
El avance de precios de abril estuvo principalmente relacionado con los aumento de tarifas, pero
también hubo un alza de la inflación núcleo, la cual excluye los precios regulados y estacionales.
Los aumentos de tarifas explicaron el 70% de la variación del IPC-E&R en abril. Entre los aumentos
de tarifa se destaca, transporte público (100%), abonos de telefonía fija (187%), gas (300%), agua
(300%) y combustibles (8,5%).
Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial
agradecemos citar la fuente.
Página4
06/5/16
Página4
Gráfico 3: Ejercicio de Inflación 2016.
2,5%
3,2%
4,4%
4,4%
5,5%
3,0% 2,8%
2,2%
1,8%
2,6%
0,5%
1,0%
1,5%
2,0%
2,5%
3,0%
3,5%
4,0%
4,5%
5,0%
5,5%
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
nov-13
ene-14
mar-14
may-14
jul-14
sep-14
nov-14
ene-15
mar-15
may-15
jul-15
sep-15
nov-15
ene-16
mar-16
Inflación general y núcleo ("core")
(Serie RPM E&R; Variación m/m)
Inflación general
Inflación núcleo
Inflación núcleo: Excluye bienes y servicios administrados (electricidad y gas para uso
doméstico, combustibles, transporte local y comunicaciones) y algunos agropecuarios (frutas y verduras).
Fuente: E&R
Pero al mismo tiempo, la inflación núcleo del IPC-E&R, la cual excluye precios regulados y
estacionales, también se aceleró desde 1,8% hasta 2,6% mensual entre los meses de marzo y
abril del 2016. El repunte de la inflación núcleo estuvo impulsado por aumentos en alquileres de
vivienda (4,6%), esparcimiento (3,8%), educación (3,7%) y alimentos y bebidas núcleo -que excluye
productos agropecuarios de alta estacionalidad- (3,0%). Ergo, el seguimiento de esta variable será
clave para anticipar la dinámica de inflación del segundo semestre del año.
Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial
agradecemos citar la fuente.
Página5
06/5/16
Página5
TASA DE INTERÉS y RIESGO DE RECESIÓN.
De acuerdo con nuestro escenario base el nivel de actividad caería aproximadamente -1.0% en
2016. Sin embargo, teniendo en cuenta el arrastre estadístico negativo que hay de 2015 para 2016
(-0.5%) y considerando que, según el ISAE2
E&R, los primeros tres meses del año han registrado
caídas interanuales, tampoco se puede descartar que la contracción económica de este año sea
más pronunciada que nuestra estimación base.
Gráfico 4: nivel de actividad según ISAE E&R
-0,4%
-1,0%
0,1%
-0,6%
-0,4%
-0,4%
141,9
131,5
137,3
135,4
-1,5%
-1,0%
-0,5%
0,0%
0,5%
1,0%
131
133
135
137
139
141
143
feb-13
abr-13
jun-13
ago-13
oct-13
dic-13
feb-14
abr-14
jun-14
ago-14
oct-14
dic-14
feb-15
abr-15
jun-15
ago-15
oct-15
dic-15
feb-16
Índice Sintético de Actividad Económica
(Índice Destacionalizado, Base Enero de 2005 = 100)
ISAE Var% m/m (der.) ISAE desestacionalizado (izq.)
Fuente: E&R
Justamente, los datos de consumo de los primeros cuatro meses del año refuerzan la idea que la
contracción del nivel de actividad sería superior al -1.0%; sobre todo porque la tendencia bajista
se profundiza mes tras mes en el comienzo de este año. En este sentido, según un estudio
privado de CCR el consumo se derrumbó en abril -3.6% respecto de igual mes de 2015, lo que llevó
a que la caída de las ventas en el primer cuatrimestre del año, medidas en volumen, sea de -2.3%.
Paralelamente, según las mediciones de CAME, las ventas de los comercios minoristas, medidas en
cantidades, cayeron en abril -6.6% en relación a igual mes del año anterior, y acumularon en el
primer cuatrimestre una baja de 4.8% interanual.
2
Índice Sintético de la Actividad Económica
Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial
agradecemos citar la fuente.
Página6
06/5/16
Página6
En este escenario y aún con una mejora del consumo en el segundo semestre, el consumo podría
presentar una variación de -1.0% en todo el año, y considerando que las exportaciones y la
inversión difícilmente presenten guarismos positivos, aumenta la probabilidad que la caída del
nivel de actividad sea aleje del -1.0% y se dirija paulatinamente hacia -2.0%. Hay que seguirlo de
cerca mes tras mes.
En este contexto de caída del consumo y nivel de actividad contrayéndose surge la discusión sobre
el nivel de la tasa de interés. Desde varios sectores, e inclusive desde el ala política del gobierno,
se argumenta que el actual nivel de tasa de interés fijado por el BCRA (37.5%) atenta contra la
actividad económica.
La autoridad monetaria ha decidido regular la tasa de interés (y no la cantidad de dinero) para
conducir de la política monetaria y encabezar la lucha para bajar la inflación. Esta decisión de
Federico Sturzenegger está avalada tanto por la teoría como la evidencia empírica, ya que se debe
elegir la tasa de interés (cantidad de dinero) como instrumento idóneo para controlar la inflación
cuando el mercado de dinero (el mercado de bienes) es la fuente de inestabilidad. Claramente, la
demanda de dinero y el mercado monetario son las principales fuentes de inestabilidad en
Argentina. Punto para el BCRA.
El punto es que el BCRA heredó un exceso de dinero de 4% del PBI ($200.000 MM) que debía ser
absorbido (con la apertura del Cepo) para evitar una híper inflación. Este sobrante de dinero había
surgido de la monetización del déficit fiscal en presencia del Cepo. Por consiguiente, no hay duda
que esa deuda debería estar en cabeza del Sector Público Nacional y no del BCRA.
Sin embargo, Hacienda ignoró y se desentendió del problema del exceso de pesos, metiéndole al
BCRA toda la presión para absorber ese sobrante de dinero con un instrumento de corto plazo
como las LEBACs.
En otras palabras, el actual nivel de tasa de interés es resultante de la política prescindente de
Hacienda, que obliga al BCRA a elevar fuertemente la tasa de interés para colocar a “mansalva”
deuda de corto plazo para equilibrar el mercado monetario.
En este marco, el BCRA absorbió -$136.282 MM de base monetaria colocando LEBACs. Si al efecto
contractivo de las LEBACs se le agrega el efecto contractivo de la inflación y de la devaluación, el
BCRA ya eliminó todo el sobrante de dinero. De hecho, el BCRA ha absorbido M1 “de más”, ya
que el sobrante de dinero ha pasado de +$200.000 MM a -$29.880 MM a fines de abril.
Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial
agradecemos citar la fuente.
Página7
06/5/16
Página7
Gráfico 5: Ejercicio de Inflación 2016.
78.559
75.931
60.338
60.315
61.829
45.607
55.278
39.439
71%
80%
100%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
-
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
6 13 21 27 34 35-62 63-97 98-251
Días hasta el vencimiento desde 4/5/16
Vencimientos de LEBACs
(VN en $ millones; días al vto; fecha 4/5/16)
Monto a vencer % Vtos. Acum./Total
$336.973 MM
Fuente: E&R
En este marco, las LEBACs ascienden actualmente a más de $520 000 MM y pagan una tasa media
del 34.5% con vida promedio de 63 días. O sea, al BCRA le vence deuda por 7% del PBI (9% a fin
Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial
agradecemos citar la fuente.
Página8
06/5/16
Página8
de año) cada 2 meses, lo cual no sólo obstaculiza hacer política monetaria con tasa de interés,
sino que impide bajarla.
Puntualmente, en las próximas 5 semanas vencen $336.973 MM de LEBACs que es el 71% de todo
el stock. Desde otro ángulo, en las próximas 5 semanas vencen semanalmente en promedio
$67.397 MM de LEBACs, lo cual equivale a un 12% de la base monetaria actual.
En este escenario, el BCRA está obligado a actuar prudentemente absorbiendo dinero “de más”
para generarse un “colchón” ante la posibilidad (riesgo) que no se renueven las LEBACs. En el
extremo, si no se renovasen las LEBACs y el BCRA tuviera que pagarlas en efectivo, la autoridad
monetaria tendría que emitir (aproximadamente) el equivalente al 12% de la base monetaria en
un solo día, poniendo en riesgo la efectividad de su política anti inflacionaria.
Esta emisión para pagar las LEBACs podría desestabilizar el mercado monetario y cambiario,
generando más adelante un rebrote de la inflación. En este sentido, hay que considerar que con
el nivel de actividad en caída, la demanda de dinero tiende a reducirse por menos transacciones
económicas; ergo el BCRA actúa preventivamente apretando la oferta monetaria. En este
marco, en los primeros cuatro meses del año el BCRA ha generado un apretón monetario de casi -
20 puntos porcentuales. La base monetaria y M1, redondeando, pasaron de crecer +10% a
contraerse -10% en términos reales.
Gráfico 6: el apretón monetario.
9,7%
-10,1%
-9,5%
-17%
-12%
-7%
-2%
3%
8%
13%
abr-12
jul-12
oct-12
ene-13
abr-13
jul-13
oct-13
ene-14
abr-14
jul-14
oct-14
ene-15
abr-15
jul-15
oct-15
ene-16
abr-16
Agregados monetarios
(var % a/a real; deflactadapor IPC-Congreso)
BM M1
Fuente: E&R
Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial
agradecemos citar la fuente.
Página9
06/5/16
Página9
La tasa de interés elevada es el instrumento a partir del cual se conduce el apretón monetario. Si
en el corto plazo se baja la tasa de interés, aumenta el riesgo que haya que emitir alguna
(importante) proporción del vencimiento de LEBACs ($336.976 MM) de las próximas 5 semanas.
Ergo, no hay mucho margen para bajar la tasa de interés en el corto plazo.
El punto es que la elevada tasa de interés y el apretón monetario de 20 puntos porcentuales no
son “gratis”. Hay dos lecturas. Desde el lado positivo, el apretón monetario asegura un
inexorablemente descenso de la inflación en el segundo semestre del año. Desde el lado
negativo, el apretón monetario aumenta el riesgo que la economía profundice su recesión.
La elevada tasa de interés, el apretón monetario y en consecuencia el riesgo que se profundice
la recesión son resultado de la política del Ministerio de Hacienda que, al desentenderse del
problema del Money Overhang, puso una mochila financiera cargada de LEBACs sobre las espaldas
del BCRA. Las LEBACs generan un potencial déficit cuasi fiscal que alimenta expectativas de
emisión e inflación, impidiendo que el BCRA baje rápido la tasa de interés y facilite una
recuperación del nivel de actividad económica.
Sin embargo, no todo es oscuro. La tasa de interés puede bajar más rápidamente y acompañar el
descenso de la inflación sin generar riesgos de aceleración de precios si Hacienda cambia su
política y se hace cargo de las LEBACs. En este sentido y aprovechando el arreglo con Hold outs,
Hacienda debería desarrollar una ingeniería financiera que cambie (swapée) LEBACs por bonos del
Tesoro de largo plazo, cancelando adelantos Transitorios (usd25.000 MM) y/o Letras
Intransferibles (usd67.000 MM) en el activo del Central. Este canje debe ser voluntario y los
nuevos bonos deben suscribirse con LEBACs. La deuda neta del Estado no aumenta. En este marco,
ya con menos LEBACs y sin riesgo de no renovación, el BCRA podría bajar la tasa sin riesgo de
inflación, ni recesión, por el contrario apuntalando la inversión, el consumo, la demanda
agregada y el nivel de actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscales
Resultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscalesResultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscales
Resultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscales
Eduardo Nelson German
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
Eduardo Nelson German
 
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la regiónCon más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Eduardo Nelson German
 
Misiones en un pequeño lote de provincias con la economía en crecimiento
Misiones en un pequeño lote de provincias con la economía en crecimientoMisiones en un pequeño lote de provincias con la economía en crecimiento
Misiones en un pequeño lote de provincias con la economía en crecimiento
Economis
 
¿Cómo se baja el déficit en 2016?
¿Cómo se baja el déficit en 2016?¿Cómo se baja el déficit en 2016?
¿Cómo se baja el déficit en 2016?
Eduardo Nelson German
 
El PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitres
El PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitresEl PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitres
El PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitres
Eduardo Nelson German
 
Salarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste dolorosoSalarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste doloroso
Eduardo Nelson German
 
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Jaime Cubillo Fleming
 
Una década de inflación con estadísticas fraguadas
Una década de inflación con estadísticas fraguadasUna década de inflación con estadísticas fraguadas
Una década de inflación con estadísticas fraguadas
Eduardo Nelson German
 
Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
 Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
Reporte Regional N°263 sobre CoparticipaciónEduardo Nelson German
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
Eduardo Nelson German
 
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017 Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
Alejandro Espidio
 
Inflación "core" de junio en alza
Inflación "core" de junio en alzaInflación "core" de junio en alza
Inflación "core" de junio en alza
Eduardo Nelson German
 
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economiaMarco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economiaMarco Marketing Consulting
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
Eduardo Nelson German
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Ezequiel Eliano Sombory
 
Empleo privado positivo, pero estancado
Empleo privado positivo, pero estancado Empleo privado positivo, pero estancado
Empleo privado positivo, pero estancado
Eduardo Nelson German
 
BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...
BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...
BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...
Eduardo Nelson German
 
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
FUSADES
 
Los caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandato
Los caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandatoLos caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandato
Los caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandato
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Resultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscales
Resultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscalesResultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscales
Resultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscales
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
 
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la regiónCon más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
 
Misiones en un pequeño lote de provincias con la economía en crecimiento
Misiones en un pequeño lote de provincias con la economía en crecimientoMisiones en un pequeño lote de provincias con la economía en crecimiento
Misiones en un pequeño lote de provincias con la economía en crecimiento
 
¿Cómo se baja el déficit en 2016?
¿Cómo se baja el déficit en 2016?¿Cómo se baja el déficit en 2016?
¿Cómo se baja el déficit en 2016?
 
El PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitres
El PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitresEl PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitres
El PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitres
 
Salarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste dolorosoSalarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste doloroso
 
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
 
Una década de inflación con estadísticas fraguadas
Una década de inflación con estadísticas fraguadasUna década de inflación con estadísticas fraguadas
Una década de inflación con estadísticas fraguadas
 
Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
 Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
 
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017 Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
 
Inflación "core" de junio en alza
Inflación "core" de junio en alzaInflación "core" de junio en alza
Inflación "core" de junio en alza
 
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economiaMarco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
 
Empleo privado positivo, pero estancado
Empleo privado positivo, pero estancado Empleo privado positivo, pero estancado
Empleo privado positivo, pero estancado
 
BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...
BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...
BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...
 
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
 
Los caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandato
Los caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandatoLos caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandato
Los caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandato
 

Destacado

Monitor Nacional de Opinión Pública: "Clima social y balance de Gobierno"
Monitor Nacional de Opinión Pública: "Clima social y balance de Gobierno"Monitor Nacional de Opinión Pública: "Clima social y balance de Gobierno"
Monitor Nacional de Opinión Pública: "Clima social y balance de Gobierno"
Eduardo Nelson German
 
Evolución de Puestos de Trabajo y Promedios de Remuneraciones y Costo Salaria...
Evolución de Puestos de Trabajo y Promedios de Remuneraciones y Costo Salaria...Evolución de Puestos de Trabajo y Promedios de Remuneraciones y Costo Salaria...
Evolución de Puestos de Trabajo y Promedios de Remuneraciones y Costo Salaria...
Eduardo Nelson German
 
Las expectativas de inflación caen a 20% en setiembre
Las expectativas de inflación caen a 20% en setiembreLas expectativas de inflación caen a 20% en setiembre
Las expectativas de inflación caen a 20% en setiembre
Eduardo Nelson German
 
Incidencia de la pobreza y de la indigencia
Incidencia de la pobreza y de la indigenciaIncidencia de la pobreza y de la indigencia
Incidencia de la pobreza y de la indigencia
Eduardo Nelson German
 
Un Boletín Municipal exclusivo para llamar a licitación para una obra de $80 ...
Un Boletín Municipal exclusivo para llamar a licitación para una obra de $80 ...Un Boletín Municipal exclusivo para llamar a licitación para una obra de $80 ...
Un Boletín Municipal exclusivo para llamar a licitación para una obra de $80 ...
Eduardo Nelson German
 
Evaluación de dirigentes y gestión de gobierno
Evaluación de dirigentes y gestión de gobiernoEvaluación de dirigentes y gestión de gobierno
Evaluación de dirigentes y gestión de gobierno
Eduardo Nelson German
 
Las personas más honestas según los argentinos
Las personas más honestas según los argentinosLas personas más honestas según los argentinos
Las personas más honestas según los argentinos
Eduardo Nelson German
 
Corrupción: Encuesta de Opinión Pública en Argentin
Corrupción: Encuesta de Opinión Pública en ArgentinCorrupción: Encuesta de Opinión Pública en Argentin
Corrupción: Encuesta de Opinión Pública en Argentin
Eduardo Nelson German
 
La Rioja - Gasto en Infraestructura Social Básica y/o Financiados por Organis...
La Rioja - Gasto en Infraestructura Social Básica y/o Financiados por Organis...La Rioja - Gasto en Infraestructura Social Básica y/o Financiados por Organis...
La Rioja - Gasto en Infraestructura Social Básica y/o Financiados por Organis...
Eduardo Nelson German
 
Las expectativas de inflación se mantienen en 20% en octubre
Las expectativas de inflación se mantienen en 20% en octubreLas expectativas de inflación se mantienen en 20% en octubre
Las expectativas de inflación se mantienen en 20% en octubre
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica correspondiente al II Trimestre de 2016
Informe de Coyuntura Económica correspondiente al II Trimestre de 2016Informe de Coyuntura Económica correspondiente al II Trimestre de 2016
Informe de Coyuntura Económica correspondiente al II Trimestre de 2016
Eduardo Nelson German
 
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
Eduardo Nelson German
 
Informe del Sector de la Construcción a Noviembre de 2015
Informe del Sector de la Construcción a Noviembre de 2015Informe del Sector de la Construcción a Noviembre de 2015
Informe del Sector de la Construcción a Noviembre de 2015
Eduardo Nelson German
 
Informe Económico Mensual (IEM)
Informe Económico Mensual (IEM)Informe Económico Mensual (IEM)
Informe Económico Mensual (IEM)
Eduardo Nelson German
 
Sabbatella: fraude en el manejo de los fondos de la AFSCA
Sabbatella: fraude en el manejo de los fondos de la AFSCASabbatella: fraude en el manejo de los fondos de la AFSCA
Sabbatella: fraude en el manejo de los fondos de la AFSCA
Eduardo Nelson German
 
El Indice Líder aumenta levemente durante el mes de setiembre
El Indice Líder aumenta levemente durante el mes de setiembreEl Indice Líder aumenta levemente durante el mes de setiembre
El Indice Líder aumenta levemente durante el mes de setiembre
Eduardo Nelson German
 
Barómetro del narcotráfico y las adicciones en la Argentina
Barómetro del narcotráfico y las adicciones en la ArgentinaBarómetro del narcotráfico y las adicciones en la Argentina
Barómetro del narcotráfico y las adicciones en la Argentina
Eduardo Nelson German
 
La mala política fiscal genera la estanflación
La mala política fiscal genera la estanflación La mala política fiscal genera la estanflación
La mala política fiscal genera la estanflación
Eduardo Nelson German
 

Destacado (18)

Monitor Nacional de Opinión Pública: "Clima social y balance de Gobierno"
Monitor Nacional de Opinión Pública: "Clima social y balance de Gobierno"Monitor Nacional de Opinión Pública: "Clima social y balance de Gobierno"
Monitor Nacional de Opinión Pública: "Clima social y balance de Gobierno"
 
Evolución de Puestos de Trabajo y Promedios de Remuneraciones y Costo Salaria...
Evolución de Puestos de Trabajo y Promedios de Remuneraciones y Costo Salaria...Evolución de Puestos de Trabajo y Promedios de Remuneraciones y Costo Salaria...
Evolución de Puestos de Trabajo y Promedios de Remuneraciones y Costo Salaria...
 
Las expectativas de inflación caen a 20% en setiembre
Las expectativas de inflación caen a 20% en setiembreLas expectativas de inflación caen a 20% en setiembre
Las expectativas de inflación caen a 20% en setiembre
 
Incidencia de la pobreza y de la indigencia
Incidencia de la pobreza y de la indigenciaIncidencia de la pobreza y de la indigencia
Incidencia de la pobreza y de la indigencia
 
Un Boletín Municipal exclusivo para llamar a licitación para una obra de $80 ...
Un Boletín Municipal exclusivo para llamar a licitación para una obra de $80 ...Un Boletín Municipal exclusivo para llamar a licitación para una obra de $80 ...
Un Boletín Municipal exclusivo para llamar a licitación para una obra de $80 ...
 
Evaluación de dirigentes y gestión de gobierno
Evaluación de dirigentes y gestión de gobiernoEvaluación de dirigentes y gestión de gobierno
Evaluación de dirigentes y gestión de gobierno
 
Las personas más honestas según los argentinos
Las personas más honestas según los argentinosLas personas más honestas según los argentinos
Las personas más honestas según los argentinos
 
Corrupción: Encuesta de Opinión Pública en Argentin
Corrupción: Encuesta de Opinión Pública en ArgentinCorrupción: Encuesta de Opinión Pública en Argentin
Corrupción: Encuesta de Opinión Pública en Argentin
 
La Rioja - Gasto en Infraestructura Social Básica y/o Financiados por Organis...
La Rioja - Gasto en Infraestructura Social Básica y/o Financiados por Organis...La Rioja - Gasto en Infraestructura Social Básica y/o Financiados por Organis...
La Rioja - Gasto en Infraestructura Social Básica y/o Financiados por Organis...
 
Las expectativas de inflación se mantienen en 20% en octubre
Las expectativas de inflación se mantienen en 20% en octubreLas expectativas de inflación se mantienen en 20% en octubre
Las expectativas de inflación se mantienen en 20% en octubre
 
Informe de Coyuntura Económica correspondiente al II Trimestre de 2016
Informe de Coyuntura Económica correspondiente al II Trimestre de 2016Informe de Coyuntura Económica correspondiente al II Trimestre de 2016
Informe de Coyuntura Económica correspondiente al II Trimestre de 2016
 
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
 
Informe del Sector de la Construcción a Noviembre de 2015
Informe del Sector de la Construcción a Noviembre de 2015Informe del Sector de la Construcción a Noviembre de 2015
Informe del Sector de la Construcción a Noviembre de 2015
 
Informe Económico Mensual (IEM)
Informe Económico Mensual (IEM)Informe Económico Mensual (IEM)
Informe Económico Mensual (IEM)
 
Sabbatella: fraude en el manejo de los fondos de la AFSCA
Sabbatella: fraude en el manejo de los fondos de la AFSCASabbatella: fraude en el manejo de los fondos de la AFSCA
Sabbatella: fraude en el manejo de los fondos de la AFSCA
 
El Indice Líder aumenta levemente durante el mes de setiembre
El Indice Líder aumenta levemente durante el mes de setiembreEl Indice Líder aumenta levemente durante el mes de setiembre
El Indice Líder aumenta levemente durante el mes de setiembre
 
Barómetro del narcotráfico y las adicciones en la Argentina
Barómetro del narcotráfico y las adicciones en la ArgentinaBarómetro del narcotráfico y las adicciones en la Argentina
Barómetro del narcotráfico y las adicciones en la Argentina
 
La mala política fiscal genera la estanflación
La mala política fiscal genera la estanflación La mala política fiscal genera la estanflación
La mala política fiscal genera la estanflación
 

Similar a La inflación de abril es la más alta en 14 años: ¿por qué?

¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?
¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?
¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?
Eduardo Nelson German
 
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesiónPolítica fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Aldesa
 
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierdenCon inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Aldesa
 
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Aldesa
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Aldesa
 
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016Nicolas Jadue
 
Las expectativas marcan el ritmo de la inflación que no bajará
Las expectativas marcan el ritmo de la inflación que no bajaráLas expectativas marcan el ritmo de la inflación que no bajará
Las expectativas marcan el ritmo de la inflación que no bajaráEduardo Nelson German
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Eduardo Nelson German
 
140516 reporte semanal
140516 reporte semanal140516 reporte semanal
140516 reporte semanalradiobrisas
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Aldesa
 
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenAumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Aldesa
 
Informe: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajuste
Informe: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajusteInforme: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajuste
Informe: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajusteEduardo Nelson German
 

Similar a La inflación de abril es la más alta en 14 años: ¿por qué? (20)

¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?
¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?
¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?
 
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesiónPolítica fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
 
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierdenCon inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
 
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
 
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
 
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
 
Las expectativas marcan el ritmo de la inflación que no bajará
Las expectativas marcan el ritmo de la inflación que no bajaráLas expectativas marcan el ritmo de la inflación que no bajará
Las expectativas marcan el ritmo de la inflación que no bajará
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
 
140516 reporte semanal
140516 reporte semanal140516 reporte semanal
140516 reporte semanal
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
 
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
 
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenAumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
 
Informe: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajuste
Informe: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajusteInforme: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajuste
Informe: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajuste
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

La inflación de abril es la más alta en 14 años: ¿por qué?

  • 1. Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página1 06/5/16 Página1 ¿CUÁNTO SERÁ LA INFLACIÓN 2016? El titular del Banco Central presentó el programa monetario un día después de la presentación del programa financiero de Hacienda y Finanzas. Explicó que el régimen de inflación formal empieza recién en 2017, y que 2016 será sólo un año de transición. No obstante, el presidente de la autoridad monetaria dejó en claro que se intentará alcanzar la meta de inflación originalmente formulada por el Ministerio de Hacienda para 2016: 20%/25%. Hay que dejar en claro que en línea con lo que venimos explicando desde comienzos de año, cuando Federico Sturzenegger (FS) plantea que cumplirá la meta de inflación, en realidad lo que está diciendo es que el BCRA procurará hacer política monetaria de manera que la inflación vaya bajando paulatinamente hasta converger a 1.53%/1.88% mensual en diciembre, lo cual en términos anualizados es respectivamente 20%/25%; y cumple con la meta1 . ¿Por qué FS está pensando en la inflación mensual de diciembre anualizada a la hora de cumplir la meta del 20%/25% en 2016? Porque es imposible que inflación promedio anual y/o la inflación interanual de diciembre cumplan con la meta, ya que para lograrlo se necesitaría que la inflación se desplomara a valores en torno a +0.5% mensual; y la inflación no se va a desplomar. Gráfico 1: Ejercicio de Inflación 2016. Fuente: E&R 1 La meta de inflación no tiene explicitación alguna, es decir no se menciona si es promedio, si es fin de año, etc.
  • 2. Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página2 06/5/16 Página2 El escenario de alta inflación “está jugado” en 2016. De acuerdo con el IPC Congreso y considerando una inflación mensual del 6.0% en abril’16, si luego el aumento de precios bajara al 2.0% mensual en mayo y junio, y a 1.0% mensual en el segundo semestre del año; la inflación promedio anual se ubicaría en +36.6% mientras que la interanual de diciembre ascendería a +31.1% (ver gráfico 1). ¿Por qué no hay que esperar que la inflación se desplome rápidamente? Por qué el BCRA enfrenta obstáculos y restricciones que no sólo dificultan la ejecución de su política, sino que merman (en parte) su potencia y efectividad anti inflacionaria. Los retardos de la política monetaria son el primer y principal obstáculo. La política monetaria actúa con retardos estimados en 12 meses, por lo que la política monetaria desbocada de Vanoli seguirá teniendo impacto durante gran parte de todo este año, alimentando un piso elevado de inflación para todo 2016. En el gráfico de abajo se observan claramente los retardos de política monetaria. Se acelera la emisión (sube línea naranja) doce meses más tarde se acelera la inflación, suben las líneas violeta y verde. Gráfico 2: retardos de la política monetaria. Fuente: E&R El segundo obstáculo es la mochila financiera de las LEBACs, que no sólo dificulta la aplicación de la política monetaria, sino que siembra duda en relación a sus resultados futuros. Actualmente, las LEBACs ascienden a más de $520.000 MM con una tasa media del 34.5% y una vida promedio de 50 días. En otras palabras, al BCRA le vence deuda por un equivalente a 7% del PBI (9% a fin de año) cada 50 días, lo cual es un obstáculo para hacer política monetaria con tasa de interés.
  • 3. Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página3 06/5/16 Página3 Además, las LEBACs le ponen un piso muy elevado a la tasa, impactando negativamente en la inversión y en el consumo. No sólo esto último, sino que las LEBACs generan un potencial déficit cuasi fiscal futuro que alimenta expectativas de emisión e inflación, impidiendo que la presente inflación baje más rápido. En este contexto, habría que “limpiar” (parte) las LEBACs del pasivo del BCRA para potenciar la política monetaria anti inflacionaria, bajar más y más rápido tanto la tasa de interés como la inflación y así poder estimular la inversión y el nivel de actividad. En concreto y en este escenario en el cual se descuenta un elevado piso de inflación, creemos que lo más probable es que la inflación promedio anual se ubique en torno al 38%/39% y la inflación interanual de diciembre 2016 ronde el 36%. Sin embargo, la inflación mensual de los últimos meses del año tendería, según nuestras estimaciones al 1.5% mensual, permitiéndole al BCRA cumplir la meta de inflación anual para 2016. LA INFLACIÓN DE ABRIL ES LA MÁS ALTA EN 14 AÑOS: ¿POR QUÉ? El relevamiento de precios del IPC-E&R de abril confirma el concepto de que la alta inflación “esta jugada” en 2016. Puntualmente, la inflación mensual registrada por el IPC-E&R se aceleró a 5,5% en abril´16, siendo este el mayor registro mensual de inflación desde abril del 2002 (10,4%). Con esta marca, el IPC-E&R acumula un avance de 18,6% en el primer cuatrimestre; cifra en línea con el 18,7% acumulado que proyectaría el IPC-Congreso con una inflación mensual del 6,0% (proyectado) para abril´16. El avance de precios de abril estuvo principalmente relacionado con los aumento de tarifas, pero también hubo un alza de la inflación núcleo, la cual excluye los precios regulados y estacionales. Los aumentos de tarifas explicaron el 70% de la variación del IPC-E&R en abril. Entre los aumentos de tarifa se destaca, transporte público (100%), abonos de telefonía fija (187%), gas (300%), agua (300%) y combustibles (8,5%).
  • 4. Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página4 06/5/16 Página4 Gráfico 3: Ejercicio de Inflación 2016. 2,5% 3,2% 4,4% 4,4% 5,5% 3,0% 2,8% 2,2% 1,8% 2,6% 0,5% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0% 4,5% 5,0% 5,5% ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 Inflación general y núcleo ("core") (Serie RPM E&R; Variación m/m) Inflación general Inflación núcleo Inflación núcleo: Excluye bienes y servicios administrados (electricidad y gas para uso doméstico, combustibles, transporte local y comunicaciones) y algunos agropecuarios (frutas y verduras). Fuente: E&R Pero al mismo tiempo, la inflación núcleo del IPC-E&R, la cual excluye precios regulados y estacionales, también se aceleró desde 1,8% hasta 2,6% mensual entre los meses de marzo y abril del 2016. El repunte de la inflación núcleo estuvo impulsado por aumentos en alquileres de vivienda (4,6%), esparcimiento (3,8%), educación (3,7%) y alimentos y bebidas núcleo -que excluye productos agropecuarios de alta estacionalidad- (3,0%). Ergo, el seguimiento de esta variable será clave para anticipar la dinámica de inflación del segundo semestre del año.
  • 5. Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página5 06/5/16 Página5 TASA DE INTERÉS y RIESGO DE RECESIÓN. De acuerdo con nuestro escenario base el nivel de actividad caería aproximadamente -1.0% en 2016. Sin embargo, teniendo en cuenta el arrastre estadístico negativo que hay de 2015 para 2016 (-0.5%) y considerando que, según el ISAE2 E&R, los primeros tres meses del año han registrado caídas interanuales, tampoco se puede descartar que la contracción económica de este año sea más pronunciada que nuestra estimación base. Gráfico 4: nivel de actividad según ISAE E&R -0,4% -1,0% 0,1% -0,6% -0,4% -0,4% 141,9 131,5 137,3 135,4 -1,5% -1,0% -0,5% 0,0% 0,5% 1,0% 131 133 135 137 139 141 143 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15 dic-15 feb-16 Índice Sintético de Actividad Económica (Índice Destacionalizado, Base Enero de 2005 = 100) ISAE Var% m/m (der.) ISAE desestacionalizado (izq.) Fuente: E&R Justamente, los datos de consumo de los primeros cuatro meses del año refuerzan la idea que la contracción del nivel de actividad sería superior al -1.0%; sobre todo porque la tendencia bajista se profundiza mes tras mes en el comienzo de este año. En este sentido, según un estudio privado de CCR el consumo se derrumbó en abril -3.6% respecto de igual mes de 2015, lo que llevó a que la caída de las ventas en el primer cuatrimestre del año, medidas en volumen, sea de -2.3%. Paralelamente, según las mediciones de CAME, las ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, cayeron en abril -6.6% en relación a igual mes del año anterior, y acumularon en el primer cuatrimestre una baja de 4.8% interanual. 2 Índice Sintético de la Actividad Económica
  • 6. Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página6 06/5/16 Página6 En este escenario y aún con una mejora del consumo en el segundo semestre, el consumo podría presentar una variación de -1.0% en todo el año, y considerando que las exportaciones y la inversión difícilmente presenten guarismos positivos, aumenta la probabilidad que la caída del nivel de actividad sea aleje del -1.0% y se dirija paulatinamente hacia -2.0%. Hay que seguirlo de cerca mes tras mes. En este contexto de caída del consumo y nivel de actividad contrayéndose surge la discusión sobre el nivel de la tasa de interés. Desde varios sectores, e inclusive desde el ala política del gobierno, se argumenta que el actual nivel de tasa de interés fijado por el BCRA (37.5%) atenta contra la actividad económica. La autoridad monetaria ha decidido regular la tasa de interés (y no la cantidad de dinero) para conducir de la política monetaria y encabezar la lucha para bajar la inflación. Esta decisión de Federico Sturzenegger está avalada tanto por la teoría como la evidencia empírica, ya que se debe elegir la tasa de interés (cantidad de dinero) como instrumento idóneo para controlar la inflación cuando el mercado de dinero (el mercado de bienes) es la fuente de inestabilidad. Claramente, la demanda de dinero y el mercado monetario son las principales fuentes de inestabilidad en Argentina. Punto para el BCRA. El punto es que el BCRA heredó un exceso de dinero de 4% del PBI ($200.000 MM) que debía ser absorbido (con la apertura del Cepo) para evitar una híper inflación. Este sobrante de dinero había surgido de la monetización del déficit fiscal en presencia del Cepo. Por consiguiente, no hay duda que esa deuda debería estar en cabeza del Sector Público Nacional y no del BCRA. Sin embargo, Hacienda ignoró y se desentendió del problema del exceso de pesos, metiéndole al BCRA toda la presión para absorber ese sobrante de dinero con un instrumento de corto plazo como las LEBACs. En otras palabras, el actual nivel de tasa de interés es resultante de la política prescindente de Hacienda, que obliga al BCRA a elevar fuertemente la tasa de interés para colocar a “mansalva” deuda de corto plazo para equilibrar el mercado monetario. En este marco, el BCRA absorbió -$136.282 MM de base monetaria colocando LEBACs. Si al efecto contractivo de las LEBACs se le agrega el efecto contractivo de la inflación y de la devaluación, el BCRA ya eliminó todo el sobrante de dinero. De hecho, el BCRA ha absorbido M1 “de más”, ya que el sobrante de dinero ha pasado de +$200.000 MM a -$29.880 MM a fines de abril.
  • 7. Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página7 06/5/16 Página7 Gráfico 5: Ejercicio de Inflación 2016. 78.559 75.931 60.338 60.315 61.829 45.607 55.278 39.439 71% 80% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% - 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 6 13 21 27 34 35-62 63-97 98-251 Días hasta el vencimiento desde 4/5/16 Vencimientos de LEBACs (VN en $ millones; días al vto; fecha 4/5/16) Monto a vencer % Vtos. Acum./Total $336.973 MM Fuente: E&R En este marco, las LEBACs ascienden actualmente a más de $520 000 MM y pagan una tasa media del 34.5% con vida promedio de 63 días. O sea, al BCRA le vence deuda por 7% del PBI (9% a fin
  • 8. Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página8 06/5/16 Página8 de año) cada 2 meses, lo cual no sólo obstaculiza hacer política monetaria con tasa de interés, sino que impide bajarla. Puntualmente, en las próximas 5 semanas vencen $336.973 MM de LEBACs que es el 71% de todo el stock. Desde otro ángulo, en las próximas 5 semanas vencen semanalmente en promedio $67.397 MM de LEBACs, lo cual equivale a un 12% de la base monetaria actual. En este escenario, el BCRA está obligado a actuar prudentemente absorbiendo dinero “de más” para generarse un “colchón” ante la posibilidad (riesgo) que no se renueven las LEBACs. En el extremo, si no se renovasen las LEBACs y el BCRA tuviera que pagarlas en efectivo, la autoridad monetaria tendría que emitir (aproximadamente) el equivalente al 12% de la base monetaria en un solo día, poniendo en riesgo la efectividad de su política anti inflacionaria. Esta emisión para pagar las LEBACs podría desestabilizar el mercado monetario y cambiario, generando más adelante un rebrote de la inflación. En este sentido, hay que considerar que con el nivel de actividad en caída, la demanda de dinero tiende a reducirse por menos transacciones económicas; ergo el BCRA actúa preventivamente apretando la oferta monetaria. En este marco, en los primeros cuatro meses del año el BCRA ha generado un apretón monetario de casi - 20 puntos porcentuales. La base monetaria y M1, redondeando, pasaron de crecer +10% a contraerse -10% en términos reales. Gráfico 6: el apretón monetario. 9,7% -10,1% -9,5% -17% -12% -7% -2% 3% 8% 13% abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 ene-16 abr-16 Agregados monetarios (var % a/a real; deflactadapor IPC-Congreso) BM M1 Fuente: E&R
  • 9. Informe de prensa – Semanario Económico Nº219 E&R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página9 06/5/16 Página9 La tasa de interés elevada es el instrumento a partir del cual se conduce el apretón monetario. Si en el corto plazo se baja la tasa de interés, aumenta el riesgo que haya que emitir alguna (importante) proporción del vencimiento de LEBACs ($336.976 MM) de las próximas 5 semanas. Ergo, no hay mucho margen para bajar la tasa de interés en el corto plazo. El punto es que la elevada tasa de interés y el apretón monetario de 20 puntos porcentuales no son “gratis”. Hay dos lecturas. Desde el lado positivo, el apretón monetario asegura un inexorablemente descenso de la inflación en el segundo semestre del año. Desde el lado negativo, el apretón monetario aumenta el riesgo que la economía profundice su recesión. La elevada tasa de interés, el apretón monetario y en consecuencia el riesgo que se profundice la recesión son resultado de la política del Ministerio de Hacienda que, al desentenderse del problema del Money Overhang, puso una mochila financiera cargada de LEBACs sobre las espaldas del BCRA. Las LEBACs generan un potencial déficit cuasi fiscal que alimenta expectativas de emisión e inflación, impidiendo que el BCRA baje rápido la tasa de interés y facilite una recuperación del nivel de actividad económica. Sin embargo, no todo es oscuro. La tasa de interés puede bajar más rápidamente y acompañar el descenso de la inflación sin generar riesgos de aceleración de precios si Hacienda cambia su política y se hace cargo de las LEBACs. En este sentido y aprovechando el arreglo con Hold outs, Hacienda debería desarrollar una ingeniería financiera que cambie (swapée) LEBACs por bonos del Tesoro de largo plazo, cancelando adelantos Transitorios (usd25.000 MM) y/o Letras Intransferibles (usd67.000 MM) en el activo del Central. Este canje debe ser voluntario y los nuevos bonos deben suscribirse con LEBACs. La deuda neta del Estado no aumenta. En este marco, ya con menos LEBACs y sin riesgo de no renovación, el BCRA podría bajar la tasa sin riesgo de inflación, ni recesión, por el contrario apuntalando la inversión, el consumo, la demanda agregada y el nivel de actividad.