SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIENCIA Mg. Carlos Campodónico R UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS  Facultad de Odontología
LA CULTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿LOS SABERES HUMANOS EVOLUCIONAN ?
LOS SABERES HUMANOSEVOLUCIONAN?
El conocimiento     El conocimiento que nosotros podemos conseguir puede  ser  científico o Empírico. El  conocimiento  empírico   u ordinario .  es aquel conocimiento obtenido a diario empleando solamente los sentidos,  es el conocimiento de la observación simple.   
El conocimiento  científico   sé ha obtenido usando un  método , la  razón  y exige la  comprobación   de su veracidad( objetivo ), además esta  concatenado  a otros conocimientos( sistemático )
CIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
REHABILITACIÓN PROTÉSICA DENTAL EN DENTICIÓN DECIDUA 1 4 5 2 ERUPCIÓN DE LOS DIENTES TEMPORALES 3 Escobar F. Odontología Pediátrica: 2ª Ed. Chile: Amolca; 2004.  6m. a 12m.
CONOCIMIENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Conocimientos ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
CIENCIA -  Importante elemento de la cultura    espiritual. -  Forma superior de los conocimientos    humanos. -  Es un sistema de conocimientos en    desarrollo. - Se obtienen mediante los    correspondientes métodos cognoscitivos -  Se refleja en conocimientos exactos, cuya veracidad se demuestra  a través de la practica
 
CIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
- Las ciencias: Estudia  hechos, fenómenos y  procesos.  ( son los   objetos de la ciencia ) -En cada acción de aprendizaje de la ciencia,  aparecen interrogantes que se necesita investigar. -El conocimiento actual que nos da la ciencia no son completos
REHABILITACIÓN PROTÉSICA DENTAL EN DENTICIÓN DECIDUA LA DENTADURA TEMPORAL NO PRESENTA CURVA DE SPEE, NI DE WILSON Y NO REALIZA MOVIMIENTO DE LATERALIDAD YA QUE EL ATM SE ENCUENTRA EN DESARROLLO Y MADURACION. Escobar F. Odontología Pediátrica: 2ª Ed. Chile: Amolca; 2004.
CLASIFICACION DE LA CIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
La clasificación Unesco ,   Publicado el 08-04-2004   Es un sistema de clasificación del conocimiento ampliamente aplicado en la ordenación de las tesis doctorales.  El orden utilizado se basa en dos, cuatro o seis dígitos, segün el nivel de detalle deseado. El de dos dígitos es el siguiente:  ·  11  Lógica  ~ 12  Matemáticas   ·  21  Astronomía y Astrofísica  ~ 22  Física  ~ 23  Química  ~ 24 Ciencias de la Vida ~ 25 Ciencias de la Tierra y el Espacio  ·  31 Ciencias Agronómicas ~ 32  Ciencias Médicas  ~ 33 Ciencias Tecnológicas  ·
La clasificación Unesco ,  Publicado el 08-04-2004   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEGÚN MARIO BUNGE  CIENCIAS  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las formales   Trabajan con formas, es decir,  con objetos ideales , que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción..  Las ciencias formales son la  lógica y la matemática.  Les interesan las formas y no los contenidos. No les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.
7 > 5 > 4 < 6<9 4 + 5 +9 – 4(5-1)= 22 (X – 2)( x – 3)= 2 1.2 + 3.8 + 2.9 = 7.9 25% +  50% + 10% + 15%= 100%
Las ciencias fácticas Trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra &quot;fáctica&quot; viene del latín  factum  que significa &quot;hecho&quot;, o sea que  trabaja con hechos .  Se subdividen en  naturales y sociales .  Las primeras se preocupan por la  naturaleza . las segundas por el  ámbito humano.
MIGRACIÓN PALATINA : altura del segmento facial
Las ciencias fácticas ,[object Object],[object Object]
EL MUNDO DEL HOMBRE YA NO ES NATURAL
 
Las ciencias fácticas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ciencias Fácticas
Según el criterio de las funciones ,   Las ciencias reales  pueden ser  Puras o Teóricas( básicas)  y Aplicadas .  Las C. Puras  se ocupan de las funciones científicas de  descripción, explicación y predicción.   Las ciencias aplicadas  se ocupan de la función científica de aplicación, pero no pueden desvincularse de algunos elementos teóricos de las ciencias puras, estos se integran con la disciplina científica aplicada.
CIENCIAS ,[object Object],Aplicadas
ESTO ES UNA VERDAD FACTICA
Los conocimientos científicos   Aparece con los Griegos , pero su desarrollo fue solo en las matemáticas (geometría).  Los griegos fueron mas poetas que científicos. Arquímedes  fue  matemático y su aporte a la ciencia fue en el campo de la física (densidad). Realizó actividades experimentales (comprobó el oro que tenia una corona de un Rey). Su método fue  deductivo  como el de los griegos
El  conocimiento científico  tal como lo conocemos ahora aparece en el mundo con  GALILEO  (1564 –1642 ) Y en menor grado con su contemporáneo  Kepler(1571-1630) Ambos establecieron que los planetas giran alrededor del sol en  elipses   Galileo   desarrollo el método científico deductivo, racional y de observación. Determino la caída libre de los cuerpos por la gravedad. Fue acusado por la iglesia por sostener que el sol era el centro de rotación y no la tierra,
Darwin  puede ser un representante de las ciencias no matemáticas, dominó el panorama intelectual de la época Su obra de la  selección natural  que contradecía las teorías biológicas de la época.    Pavlov   (1849) dedico toda su vida al estudio de la conducta de los perros, mas específicamente en observar cuando fluye saliva de los perros. (reflejos condicionados)
     Las ciencias en forma  inductiva  van en busca de hechos, o sea trabaja sobre hechos.      La ciencia se nutre de hechos comprobados, medidos y unificados.        Un hecho no medido, no unificado es un problema para la ciencia, motivo de investigación.        Los hechos han estado y están en la realidad patentados a los ojos humanos.
     Los hechos se presentan como enigmas, los hechos viene a ser como las figuras de un jeroglífico.        La ciencia comienza con la observación de hechos aislados no hay otra cosa que sea observable.        Los hechos existen en el tiempo y en espacio.        Los hechos no son verdaderos ni falsos simplemente son.  
     Los podemos aprehender con los sentidos. Pueden agruparse unos con otros. Destruirse o no ser afectados por los cambios   Pequeños hechos bien elegidos, importantes, significativos, minuciosamente anotados es hoy la materia de toda ciencia.    
Hay hechos brutos, son datos de una investigación y hecho científicos pertenecen a una ley o teoría  v   Un hecho observado aisladamente es un dato, si son impersonales objetivos y sistemático es científico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia (1)
La ciencia (1)La ciencia (1)
La ciencia (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
Ángel González Olinero
 
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La naturaleza de la Ciencia
La naturaleza de la CienciaLa naturaleza de la Ciencia
La naturaleza de la Ciencia
Hiram Baez Andino
 
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
academica
 
Tres Clasificaciones Diferentes De Ciencia
Tres Clasificaciones Diferentes De CienciaTres Clasificaciones Diferentes De Ciencia
Tres Clasificaciones Diferentes De Ciencia
Pegante para ceramica pegaestrella
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
dianasecol
 
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las ciencias
Enrique Salazar
 
Tema 0. La importancia de saber ciencia
Tema 0. La importancia de saber cienciaTema 0. La importancia de saber ciencia
Tema 0. La importancia de saber ciencia
mariavarey
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
khiny
 
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque IDebates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Gaby Bastida
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
HernanCarmona
 
Los orígenes de la ciencia
Los orígenes de la cienciaLos orígenes de la ciencia
Los orígenes de la ciencia
mymyrycome1
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
Luis Granados
 
Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Ciencia 20
Ciencia 20Ciencia 20
Ciencia 20
IES Turaniana
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
Wilfredo Bulege
 
La ciencia y el metodo cientfico
La ciencia y el metodo cientficoLa ciencia y el metodo cientfico
La ciencia y el metodo cientfico
Cetis No 6
 
Que es la ciencia?
Que es la ciencia?Que es la ciencia?
Que es la ciencia?
856anahi
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia (1)
La ciencia (1)La ciencia (1)
La ciencia (1)
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)
 
La naturaleza de la Ciencia
La naturaleza de la CienciaLa naturaleza de la Ciencia
La naturaleza de la Ciencia
 
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
 
Tres Clasificaciones Diferentes De Ciencia
Tres Clasificaciones Diferentes De CienciaTres Clasificaciones Diferentes De Ciencia
Tres Clasificaciones Diferentes De Ciencia
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las ciencias
 
Tema 0. La importancia de saber ciencia
Tema 0. La importancia de saber cienciaTema 0. La importancia de saber ciencia
Tema 0. La importancia de saber ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque IDebates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
Los orígenes de la ciencia
Los orígenes de la cienciaLos orígenes de la ciencia
Los orígenes de la ciencia
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
 
Ciencia 20
Ciencia 20Ciencia 20
Ciencia 20
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
 
La ciencia y el metodo cientfico
La ciencia y el metodo cientficoLa ciencia y el metodo cientfico
La ciencia y el metodo cientfico
 
Que es la ciencia?
Que es la ciencia?Que es la ciencia?
Que es la ciencia?
 

Similar a La Ciencia

METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
GRHilda
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
María José Morales
 
Ciencia[1]
Ciencia[1]Ciencia[1]
Ciencia[1]
nikol8112
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
estefyaltamirano
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
AlexVargas704785
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
Javier Laqui
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MaraRodriguez92
 
Nacimiento del conocimiento
Nacimiento del conocimientoNacimiento del conocimiento
Nacimiento del conocimiento
nellychavezm
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
Euler Ruiz
 
El metodo y la ciencia
El metodo y la cienciaEl metodo y la ciencia
El metodo y la ciencia
Euler Ruiz
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
jaquiaime
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Cienciasnaturales
CienciasnaturalesCienciasnaturales
Cienciasnaturales
GeanellaJimenez
 
Cienciasnaturales
CienciasnaturalesCienciasnaturales
Cienciasnaturales
GeanellaJimenez
 
Ud 1 final juani
Ud 1 final juaniUd 1 final juani
Ud 1 final juani
juanapardo
 
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocxCAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
SuuuGuzmn
 
Universidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarUniversidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivar
Geoconda Barreno
 
2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf
2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf
2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf
CristhianAlcahua
 
Diapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to aDiapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to a
Alex Chasi
 

Similar a La Ciencia (20)

METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
 
Ciencia[1]
Ciencia[1]Ciencia[1]
Ciencia[1]
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
Nacimiento del conocimiento
Nacimiento del conocimientoNacimiento del conocimiento
Nacimiento del conocimiento
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
 
El metodo y la ciencia
El metodo y la cienciaEl metodo y la ciencia
El metodo y la ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Cienciasnaturales
CienciasnaturalesCienciasnaturales
Cienciasnaturales
 
Cienciasnaturales
CienciasnaturalesCienciasnaturales
Cienciasnaturales
 
Ud 1 final juani
Ud 1 final juaniUd 1 final juani
Ud 1 final juani
 
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocxCAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
 
Universidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarUniversidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivar
 
2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf
2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf
2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf
 
Diapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to aDiapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to a
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

La Ciencia

  • 1. LA CIENCIA Mg. Carlos Campodónico R UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Odontología
  • 2.
  • 3. ¿LOS SABERES HUMANOS EVOLUCIONAN ?
  • 5. El conocimiento   El conocimiento que nosotros podemos conseguir puede ser científico o Empírico. El conocimiento empírico u ordinario . es aquel conocimiento obtenido a diario empleando solamente los sentidos, es el conocimiento de la observación simple.  
  • 6. El conocimiento científico sé ha obtenido usando un método , la razón y exige la comprobación de su veracidad( objetivo ), además esta concatenado a otros conocimientos( sistemático )
  • 7.
  • 8.  
  • 9. REHABILITACIÓN PROTÉSICA DENTAL EN DENTICIÓN DECIDUA 1 4 5 2 ERUPCIÓN DE LOS DIENTES TEMPORALES 3 Escobar F. Odontología Pediátrica: 2ª Ed. Chile: Amolca; 2004. 6m. a 12m.
  • 10.
  • 11.  
  • 12.
  • 13.  
  • 14. CIENCIA - Importante elemento de la cultura espiritual. - Forma superior de los conocimientos humanos. - Es un sistema de conocimientos en desarrollo. - Se obtienen mediante los correspondientes métodos cognoscitivos - Se refleja en conocimientos exactos, cuya veracidad se demuestra a través de la practica
  • 15.  
  • 16.
  • 17.  
  • 18. - Las ciencias: Estudia hechos, fenómenos y procesos. ( son los objetos de la ciencia ) -En cada acción de aprendizaje de la ciencia, aparecen interrogantes que se necesita investigar. -El conocimiento actual que nos da la ciencia no son completos
  • 19. REHABILITACIÓN PROTÉSICA DENTAL EN DENTICIÓN DECIDUA LA DENTADURA TEMPORAL NO PRESENTA CURVA DE SPEE, NI DE WILSON Y NO REALIZA MOVIMIENTO DE LATERALIDAD YA QUE EL ATM SE ENCUENTRA EN DESARROLLO Y MADURACION. Escobar F. Odontología Pediátrica: 2ª Ed. Chile: Amolca; 2004.
  • 20.
  • 21. La clasificación Unesco , Publicado el 08-04-2004 Es un sistema de clasificación del conocimiento ampliamente aplicado en la ordenación de las tesis doctorales. El orden utilizado se basa en dos, cuatro o seis dígitos, segün el nivel de detalle deseado. El de dos dígitos es el siguiente: · 11 Lógica ~ 12 Matemáticas · 21 Astronomía y Astrofísica ~ 22 Física ~ 23 Química ~ 24 Ciencias de la Vida ~ 25 Ciencias de la Tierra y el Espacio · 31 Ciencias Agronómicas ~ 32 Ciencias Médicas ~ 33 Ciencias Tecnológicas ·
  • 22.
  • 23.
  • 24. Las formales Trabajan con formas, es decir, con objetos ideales , que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción.. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos. No les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.
  • 25. 7 > 5 > 4 < 6<9 4 + 5 +9 – 4(5-1)= 22 (X – 2)( x – 3)= 2 1.2 + 3.8 + 2.9 = 7.9 25% + 50% + 10% + 15%= 100%
  • 26. Las ciencias fácticas Trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra &quot;fáctica&quot; viene del latín factum que significa &quot;hecho&quot;, o sea que trabaja con hechos . Se subdividen en naturales y sociales . Las primeras se preocupan por la naturaleza . las segundas por el ámbito humano.
  • 27. MIGRACIÓN PALATINA : altura del segmento facial
  • 28.
  • 29. EL MUNDO DEL HOMBRE YA NO ES NATURAL
  • 30.  
  • 31.
  • 33. Según el criterio de las funciones , Las ciencias reales pueden ser Puras o Teóricas( básicas) y Aplicadas . Las C. Puras se ocupan de las funciones científicas de descripción, explicación y predicción. Las ciencias aplicadas se ocupan de la función científica de aplicación, pero no pueden desvincularse de algunos elementos teóricos de las ciencias puras, estos se integran con la disciplina científica aplicada.
  • 34.
  • 35. ESTO ES UNA VERDAD FACTICA
  • 36. Los conocimientos científicos Aparece con los Griegos , pero su desarrollo fue solo en las matemáticas (geometría). Los griegos fueron mas poetas que científicos. Arquímedes fue matemático y su aporte a la ciencia fue en el campo de la física (densidad). Realizó actividades experimentales (comprobó el oro que tenia una corona de un Rey). Su método fue deductivo como el de los griegos
  • 37. El conocimiento científico tal como lo conocemos ahora aparece en el mundo con GALILEO (1564 –1642 ) Y en menor grado con su contemporáneo Kepler(1571-1630) Ambos establecieron que los planetas giran alrededor del sol en elipses   Galileo desarrollo el método científico deductivo, racional y de observación. Determino la caída libre de los cuerpos por la gravedad. Fue acusado por la iglesia por sostener que el sol era el centro de rotación y no la tierra,
  • 38. Darwin puede ser un representante de las ciencias no matemáticas, dominó el panorama intelectual de la época Su obra de la selección natural que contradecía las teorías biológicas de la época.   Pavlov (1849) dedico toda su vida al estudio de la conducta de los perros, mas específicamente en observar cuando fluye saliva de los perros. (reflejos condicionados)
  • 39.     Las ciencias en forma inductiva van en busca de hechos, o sea trabaja sobre hechos.     La ciencia se nutre de hechos comprobados, medidos y unificados.       Un hecho no medido, no unificado es un problema para la ciencia, motivo de investigación.       Los hechos han estado y están en la realidad patentados a los ojos humanos.
  • 40.     Los hechos se presentan como enigmas, los hechos viene a ser como las figuras de un jeroglífico.       La ciencia comienza con la observación de hechos aislados no hay otra cosa que sea observable.       Los hechos existen en el tiempo y en espacio.       Los hechos no son verdaderos ni falsos simplemente son.  
  • 41.     Los podemos aprehender con los sentidos. Pueden agruparse unos con otros. Destruirse o no ser afectados por los cambios Pequeños hechos bien elegidos, importantes, significativos, minuciosamente anotados es hoy la materia de toda ciencia.    
  • 42. Hay hechos brutos, son datos de una investigación y hecho científicos pertenecen a una ley o teoría v   Un hecho observado aisladamente es un dato, si son impersonales objetivos y sistemático es científico.