SlideShare una empresa de Scribd logo
Telf. 2433-945
Fax. 2435-464
Laureles N46-02 y Gardenias
rosarista@colrosario.edu.ec
www.colrosarioquito.edu.ec
1. CARÁTULA:
Dirección:
Teléfono:
Correo Electrónico:
Marisol Herrera
Blanca Yánez
Elsa Pesantes
Mayra Espinoza
Telf. 2433-945
Fax. 2435-464
Laureles N46-02 y Gardenias
rosarista@colrosario.edu.ec
www.colrosarioquito.edu.ec
2. INTRODUCCIÓN:
Con el presente proyectose pretende fomentar la integración familiar dentro delámbito educativo, además
interconectar las distintas materias, los distintos años de básica y los conocimientos ysaberes de la
comunidad educativa.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
A nivel mundial se ha visto afectada la comunidadyla saludintegralde cada unode sus miembros, el sistema
inmunológico ha sufrido consecuencias generales a causade la afecciónde la pandemia, el confinamientoyla
falta de actividad física.
4. JUSTIFICACIÓN:
En la actualidad el estado ecuatorianosabe que es necesario conservar las medidas de bioseguridad, aun así es
consiente que la interacción social y la alimentación saludable es indispensable para mantener una sana
convivencia y la salud mental.
Este proyecto pretende vincular la alimentación con la educación, y la unión familiar hacerlo un espacio de
liberacióndesde el movimientocorporal, las sensaciones, la exploracióna través de los sentidos, la creatividad
y arte culinario.
Este principiosurge comoresultado de la búsqueda del bienestar emocional tanto personal como familiar yla
interrelación de la cotidianidadcon la concepción académica, pretende consolidar el aspecto positivo de esta
pandemia.
Es indispensable modificar nuestro pensamientoyel conceptoque tenemos de la enfermedad ylas dificultades
para agradecer la oportunidadyel regaloque se nos ha presentado enbandeja de plata, el tiempo de compartir
en familia, el aprender los unos de los otros y la resiliencia naciente.
5. MARCO TEÓRICO:
“La alimentación es una de las necesidades más apremiantes de laspersonas, comoafirma el relator especial
de las Naciones Unidas, Oliver De Schutter, sobre el derechoa la alimentación, ya que todas laspersonas tienen
el derechoal acceso, de manera regular, permanente ylibre, sea directamente o mediante compra endinero,
a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones
culturales de la poblacióna que pertenece el consumidor yque garantice una vida psíquica yfísica, individual y
colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna .
Una alimentaciónadecuada es unelemento esencial de la atención integral que debe darse a los niños yniñas
en edadescolar enla Convenciónsobre Los Derechos Del Niñoensuartículo24 se menciona que es función del
Estadoadoptar medidas necesariaspara asegurar que todolossectores de lasociedad ,yen particular los padres
conozcanlos principios básicos de salud yla nutriciónde niños yniñas ,lasventajas de la lactancia materna ,la
higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes ,que tengan acceso a la
educaciónpertinente yrecibanapoyo yaplicaciónde estos conocimientos enlos primeros años de vida. Es allí
donde surge la necesidad de analizar y educar a la población sobre la gran importancia que tiene una buena
alimentación a temprana edad y cómo repercute está en la edad adulta.
Una relación se basa en fuertes lazos afectivos, pudiendo de esta manera con sus miembros formar una
comunidad de vida y amor. La familia es exclusiva, única, e implica una permanente entrega entre todos sus
miembros sin perder la propia identidad. Entendemos de esta manera que lo que afecta o favorece a un
miembro afecta directa o indirectamente a toda la familia, por elloentonces que hablamos de sistema familiar,
de una comunidadque es organizada, ordenada yjerárquica ymuchas veces relacionada con su entorno.”
6. OBJETIVOS:
GENERAL:
Valorar la salud integral relacionando la alimentación, el ejercicioyla precepciónemocional para tomar decisiones
asertivas y responsables entorno a su propio bienestar.
ESPECIFICOS:
 Desarrollar ennuestros estudiantes múltiples destrezas
 Contribuir al mejoramientode aspectos motrices para lograr seres integrales.
 Despertar la creatividad para realizar sus propios trabajos.
Telf. 2433-945
Fax. 2435-464
Laureles N46-02 y Gardenias
rosarista@colrosario.edu.ec
www.colrosarioquito.edu.ec
 Fortalecer el desarrollopersonal, la autoestima, la fuerza de voluntad, la concentraciónyel gusto por un
trabajobienhecho.
 Estrechar lazos generacionalesyvínculos socio-afectivos familiares.
 Infundir buenos hábitos alimenticios ydeportivos que permitanmantener una vida saludable.
 Promover el consumode alimentos locales yde temporada.
7. METODOLOGÍA:
 Método investigativo:Investigar la problemática, plantear soluciones, búsqueda de información,
comprobación, análisis de resultados.
 Entrevista guiada:Para la búsqueda de información, trabajos enbinas concuestionarioprevio.
 Método experiencial:Experiencia, observaciónsituacional, reflexión, conceptualización, aplicación,
evaluación.
 Lluvia de ideas.
 Evaluaciónyautoevaluaciónde emociones yacciones.
 Trabajo simultáneo:Observación, descripción, ejecución, acabado.
 Método creativo:idear, ejecutar, perfeccionar.
8. VALORES Y COMPROMISOS:
o Creatividad al idear sus propios diseños.
o Participaciónal dialogar entre pares.
o Expresión de sentimientos ysensaciones.
o Reto personal enel logrodel trabajofinalizado.
o Cooperación ysolidaridad al dar másque al recibir.
o Comunicaciónentre generaciones ypares.
o Autoregulación cognitiva yemocional.
o Prevención ycuidados personales.
9. ACTIVIDADES:
Actividades generales
Actividades o tareas Materiales Responsable Destinatario
Selección del proyecto ylos participantes
a colaborar
Proyecto Nutrición del MINEDUC Cada tutor
Socializaciónde la importancia de la
implementacióndel proyecto Sabores y
sensaciones.
Humano:Personal docente
Físico:Proyector, pantalla, hojas
impresas
Comisiónde proyectos
escolares
Todos los años de
básica
ComunidadEducativa
Socializaciónypromocióndel proyecto
con el estudiantado.
Tecnológicos:Meet, Jamboard,
Drive.
Docente de cada grado Todos los años de
básica
ComunidadEducativa
Distribuir micro-proyectos enlos distintos
niveles de la educación general básica.
Menús selectos Docentes de cada año
Alumnos del propio.
Alumnos del propio
taller.
Selección de temas afinesacorde a cada
materia yciclo.
Currículo priorizado para la
emergencia.
Texto del estudiante
Docentes de cada año Alumnos del propio
taller.
Ejecución delproyecto escolar yaplicación
de los micro-temas
Físico:Acorde a cada micro-
proyecto.
Docentes de cada año Alumnos del propio
taller.
Seguimientoyevaluaciónde los micro-
proyectos.
Rúbrica
Muestrario
Docente tutor ytutor
en casa
Alumnos del propio
taller.
Exposición
Festival de proyecto.
Cena de Reyes
Tema libre de los trabajos que se
han realizado
ComunidadEducativa ComunidadEducativa
Telf. 2433-945
Fax. 2435-464
Laureles N46-02 y Gardenias
rosarista@colrosario.edu.ec
www.colrosarioquito.edu.ec
Microproyecto de la básica elemental y media
Áreas Contenidos y enlaces Gradación Producto
Lengua y Literatura Juegos de palabras (alimentos, colores,
sabores)
 Adivinanzas, trabalenguas,
retahílas, cuentos cortos.
Menú (desayuno - almuerzo– cena)
 Estructura del menú.
 Estructura de la receta
Gramática yortografía.
 Polisemia, fonemas conmás de
una grafía, construcciónde
significados.
Elemental:
Recitar trabalenguas y adivinanzas.
Copiar recetas
Revisar ortografía
Carta menú
Medio:
Crear recetas propias o investigadas.
Construir conceptos de palabras nuevas,
relacionadas al arte culinario.
Superior:
Crear un menú utilizando programas
digitales de edición.
Seleccionar material propagandístico.
Agregar relatos ancestrales adjuntos a las
recetas.
Matemática Algebra yFunciones
 Números naturales(lectura,
escritura, representación)
 Números decimalesy
fraccionarios
 Adición, sustraccióny
multiplicación
 Resolver yplantear problemas
matemáticos cotidianos.
Geometría yMedida
 Formas geométricas (circulares,
triangulares, cuadriláteros)
 Medidas convencionales yno
convencionales (masa,
capacidad)
Estadística yProbabilidad
 Tablas de frecuencia
 Gráficasenpastel ybarra
Elemental:
Contar elementos y alimentos.
Comparar tamaños, colores y formas.
Enlistar precios
Establecer costos aproximados
Costos
aproximados
Y
Exactos.
Medio:
Establecer costos exactos de cada
producto.
Realizar tablas de proporcionalidad,
tomando en cuenta comensales.
Superior:
Trabajar con proporcionalidad directa e
inversa.
Crear una encuesta de satisfacción.
Justificar probabilidades de pérdidas y
ganancias.
Ciencias Naturales Alimentos saludables
 Energéticos, constructores,
reguladores.
 Frutas yverduras.
 Pirámide alimenticia
El suelo(características, cuidados)
Agua (estados, propiedades)
Alimento
preparado
Estudios Sociales Geografía de la provincia
 Manzana, barrio, parroquia,
cantón, provincia.
 Regionesnaturales yprovincias.
Educación Física Deportes yalimentación
 Natación, ciclismo, caminata y
velocidad.
Juegos tradicionales (panquemado, un
puente se ha caído, etc.)
Juegos de persecución
Ejercicios básicos
Educación Cultural y
Artística
Bodegones
Apreciaciónmusical (Instrumentos de
cuerda yviento)
Bodegón
Telf. 2433-945
Fax. 2435-464
Laureles N46-02 y Gardenias
rosarista@colrosario.edu.ec
www.colrosarioquito.edu.ec
Microproyecto de nivel inicial
Ámbito Temas Actividades Producto
Identidad y autonomía Identificación
Así soyyo
Leer e identificar sunombre, sufoto, cédula
y huella digital
Carnet
Descubrimiento y
comprensión del medio
natural y cultural
Verduras yfrutas
Los sentidos
Identificar colores primarios ysecundarios
Diferenciar frutasde verduras u hortalizas.
Reconocer sabores
Juego de los sentidos
a ciegas.
Relaciones lógico
matemáticas
Nocionesde cantidad,
tamaño, forma, color, textura.
Agrupar por características, Clasificación
Comprensión y expresión
oral y escrita
Lectura de ambiente, de
pictogramas ymemoria
Conciencia (semántica, léxica y
sintáctica)
Elaborar recetas desde el uso de
pictogramas.
Recetario
Expresión artística Digitopintura, técnicas
grafoplásticas.
Dibujar un bodegón de las frutas Bodegón
Expresión corporal y
motricidad
Disfrutar de la conexiónentre
la cocina yla música
Coreografiar el baile de las frutas Coreografía
Convivencia
10. RELACIÓN INTERDISCIPLINARIA:
DESAGREGACIÓN DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD:
Lengua C. Exactas C. Naturales E. Sociales Artes E. Física
El estudiantado
será capaz de
fortalecer el
desarrollodel
proyecto al
compartir sus
ideasy
consultas.
Elaboraciónde
recetas ymenús
accesibles.
Vocabulario
nuevo
Realizan
cálculos
mentales, para
conocer costos.
Estimaciónde
cantidades,
tamaños,
formas, pesos.
Reconocer los
alimentos por
sus valores
nutricionales.
Proceso
alimenticio.
Destacar las
partes del
cuerpo ylas
sensaciones
transmitidas a
través de las
manos
curativas.
Ubican
geográficamente
regiones
ecuatorianas por
sus cultivos.
Rescate de las
tradiciones
familiares
Realizan
bodegones de
los productos
previos.
Disfrutandel
placer de
escuchar el
sonido y
sentirloensu
interior.
Son capaces de
identificar las
necesidades
nutricionalesen
torno a la
cantidadde
actividadfísica.
Tecnología Valores
Asocianlas lesiones manuales o/yoculares por el
abusode la tecnología.
Prevalece la capacidadde dar, por encima de la
necesidadde recibir.
Dan prioridadal valor afectivo que al financiero.
Inglés Vocabulary Translation
Telf. 2433-945
Fax. 2435-464
Laureles N46-02 y Gardenias
rosarista@colrosario.edu.ec
www.colrosarioquito.edu.ec
11. RECURSOS:
HUMANOS:
Docentes Alumnos de la institución
MATERIALES:
Frutas, verduras, recetasfamiliares nacionalese internacionales
DIDÁCTICOS:
Tics.
Recetas de rechupete
Conversatorio familiarvecinal
12. EVALUACIÓN:
SISTEMATICA: Que comprende la OBSERVACIÓN, REVISIÓN Y EJECUCIÓN de la técnica a partir de las creaciones de
los estudiantes encada hora clase, con la asignaciónde una rúbrica de calificación, misma que será presentada por
el docente al inicio de cada clase.
SOCIALIZACIÓN: Exposición de diferentes trabajos enel día de las casasabiertas junto conlos demás trabajos como
Títeres y Periódico escolar.
RÚBRICA:
Se presentanel cuadrode calificaciónconsurespectiva característica yrúbrica para obtener la nota cuantitativa, que
después será transformada a cualitativa.
 Para los trabajos durante las horas de clase.
Característica Puntaje
C. Exactas
•Calculode
costos.
E. Sociales
•Ubicación
geográfica.
Artes
•Bodegón
•Ubicación
espacial
C. Naturales
•Naturalezaviva
y el serhumano.
Lengua
•Oralidad
Tecnología
•Uso del Internet
y la biblioteca.
"Sabores
y
sensaciones"
Telf. 2433-945
Fax. 2435-464
Laureles N46-02 y Gardenias
rosarista@colrosario.edu.ec
www.colrosarioquito.edu.ec
Capacidad investigativa
Asimila y comparte instrucciones
Selección del molde y modelo (dificultad)
Aseo
Orden
Disciplina
Presentación personal y puntualidad
Colaboración familiar
Laboriosidad en la ejecución del proyecto
Total:
3 puntos
5 puntos
3 puntos
1 punto
1 punto
2 punto
1 punto
2 puntos
2 puntos.
20 puntos
13. RESULTADOS:
14. DISCUSIÓN:
15. CONCLUSIONES:
16. RECOMENDACIONES:
17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
18. ANEXOS:
Atentamente
Telf. 2433-945
Fax. 2435-464
Laureles N46-02 y Gardenias
rosarista@colrosario.edu.ec
www.colrosarioquito.edu.ec
Docente Docente
Directora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe
InformeInforme
Informe
adrianajerez3
 
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan TemáticoEDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
amayandreina
 
Cepb 2
Cepb 2Cepb 2
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALCONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
Elmer Gelvez
 
Mi granja(1)
Mi granja(1)Mi granja(1)
Mi granja(1)
Nanita Martínez
 
Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
patjesgarcab
 
Sembrando Ya! Diciembre 2019
Sembrando Ya! Diciembre 2019Sembrando Ya! Diciembre 2019
Sembrando Ya! Diciembre 2019
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral
clarissacastaeda1
 
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Gaudis Balleste
 
Cartilla propuestadesolucion viviana cruz
Cartilla propuestadesolucion viviana cruzCartilla propuestadesolucion viviana cruz
Cartilla propuestadesolucion viviana cruz
viviana2007
 
Licenciada yeysi
Licenciada yeysiLicenciada yeysi
Licenciada yeysi
Yeisy Rincon
 
Sembrando Ya! Octubre 2019
Sembrando Ya! Octubre 2019Sembrando Ya! Octubre 2019
Sembrando Ya! Octubre 2019
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando ya! Febrero 2019
Sembrando ya! Febrero 2019 Sembrando ya! Febrero 2019
Sembrando ya! Febrero 2019
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Proyecto  la escuela , la identidad  de todosProyecto  la escuela , la identidad  de todos
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Marcelo Fabian Vargas Zalazar
 
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
MarielaAguilera11
 
Sembrando ya! marzo 2019
Sembrando ya! marzo 2019Sembrando ya! marzo 2019
Sembrando ya! marzo 2019
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Escuela Normal Superior de Neiva
 
Estudio Descriptivo para Contextualizar un Aula de Educación Preescolar en la...
Estudio Descriptivo para Contextualizar un Aula de Educación Preescolar en la...Estudio Descriptivo para Contextualizar un Aula de Educación Preescolar en la...
Estudio Descriptivo para Contextualizar un Aula de Educación Preescolar en la...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Trabajo nec paola y johanna
Trabajo nec paola y johannaTrabajo nec paola y johanna
Trabajo nec paola y johanna
lilianamedina23
 

La actualidad más candente (20)

Informe
InformeInforme
Informe
 
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan TemáticoEDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
 
Cepb 2
Cepb 2Cepb 2
Cepb 2
 
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALCONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
 
Mi granja(1)
Mi granja(1)Mi granja(1)
Mi granja(1)
 
Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
 
Sembrando Ya! Diciembre 2019
Sembrando Ya! Diciembre 2019Sembrando Ya! Diciembre 2019
Sembrando Ya! Diciembre 2019
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral
 
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
 
Cartilla propuestadesolucion viviana cruz
Cartilla propuestadesolucion viviana cruzCartilla propuestadesolucion viviana cruz
Cartilla propuestadesolucion viviana cruz
 
Licenciada yeysi
Licenciada yeysiLicenciada yeysi
Licenciada yeysi
 
Sembrando Ya! Octubre 2019
Sembrando Ya! Octubre 2019Sembrando Ya! Octubre 2019
Sembrando Ya! Octubre 2019
 
Sembrando ya! Febrero 2019
Sembrando ya! Febrero 2019 Sembrando ya! Febrero 2019
Sembrando ya! Febrero 2019
 
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Proyecto  la escuela , la identidad  de todosProyecto  la escuela , la identidad  de todos
Proyecto la escuela , la identidad de todos
 
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
 
Sembrando ya! marzo 2019
Sembrando ya! marzo 2019Sembrando ya! marzo 2019
Sembrando ya! marzo 2019
 
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
 
Estudio Descriptivo para Contextualizar un Aula de Educación Preescolar en la...
Estudio Descriptivo para Contextualizar un Aula de Educación Preescolar en la...Estudio Descriptivo para Contextualizar un Aula de Educación Preescolar en la...
Estudio Descriptivo para Contextualizar un Aula de Educación Preescolar en la...
 
Trabajo nec paola y johanna
Trabajo nec paola y johannaTrabajo nec paola y johanna
Trabajo nec paola y johanna
 

Similar a La cena

Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
Franklin Rueda
 
Proyecto experiencias
Proyecto experienciasProyecto experiencias
Proyecto experiencias
omaira lugo
 
TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. BOTIQUIN ECOLOGICO.docx
TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. BOTIQUIN ECOLOGICO.docxTERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. BOTIQUIN ECOLOGICO.docx
TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. BOTIQUIN ECOLOGICO.docx
MaribelQuispeCondori2
 
Proyecto 1 educativo salud
Proyecto 1 educativo saludProyecto 1 educativo salud
Proyecto 1 educativo salud
dario campusano
 
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docxProyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
P.A - Formacion 2024.pptx educación venezolana
P.A - Formacion 2024.pptx educación venezolanaP.A - Formacion 2024.pptx educación venezolana
P.A - Formacion 2024.pptx educación venezolana
SaraGarcia848673
 
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
Vilma De León Támara
 
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docxPROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
MaiteSpindola1
 
P2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipoP2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipo
JACJOLE
 
Proyecto hogar comer sano
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sano
Belinda Dueñas
 
802 sub 4
802 sub 4802 sub 4
802 sub 4
Yurany Tabares
 
Estilos de vida saludable con los personajes de la semana iema
Estilos de vida saludable con los personajes de la semana iemaEstilos de vida saludable con los personajes de la semana iema
Estilos de vida saludable con los personajes de la semana iema
Blanca Ligia Jimenez Perez
 
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOSPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
Melisa Flores Barrera
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
mnioovando
 
proyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docx
proyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docxproyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docx
proyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docx
FranklinJoseFloresMa
 
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
OlympaMarch
 
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIARAT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
dazuan2005
 
Monografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la saludMonografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la salud
Gina Zavala Garcia
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
AngelyVivianaParraMo
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
AngelyVivianaParraMo
 

Similar a La cena (20)

Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
 
Proyecto experiencias
Proyecto experienciasProyecto experiencias
Proyecto experiencias
 
TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. BOTIQUIN ECOLOGICO.docx
TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. BOTIQUIN ECOLOGICO.docxTERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. BOTIQUIN ECOLOGICO.docx
TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. BOTIQUIN ECOLOGICO.docx
 
Proyecto 1 educativo salud
Proyecto 1 educativo saludProyecto 1 educativo salud
Proyecto 1 educativo salud
 
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docxProyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
 
P.A - Formacion 2024.pptx educación venezolana
P.A - Formacion 2024.pptx educación venezolanaP.A - Formacion 2024.pptx educación venezolana
P.A - Formacion 2024.pptx educación venezolana
 
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
 
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docxPROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
 
P2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipoP2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipo
 
Proyecto hogar comer sano
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sano
 
802 sub 4
802 sub 4802 sub 4
802 sub 4
 
Estilos de vida saludable con los personajes de la semana iema
Estilos de vida saludable con los personajes de la semana iemaEstilos de vida saludable con los personajes de la semana iema
Estilos de vida saludable con los personajes de la semana iema
 
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOSPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
 
proyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docx
proyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docxproyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docx
proyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docx
 
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
 
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIARAT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
 
Monografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la saludMonografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la salud
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

La cena

  • 1. Telf. 2433-945 Fax. 2435-464 Laureles N46-02 y Gardenias rosarista@colrosario.edu.ec www.colrosarioquito.edu.ec 1. CARÁTULA: Dirección: Teléfono: Correo Electrónico: Marisol Herrera Blanca Yánez Elsa Pesantes Mayra Espinoza
  • 2. Telf. 2433-945 Fax. 2435-464 Laureles N46-02 y Gardenias rosarista@colrosario.edu.ec www.colrosarioquito.edu.ec 2. INTRODUCCIÓN: Con el presente proyectose pretende fomentar la integración familiar dentro delámbito educativo, además interconectar las distintas materias, los distintos años de básica y los conocimientos ysaberes de la comunidad educativa. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: A nivel mundial se ha visto afectada la comunidadyla saludintegralde cada unode sus miembros, el sistema inmunológico ha sufrido consecuencias generales a causade la afecciónde la pandemia, el confinamientoyla falta de actividad física. 4. JUSTIFICACIÓN: En la actualidad el estado ecuatorianosabe que es necesario conservar las medidas de bioseguridad, aun así es consiente que la interacción social y la alimentación saludable es indispensable para mantener una sana convivencia y la salud mental. Este proyecto pretende vincular la alimentación con la educación, y la unión familiar hacerlo un espacio de liberacióndesde el movimientocorporal, las sensaciones, la exploracióna través de los sentidos, la creatividad y arte culinario. Este principiosurge comoresultado de la búsqueda del bienestar emocional tanto personal como familiar yla interrelación de la cotidianidadcon la concepción académica, pretende consolidar el aspecto positivo de esta pandemia. Es indispensable modificar nuestro pensamientoyel conceptoque tenemos de la enfermedad ylas dificultades para agradecer la oportunidadyel regaloque se nos ha presentado enbandeja de plata, el tiempo de compartir en familia, el aprender los unos de los otros y la resiliencia naciente. 5. MARCO TEÓRICO: “La alimentación es una de las necesidades más apremiantes de laspersonas, comoafirma el relator especial de las Naciones Unidas, Oliver De Schutter, sobre el derechoa la alimentación, ya que todas laspersonas tienen el derechoal acceso, de manera regular, permanente ylibre, sea directamente o mediante compra endinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la poblacióna que pertenece el consumidor yque garantice una vida psíquica yfísica, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna . Una alimentaciónadecuada es unelemento esencial de la atención integral que debe darse a los niños yniñas en edadescolar enla Convenciónsobre Los Derechos Del Niñoensuartículo24 se menciona que es función del Estadoadoptar medidas necesariaspara asegurar que todolossectores de lasociedad ,yen particular los padres conozcanlos principios básicos de salud yla nutriciónde niños yniñas ,lasventajas de la lactancia materna ,la higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes ,que tengan acceso a la educaciónpertinente yrecibanapoyo yaplicaciónde estos conocimientos enlos primeros años de vida. Es allí donde surge la necesidad de analizar y educar a la población sobre la gran importancia que tiene una buena alimentación a temprana edad y cómo repercute está en la edad adulta. Una relación se basa en fuertes lazos afectivos, pudiendo de esta manera con sus miembros formar una comunidad de vida y amor. La familia es exclusiva, única, e implica una permanente entrega entre todos sus miembros sin perder la propia identidad. Entendemos de esta manera que lo que afecta o favorece a un miembro afecta directa o indirectamente a toda la familia, por elloentonces que hablamos de sistema familiar, de una comunidadque es organizada, ordenada yjerárquica ymuchas veces relacionada con su entorno.” 6. OBJETIVOS: GENERAL: Valorar la salud integral relacionando la alimentación, el ejercicioyla precepciónemocional para tomar decisiones asertivas y responsables entorno a su propio bienestar. ESPECIFICOS:  Desarrollar ennuestros estudiantes múltiples destrezas  Contribuir al mejoramientode aspectos motrices para lograr seres integrales.  Despertar la creatividad para realizar sus propios trabajos.
  • 3. Telf. 2433-945 Fax. 2435-464 Laureles N46-02 y Gardenias rosarista@colrosario.edu.ec www.colrosarioquito.edu.ec  Fortalecer el desarrollopersonal, la autoestima, la fuerza de voluntad, la concentraciónyel gusto por un trabajobienhecho.  Estrechar lazos generacionalesyvínculos socio-afectivos familiares.  Infundir buenos hábitos alimenticios ydeportivos que permitanmantener una vida saludable.  Promover el consumode alimentos locales yde temporada. 7. METODOLOGÍA:  Método investigativo:Investigar la problemática, plantear soluciones, búsqueda de información, comprobación, análisis de resultados.  Entrevista guiada:Para la búsqueda de información, trabajos enbinas concuestionarioprevio.  Método experiencial:Experiencia, observaciónsituacional, reflexión, conceptualización, aplicación, evaluación.  Lluvia de ideas.  Evaluaciónyautoevaluaciónde emociones yacciones.  Trabajo simultáneo:Observación, descripción, ejecución, acabado.  Método creativo:idear, ejecutar, perfeccionar. 8. VALORES Y COMPROMISOS: o Creatividad al idear sus propios diseños. o Participaciónal dialogar entre pares. o Expresión de sentimientos ysensaciones. o Reto personal enel logrodel trabajofinalizado. o Cooperación ysolidaridad al dar másque al recibir. o Comunicaciónentre generaciones ypares. o Autoregulación cognitiva yemocional. o Prevención ycuidados personales. 9. ACTIVIDADES: Actividades generales Actividades o tareas Materiales Responsable Destinatario Selección del proyecto ylos participantes a colaborar Proyecto Nutrición del MINEDUC Cada tutor Socializaciónde la importancia de la implementacióndel proyecto Sabores y sensaciones. Humano:Personal docente Físico:Proyector, pantalla, hojas impresas Comisiónde proyectos escolares Todos los años de básica ComunidadEducativa Socializaciónypromocióndel proyecto con el estudiantado. Tecnológicos:Meet, Jamboard, Drive. Docente de cada grado Todos los años de básica ComunidadEducativa Distribuir micro-proyectos enlos distintos niveles de la educación general básica. Menús selectos Docentes de cada año Alumnos del propio. Alumnos del propio taller. Selección de temas afinesacorde a cada materia yciclo. Currículo priorizado para la emergencia. Texto del estudiante Docentes de cada año Alumnos del propio taller. Ejecución delproyecto escolar yaplicación de los micro-temas Físico:Acorde a cada micro- proyecto. Docentes de cada año Alumnos del propio taller. Seguimientoyevaluaciónde los micro- proyectos. Rúbrica Muestrario Docente tutor ytutor en casa Alumnos del propio taller. Exposición Festival de proyecto. Cena de Reyes Tema libre de los trabajos que se han realizado ComunidadEducativa ComunidadEducativa
  • 4. Telf. 2433-945 Fax. 2435-464 Laureles N46-02 y Gardenias rosarista@colrosario.edu.ec www.colrosarioquito.edu.ec Microproyecto de la básica elemental y media Áreas Contenidos y enlaces Gradación Producto Lengua y Literatura Juegos de palabras (alimentos, colores, sabores)  Adivinanzas, trabalenguas, retahílas, cuentos cortos. Menú (desayuno - almuerzo– cena)  Estructura del menú.  Estructura de la receta Gramática yortografía.  Polisemia, fonemas conmás de una grafía, construcciónde significados. Elemental: Recitar trabalenguas y adivinanzas. Copiar recetas Revisar ortografía Carta menú Medio: Crear recetas propias o investigadas. Construir conceptos de palabras nuevas, relacionadas al arte culinario. Superior: Crear un menú utilizando programas digitales de edición. Seleccionar material propagandístico. Agregar relatos ancestrales adjuntos a las recetas. Matemática Algebra yFunciones  Números naturales(lectura, escritura, representación)  Números decimalesy fraccionarios  Adición, sustraccióny multiplicación  Resolver yplantear problemas matemáticos cotidianos. Geometría yMedida  Formas geométricas (circulares, triangulares, cuadriláteros)  Medidas convencionales yno convencionales (masa, capacidad) Estadística yProbabilidad  Tablas de frecuencia  Gráficasenpastel ybarra Elemental: Contar elementos y alimentos. Comparar tamaños, colores y formas. Enlistar precios Establecer costos aproximados Costos aproximados Y Exactos. Medio: Establecer costos exactos de cada producto. Realizar tablas de proporcionalidad, tomando en cuenta comensales. Superior: Trabajar con proporcionalidad directa e inversa. Crear una encuesta de satisfacción. Justificar probabilidades de pérdidas y ganancias. Ciencias Naturales Alimentos saludables  Energéticos, constructores, reguladores.  Frutas yverduras.  Pirámide alimenticia El suelo(características, cuidados) Agua (estados, propiedades) Alimento preparado Estudios Sociales Geografía de la provincia  Manzana, barrio, parroquia, cantón, provincia.  Regionesnaturales yprovincias. Educación Física Deportes yalimentación  Natación, ciclismo, caminata y velocidad. Juegos tradicionales (panquemado, un puente se ha caído, etc.) Juegos de persecución Ejercicios básicos Educación Cultural y Artística Bodegones Apreciaciónmusical (Instrumentos de cuerda yviento) Bodegón
  • 5. Telf. 2433-945 Fax. 2435-464 Laureles N46-02 y Gardenias rosarista@colrosario.edu.ec www.colrosarioquito.edu.ec Microproyecto de nivel inicial Ámbito Temas Actividades Producto Identidad y autonomía Identificación Así soyyo Leer e identificar sunombre, sufoto, cédula y huella digital Carnet Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural Verduras yfrutas Los sentidos Identificar colores primarios ysecundarios Diferenciar frutasde verduras u hortalizas. Reconocer sabores Juego de los sentidos a ciegas. Relaciones lógico matemáticas Nocionesde cantidad, tamaño, forma, color, textura. Agrupar por características, Clasificación Comprensión y expresión oral y escrita Lectura de ambiente, de pictogramas ymemoria Conciencia (semántica, léxica y sintáctica) Elaborar recetas desde el uso de pictogramas. Recetario Expresión artística Digitopintura, técnicas grafoplásticas. Dibujar un bodegón de las frutas Bodegón Expresión corporal y motricidad Disfrutar de la conexiónentre la cocina yla música Coreografiar el baile de las frutas Coreografía Convivencia 10. RELACIÓN INTERDISCIPLINARIA: DESAGREGACIÓN DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD: Lengua C. Exactas C. Naturales E. Sociales Artes E. Física El estudiantado será capaz de fortalecer el desarrollodel proyecto al compartir sus ideasy consultas. Elaboraciónde recetas ymenús accesibles. Vocabulario nuevo Realizan cálculos mentales, para conocer costos. Estimaciónde cantidades, tamaños, formas, pesos. Reconocer los alimentos por sus valores nutricionales. Proceso alimenticio. Destacar las partes del cuerpo ylas sensaciones transmitidas a través de las manos curativas. Ubican geográficamente regiones ecuatorianas por sus cultivos. Rescate de las tradiciones familiares Realizan bodegones de los productos previos. Disfrutandel placer de escuchar el sonido y sentirloensu interior. Son capaces de identificar las necesidades nutricionalesen torno a la cantidadde actividadfísica. Tecnología Valores Asocianlas lesiones manuales o/yoculares por el abusode la tecnología. Prevalece la capacidadde dar, por encima de la necesidadde recibir. Dan prioridadal valor afectivo que al financiero. Inglés Vocabulary Translation
  • 6. Telf. 2433-945 Fax. 2435-464 Laureles N46-02 y Gardenias rosarista@colrosario.edu.ec www.colrosarioquito.edu.ec 11. RECURSOS: HUMANOS: Docentes Alumnos de la institución MATERIALES: Frutas, verduras, recetasfamiliares nacionalese internacionales DIDÁCTICOS: Tics. Recetas de rechupete Conversatorio familiarvecinal 12. EVALUACIÓN: SISTEMATICA: Que comprende la OBSERVACIÓN, REVISIÓN Y EJECUCIÓN de la técnica a partir de las creaciones de los estudiantes encada hora clase, con la asignaciónde una rúbrica de calificación, misma que será presentada por el docente al inicio de cada clase. SOCIALIZACIÓN: Exposición de diferentes trabajos enel día de las casasabiertas junto conlos demás trabajos como Títeres y Periódico escolar. RÚBRICA: Se presentanel cuadrode calificaciónconsurespectiva característica yrúbrica para obtener la nota cuantitativa, que después será transformada a cualitativa.  Para los trabajos durante las horas de clase. Característica Puntaje C. Exactas •Calculode costos. E. Sociales •Ubicación geográfica. Artes •Bodegón •Ubicación espacial C. Naturales •Naturalezaviva y el serhumano. Lengua •Oralidad Tecnología •Uso del Internet y la biblioteca. "Sabores y sensaciones"
  • 7. Telf. 2433-945 Fax. 2435-464 Laureles N46-02 y Gardenias rosarista@colrosario.edu.ec www.colrosarioquito.edu.ec Capacidad investigativa Asimila y comparte instrucciones Selección del molde y modelo (dificultad) Aseo Orden Disciplina Presentación personal y puntualidad Colaboración familiar Laboriosidad en la ejecución del proyecto Total: 3 puntos 5 puntos 3 puntos 1 punto 1 punto 2 punto 1 punto 2 puntos 2 puntos. 20 puntos 13. RESULTADOS: 14. DISCUSIÓN: 15. CONCLUSIONES: 16. RECOMENDACIONES: 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 18. ANEXOS: Atentamente
  • 8. Telf. 2433-945 Fax. 2435-464 Laureles N46-02 y Gardenias rosarista@colrosario.edu.ec www.colrosarioquito.edu.ec Docente Docente Directora