SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
4 Expresión oral
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Mehrabian más del 90% de un mensaje no está
solo en lo que se dice, sino en como se dice:
Llevó a cabo experimentos sobre actitudes
y sentimientos y encontró que en ciertas
situaciones en que la comunicación verbal
es altamente ambigua, solo el 7% de la
información se atribuye a las palabras,
mientras que el 38% se atribuye a la voz
(entonación, proyección, resonancia, tono,
etc.) y el 55% al lenguaje corporal (gestos,
posturas, movimiento de los ojos,
respiración, etc.). (pág. 41)
Fuente: (Fonseca, Correa, Pineda, & Lemus, 2011)
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Comprendida entonces la comunicación no verbal como todo aquello que no son las palabras expliquemos
algunos aspectos:
El contacto visual
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Postura y movimientos
INCORRECTO CORRECTO
Una postura erguida demuestra seguridad, autoconfianza, siempre debe colocarse de frente al público y
máximo si utiliza ayudas visuales 90° al público (de lado), jamás ha de darse la espalda al público, no debe
descuidarse nunca la manera de pararse, los movimientos no deben ser exagerados, los movimientos que
usted realice con su cuerpo debe ir acorde a las palabras que se expresan pero siempre en un estilo propio
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Los gestos y la expresión facial
 Si el índice va hacia arriba y aguanta la barbilla y el pulgar o la parte
inferior del mentón, puede indicar pensamientos críticos y negativos. La
postura de interés es aquella en la que la mano está apoyada ligeramente
en la cabeza pero no la sujeta. Cuando la cabeza descansa totalmente
sobre la mano indica aburrimiento.
 Las manos en la cara suelen traslucir pensamientos negativos, de duda,
de engaño o mentira, de incertidumbre, de exageración, de recelo o de
inseguridad)
 Hay muchas personas que se meten cosas en la boca, por ejemplo,
lápices, los dedos, las gafas… Lo que buscan es seguridad e incluso un
poco de tiempo para seguir pensando.
 Las manos entrelazadas suelen significar frustración. Muchas veces
disimulan una actitud negativa que uno lleva dentro y también una actitud
hostil.
 Tener las manos entrelazadas a la altura de la cabeza, a la altura del
pecho o a la altura del sexo, puede denotar diferente grado de frustración:
cuanto más arriba están las manos, más difícil es desbloquear la
frustración.
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
 Las manos en tejado bien mirando hacia arriba o bien mirando
hacia abajo, indican seguridad y presunción.
 La mano sobre el cuello nos habla de personas críticas que están
poniendo en duda lo que está pasando.
 Cruzar las manos en la espalda es no tener miedo a nada.
 Cuando aparece el pulgar en un gesto suele ser indicio de
superioridad y de agresión. Hay que tener cuidado con mostrar el
pulgar porque da una imagen muy negativa.
 Los golpecitos de los dedos sobre la mesa o los golpecitos del pie
denotan impaciencia.
 La postura de manos sobre el pecho (cruzar los brazos) pueden
indicar defensa, pero también frío o desorientación. Brazos
cerrados con puños cerrados manifiesta hostilidad o incluso una
barrera firme.
 Una postura que indica agresión es poner las manos sobre las
caderas o sobre el cinturón También poner la mano en el bolsillo
puede indicar actitudes agresivas.
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
 Las piernas, sobre todo al cerrarse, son muy locuaces, tanto de
sentados como de pie. También el cierre no completo o el de los
tobillos. Suele indicar defensa, aunque es un gesto que precisa de
interpretación, pues se encuentra muy extendido en nuestra sociedad,
especialmente en las mujeres, por connotaciones culturales.
 a “posición del cuatro” con las piernas indica que la persona está
preparada para la discusión. Hay que conocerlo bien y estar preparado
para evitar enfrentamientos innecesarios: ante estas actitudes lo mejor
es huir u obligar a la persona a cambiar de postura.
 Mantener las piernas cruzadas y balancear una de ellas sugiere
nerviosismo, impaciencia, timidez, temor.
 Puede indicar agresión la forma de sentarse: como un vaquero.
 Otra postura con los pies es la del “preparados, listos y ya”. Indica que
la persona está preparada para la acción y que lo que quiere es
empezar a trabajar y dejarse de tonterías.
 Quitarse algo de la camisa, como si fuese una pelusilla, y normalmente
de sentado, indica desaprobación hacia lo que se está hablando sin
atreverse a decirlo en alto.
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
IMAGEN PERSONAL
 El Aseo personal.- Recuerda siempre que el baño
diario es parte de la salud que deseamos
proyectar para evitar olores corporales que
incomodarán a los demás, un buen cepillado de
dientes, el uso de enjuague bucal, la limpieza
absoluta de cada una de las prendas de vestir que
usas, zapatos lustrados. El cabello aseado y
peinado de acuerdo a la ocasión. Para los varones
la barba hecha, cabello corto. Uñas cortas y bien
limpias. Dirán de ti mucho y las personas con las
que socialices se sentirán bien en tu compañía.
La vestimenta profesional
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
 El cabello.- Un buen corte ayudará a que no se tarde demasiado en arreglar y siempre luzca bien, sin
embargo, existen profesiones en las que el cabello recogido es un requisito por la misma activada que se
realiza, así sucede en el área de la salud, la alimentación, la seguridad, etc., por ejemplo donde llevarlo
suelto más dice de usted que es poco profesional y que desconoce de la labor que realiza aparte que
puede llevarle sanciones en su trabajo; por ello la importancia de saberlo llevar de acuerdo a la ocasión y
la labor que se desarrolla. Siempre será importante que conjuntamente con el peinado este luzca
lustroso, limpio y cuidado sin puntas abiertas o raíces a la vista si es tinturado en el caso de las mujeres.
 La piel.- Su cuidado es importante de manera que pueda lucir hidratada y sin manchas por el sol, por
ello es necesario que luego de la limpieza en la mañana siempre use bloqueador solar de acuerdo al tipo
de piel, una piel suave y tersa es agradable para los demás también
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
 Los buenos modales.- Tan importante como los aspectos analizados es también el practicar los buenos
modales, como: Saludar siempre al entrar a un lugar, saludar siempre a sus autoridades y profesores sin
esperar que sean ellos quienes lo hagan primero puesto que las reglas de educación sí lo dictan, es el
alumno que debe hacerlo, pedir las cosas por favor siempre pues nadie está obligado a hacer cosas por
nosotros y responder siempre con un gracias. En el caso de los varones evite escupir, todas estas
necesidades de aseo son personales y para ello esta el baño, cuide no meter los dedos en la nariz.
 Una buena salud.- Para poder transmitir energía positiva es necesario tenerla, por ello es indispensable
una correcta nutrición y actividad física que nos permita cumplir nuestras actividades diarias de la mejor
manera.
 Practicar principios y valores.- Recuerda que un valor o principio son pilares que apuntalan tu
personalidad y se los cumple independientemente de que otras personas lo cumplan o no, te sugiero
realizar un listado de los principios y valores que son importantes para Ti para que no se olviden y sobre
todo los pongas en práctica.
 La sonrisa.- Si la practica logrará empatizar con las personas y su rostro tendrá una belleza natural que
refleja su interior.
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
EXPOSICIONES La presentación y apoyos visuales
1. La preparación.- Involucra conocer el tema a tratar, para lo cual es importante tener bien claro cuál es tema
central y los subtemas que se abordaran de manera ordenada, para ello es bueno numerar las ideas
Números y letras nos ayudarán a presentar de manera correcta la información, pero las ideas deben también
presentar un equilibrio en su estructura, una secuencia adecuada
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
2.- La elaboración.- En esta fase es importante considerar que las ideas pueden presentar a partir de:
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
3.- La presentación.- Se desarrolla en tres etapas: La primera es presentar el tema de manera general, la
segunda el desarrollo como tal con cada uno de los subtemas escogidos y por último las conclusiones, esta
parte constituye la retroalimentación en el proceso de comunicación, pues a tomarse en cuenta los aspectos
más relevantes que nos permitan cumplir con el propósito fijado previamente.
Los apoyos visuales:
La comunicación puede realizarse de manera más eficiente con material audio, visual que apoya los conceptos
de los cuales debemos exponer, para Fonseca, et, al. (2011) las funciones que cumplen son:
 Reforzar el contenido del mensaje (finalidad informativa).
 Causar un efecto en el público (finalidad persuasiva).
 Provocar identificación con el público (finalidad social).
Otras funciones importantes son:
 Comprimir el tiempo de exposición de ideas complejas o extensas.
 Recordar datos o información difícil.
 Provocar la participación del público.
 Desviar del comunicador la atención del público.
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
Existen diferentes tipos de materiales a usarse como:
Reglas:
1. Hacerlos visibles a todo el público.
2. Usarlos sólo cuando se necesite.
3. Hablar siempre a la gente y no al apoyo visual.
4. No exagerar (en número, tamaño, colores,
signos, etcétera).
5. Pasarlos al público corriendo el riesgo de perder
tiempo, atención, etcétera.
6. Utilizarlos correctamente, en el momento
preciso y con precaución.
7. Practicar el manejo de los aparatos electrónicos
o de proyección.
8. Considerar el tiempo dedicado a la utilización
del apoyo como parte del discurso.
9. Organizar los equipos electrónicos, técnicos o
mecánicos previamente a la presentación
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
CONFERENCIA
Es una técnica de comunicación individual pues quien la
prepara es una persona con conocimiento profundo y
experiencia sobre un tema en particular para compartirlo
con un auditorio.
TÉCNICAS INDIVIDUALES:
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
ORATORIA
Es una técnica de comunicación individual
donde una persona prepara un discurso cuyo
objetivo es persuadir a la audiencia
CONVERSACIONES
Es un nivel de comunicación interpersonal, para Fonseca,
et, Al. (2011) se la define como:
Es hablar una o varias personas con otra u otras; es vivir,
habitar en compañía; es comunicar y tener amistad unas
personas con otras. Una conversación (del latín
conversatio) es una plática entre dos o más, es un diálogo
que se establece de manera agradable
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
TÉCNICAS GRUPALES:
CONGRESO
Es la reunión de personas con conocimiento profundo de un tema y experiencia en la misma capaces de
analizar problemas específicos con datos obtenidos y proporcionados por otros expertos.
Integrantes:
 Congresistas
 Moderador
 Director de la sesión plenaria
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
DEBATE
Se integra un grupo de personas que estudia o investiga intensivamente un tema en varias sesiones recurriendo a
fuentes originales
Integrantes:
 Investigadores
 Moderador
 Puede haber un público
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
SEMINARIO
Esta técnica demuestra una controversia oral entre varias personas para demostrar la superioridad de unos puntos de vista
sobre otros. Es un encuentro intelectual de opiniones opuestas sobre un teme en particular
Integrantes:
• Grupos debatientes
• Moderador
• Jurado
• Público
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
PANEL
El dialogo y exposiciones se lleva a cabo a partir de un Grupo de individuos competente y representativo de tendencias,
opiniones o partidos diversos, dando lugar a que el público participe con opiniones y preguntas
Integrantes:
• Grupos de expertos
• Moderador
• Público
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
MESA REDONDA
Exposición de diversos puntos de vista sobre un tema determinado, por parte de varios especialistas
Integrantes:
• Expertos en un tema
• Moderador
• Público
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
SIMPOSIO
Desarrollo de diferentes aspectos de un mismo tema o problema en forma sucesiva ante un grupo, por parte de un equipo
de expertos
Integrantes:
• Expertos en un tema
• Moderador
• Público
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
FORO
Un grupo de personas va a discutir sobre un tema en común
Integrantes:
• Grupo de personas
• Moderador
• Público
COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Myrna Alvarez
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION
INTRODUCCION A LA COMUNICACIONINTRODUCCION A LA COMUNICACION
INTRODUCCION A LA COMUNICACION
Génesis Suasnavas
 
Barreras en la comunicacion gerencial ii
Barreras en la comunicacion gerencial iiBarreras en la comunicacion gerencial ii
Barreras en la comunicacion gerencial ii
mjalvarezr
 
La comunicación formal
La comunicación formalLa comunicación formal
La comunicación formal
Luzmiriam de Ramos
 
Presentacion de la comunicación 2
Presentacion de la comunicación 2Presentacion de la comunicación 2
Presentacion de la comunicación 2
jonathanrojinegro
 
Comunicacion2
Comunicacion2Comunicacion2
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
Eduardo Caldera Coltters
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
graciana123456
 
La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
expresionoralyescritauvm
 
Ud. 3. comunicacion oral no presencial
Ud. 3. comunicacion oral no presencialUd. 3. comunicacion oral no presencial
Ud. 3. comunicacion oral no presencial
Carmen gr
 
Barreras y fallas en la comunicacion
Barreras y fallas en la comunicacionBarreras y fallas en la comunicacion
Barreras y fallas en la comunicacionKevin Blandon
 
EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORAL
BenjaminAnilema
 
Comunicacion Efectiva 2
Comunicacion Efectiva 2Comunicacion Efectiva 2
Comunicacion Efectiva 2
guest63f540f
 
Tema
TemaTema
Iniciativas emprendedoras tema 3
Iniciativas emprendedoras tema 3Iniciativas emprendedoras tema 3
Iniciativas emprendedoras tema 3
Palmira Caldelas Lorenzo
 
Lenguaje y comunicacion en enfermeria
Lenguaje y comunicacion en enfermeriaLenguaje y comunicacion en enfermeria
Lenguaje y comunicacion en enfermeria
Leonardo Castellanos
 
Enfe 3015
Enfe 3015Enfe 3015
Enfe 3015
Esther Rios
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
eduardo_ds
 
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdfBarreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Landon Mora
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 

La actualidad más candente (20)

Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION
INTRODUCCION A LA COMUNICACIONINTRODUCCION A LA COMUNICACION
INTRODUCCION A LA COMUNICACION
 
Barreras en la comunicacion gerencial ii
Barreras en la comunicacion gerencial iiBarreras en la comunicacion gerencial ii
Barreras en la comunicacion gerencial ii
 
La comunicación formal
La comunicación formalLa comunicación formal
La comunicación formal
 
Presentacion de la comunicación 2
Presentacion de la comunicación 2Presentacion de la comunicación 2
Presentacion de la comunicación 2
 
Comunicacion2
Comunicacion2Comunicacion2
Comunicacion2
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
 
Ud. 3. comunicacion oral no presencial
Ud. 3. comunicacion oral no presencialUd. 3. comunicacion oral no presencial
Ud. 3. comunicacion oral no presencial
 
Barreras y fallas en la comunicacion
Barreras y fallas en la comunicacionBarreras y fallas en la comunicacion
Barreras y fallas en la comunicacion
 
EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORAL
 
Comunicacion Efectiva 2
Comunicacion Efectiva 2Comunicacion Efectiva 2
Comunicacion Efectiva 2
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Iniciativas emprendedoras tema 3
Iniciativas emprendedoras tema 3Iniciativas emprendedoras tema 3
Iniciativas emprendedoras tema 3
 
Lenguaje y comunicacion en enfermeria
Lenguaje y comunicacion en enfermeriaLenguaje y comunicacion en enfermeria
Lenguaje y comunicacion en enfermeria
 
Enfe 3015
Enfe 3015Enfe 3015
Enfe 3015
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdfBarreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 

Similar a EXPRESIÓN ORAL

EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORAL
BenjaminAnilema
 
Atencion temrana
Atencion temranaAtencion temrana
Atencion temrana
jeanette_tapetado
 
Comunicacion salud publica-profundizacion
Comunicacion salud publica-profundizacionComunicacion salud publica-profundizacion
Comunicacion salud publica-profundizacion
redandaluzadesaludpublica
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en Enfermería
Isabel Timoteo
 
Comunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de AlzheimerComunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de Alzheimer
cameliax20
 
rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...
rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...
rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...
Yohana14054
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
mishelespinoza1
 
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padresLA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
Pili Fernández
 
Cuento para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virus
Cuento para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virusCuento para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virus
Cuento para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virus
castillosekel
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Adriana Apellidos
 
Rosa contra el virus. Cuento.
Rosa contra el virus. Cuento.Rosa contra el virus. Cuento.
Rosa contra el virus. Cuento.
Fernando Mello
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
nelly castillo castillo
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
Sulio Chacón Yauris
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
orientacionjuanadevega
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
RaulMontesinos8
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
Luz Teixeira
 
Cuento Rosa contra el coronavirus
Cuento Rosa contra el coronavirusCuento Rosa contra el coronavirus
Cuento Rosa contra el coronavirus
Maribel Quiroz Cabrera
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
victoriariver14
 
Rosa
RosaRosa
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
MariadelCarmenGuilln
 

Similar a EXPRESIÓN ORAL (20)

EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORAL
 
Atencion temrana
Atencion temranaAtencion temrana
Atencion temrana
 
Comunicacion salud publica-profundizacion
Comunicacion salud publica-profundizacionComunicacion salud publica-profundizacion
Comunicacion salud publica-profundizacion
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en Enfermería
 
Comunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de AlzheimerComunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de Alzheimer
 
rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...
rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...
rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-el-coronavirus-y-otros-posibles-vir...
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padresLA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
 
Cuento para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virus
Cuento para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virusCuento para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virus
Cuento para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virus
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
 
Rosa contra el virus. Cuento.
Rosa contra el virus. Cuento.Rosa contra el virus. Cuento.
Rosa contra el virus. Cuento.
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
 
Cuento Rosa contra el coronavirus
Cuento Rosa contra el coronavirusCuento Rosa contra el coronavirus
Cuento Rosa contra el coronavirus
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
 
Rosa
RosaRosa
Rosa
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

EXPRESIÓN ORAL

  • 1. UNIDAD 4 Expresión oral COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 2. COMUNICACIÓN NO VERBAL Mehrabian más del 90% de un mensaje no está solo en lo que se dice, sino en como se dice: Llevó a cabo experimentos sobre actitudes y sentimientos y encontró que en ciertas situaciones en que la comunicación verbal es altamente ambigua, solo el 7% de la información se atribuye a las palabras, mientras que el 38% se atribuye a la voz (entonación, proyección, resonancia, tono, etc.) y el 55% al lenguaje corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración, etc.). (pág. 41) Fuente: (Fonseca, Correa, Pineda, & Lemus, 2011) COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 3. Comprendida entonces la comunicación no verbal como todo aquello que no son las palabras expliquemos algunos aspectos: El contacto visual COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 4. Postura y movimientos INCORRECTO CORRECTO Una postura erguida demuestra seguridad, autoconfianza, siempre debe colocarse de frente al público y máximo si utiliza ayudas visuales 90° al público (de lado), jamás ha de darse la espalda al público, no debe descuidarse nunca la manera de pararse, los movimientos no deben ser exagerados, los movimientos que usted realice con su cuerpo debe ir acorde a las palabras que se expresan pero siempre en un estilo propio COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 5. Los gestos y la expresión facial  Si el índice va hacia arriba y aguanta la barbilla y el pulgar o la parte inferior del mentón, puede indicar pensamientos críticos y negativos. La postura de interés es aquella en la que la mano está apoyada ligeramente en la cabeza pero no la sujeta. Cuando la cabeza descansa totalmente sobre la mano indica aburrimiento.  Las manos en la cara suelen traslucir pensamientos negativos, de duda, de engaño o mentira, de incertidumbre, de exageración, de recelo o de inseguridad)  Hay muchas personas que se meten cosas en la boca, por ejemplo, lápices, los dedos, las gafas… Lo que buscan es seguridad e incluso un poco de tiempo para seguir pensando.  Las manos entrelazadas suelen significar frustración. Muchas veces disimulan una actitud negativa que uno lleva dentro y también una actitud hostil.  Tener las manos entrelazadas a la altura de la cabeza, a la altura del pecho o a la altura del sexo, puede denotar diferente grado de frustración: cuanto más arriba están las manos, más difícil es desbloquear la frustración. COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 6.  Las manos en tejado bien mirando hacia arriba o bien mirando hacia abajo, indican seguridad y presunción.  La mano sobre el cuello nos habla de personas críticas que están poniendo en duda lo que está pasando.  Cruzar las manos en la espalda es no tener miedo a nada.  Cuando aparece el pulgar en un gesto suele ser indicio de superioridad y de agresión. Hay que tener cuidado con mostrar el pulgar porque da una imagen muy negativa.  Los golpecitos de los dedos sobre la mesa o los golpecitos del pie denotan impaciencia.  La postura de manos sobre el pecho (cruzar los brazos) pueden indicar defensa, pero también frío o desorientación. Brazos cerrados con puños cerrados manifiesta hostilidad o incluso una barrera firme.  Una postura que indica agresión es poner las manos sobre las caderas o sobre el cinturón También poner la mano en el bolsillo puede indicar actitudes agresivas. COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 7.  Las piernas, sobre todo al cerrarse, son muy locuaces, tanto de sentados como de pie. También el cierre no completo o el de los tobillos. Suele indicar defensa, aunque es un gesto que precisa de interpretación, pues se encuentra muy extendido en nuestra sociedad, especialmente en las mujeres, por connotaciones culturales.  a “posición del cuatro” con las piernas indica que la persona está preparada para la discusión. Hay que conocerlo bien y estar preparado para evitar enfrentamientos innecesarios: ante estas actitudes lo mejor es huir u obligar a la persona a cambiar de postura.  Mantener las piernas cruzadas y balancear una de ellas sugiere nerviosismo, impaciencia, timidez, temor.  Puede indicar agresión la forma de sentarse: como un vaquero.  Otra postura con los pies es la del “preparados, listos y ya”. Indica que la persona está preparada para la acción y que lo que quiere es empezar a trabajar y dejarse de tonterías.  Quitarse algo de la camisa, como si fuese una pelusilla, y normalmente de sentado, indica desaprobación hacia lo que se está hablando sin atreverse a decirlo en alto. COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 8. IMAGEN PERSONAL  El Aseo personal.- Recuerda siempre que el baño diario es parte de la salud que deseamos proyectar para evitar olores corporales que incomodarán a los demás, un buen cepillado de dientes, el uso de enjuague bucal, la limpieza absoluta de cada una de las prendas de vestir que usas, zapatos lustrados. El cabello aseado y peinado de acuerdo a la ocasión. Para los varones la barba hecha, cabello corto. Uñas cortas y bien limpias. Dirán de ti mucho y las personas con las que socialices se sentirán bien en tu compañía. La vestimenta profesional COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 9.  El cabello.- Un buen corte ayudará a que no se tarde demasiado en arreglar y siempre luzca bien, sin embargo, existen profesiones en las que el cabello recogido es un requisito por la misma activada que se realiza, así sucede en el área de la salud, la alimentación, la seguridad, etc., por ejemplo donde llevarlo suelto más dice de usted que es poco profesional y que desconoce de la labor que realiza aparte que puede llevarle sanciones en su trabajo; por ello la importancia de saberlo llevar de acuerdo a la ocasión y la labor que se desarrolla. Siempre será importante que conjuntamente con el peinado este luzca lustroso, limpio y cuidado sin puntas abiertas o raíces a la vista si es tinturado en el caso de las mujeres.  La piel.- Su cuidado es importante de manera que pueda lucir hidratada y sin manchas por el sol, por ello es necesario que luego de la limpieza en la mañana siempre use bloqueador solar de acuerdo al tipo de piel, una piel suave y tersa es agradable para los demás también COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 10. COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 11.  Los buenos modales.- Tan importante como los aspectos analizados es también el practicar los buenos modales, como: Saludar siempre al entrar a un lugar, saludar siempre a sus autoridades y profesores sin esperar que sean ellos quienes lo hagan primero puesto que las reglas de educación sí lo dictan, es el alumno que debe hacerlo, pedir las cosas por favor siempre pues nadie está obligado a hacer cosas por nosotros y responder siempre con un gracias. En el caso de los varones evite escupir, todas estas necesidades de aseo son personales y para ello esta el baño, cuide no meter los dedos en la nariz.  Una buena salud.- Para poder transmitir energía positiva es necesario tenerla, por ello es indispensable una correcta nutrición y actividad física que nos permita cumplir nuestras actividades diarias de la mejor manera.  Practicar principios y valores.- Recuerda que un valor o principio son pilares que apuntalan tu personalidad y se los cumple independientemente de que otras personas lo cumplan o no, te sugiero realizar un listado de los principios y valores que son importantes para Ti para que no se olviden y sobre todo los pongas en práctica.  La sonrisa.- Si la practica logrará empatizar con las personas y su rostro tendrá una belleza natural que refleja su interior. COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 12. EXPOSICIONES La presentación y apoyos visuales 1. La preparación.- Involucra conocer el tema a tratar, para lo cual es importante tener bien claro cuál es tema central y los subtemas que se abordaran de manera ordenada, para ello es bueno numerar las ideas Números y letras nos ayudarán a presentar de manera correcta la información, pero las ideas deben también presentar un equilibrio en su estructura, una secuencia adecuada COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 13. 2.- La elaboración.- En esta fase es importante considerar que las ideas pueden presentar a partir de: COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 14. 3.- La presentación.- Se desarrolla en tres etapas: La primera es presentar el tema de manera general, la segunda el desarrollo como tal con cada uno de los subtemas escogidos y por último las conclusiones, esta parte constituye la retroalimentación en el proceso de comunicación, pues a tomarse en cuenta los aspectos más relevantes que nos permitan cumplir con el propósito fijado previamente. Los apoyos visuales: La comunicación puede realizarse de manera más eficiente con material audio, visual que apoya los conceptos de los cuales debemos exponer, para Fonseca, et, al. (2011) las funciones que cumplen son:  Reforzar el contenido del mensaje (finalidad informativa).  Causar un efecto en el público (finalidad persuasiva).  Provocar identificación con el público (finalidad social). Otras funciones importantes son:  Comprimir el tiempo de exposición de ideas complejas o extensas.  Recordar datos o información difícil.  Provocar la participación del público.  Desviar del comunicador la atención del público. COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 15. Existen diferentes tipos de materiales a usarse como: Reglas: 1. Hacerlos visibles a todo el público. 2. Usarlos sólo cuando se necesite. 3. Hablar siempre a la gente y no al apoyo visual. 4. No exagerar (en número, tamaño, colores, signos, etcétera). 5. Pasarlos al público corriendo el riesgo de perder tiempo, atención, etcétera. 6. Utilizarlos correctamente, en el momento preciso y con precaución. 7. Practicar el manejo de los aparatos electrónicos o de proyección. 8. Considerar el tiempo dedicado a la utilización del apoyo como parte del discurso. 9. Organizar los equipos electrónicos, técnicos o mecánicos previamente a la presentación COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 16. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL CONFERENCIA Es una técnica de comunicación individual pues quien la prepara es una persona con conocimiento profundo y experiencia sobre un tema en particular para compartirlo con un auditorio. TÉCNICAS INDIVIDUALES: COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 17. ORATORIA Es una técnica de comunicación individual donde una persona prepara un discurso cuyo objetivo es persuadir a la audiencia CONVERSACIONES Es un nivel de comunicación interpersonal, para Fonseca, et, Al. (2011) se la define como: Es hablar una o varias personas con otra u otras; es vivir, habitar en compañía; es comunicar y tener amistad unas personas con otras. Una conversación (del latín conversatio) es una plática entre dos o más, es un diálogo que se establece de manera agradable COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 18. TÉCNICAS GRUPALES: CONGRESO Es la reunión de personas con conocimiento profundo de un tema y experiencia en la misma capaces de analizar problemas específicos con datos obtenidos y proporcionados por otros expertos. Integrantes:  Congresistas  Moderador  Director de la sesión plenaria COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 19. DEBATE Se integra un grupo de personas que estudia o investiga intensivamente un tema en varias sesiones recurriendo a fuentes originales Integrantes:  Investigadores  Moderador  Puede haber un público COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 20. SEMINARIO Esta técnica demuestra una controversia oral entre varias personas para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros. Es un encuentro intelectual de opiniones opuestas sobre un teme en particular Integrantes: • Grupos debatientes • Moderador • Jurado • Público COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 21. PANEL El dialogo y exposiciones se lleva a cabo a partir de un Grupo de individuos competente y representativo de tendencias, opiniones o partidos diversos, dando lugar a que el público participe con opiniones y preguntas Integrantes: • Grupos de expertos • Moderador • Público COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 22. MESA REDONDA Exposición de diversos puntos de vista sobre un tema determinado, por parte de varios especialistas Integrantes: • Expertos en un tema • Moderador • Público COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 23. SIMPOSIO Desarrollo de diferentes aspectos de un mismo tema o problema en forma sucesiva ante un grupo, por parte de un equipo de expertos Integrantes: • Expertos en un tema • Moderador • Público COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil
  • 24. FORO Un grupo de personas va a discutir sobre un tema en común Integrantes: • Grupo de personas • Moderador • Público COMUNICACIÓN/EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Carreras: Enfermería, Redes y Telecomunicaciones, Odontología, Emergencias médicas, Desarrollo Integral Infantil