SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA PARVULARIA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA:
AÑO: 2012 - 2013
LA CIENCIA:
En cuanto cuerpo de conocimientos
teóricos, no es otra que el resultado
de la investigación científica realizada
con el método científico. En este
sentido es claro que la investigación
científica es la fuente de la ciencia.
El científico parte de la realidad y llega
a la ciencia mediante la investigación:
Etimológicamente viene del latín
scientia, de scire, “conocer”.
Es la observación, descripción y
explicación de fenómenos naturales.
Es el conjunto sistemático de
conocimientos, métodos y conceptos
con que el hombre describe y explica
los fenómenos que observa.
Es la explicación racional y objetiva del
La Ciencia es sistemática, porque
ordena las ideas de acuerdo a
normas y procedimientos.
La ciencia es racional, porque
permite al investigador formar una
imagen razonada de los fenómenos
y sus propiedades.
La ciencia es objetiva, porque el
investigador debe reflejar fielmente la
realidad.
El problema de la clasificación
tiene que ver con lo siguiente:
 Cada pensador o investigador tiene un enfoque o
interpretación para clasificar las Ciencias.
 Ésta clasificación está relacionada con la forma de
comprender el método científico.
 La realidad es el objeto de estudio de la ciencia.
 La realidad es todo lo que existe.
 La realidad es todo lo que el ser humano puede
conocer.
 La realidad es todo lo que los seres humanos
podemos percibir.
Según Aristóteles, Primer Filósofo Que
Intenta Clasificar Las Ciencias.
Ciencias teóricas Física
Matemáticas
Metafísica
Ciencias prácticas Lógica
Moral
Arte
Ciencias productivas Técnica
Retórica
CLASIFICACIÓN SEGÚN MARIO BUNGE
CIENCIA
FORMAL
LÓGICA MATEMÁTICA
FACTUAL
NATURAL CULTURAL
FÍSICA
QUIMICA
BIOLOGÍA
PSICOLOGÍA
INDIVIDUAL
SOCIOLOGIA
ECONOMIA
CIENCIAS
POLITICAS
HISTORIA
CLASIFICACIÓN DE PABOL TILLIC, PRESENTA LO
QUE DENOMINA EL SISTEMA DE CIENCIAS.
CIENCIAS
Del
Pensamiento
Reales
(existenciales)
Espirituales
(normativas)
lógica matemáticas
De las
formas
De las
consecuencias
biología
Formativa s
y evolutiva
teóricas aplicadas
epistemología derecho
historia
CLASIFICACIÓN DE M.B.K. DROV Y A. SPIRKIN,
CLASIFICA LA CIENCIA POR SU OBJETIVO CON
MAYOR AMPLITUD.
CIENCIA
Ciencia s
Filosóficas
:
Dialéctica
Lógica
Matemáticas:
Práctica
Lógica
Ciencias
Naturales y
técnicas
Ciencias
sociales:
Historia
Arqueología
Etnografía
Geografía
Económica
Estadística
Social
Política
Jurisprudencia
Lingüística
Psicología
Geográfica
Geología
Geografía
Bioquímica
Biología
Fisiología
Antropología
Astronomía
Astrofísica
Física
Química
ES FÁCTICA : parte
de los hechos, los
respeta, hasta
cierto punto y
siempre vuelve a
ellos.
TRASCIENDE A LOS
HECHOS :
descarta hechos,
produce nuevos
hechos y los
explica.
ES ANALÍTICA :
aborda problemas
circunscriptos, uno a
uno, y trata de
descomponerlos, de
entender sus
componentes.
ES
ESPECIALIZADA
Trata problemas
específicos, ya
sea de las
ciencias
naturales,
sociales o
formales.
ES CLARA Y
PRECISA : sus
problemas son
distintos, sus
resultados son
claros.
ES COMUNICABLE
: expresa
información a
quien haya sido
adiestrado para
entenderla.
ES VERIFICABLE : debe
superar el examen de
la experiencia. Para
realizar esto se
pueden utilizar
diferentes técnicas: la
experimentación,
observación, etc.
ES METÓDICA : no es
errática, sino planeada.
Los investigadores no
prueban en la
oscuridad: saben lo
que buscan y cómo
encontrarlo.
ES SISTEMÁTICA : una
ciencia no es un
agregado de
información
inconexa, sino un
sistema de ideas
conectadas
lógicamente entre
sí.
ES GENERAL : ubica los
hechos singulares en
pautas generales, los
enunciados particulares
en esquemas amplios.
ES LEGAL : busca leyes de la
naturaleza y de la cultura y
las aplica. En la medida en
que la ciencia es legal, es
esencialista: intenta llegar a
la raíz de las cosas.
ES EXPLICATIVA : intenta explicar
los hechos en términos de leyes, y
las leyes en términos de
principios. Procura responder al
porqué ocurren los hechos,
cómo ocurren y por qué no
ocurren de otra manera.
ES ÚTIL : porque busca
a la verdad. La
ciencia es eficaz en la
provisión de
herramientas para el
bien y el mal.
ES ABIERTA : las nociones
acerca de nuestro
medio natural o social, o
acerca del yo, no son
finales, están todas en
movimiento, todas son
falibles.
EN SÍ, la ciencia es valiosa
como herramienta para
dominar la naturaleza y
remodelar la sociedad. Es
valiosa en sí misma, como
clave para la inteligencia del
mundo y del yo. Y es eficaz,
en el enriquecimiento de la
disciplina y la liberación de
nuestra mente.
Formal
FORMALES
•Establecen relaciones
ideales.
•Los entes ideales existen en
la mente humana.
•Los lógicos y los
matemáticos construyen
sus propios objetos de
estudio (símbolos vacíos).
• Demuestran o prueban.
•La demostración es
completa y final.
•Su estudio puede vigorizar
el habito del rigor.
FATICAS
•Interpretan las formas
ideales en términos de
hechos y experiencias.
•Necesitan de la
observación y/o
experimentación.
•Emplean símbolos
interpretados.
• Se verifican.
•La verificación es
incompleta y temporaria.
•Su estudio nos lleva a
considerar el mundo como
inagotable y el hombre
como una empresa.
La ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
María Carreras
 
La investigación como un proceso de construcción social
La investigación como un proceso de construcción socialLa investigación como un proceso de construcción social
La investigación como un proceso de construcción social
Uvaldo Rdz Lpz
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
Artinelio Hernández
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Ventajas y desventajas del IAP
Ventajas y desventajas del IAPVentajas y desventajas del IAP
Ventajas y desventajas del IAP
Jtaramuel Jtaramuel
 
Características de la investigación científica
Características de la investigación científicaCaracterísticas de la investigación científica
Características de la investigación científicaLixie D'Lars
 
B TeoríA Y Marco TeóRico
B TeoríA Y Marco TeóRicoB TeoríA Y Marco TeóRico
B TeoríA Y Marco TeóRico349juan
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigaciónmilita Ramirez
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigaciónsaliradu
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler
 
Presentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y ciencia
LilianaTimaure79
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bungeLuis Palacios
 
Paradigmas en educacion
Paradigmas en educacionParadigmas en educacion
Paradigmas en educacion
cosmosis67
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Wilbert Tapia
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
La investigación como un proceso de construcción social
La investigación como un proceso de construcción socialLa investigación como un proceso de construcción social
La investigación como un proceso de construcción social
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Ventajas y desventajas del IAP
Ventajas y desventajas del IAPVentajas y desventajas del IAP
Ventajas y desventajas del IAP
 
Características de la investigación científica
Características de la investigación científicaCaracterísticas de la investigación científica
Características de la investigación científica
 
B TeoríA Y Marco TeóRico
B TeoríA Y Marco TeóRicoB TeoríA Y Marco TeóRico
B TeoríA Y Marco TeóRico
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
Presentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y ciencia
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
 
Paradigmas en educacion
Paradigmas en educacionParadigmas en educacion
Paradigmas en educacion
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Destacado

"Las emociones nos conectan, las redes nos unen"
"Las emociones nos conectan, las redes nos unen""Las emociones nos conectan, las redes nos unen"
"Las emociones nos conectan, las redes nos unen"
Outliers Collective
 
Redes de aprendizaje
Redes de aprendizajeRedes de aprendizaje
Redes de aprendizajeladp15
 
Vertientedelpacifico 120308115141-phpapp01
Vertientedelpacifico 120308115141-phpapp01Vertientedelpacifico 120308115141-phpapp01
Vertientedelpacifico 120308115141-phpapp01
Sección 7-2 Liceo de Atenas
 
Nuestra visita a la fenal
Nuestra visita a la fenalNuestra visita a la fenal
Nuestra visita a la fenalSalma Gonzalez
 
Movimiento y teclado
Movimiento y tecladoMovimiento y teclado
Movimiento y tecladoJhonMeloDC
 
La hemofilia
La hemofiliaLa hemofilia
La hemofiliafrargue99
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
texto tic blog
texto tic blogtexto tic blog
texto tic blogRaquelGM94
 
No mueras con las manos vacias
No mueras con las manos vaciasNo mueras con las manos vacias
No mueras con las manos vacias
Antony Agape
 
Modulo básico de windows
Modulo básico de windowsModulo básico de windows
Modulo básico de windows
Doris Suquilanda
 
Tipos de ordenadores Estela Lluch
Tipos de ordenadores Estela LluchTipos de ordenadores Estela Lluch
Tipos de ordenadores Estela LluchEstelita312000
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso graficonathayepes
 
La filiacion mapa
La filiacion  mapaLa filiacion  mapa
La filiacion mapa
Universidad Fermin Toro
 
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJUnidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJGerardoTripolone
 
Tratamiento c limaterio menopausia
Tratamiento c limaterio menopausiaTratamiento c limaterio menopausia
Tratamiento c limaterio menopausiaBUAP Ginecología
 
Aprendizaje colaborativo mireya da silva
Aprendizaje colaborativo mireya da silvaAprendizaje colaborativo mireya da silva
Aprendizaje colaborativo mireya da silvaMireya da Silva
 

Destacado (20)

"Las emociones nos conectan, las redes nos unen"
"Las emociones nos conectan, las redes nos unen""Las emociones nos conectan, las redes nos unen"
"Las emociones nos conectan, las redes nos unen"
 
J saramago
J saramagoJ saramago
J saramago
 
Redes de aprendizaje
Redes de aprendizajeRedes de aprendizaje
Redes de aprendizaje
 
Vertientedelpacifico 120308115141-phpapp01
Vertientedelpacifico 120308115141-phpapp01Vertientedelpacifico 120308115141-phpapp01
Vertientedelpacifico 120308115141-phpapp01
 
Nuestra visita a la fenal
Nuestra visita a la fenalNuestra visita a la fenal
Nuestra visita a la fenal
 
Base de datos De la Huerta
Base de datos De la HuertaBase de datos De la Huerta
Base de datos De la Huerta
 
Movimiento y teclado
Movimiento y tecladoMovimiento y teclado
Movimiento y teclado
 
La hemofilia
La hemofiliaLa hemofilia
La hemofilia
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
 
texto tic blog
texto tic blogtexto tic blog
texto tic blog
 
No mueras con las manos vacias
No mueras con las manos vaciasNo mueras con las manos vacias
No mueras con las manos vacias
 
Modulo básico de windows
Modulo básico de windowsModulo básico de windows
Modulo básico de windows
 
Tipos de ordenadores Estela Lluch
Tipos de ordenadores Estela LluchTipos de ordenadores Estela Lluch
Tipos de ordenadores Estela Lluch
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso grafico
 
Titulo 1
Titulo 1Titulo 1
Titulo 1
 
La filiacion mapa
La filiacion  mapaLa filiacion  mapa
La filiacion mapa
 
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJUnidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
 
Tratamiento c limaterio menopausia
Tratamiento c limaterio menopausiaTratamiento c limaterio menopausia
Tratamiento c limaterio menopausia
 
Aprendizaje colaborativo mireya da silva
Aprendizaje colaborativo mireya da silvaAprendizaje colaborativo mireya da silva
Aprendizaje colaborativo mireya da silva
 
Eliminar ojeras
Eliminar ojerasEliminar ojeras
Eliminar ojeras
 

Similar a La ciencia

La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
JersonGerman
 
01. La-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
01. La-ciencia-y-su-clasificacion.ppt01. La-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
01. La-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
JhustCRodolfo1
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
raul
 
La ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacionLa ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacion
Miguel Díaz S
 
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.pptla-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
DeborahVeraTorres
 
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.pptla-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
edissonramirez4
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
GRHilda
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
guest05dbbe
 
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.pptla-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
pemuat Muñoz Atencio
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
María José Morales
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...University College Cork, Ireland (UCC)
 

Similar a La ciencia (20)

La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
01. La-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
01. La-ciencia-y-su-clasificacion.ppt01. La-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
01. La-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
 
La ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacionLa ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacion
 
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.pptla-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
 
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.pptla-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.pptla-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
Metodos texto 05
Metodos texto 05Metodos texto 05
Metodos texto 05
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
 

La ciencia

  • 1. CARRERA PARVULARIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEMA: AÑO: 2012 - 2013
  • 2. LA CIENCIA: En cuanto cuerpo de conocimientos teóricos, no es otra que el resultado de la investigación científica realizada con el método científico. En este sentido es claro que la investigación científica es la fuente de la ciencia.
  • 3.
  • 4. El científico parte de la realidad y llega a la ciencia mediante la investigación: Etimológicamente viene del latín scientia, de scire, “conocer”. Es la observación, descripción y explicación de fenómenos naturales. Es el conjunto sistemático de conocimientos, métodos y conceptos con que el hombre describe y explica los fenómenos que observa. Es la explicación racional y objetiva del
  • 5. La Ciencia es sistemática, porque ordena las ideas de acuerdo a normas y procedimientos. La ciencia es racional, porque permite al investigador formar una imagen razonada de los fenómenos y sus propiedades. La ciencia es objetiva, porque el investigador debe reflejar fielmente la realidad.
  • 6. El problema de la clasificación tiene que ver con lo siguiente:  Cada pensador o investigador tiene un enfoque o interpretación para clasificar las Ciencias.  Ésta clasificación está relacionada con la forma de comprender el método científico.  La realidad es el objeto de estudio de la ciencia.  La realidad es todo lo que existe.  La realidad es todo lo que el ser humano puede conocer.  La realidad es todo lo que los seres humanos podemos percibir.
  • 7.
  • 8. Según Aristóteles, Primer Filósofo Que Intenta Clasificar Las Ciencias. Ciencias teóricas Física Matemáticas Metafísica Ciencias prácticas Lógica Moral Arte Ciencias productivas Técnica Retórica
  • 9. CLASIFICACIÓN SEGÚN MARIO BUNGE CIENCIA FORMAL LÓGICA MATEMÁTICA FACTUAL NATURAL CULTURAL FÍSICA QUIMICA BIOLOGÍA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL SOCIOLOGIA ECONOMIA CIENCIAS POLITICAS HISTORIA
  • 10. CLASIFICACIÓN DE PABOL TILLIC, PRESENTA LO QUE DENOMINA EL SISTEMA DE CIENCIAS. CIENCIAS Del Pensamiento Reales (existenciales) Espirituales (normativas) lógica matemáticas De las formas De las consecuencias biología Formativa s y evolutiva teóricas aplicadas epistemología derecho historia
  • 11. CLASIFICACIÓN DE M.B.K. DROV Y A. SPIRKIN, CLASIFICA LA CIENCIA POR SU OBJETIVO CON MAYOR AMPLITUD. CIENCIA Ciencia s Filosóficas : Dialéctica Lógica Matemáticas: Práctica Lógica Ciencias Naturales y técnicas Ciencias sociales: Historia Arqueología Etnografía Geografía Económica Estadística Social Política Jurisprudencia Lingüística Psicología Geográfica Geología Geografía Bioquímica Biología Fisiología Antropología Astronomía Astrofísica Física Química
  • 12.
  • 13. ES FÁCTICA : parte de los hechos, los respeta, hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos. TRASCIENDE A LOS HECHOS : descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. ES ANALÍTICA : aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlos, de entender sus componentes. ES ESPECIALIZADA Trata problemas específicos, ya sea de las ciencias naturales, sociales o formales. ES CLARA Y PRECISA : sus problemas son distintos, sus resultados son claros. ES COMUNICABLE : expresa información a quien haya sido adiestrado para entenderla. ES VERIFICABLE : debe superar el examen de la experiencia. Para realizar esto se pueden utilizar diferentes técnicas: la experimentación, observación, etc. ES METÓDICA : no es errática, sino planeada. Los investigadores no prueban en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo. ES SISTEMÁTICA : una ciencia no es un agregado de información inconexa, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
  • 14. ES GENERAL : ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. ES LEGAL : busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la raíz de las cosas. ES EXPLICATIVA : intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. Procura responder al porqué ocurren los hechos, cómo ocurren y por qué no ocurren de otra manera. ES ÚTIL : porque busca a la verdad. La ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y el mal. ES ABIERTA : las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales, están todas en movimiento, todas son falibles. EN SÍ, la ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y remodelar la sociedad. Es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo. Y es eficaz, en el enriquecimiento de la disciplina y la liberación de nuestra mente.
  • 15.
  • 17. FORMALES •Establecen relaciones ideales. •Los entes ideales existen en la mente humana. •Los lógicos y los matemáticos construyen sus propios objetos de estudio (símbolos vacíos). • Demuestran o prueban. •La demostración es completa y final. •Su estudio puede vigorizar el habito del rigor. FATICAS •Interpretan las formas ideales en términos de hechos y experiencias. •Necesitan de la observación y/o experimentación. •Emplean símbolos interpretados. • Se verifican. •La verificación es incompleta y temporaria. •Su estudio nos lleva a considerar el mundo como inagotable y el hombre como una empresa.