SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE EN LOS
ADULTOS
¿QUÉ FACILITA? ¿QUÉ OBSTACULIZA?
CAPACIDAD PARA:
•COMPARAR
•ANALIZAR
•RELACIONAR
•SACAR CONCLUSIONES
CUENTAN CON:
•JUICIO CRÍTICO
•RACIOCINIO
•MADUREZ
•MAYOR EXPERIENCIA
•MAYOR RECEPTIVIDAD
•CONOCIMIENTOS SISTEMATIZADOS Y NO
SISTEMATIZADOS
•DOMINIO DE DESTREZAS VERBALES Y NO
VERBAL
•AUTOSUFICIENCIA
•DESCONFIANZA DE SÍ MISMO
•MODELOS MENTALES ARRAIGADOS
•HÁBITOS ARRAIGADOS
•ESTEREOTIPIA
•OCULTAIENTO DE LA IGNORANCIA Y DE LOS
CONOCIMIENTOS FALTANTES
•TEMOR AL RIDÍCULO
•EXTREMADA SUSCEPTIBILIDAD
•BLOQUEO EMOTIVO
CARACTERÍSTICAS DEL ADULTO
QUE APRENDE
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE EN
LOS ADULTOS
LOS ADULTOS DEBEN QUERER APRENDER
LOS ADULTOS APRENDEN
 sólo lo que consideran necesario
 mediante la práctica
 resolviendo problemas
 aplicando experiencia del pasado
LAS ESCENAS TEMIDAS EN
CAPACTACIÓN
 “Quiere encontrar el rédito de la capacitación de forma
inmediata”
 “No se siente satisfecho y no soporta ni disimula la
frustración”
 “Todo le resulta obvio”
 “Quiere contar anécdotas continuamente”
 “Se siente aliado del capacitador”
 “Hace preguntas rebuscadas, confusas con intención de crear
escenas temidas”
 Se siente agredido fácilmente”
 Pregunta todo el tiempo sobre todos los temas”
 “Tiene más experiencia y conocimientos que los demás”
 “Compite con el capacitador”
EL "ABURRIDO"
Transmite de muy variadas formas
su falta de conexión con el
tema. Su lenguaje corporal es
inconfundiblemente claro y
expresivo: relajamiento,
pasividad, desgano, miradas
disimuladas al periódico,
bostezos frecuentes
¿CÓMO TRATAMOS AL ABURRIDO?
 Cambios de ritmo en la clase.
 Remarcar los beneficios personales vinculados al
material enseñado.
 Utilización elementos pedagógicos no
convencionales (juegos de roles).
 Mucho humor.
EL "QUE SIEMPRE LLEGA TARDE"
Tiene en su haber todo tipo
de cuenta cuentos:
embotellamientos de
tránsito, niños enfermos,
reuniones sorpresivas,
inconvenientes con su
automóvil, todos estos son
acontecimientos rutinarios
en su vida. Sin embargo, a
pesar de sus retrasos no
renuncia al hecho de querer
estar actualizado y es así que
molesta a sus compañeros
solicitando de ellos que lo
pongan al tanto del material
presentado en su ausencia.
¿CÓMO TRATAREMOS AL QUE LLEGA
TARDE?
 Determinación de reglas claras para la actividad
 Pacto de expectativas
 Disposición adecuada del aula (la puerta de entrada
debe estar al fondo, si es posible)
 Comenzar la clase en la hora fijada
 Presentación de material atractivo al comienzo de la
clase y después de los descansos
 Agradecimiento público a los alumnos puntuales
 Ubicación de un reloj visible en una de las paredes del
aula
 Evitar detener la clase en el momento en que llega tarde
algún alumno
EL "INQUIETO"
Tiende a dividir su tiempo
dentro de la clase y fuera de
ella. Muy sociable, activo,
tiene la costumbre de fijar
encuentros de trabajo y de
otro tipo justamente durante
las horas de clase. Sale del
aula, vuelve y sale
nuevamente y todo ello con
una maravillosa e irresistible
sonrisa.
¿CÓMO TRATAMOS AL INQUIETO?
 Difusión anticipada de las exigencias del curso
 Aclaración de las "reglas de juego" al comenzar la
actividad
 Nombrar al inquieto como colaborador del
formador
 Conversación personal, necesita nuestra
comprensión, porque muchas veces no lo hace “a
propósito”.
EL "INTROVERTIDO"
Silencioso, evita la
comunicación directa con
sus compañeros, difícil de
estimular, a pesar de estar
atento y concentrado no
participa en forma activa.
¿CÓMO TRATAREMOS AL
INTROVERTIDO?
 Utilización de pequeños grupos
 Presentación de preguntas a los grupos
 Solicitar preguntas por escrito
 Alentar la participación a través de la falta de
censura
 Formación de parejas complementarias
 Participación en actividades no verbales
 Valorización
EL "SUPER OCUPADO"
El prestar atención a la clase
es sólo una actividad más
entre otras muchas que lo
mantienen
ocupado:actualizar su
agenda, contestar el
correo, redactar informes,
todo esto se ha
transformado para él en
rutina durante las
actividades formativas de
las que toma parte.
¿CÓMO TRATAREMOS AL SUPER
OCUPADO?
 Debates en grupos pequeños
 Misiones por parejas
 Activación permanente de los alumnos
 Cercanía física
 Conversación personal
 Involucración continua
EL "CHARLATÁN"
Extrovertido, puede llevar a cabo
varias conversaciones simultáneas
especialmente en los momentos en
que habla el formador. Si se le llama
la atención pasa a las conversaciones
por escrito mediante el uso de
papeles, celulares, computadora...
¿CÓMO
¿CÓMO TRATAREMOS AL CHARLATÁN?
 Trabajo en pequeños grupos.
 Rotación entre los miembros de los grupos.
 Cercanía física.
 Preguntas directas e indirectas.
 Conversación personal.
EL "SABELOTODO"
 Suele preguntar y responder
porque se las sabe todas.
 Tiene una autoconfianza
exagerada, todo lo sabe y
todo le resulta conocido.
 Se siente obligado a opinar
sobre cualquier tema.
 Muchas veces quiere
imponer su opinión a todos.
 Está convencido que su
verdadera función debería
ser la de formador.
 ¡Atención! Deberemos saber
distinguir entre
"simuladores" y aquellos que
de verdad saben mucho.
¿CÓMO TRATAREMOS AL
SABELOTODO?
 Reconocimiento de la experiencia y los conocimientos
de los alumnos
 Designar a alumnos destacados como "mentores" de sus
compañeros
 Consolide la confianza del grupo para no dejarse
sobrellevar por este tipo de participantes.
 Comentar ante una intervención suya: “Este es un punto
de vista interesante ¿A ver qué opina el grupo?”…
 No “enfrentarlo”, ni intentar “ganarle”.
 Dejarlo que demuestre su “sabiduría”, pero que no
“ocupe” la clase.
EL MALHUMORADO
 Está mal predispuesto,
enojado.
 Tiene un mal día, pero
nosotros no somos los
culpables.
 No escucha, puede gritar
¿COMO TRATAREMOS AL
MALHUMORADO?
 Ser amable
 Comprender que su estado de ánimo es propio, no
contra nosotros o la organización.
 No engancharse con su mala onda.
 No dejarlo monopolizar la conversación.
 Si la situación se torna inmanejable, en el breack o
recreo hablar en privado con él.
LA ORIENTACIÓN HACIA LOS MÉTODOS EN LA FORMACIÓN DE ADULTOS
Rolf Arnold
PARA TENER EN CUENTA…
Intentar ayudar sin preguntar, pretendiendo saber lo que
el otro necesita, es ignorarlo
Trabajar con los otros sin acordar una imagen de lo
que queremos lograr, no es trabajar en equipo y, lejos
de sumar, incluso puede llegar a restar.
La capacitación del adulto en situación laboral
La capacitación del adulto en situación laboral

Más contenido relacionado

Destacado

Hds one sheet 110 product overview hydrogen injection system 160220e
Hds   one sheet 110 product overview  hydrogen injection system 160220eHds   one sheet 110 product overview  hydrogen injection system 160220e
Hds one sheet 110 product overview hydrogen injection system 160220eJoseph Black
 
Proyecto final de mural virtual y tradicional
Proyecto final de mural virtual y tradicionalProyecto final de mural virtual y tradicional
Proyecto final de mural virtual y tradicionalematapia
 
Back to School at Castleberry ISD
Back to School at Castleberry ISDBack to School at Castleberry ISD
Back to School at Castleberry ISDcastleberryisd
 
Los 5 principios más importantes del aprendizaje en adultos
Los 5 principios más importantes del aprendizaje en adultosLos 5 principios más importantes del aprendizaje en adultos
Los 5 principios más importantes del aprendizaje en adultosWilliam Henry Vegazo Muro
 
Diplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudiosDiplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudiosSusana Huberman
 
Directrius teoria judo marc thormann
Directrius teoria judo marc thormannDirectrius teoria judo marc thormann
Directrius teoria judo marc thormannApuntes Inefc
 
Programacion unidad didactica
Programacion unidad didacticaProgramacion unidad didactica
Programacion unidad didacticaElena Picazo
 

Destacado (12)

Hds one sheet 110 product overview hydrogen injection system 160220e
Hds   one sheet 110 product overview  hydrogen injection system 160220eHds   one sheet 110 product overview  hydrogen injection system 160220e
Hds one sheet 110 product overview hydrogen injection system 160220e
 
Bespoke in-company training from CIM
Bespoke in-company training from CIMBespoke in-company training from CIM
Bespoke in-company training from CIM
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Proyecto final de mural virtual y tradicional
Proyecto final de mural virtual y tradicionalProyecto final de mural virtual y tradicional
Proyecto final de mural virtual y tradicional
 
Back to School at Castleberry ISD
Back to School at Castleberry ISDBack to School at Castleberry ISD
Back to School at Castleberry ISD
 
Bio se en_2008_1+bareme
Bio se en_2008_1+baremeBio se en_2008_1+bareme
Bio se en_2008_1+bareme
 
Los 5 principios más importantes del aprendizaje en adultos
Los 5 principios más importantes del aprendizaje en adultosLos 5 principios más importantes del aprendizaje en adultos
Los 5 principios más importantes del aprendizaje en adultos
 
Département du Sud
Département du SudDépartement du Sud
Département du Sud
 
Diplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudiosDiplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudios
 
Directrius teoria judo marc thormann
Directrius teoria judo marc thormannDirectrius teoria judo marc thormann
Directrius teoria judo marc thormann
 
CIM Lessons from leaders presentation
CIM Lessons from leaders presentationCIM Lessons from leaders presentation
CIM Lessons from leaders presentation
 
Programacion unidad didactica
Programacion unidad didacticaProgramacion unidad didactica
Programacion unidad didactica
 

Similar a La capacitación del adulto en situación laboral

Ensayo final sobre el libro
Ensayo final sobre el libroEnsayo final sobre el libro
Ensayo final sobre el librounam
 
GERENCIANDO TU VIDA
GERENCIANDO TU VIDAGERENCIANDO TU VIDA
GERENCIANDO TU VIDAedumar2271
 
Curso Filosofía para Niños II, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños II, Cáceres. Noviembre 2017Curso Filosofía para Niños II, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños II, Cáceres. Noviembre 2017Lourdes Cardenal Mogollón
 
Cole sta teresa
Cole sta teresaCole sta teresa
Cole sta teresaapnaba
 
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados VendedoresCurso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados VendedoresRoberto Luces
 
Trastorno del espectro autista: Síndrome de Asperger
Trastorno del espectro autista: Síndrome de AspergerTrastorno del espectro autista: Síndrome de Asperger
Trastorno del espectro autista: Síndrome de AspergerBeatrizLilianaBalder
 
Qué son las técnicas de estudio
Qué son las técnicas de estudioQué son las técnicas de estudio
Qué son las técnicas de estudioaileen91
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociegojaissin prieto
 
Exposicion 1-la-disposicion-para-aprender
Exposicion 1-la-disposicion-para-aprenderExposicion 1-la-disposicion-para-aprender
Exposicion 1-la-disposicion-para-aprenderkattiabrito
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociegojaissin prieto
 
Trastornos del aprendizaje y fracaso escolar en condiciones especiales: super...
Trastornos del aprendizaje y fracaso escolar en condiciones especiales: super...Trastornos del aprendizaje y fracaso escolar en condiciones especiales: super...
Trastornos del aprendizaje y fracaso escolar en condiciones especiales: super...centroseta
 
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusivaAlumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusivaBerritzegune Nagusia
 

Similar a La capacitación del adulto en situación laboral (20)

Ensayo final sobre el libro
Ensayo final sobre el libroEnsayo final sobre el libro
Ensayo final sobre el libro
 
GERENCIANDO TU VIDA
GERENCIANDO TU VIDAGERENCIANDO TU VIDA
GERENCIANDO TU VIDA
 
Formador ocupacional 2012(ii)
Formador ocupacional 2012(ii)Formador ocupacional 2012(ii)
Formador ocupacional 2012(ii)
 
Curso FpN CPR Badajoz 2
Curso FpN CPR Badajoz 2Curso FpN CPR Badajoz 2
Curso FpN CPR Badajoz 2
 
Curso Filosofía para Niños II, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños II, Cáceres. Noviembre 2017Curso Filosofía para Niños II, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños II, Cáceres. Noviembre 2017
 
Actitud apática
Actitud apáticaActitud apática
Actitud apática
 
motivación.ppt
motivación.pptmotivación.ppt
motivación.ppt
 
Cole sta teresa
Cole sta teresaCole sta teresa
Cole sta teresa
 
Niños Inteligentes
Niños InteligentesNiños Inteligentes
Niños Inteligentes
 
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados VendedoresCurso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
Trastorno del espectro autista: Síndrome de Asperger
Trastorno del espectro autista: Síndrome de AspergerTrastorno del espectro autista: Síndrome de Asperger
Trastorno del espectro autista: Síndrome de Asperger
 
Qué son las técnicas de estudio
Qué son las técnicas de estudioQué son las técnicas de estudio
Qué son las técnicas de estudio
 
Asertividad taller final
Asertividad  taller finalAsertividad  taller final
Asertividad taller final
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociego
 
Exposicion 1-la-disposicion-para-aprender
Exposicion 1-la-disposicion-para-aprenderExposicion 1-la-disposicion-para-aprender
Exposicion 1-la-disposicion-para-aprender
 
Presentación Panama 1.pptx
Presentación Panama 1.pptxPresentación Panama 1.pptx
Presentación Panama 1.pptx
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociego
 
Trastornos del aprendizaje y fracaso escolar en condiciones especiales: super...
Trastornos del aprendizaje y fracaso escolar en condiciones especiales: super...Trastornos del aprendizaje y fracaso escolar en condiciones especiales: super...
Trastornos del aprendizaje y fracaso escolar en condiciones especiales: super...
 
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusivaAlumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La capacitación del adulto en situación laboral

  • 1. EL APRENDIZAJE EN LOS ADULTOS
  • 2. ¿QUÉ FACILITA? ¿QUÉ OBSTACULIZA? CAPACIDAD PARA: •COMPARAR •ANALIZAR •RELACIONAR •SACAR CONCLUSIONES CUENTAN CON: •JUICIO CRÍTICO •RACIOCINIO •MADUREZ •MAYOR EXPERIENCIA •MAYOR RECEPTIVIDAD •CONOCIMIENTOS SISTEMATIZADOS Y NO SISTEMATIZADOS •DOMINIO DE DESTREZAS VERBALES Y NO VERBAL •AUTOSUFICIENCIA •DESCONFIANZA DE SÍ MISMO •MODELOS MENTALES ARRAIGADOS •HÁBITOS ARRAIGADOS •ESTEREOTIPIA •OCULTAIENTO DE LA IGNORANCIA Y DE LOS CONOCIMIENTOS FALTANTES •TEMOR AL RIDÍCULO •EXTREMADA SUSCEPTIBILIDAD •BLOQUEO EMOTIVO CARACTERÍSTICAS DEL ADULTO QUE APRENDE
  • 3. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE EN LOS ADULTOS LOS ADULTOS DEBEN QUERER APRENDER LOS ADULTOS APRENDEN  sólo lo que consideran necesario  mediante la práctica  resolviendo problemas  aplicando experiencia del pasado
  • 4. LAS ESCENAS TEMIDAS EN CAPACTACIÓN  “Quiere encontrar el rédito de la capacitación de forma inmediata”  “No se siente satisfecho y no soporta ni disimula la frustración”  “Todo le resulta obvio”  “Quiere contar anécdotas continuamente”  “Se siente aliado del capacitador”  “Hace preguntas rebuscadas, confusas con intención de crear escenas temidas”  Se siente agredido fácilmente”  Pregunta todo el tiempo sobre todos los temas”  “Tiene más experiencia y conocimientos que los demás”  “Compite con el capacitador”
  • 5. EL "ABURRIDO" Transmite de muy variadas formas su falta de conexión con el tema. Su lenguaje corporal es inconfundiblemente claro y expresivo: relajamiento, pasividad, desgano, miradas disimuladas al periódico, bostezos frecuentes
  • 6. ¿CÓMO TRATAMOS AL ABURRIDO?  Cambios de ritmo en la clase.  Remarcar los beneficios personales vinculados al material enseñado.  Utilización elementos pedagógicos no convencionales (juegos de roles).  Mucho humor.
  • 7. EL "QUE SIEMPRE LLEGA TARDE" Tiene en su haber todo tipo de cuenta cuentos: embotellamientos de tránsito, niños enfermos, reuniones sorpresivas, inconvenientes con su automóvil, todos estos son acontecimientos rutinarios en su vida. Sin embargo, a pesar de sus retrasos no renuncia al hecho de querer estar actualizado y es así que molesta a sus compañeros solicitando de ellos que lo pongan al tanto del material presentado en su ausencia.
  • 8. ¿CÓMO TRATAREMOS AL QUE LLEGA TARDE?  Determinación de reglas claras para la actividad  Pacto de expectativas  Disposición adecuada del aula (la puerta de entrada debe estar al fondo, si es posible)  Comenzar la clase en la hora fijada  Presentación de material atractivo al comienzo de la clase y después de los descansos  Agradecimiento público a los alumnos puntuales  Ubicación de un reloj visible en una de las paredes del aula  Evitar detener la clase en el momento en que llega tarde algún alumno
  • 9. EL "INQUIETO" Tiende a dividir su tiempo dentro de la clase y fuera de ella. Muy sociable, activo, tiene la costumbre de fijar encuentros de trabajo y de otro tipo justamente durante las horas de clase. Sale del aula, vuelve y sale nuevamente y todo ello con una maravillosa e irresistible sonrisa.
  • 10. ¿CÓMO TRATAMOS AL INQUIETO?  Difusión anticipada de las exigencias del curso  Aclaración de las "reglas de juego" al comenzar la actividad  Nombrar al inquieto como colaborador del formador  Conversación personal, necesita nuestra comprensión, porque muchas veces no lo hace “a propósito”.
  • 11. EL "INTROVERTIDO" Silencioso, evita la comunicación directa con sus compañeros, difícil de estimular, a pesar de estar atento y concentrado no participa en forma activa.
  • 12. ¿CÓMO TRATAREMOS AL INTROVERTIDO?  Utilización de pequeños grupos  Presentación de preguntas a los grupos  Solicitar preguntas por escrito  Alentar la participación a través de la falta de censura  Formación de parejas complementarias  Participación en actividades no verbales  Valorización
  • 13. EL "SUPER OCUPADO" El prestar atención a la clase es sólo una actividad más entre otras muchas que lo mantienen ocupado:actualizar su agenda, contestar el correo, redactar informes, todo esto se ha transformado para él en rutina durante las actividades formativas de las que toma parte.
  • 14. ¿CÓMO TRATAREMOS AL SUPER OCUPADO?  Debates en grupos pequeños  Misiones por parejas  Activación permanente de los alumnos  Cercanía física  Conversación personal  Involucración continua
  • 15. EL "CHARLATÁN" Extrovertido, puede llevar a cabo varias conversaciones simultáneas especialmente en los momentos en que habla el formador. Si se le llama la atención pasa a las conversaciones por escrito mediante el uso de papeles, celulares, computadora...
  • 16. ¿CÓMO ¿CÓMO TRATAREMOS AL CHARLATÁN?  Trabajo en pequeños grupos.  Rotación entre los miembros de los grupos.  Cercanía física.  Preguntas directas e indirectas.  Conversación personal.
  • 17. EL "SABELOTODO"  Suele preguntar y responder porque se las sabe todas.  Tiene una autoconfianza exagerada, todo lo sabe y todo le resulta conocido.  Se siente obligado a opinar sobre cualquier tema.  Muchas veces quiere imponer su opinión a todos.  Está convencido que su verdadera función debería ser la de formador.  ¡Atención! Deberemos saber distinguir entre "simuladores" y aquellos que de verdad saben mucho.
  • 18. ¿CÓMO TRATAREMOS AL SABELOTODO?  Reconocimiento de la experiencia y los conocimientos de los alumnos  Designar a alumnos destacados como "mentores" de sus compañeros  Consolide la confianza del grupo para no dejarse sobrellevar por este tipo de participantes.  Comentar ante una intervención suya: “Este es un punto de vista interesante ¿A ver qué opina el grupo?”…  No “enfrentarlo”, ni intentar “ganarle”.  Dejarlo que demuestre su “sabiduría”, pero que no “ocupe” la clase.
  • 19. EL MALHUMORADO  Está mal predispuesto, enojado.  Tiene un mal día, pero nosotros no somos los culpables.  No escucha, puede gritar
  • 20. ¿COMO TRATAREMOS AL MALHUMORADO?  Ser amable  Comprender que su estado de ánimo es propio, no contra nosotros o la organización.  No engancharse con su mala onda.  No dejarlo monopolizar la conversación.  Si la situación se torna inmanejable, en el breack o recreo hablar en privado con él.
  • 21. LA ORIENTACIÓN HACIA LOS MÉTODOS EN LA FORMACIÓN DE ADULTOS Rolf Arnold
  • 22. PARA TENER EN CUENTA… Intentar ayudar sin preguntar, pretendiendo saber lo que el otro necesita, es ignorarlo Trabajar con los otros sin acordar una imagen de lo que queremos lograr, no es trabajar en equipo y, lejos de sumar, incluso puede llegar a restar.