SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA SAN CRISTÓBAL
San Cristóbal, febrero 2017
LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO
FAMILIAR
(Grupo Reconciliación) Autores:
Chacón Jovanna
Gómez Jenireé
Quevedo Doris
Uribe Gabriel
Zambrano Teresa
Tutora:
Chacón Ligia
LA COMUNICACIÓN
Es el proceso mediante el cual se da el intercambio de información e
ideas entre dos o más personas
La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo,
poner en común”.
MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor: Harold Dwight Lasswell
Quién: análisis de control,
Dice qué: análisis de contenido,
En qué canal: análisis de los medios,
A quién: análisis de la audiencia,
Con qué efectos: análisis de los efectos.
MODELO LASSWELL
Autor: Claude Elwood Shannon
• Fuente de la información
• Transmisor
• Canal
• Fuente de ruido
• Receptor
• Destino
MODELO SHANNON
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
EMISOR RECEPTORMENSAJE
CONTEXTO
CÓDIGO
CANAL
Son los obstáculos que puedan surgir durante el proceso
comunicativo que afectan o impiden la comunicación, deformando el
mensaje u obstaculizando el proceso de la comunicación.
• Barreras Físicas. • Barreras Psicológicas.
• Barreras Semánticas. • Barreras Administrativas.
• Barreras Fisiológicas.
BARRERA
EN LA
COMUNICACIÓN
TIPOS DE BARRERAS DE COMUNICACIÓN
Barreras Físicas:
Éstas se prestan a diferentes
interpretaciones y así el receptor
no interpreta lo que dijo el
emisor.
Ruido
IluminaciónViento
Baja visión
del
receptor
Barreras Semánticas:
Barreras Fisiológicas:
• Pérdida en la transmisión
• Escuchar mal.
Impiden emitir o
recibir con claridad y
precisión un mensaje
Defectos fisiológicos
del emisor o del
receptor
Barreras Administrativas:
• Situación psicológica particular del emisor o
receptor de la información.
• Estados y Emociones (temor, odio, tristeza,
alegría).
Barreras Psicológicas:
• Enviar mensajes claros y comprensibles.
• Utilizar expresiones que faciliten la comunicación.
• Mantener la congruencia entre el lenguaje verbal y el no verbal.
• Asumir una actitud de empatía con el interlocutor.
• Escuchar con atención.
• Utilizar la retroalimentación, para verificar la comprensión adecuada.
ESTRATEGIAS PARA EVITAR
LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN:
Entre los mecanismos esenciales de la comunicación encontramos:
En los procesos de instrucción y educación, se evidencian todos los
mecanismos, en menor grado la sugestión.
Persuasión Imitación Contagio Sugestión
MECANISMOS Y CATEGORÍAS CONDUCTUALES
CATEGORIAS DE LA COMUNICACIÓN
Ingresados a los modelos de la personalidad
Aplacadora o
apaciguadora Acusador o
culpable Superracionable
o computador Irrelevante
Virginia Satir (1916-1988) creadora de la terapia Sistemática identifico
cuatro modelos que utiliza la persona para comunicarse y que
corresponde a una manera de evitar o a las amenazas del entorno.
COMUNICACIÓN
DEFENSIVA
 Falta de confianza.
 Temor al conflicto.
 Evasión de
responsabilidades.
 Falta de atención a
resultados.
Vs
.
COMUNICACIÓN
ASERTIVA
 Habla con efectividad y
propiedad.
 Expone sus ideas en
forma lógica y sin
contradicciones.
 Juega al «yo gano – tu
ganas».
ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación es un proceso
mediante el cual se trasmiten ideas,
sentimientos, emociones a un sujeto
que será considerado el receptor.
Estilo de la
comunicación
Hay 3 tipos de estilos de la comunicación
Estilo
Pasivo
Estilo
Asertivo
Estilo
Agresivo
Estilo
Pasivo El comportamiento pasivo implica la no
interacción con los demás, la persona no
expresa abiertamente sus sentimientos,
pensamientos ni opiniones demostrando
así su falta de confianza e inseguridad
consigo mismo y no se da a conocer.
ESTILO DE LA COMUNICACIÓN
Las personas que utilizan este estilo consiguen
comunicarse en cada ocasión de la mejor forma
posible. En el sentido de que son capaces de
expresar de forma natural sus sentimientos,
ideas y opiniones, defendiendo sus derechos y
respetando los de los demás.
Estilo
Asertivo
ESTILO DE LA COMUNICACIÓN
ESTILO DE LA COMUNICACIÓN
Las situaciones cotidianas muestran que
SIEMPRE la persona agresiva complica la
comunicación de forma que impide
intercambiar opiniones o ideas porque
siempre impone y rechaza los
pensamientos de los demás.
Estilo
Agresivo
Es el conjunto de percepciones,
pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de
comportamiento dirigidas hacia
nosotros mismos.
ALTA:
Se adapta
Es responsable
Asertivo
Corrige sin
agredir
Confía en sí
mismo
Ama la vida
BAJA PASIVA:
No se defiende.
Se aísla
Es Inseguro.
No tiene metas.
Complace para
ser aceptado.
BAJA
AGRESIVA:
Sin control.
Agresivo.
Envidioso.
Criticón.
Egoísta.
Ofensivo.
MEDIANA:
Mediocre.
Tímido
Apático
Del montón
Conformista
Sale del paso
Indeciso
Deja todo para
mañana
Cómo aumentar la confianza en sí mismo:
Perdedor
Ve el problema
Deja que suceda
Dice « es muy difícil »
Ve lo que puede perder.
Ganador
Ve la solución y la
Oportunidad
Hace que suceda
Dice « Es posible »
Ve lo que puede ganar.
La Comunicación en el Contexto Familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de comunicacion como influyen
Medios de comunicacion  como influyenMedios de comunicacion  como influyen
Medios de comunicacion como influyen
Daniel Tous
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
Loriam Elizabeth Cardozo
 
Desarrollo social
Desarrollo social Desarrollo social
Desarrollo social
Silvia Sanchez Bautista
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
Manuel Angel Romero Gómez
 
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completoLista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Marle Esther Huiza
 
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No VerbalMapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Irina Quintero
 
Las relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonalesLas relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales
Jennifer Castillo
 
Dinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidadDinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidad
Elluz Estrada Zabaleta
 
Taller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconceptoTaller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconcepto
Academia Conecta - Supera tu timidez
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
peata
 
TA1 CATTELL 1.pdf
TA1 CATTELL 1.pdfTA1 CATTELL 1.pdf
TA1 CATTELL 1.pdf
AlisolFlores1
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del bender
isaalia
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
tlaxcala
 
La Convivencia Escolar Saludable ccesa007
La Convivencia Escolar Saludable  ccesa007La Convivencia Escolar Saludable  ccesa007
La Convivencia Escolar Saludable ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Dayelin Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Medios de comunicacion como influyen
Medios de comunicacion  como influyenMedios de comunicacion  como influyen
Medios de comunicacion como influyen
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
Desarrollo social
Desarrollo social Desarrollo social
Desarrollo social
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completoLista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
 
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No VerbalMapa Conceptual - Comunicación No Verbal
Mapa Conceptual - Comunicación No Verbal
 
Las relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonalesLas relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales
 
Dinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidadDinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidad
 
Taller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconceptoTaller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconcepto
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 
TA1 CATTELL 1.pdf
TA1 CATTELL 1.pdfTA1 CATTELL 1.pdf
TA1 CATTELL 1.pdf
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del bender
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
 
La Convivencia Escolar Saludable ccesa007
La Convivencia Escolar Saludable  ccesa007La Convivencia Escolar Saludable  ccesa007
La Convivencia Escolar Saludable ccesa007
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
 

Similar a La Comunicación en el Contexto Familiar

LIDERAZGO Y COMUN.ppt
LIDERAZGO Y COMUN.pptLIDERAZGO Y COMUN.ppt
LIDERAZGO Y COMUN.ppt
Myriam Rivera
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
DayanaPeafiel
 
Proceso de la Comunicación
Proceso de la ComunicaciónProceso de la Comunicación
Proceso de la Comunicación
Velarde Flores Delia Jhosseline
 
jesus veron olivares comunicacion.pp54151tx
jesus veron olivares comunicacion.pp54151txjesus veron olivares comunicacion.pp54151tx
jesus veron olivares comunicacion.pp54151tx
veronsin08
 
jesus veron olivares comunicacion.pdf ñlmñl
jesus veron olivares comunicacion.pdf ñlmñljesus veron olivares comunicacion.pdf ñlmñl
jesus veron olivares comunicacion.pdf ñlmñl
veronsin08
 
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3  comunicación asertivaGuía de aprendizaje 3  comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
luisalbertof
 
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3  comunicación asertivaGuía de aprendizaje 3  comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
dannyelectromec
 
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3  comunicación asertivaGuía de aprendizaje 3  comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
jerson112395
 
Guía de aprendizaje de comunicación asertiva
Guía de aprendizaje de  comunicación asertivaGuía de aprendizaje de  comunicación asertiva
Guía de aprendizaje de comunicación asertiva
eider1514
 
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3  comunicación asertivaGuía de aprendizaje 3  comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
Jose Castro
 
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
jeff_hardy27
 
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
juanjunior21
 
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
davidgutierrez1978
 
comunicación asertiva
comunicación asertivacomunicación asertiva
comunicación asertiva
sandrapatriciapreciado890921
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Guillermo Schaer
 
Psicologia de la comunicación
Psicologia de la comunicaciónPsicologia de la comunicación
Psicologia de la comunicación
font Fawn
 
Comunicar un riesgo. Herramientas de comunicacion.
Comunicar un riesgo. Herramientas de comunicacion.Comunicar un riesgo. Herramientas de comunicacion.
Comunicar un riesgo. Herramientas de comunicacion.
Proyecto AdA-Integración
 
Ciencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducciónCiencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducción
Pam Vazquez Franco
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
SabrinaHernndez3
 

Similar a La Comunicación en el Contexto Familiar (20)

LIDERAZGO Y COMUN.ppt
LIDERAZGO Y COMUN.pptLIDERAZGO Y COMUN.ppt
LIDERAZGO Y COMUN.ppt
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Proceso de la Comunicación
Proceso de la ComunicaciónProceso de la Comunicación
Proceso de la Comunicación
 
jesus veron olivares comunicacion.pp54151tx
jesus veron olivares comunicacion.pp54151txjesus veron olivares comunicacion.pp54151tx
jesus veron olivares comunicacion.pp54151tx
 
jesus veron olivares comunicacion.pdf ñlmñl
jesus veron olivares comunicacion.pdf ñlmñljesus veron olivares comunicacion.pdf ñlmñl
jesus veron olivares comunicacion.pdf ñlmñl
 
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3  comunicación asertivaGuía de aprendizaje 3  comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
 
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3  comunicación asertivaGuía de aprendizaje 3  comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
 
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3  comunicación asertivaGuía de aprendizaje 3  comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
 
Guía de aprendizaje de comunicación asertiva
Guía de aprendizaje de  comunicación asertivaGuía de aprendizaje de  comunicación asertiva
Guía de aprendizaje de comunicación asertiva
 
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3  comunicación asertivaGuía de aprendizaje 3  comunicación asertiva
Guía de aprendizaje 3 comunicación asertiva
 
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
 
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
 
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 
comunicación asertiva
comunicación asertivacomunicación asertiva
comunicación asertiva
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Psicologia de la comunicación
Psicologia de la comunicaciónPsicologia de la comunicación
Psicologia de la comunicación
 
Comunicar un riesgo. Herramientas de comunicacion.
Comunicar un riesgo. Herramientas de comunicacion.Comunicar un riesgo. Herramientas de comunicacion.
Comunicar un riesgo. Herramientas de comunicacion.
 
Ciencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducciónCiencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducción
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

La Comunicación en el Contexto Familiar

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN ACADÉMICA SAN CRISTÓBAL San Cristóbal, febrero 2017 LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR (Grupo Reconciliación) Autores: Chacón Jovanna Gómez Jenireé Quevedo Doris Uribe Gabriel Zambrano Teresa Tutora: Chacón Ligia
  • 2. LA COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual se da el intercambio de información e ideas entre dos o más personas La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”.
  • 3. MODELOS DE LA COMUNICACIÓN Autor: Harold Dwight Lasswell Quién: análisis de control, Dice qué: análisis de contenido, En qué canal: análisis de los medios, A quién: análisis de la audiencia, Con qué efectos: análisis de los efectos. MODELO LASSWELL
  • 4. Autor: Claude Elwood Shannon • Fuente de la información • Transmisor • Canal • Fuente de ruido • Receptor • Destino MODELO SHANNON
  • 5. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EMISOR RECEPTORMENSAJE CONTEXTO CÓDIGO CANAL
  • 6. Son los obstáculos que puedan surgir durante el proceso comunicativo que afectan o impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso de la comunicación. • Barreras Físicas. • Barreras Psicológicas. • Barreras Semánticas. • Barreras Administrativas. • Barreras Fisiológicas. BARRERA EN LA COMUNICACIÓN TIPOS DE BARRERAS DE COMUNICACIÓN
  • 7. Barreras Físicas: Éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor. Ruido IluminaciónViento Baja visión del receptor Barreras Semánticas:
  • 8. Barreras Fisiológicas: • Pérdida en la transmisión • Escuchar mal. Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje Defectos fisiológicos del emisor o del receptor Barreras Administrativas: • Situación psicológica particular del emisor o receptor de la información. • Estados y Emociones (temor, odio, tristeza, alegría). Barreras Psicológicas:
  • 9. • Enviar mensajes claros y comprensibles. • Utilizar expresiones que faciliten la comunicación. • Mantener la congruencia entre el lenguaje verbal y el no verbal. • Asumir una actitud de empatía con el interlocutor. • Escuchar con atención. • Utilizar la retroalimentación, para verificar la comprensión adecuada. ESTRATEGIAS PARA EVITAR LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN:
  • 10. Entre los mecanismos esenciales de la comunicación encontramos: En los procesos de instrucción y educación, se evidencian todos los mecanismos, en menor grado la sugestión. Persuasión Imitación Contagio Sugestión MECANISMOS Y CATEGORÍAS CONDUCTUALES
  • 11. CATEGORIAS DE LA COMUNICACIÓN Ingresados a los modelos de la personalidad Aplacadora o apaciguadora Acusador o culpable Superracionable o computador Irrelevante Virginia Satir (1916-1988) creadora de la terapia Sistemática identifico cuatro modelos que utiliza la persona para comunicarse y que corresponde a una manera de evitar o a las amenazas del entorno.
  • 12. COMUNICACIÓN DEFENSIVA  Falta de confianza.  Temor al conflicto.  Evasión de responsabilidades.  Falta de atención a resultados. Vs . COMUNICACIÓN ASERTIVA  Habla con efectividad y propiedad.  Expone sus ideas en forma lógica y sin contradicciones.  Juega al «yo gano – tu ganas».
  • 13. ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso mediante el cual se trasmiten ideas, sentimientos, emociones a un sujeto que será considerado el receptor. Estilo de la comunicación Hay 3 tipos de estilos de la comunicación Estilo Pasivo Estilo Asertivo Estilo Agresivo
  • 14. Estilo Pasivo El comportamiento pasivo implica la no interacción con los demás, la persona no expresa abiertamente sus sentimientos, pensamientos ni opiniones demostrando así su falta de confianza e inseguridad consigo mismo y no se da a conocer. ESTILO DE LA COMUNICACIÓN
  • 15. Las personas que utilizan este estilo consiguen comunicarse en cada ocasión de la mejor forma posible. En el sentido de que son capaces de expresar de forma natural sus sentimientos, ideas y opiniones, defendiendo sus derechos y respetando los de los demás. Estilo Asertivo ESTILO DE LA COMUNICACIÓN
  • 16. ESTILO DE LA COMUNICACIÓN Las situaciones cotidianas muestran que SIEMPRE la persona agresiva complica la comunicación de forma que impide intercambiar opiniones o ideas porque siempre impone y rechaza los pensamientos de los demás. Estilo Agresivo
  • 17. Es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos.
  • 18. ALTA: Se adapta Es responsable Asertivo Corrige sin agredir Confía en sí mismo Ama la vida BAJA PASIVA: No se defiende. Se aísla Es Inseguro. No tiene metas. Complace para ser aceptado. BAJA AGRESIVA: Sin control. Agresivo. Envidioso. Criticón. Egoísta. Ofensivo. MEDIANA: Mediocre. Tímido Apático Del montón Conformista Sale del paso Indeciso Deja todo para mañana
  • 19. Cómo aumentar la confianza en sí mismo:
  • 20. Perdedor Ve el problema Deja que suceda Dice « es muy difícil » Ve lo que puede perder. Ganador Ve la solución y la Oportunidad Hace que suceda Dice « Es posible » Ve lo que puede ganar.