SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1 La Comunicación
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
INTRODUCCIÓN
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN, EXPRESIÓN Y LENGUAJE
Lenguaje es “un conjunto
de signos estructurados
que dan a entender una
cosa
Expresión.- El término es mucho
más sencillo pues equivale a decir,
o hacer saber lo que pensamos y
sentimos. “Viene del latino
EXPRESUS que significa
exprimido, salido. Para transmitir
una expresión basta con
manifestarla, se dé o no la
recepción por parte de otra
persona
La Comunicación es un
proceso el proceso que
hace posible que dos o
más individuos se
transmitan información
intencionalmente ‐cifrada
en algún tipo de código
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
COMUNICACIÓNLENGUAJE
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
Proceso.- Es un conjunto de actividades o pasos ordenados previamente e interrelacionados entre sí que nos
permiten llegar o cumplir con un objetivo planteado.
Sistema.- Un conjunto complejo de procesos que permiten que algo funcione
Elementos de la comunicación
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Elementos de la comunicación
1.- La fuente.- Entendida como la persona, grupo o institución de la cual se origina el mensaje
2.- El emisor.- La/s persona/s que emite el mensaje (CODIFICADOR)
3.- El receptor.- La/s persona/s a quienes se dirige el mensaje (DECODFICADOR)
4.- El mensaje.- Es la información que se trasmitirse. Sus componentes son
El código
• Es el sistema
estructurado
de signos
El contenido
• Son las ideas
que
constituyen el
mensaje
El tratamiento
• El estilo con el
cual se
expresan los
mensajes
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Elementos de la comunicación
5.- El canal.- Es el medio que se utiliza para que el mensaje sea transportado
6.- La retroalimentación.- Es cuando respondemos al mensaje enviado e interactuamos
asegurándonos de que el mensaje llegue y regrese de manera adecuada.)
7.- El ruido.- Son barrera que encontramos al momento de comunicarnos. Los tipos de
ruidos son:
PSICOLÓGICO
(Emisor y/o receptor)
• Es el estado
anímico, mental o
emocional
• Ejemplo: tristeza,
angustia, enojo,
etc.
FISIOLÓGICO
(Emisor y/o receptor)
• Molestias o
incapacidaes físicas
del organismo
humano
• Ejemplo: ronquera,
pérdida de la vista,
dolor de cabeza,
hambre, etc.
SEMÁNTICO
(mensaje)
• Las pablaras
empleadas tienen
mensajes confusos,
equivocados o
desconocidos)
• Ejemplo: el uso de
palabras como:
escueto ( no todos
saben su
significado)
TÉCNICO
(canal)
• Fallas en el canal o
medio de
transmisión
• Ejemplo: falta de
sonido en la radio,
palabras ilegibles,
imag borrosa del
televisor
AMBIENTAL
• Son alteraciones en
el ambiente
• Ejemplo: frío, calor,
o alteraciones
artificiales como el
riudo de los autos o
máquinas
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Elementos de la comunicación
8.- El contexto.- Es el ambiente físico, la situación social y el estado de ánimo general en el que se realiza el
acto comunicativo. Se identifican tres tipos de contexto:
Físico
• Es el lugar y las
condiciones del
mismo donde se
realiza la
comunciación
• Ejemplo: Un
restaurante, un jardín
Social
• Son las áreas o
campos de la actividad
social en la se realiza
la comunicación
• Ejemplo: área
religiosa, área
educativa
Psicológico
• Es el estado o
ambiente emocional
que se genera a partir
de la comunicación
• Ejemplo: en una fiesta
el ambiente
emocional es alegre
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Ley.- Son enunciados que se concluyen de manera universal a partir de la aplicación del método científico
Axiomas.- Son verdades aparentes que no requieren ser comprobadas
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
Leyes y axiomas de la comunicación
LEYES
1.- Lo válido en una
comunicación no es lo que
dice el emisor, sino lo que
entiende el receptor
2.- Tan importante como lo
que se dice es cómo se
dice
4.- La idea preconcebida
sobre alguien condiciona la
comunicación (efecto
Pigmaleón).
3.- La percepción de un
mensaje es siempre
subjetiva.
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
AXIOMAS
1. Es imposible no
comunicarse
2. Toda comunicación tiene un
nivel de contenido y un nivel de
relación
3. La naturaleza de una relación
depende de la forma de pautar
las secuencias de comunicación
que cada participante establece.
4. En toda comunicación existe
un nivel digital y un nivel
analógico.
5. Todos los intercambios
comunicacionales son
simétricos o complementarios,
según estén basados en la
igualdad o la diferencia.
1. Es imposible no
comunicarse
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Para que el proceso comunicativo se de, es esencial poner toda nuestra voluntad en pos de
que se realice de la mejor manera, se lleguen a acuerdos y las dos partes queden
satisfechas o tranquilas.
Fue el primero en proponer cuatro supuestos o máximas que regulan el discurso.
1. Máxima de cantidad
Da toda la información que sea
necesaria
No des más información de la
necesaria
2. Máxima de calidad
No digas lo que crees que es falso
No digas aquello para lo que
carezcas de evidencia adecuada
3. Máxima de relevancia
Se refiere a la pertinencia de la
información. Es tratar de entregar
siempre una contribución relevante
4. Máxima de modo
Evitar la oscuridad de la expresión
Evitar la ambigüedad
Ser breve
Ser organizado
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Los obstáculos que no nos permiten
escuchar mejor serían (Fonseca,
Correa, Pineda, & Lemus, 2011)
La escucha activa
La naturaleza nos dio dos ojos, dos orejas y una boca para que pudiéramos observar y escuchar el
doble de lo que hablamos.
 Diferencia en las percepciones
 Diferencias en las habilidades de
comunicación
 Diferencias en la interpretación del mensaje
 Diferencias en autoridad y estatua
 Atención dividida
 Atención a nosotros mismos
 Pretender que escuchamos cuando en
realidad no lo hacemos
 Querer hablar primero y expresar nuestro
punto de vista a toda costa
Actitudes que pueden ayudar a
escuchar de mejor manera
 No interrumpir cuando otra persona está
hablando
 Dejar hablar a los demás
 Presentar a los demás consideración y
amabilidad
 Mostrar voluntad para escuchar
 Aprender a escuchar entre líneas
 No adoptar actitud hostil y emocional
 Aprender a evitar las distracciones
 De manera especial cuando alguien tiene algún
problema, hay que escucharle con mayor
atención
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
La habilidad de comunicarse es se puede graficar en el siguiente diagrama:
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Funciones del lenguaje
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Formas de comunicarse
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
ACADÉMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
BenjaminAnilema
 
EXPRESIÓN ESCRITA
EXPRESIÓN ESCRITAEXPRESIÓN ESCRITA
EXPRESIÓN ESCRITA
BenjaminAnilema
 
Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
Juan Carlos Gomez
 
Barreras en la comunicacion gerencial ii
Barreras en la comunicacion gerencial iiBarreras en la comunicacion gerencial ii
Barreras en la comunicacion gerencial ii
mjalvarezr
 
Barreras y fallas en la comunicacion
Barreras y fallas en la comunicacionBarreras y fallas en la comunicacion
Barreras y fallas en la comunicacionKevin Blandon
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Mami Linda! reyes
 
Importancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logistica
Importancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logisticaImportancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logistica
Importancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logistica
Alan Lopèz Bautista
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Myrna Alvarez
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 
Comunicacion efectiva 2
Comunicacion efectiva 2Comunicacion efectiva 2
Comunicacion efectiva 2amurrieta84
 
Presentacion comunicacion efectiva en situaciones de crisis
Presentacion comunicacion efectiva en situaciones de crisisPresentacion comunicacion efectiva en situaciones de crisis
Presentacion comunicacion efectiva en situaciones de crisis
Corin Lopez Lujan
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
BenjaminAnilema
 
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y VentasPresentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
AbbVie
 
Modelo de Comunicacion Efectiva
Modelo de Comunicacion EfectivaModelo de Comunicacion Efectiva
Modelo de Comunicacion Efectiva
PIMENTEL CONSULTORIA
 
Practicas generales basicas para el trabajo de enfermeria
Practicas generales basicas para el trabajo de enfermeriaPracticas generales basicas para el trabajo de enfermeria
Practicas generales basicas para el trabajo de enfermeria
Damaris Mora
 
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
Thiago JL Puerta Inga
 
Guíadeobservación2 lenguaje no verbal
Guíadeobservación2 lenguaje no verbalGuíadeobservación2 lenguaje no verbal
Guíadeobservación2 lenguaje no verbalIsabelRpoR
 
Clase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación EficazClase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación Eficazatlantisplantillas
 

La actualidad más candente (20)

LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
EXPRESIÓN ESCRITA
EXPRESIÓN ESCRITAEXPRESIÓN ESCRITA
EXPRESIÓN ESCRITA
 
Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
 
Barreras en la comunicacion gerencial ii
Barreras en la comunicacion gerencial iiBarreras en la comunicacion gerencial ii
Barreras en la comunicacion gerencial ii
 
Barreras y fallas en la comunicacion
Barreras y fallas en la comunicacionBarreras y fallas en la comunicacion
Barreras y fallas en la comunicacion
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Importancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logistica
Importancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logisticaImportancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logistica
Importancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logistica
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Comunicacion efectiva 2
Comunicacion efectiva 2Comunicacion efectiva 2
Comunicacion efectiva 2
 
Presentacion comunicacion efectiva en situaciones de crisis
Presentacion comunicacion efectiva en situaciones de crisisPresentacion comunicacion efectiva en situaciones de crisis
Presentacion comunicacion efectiva en situaciones de crisis
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y VentasPresentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
 
Modelo de Comunicacion Efectiva
Modelo de Comunicacion EfectivaModelo de Comunicacion Efectiva
Modelo de Comunicacion Efectiva
 
Practicas generales basicas para el trabajo de enfermeria
Practicas generales basicas para el trabajo de enfermeriaPracticas generales basicas para el trabajo de enfermeria
Practicas generales basicas para el trabajo de enfermeria
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
 
Guíadeobservación2 lenguaje no verbal
Guíadeobservación2 lenguaje no verbalGuíadeobservación2 lenguaje no verbal
Guíadeobservación2 lenguaje no verbal
 
Clase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación EficazClase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación Eficaz
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 

Similar a LA COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
BenjaminAnilema
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicaciónmarta
 
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
FranciscoDjesus
 
Comunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de AlzheimerComunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de Alzheimer
cameliax20
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionKmilo Pte
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionKmilo Pte
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionKmilo Pte
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionaccasallas
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.gustavorko
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Scarleth1995
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.David Vivero
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
Yolanda Margarita Vazquez Alvarez
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.Zully Carvache
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)Thalia Sanchez
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)cesar19942005
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)valerialaprincesita
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)Dulce Corazoncito
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)fresita2803
 

Similar a LA COMUNICACIÓN (20)

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicación
 
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Comunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de AlzheimerComunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de Alzheimer
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

LA COMUNICACIÓN

  • 1. UNIDAD 1 La Comunicación COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 2. Carrera: Técnico Superior en Enfermería INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE COMUNICACIÓN, EXPRESIÓN Y LENGUAJE Lenguaje es “un conjunto de signos estructurados que dan a entender una cosa Expresión.- El término es mucho más sencillo pues equivale a decir, o hacer saber lo que pensamos y sentimos. “Viene del latino EXPRESUS que significa exprimido, salido. Para transmitir una expresión basta con manifestarla, se dé o no la recepción por parte de otra persona La Comunicación es un proceso el proceso que hace posible que dos o más individuos se transmitan información intencionalmente ‐cifrada en algún tipo de código COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA
  • 3. Carrera: Técnico Superior en Enfermería COMUNICACIÓNLENGUAJE COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA
  • 4. Carrera: Técnico Superior en Enfermería PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Proceso.- Es un conjunto de actividades o pasos ordenados previamente e interrelacionados entre sí que nos permiten llegar o cumplir con un objetivo planteado. Sistema.- Un conjunto complejo de procesos que permiten que algo funcione Elementos de la comunicación COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA
  • 5. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Elementos de la comunicación 1.- La fuente.- Entendida como la persona, grupo o institución de la cual se origina el mensaje 2.- El emisor.- La/s persona/s que emite el mensaje (CODIFICADOR) 3.- El receptor.- La/s persona/s a quienes se dirige el mensaje (DECODFICADOR) 4.- El mensaje.- Es la información que se trasmitirse. Sus componentes son El código • Es el sistema estructurado de signos El contenido • Son las ideas que constituyen el mensaje El tratamiento • El estilo con el cual se expresan los mensajes COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA
  • 6. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Elementos de la comunicación 5.- El canal.- Es el medio que se utiliza para que el mensaje sea transportado 6.- La retroalimentación.- Es cuando respondemos al mensaje enviado e interactuamos asegurándonos de que el mensaje llegue y regrese de manera adecuada.) 7.- El ruido.- Son barrera que encontramos al momento de comunicarnos. Los tipos de ruidos son: PSICOLÓGICO (Emisor y/o receptor) • Es el estado anímico, mental o emocional • Ejemplo: tristeza, angustia, enojo, etc. FISIOLÓGICO (Emisor y/o receptor) • Molestias o incapacidaes físicas del organismo humano • Ejemplo: ronquera, pérdida de la vista, dolor de cabeza, hambre, etc. SEMÁNTICO (mensaje) • Las pablaras empleadas tienen mensajes confusos, equivocados o desconocidos) • Ejemplo: el uso de palabras como: escueto ( no todos saben su significado) TÉCNICO (canal) • Fallas en el canal o medio de transmisión • Ejemplo: falta de sonido en la radio, palabras ilegibles, imag borrosa del televisor AMBIENTAL • Son alteraciones en el ambiente • Ejemplo: frío, calor, o alteraciones artificiales como el riudo de los autos o máquinas COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA
  • 7. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Elementos de la comunicación 8.- El contexto.- Es el ambiente físico, la situación social y el estado de ánimo general en el que se realiza el acto comunicativo. Se identifican tres tipos de contexto: Físico • Es el lugar y las condiciones del mismo donde se realiza la comunciación • Ejemplo: Un restaurante, un jardín Social • Son las áreas o campos de la actividad social en la se realiza la comunicación • Ejemplo: área religiosa, área educativa Psicológico • Es el estado o ambiente emocional que se genera a partir de la comunicación • Ejemplo: en una fiesta el ambiente emocional es alegre COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA
  • 8. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Ley.- Son enunciados que se concluyen de manera universal a partir de la aplicación del método científico Axiomas.- Son verdades aparentes que no requieren ser comprobadas IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Leyes y axiomas de la comunicación LEYES 1.- Lo válido en una comunicación no es lo que dice el emisor, sino lo que entiende el receptor 2.- Tan importante como lo que se dice es cómo se dice 4.- La idea preconcebida sobre alguien condiciona la comunicación (efecto Pigmaleón). 3.- La percepción de un mensaje es siempre subjetiva. COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA
  • 9. Carrera: Técnico Superior en Enfermería AXIOMAS 1. Es imposible no comunicarse 2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación 3. La naturaleza de una relación depende de la forma de pautar las secuencias de comunicación que cada participante establece. 4. En toda comunicación existe un nivel digital y un nivel analógico. 5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o la diferencia. 1. Es imposible no comunicarse COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA
  • 10. Carrera: Técnico Superior en Enfermería COMUNICACIÓN ASERTIVA Para que el proceso comunicativo se de, es esencial poner toda nuestra voluntad en pos de que se realice de la mejor manera, se lleguen a acuerdos y las dos partes queden satisfechas o tranquilas. Fue el primero en proponer cuatro supuestos o máximas que regulan el discurso. 1. Máxima de cantidad Da toda la información que sea necesaria No des más información de la necesaria 2. Máxima de calidad No digas lo que crees que es falso No digas aquello para lo que carezcas de evidencia adecuada 3. Máxima de relevancia Se refiere a la pertinencia de la información. Es tratar de entregar siempre una contribución relevante 4. Máxima de modo Evitar la oscuridad de la expresión Evitar la ambigüedad Ser breve Ser organizado COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA
  • 11. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Los obstáculos que no nos permiten escuchar mejor serían (Fonseca, Correa, Pineda, & Lemus, 2011) La escucha activa La naturaleza nos dio dos ojos, dos orejas y una boca para que pudiéramos observar y escuchar el doble de lo que hablamos.  Diferencia en las percepciones  Diferencias en las habilidades de comunicación  Diferencias en la interpretación del mensaje  Diferencias en autoridad y estatua  Atención dividida  Atención a nosotros mismos  Pretender que escuchamos cuando en realidad no lo hacemos  Querer hablar primero y expresar nuestro punto de vista a toda costa Actitudes que pueden ayudar a escuchar de mejor manera  No interrumpir cuando otra persona está hablando  Dejar hablar a los demás  Presentar a los demás consideración y amabilidad  Mostrar voluntad para escuchar  Aprender a escuchar entre líneas  No adoptar actitud hostil y emocional  Aprender a evitar las distracciones  De manera especial cuando alguien tiene algún problema, hay que escucharle con mayor atención COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA
  • 12. Carrera: Técnico Superior en Enfermería La habilidad de comunicarse es se puede graficar en el siguiente diagrama: COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA
  • 13. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Funciones del lenguaje COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA
  • 14. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Formas de comunicarse COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN ACADÉMICA