SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
UPTC
FACULTAD DE ESTUDIA A DISTANCIA
FESAD
PROGRAMA:GESTION EN SALUD
ASIGNATURA:COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
NOMBRES:ANGGIE KATHERINE MANCERA GONZALEZ
CODIGO:201312198
SANDRA PATRICIA PRECIADO ESPITIA
CODIGO:201312213
TUNJA-MAYO 2013
COMUNICACIÓN ASERTIVA
«Expresión clara de
lo que se
Siente, piensa o
necesita»
Es un derecho que tienen todos los seres humanos para
comunicarse libremente.
Afirmando su personalidad y de esta manera a establecer
límites al relacionarse con los demás personas.
Debe tener en cuenta los sentimientos y derechos de los
interlocutores, aunque es una manera de expresar lo que
sentimos haciendo valer nuestras opiniones, derechos,
sentimientos y necesidades, debemos respetar las ideas
de las demás personas. Para que ellos respeten las
nuestras.
Al respetar las ideas de los demás aunque no sean de
nuestro agrado contribuimos a discernir sobre ellas.
Comunicación pasiva:
Es la comunicación que utilizan las personas que no se
quieren, ni valoran sus ideas.
Se dejan influenciar por los demás, aceptando las ideas
ajenas como verdaderas
Demuestra ser inseguros
Su discurso es incoherente, no relaciona ideas
Renuncia a sus derechos en pos de los de los demás
 Su actitud es aprovechada por inescrupulosos en
beneficio propio
Es auto destructivo
Sus relaciones personales son variables y reprimidas
Comunicación agresiva
 impone su voluntad sobre el auditorio
Soberbio no acepta que otros se opongan a sus aseveraciones
Hacer que el interlocutor acceda hacer lo que se quiere
 la persona que utiliza esta comunicación no sabe escuchar, solo se
quiere oír a si mismo
Es egoísta, no le importa pasar sobre quien sea con tal de salirse con
la suya
Manipulador, siempre lleva la conversación hacie lo que el desea
Es la peor de las clases de comunicaciones una persona agresiva
crea caos , resentimiento, temor, odios a su alrededor, es un ente
negativo en cualquier área, ya sea en el ámbito familiar, laboral ,
social o escolar.
Es mejor no escuchar esta clase de personas que envenenan tu
espiritu.
Comunicación
asertiva
El desarrollo de las
habilidades sociales , y de la
comunicación asertiva,
permite a los hombres y
mujeres desarrollar sus
actitudes y realizarse
personalmente
• Autoestima
• Seguridad
• Autocontrol
• optimismo
Asertividad: parte esencial
de las relaciones sociales
• Comunicación
• Satisfacción
• Valoración
personal
Punto intermedio entre agresividad
Y pasividad
• Autónoma
• Equilibrada
• Consiente
• Personal
• Clara y directa
Comunicación agresiva
Comunicación pasiva
Comunicación asertiva
DIFERENCIAS
COMUNICACION ASERTIVA COMUNICACIÓN PASIVA
• Miedo a defender ideas
• Negación de ideas,
sueños, sentimientos.
• Permite que supriman
sus derechos
• Baja autoestima
• Pesimismo
• No posee autocontrol
• No sentir temor de opinar y
dejar en claro sus ideas.
• Afirmación de ideas
• Defender derechos propios
y ajenos
• Alta autoestima
• Optimismo
• Autocontrol
COMUNICACIÓN PASIVA
• Autoritarismo en las ideas
• Quedan suprimidos el
dialogo, la confrontación
de opiniones o la
negociación.
• Se crea resentimiento en el
interlocutor.
Vocabulario
técnico
Frases celebres
Precisión
lingüística
Lenguaje
académico
Lenguaje formal
• Es el que se utiliza para expresarnos
con personas que no conocemos,
sobre temas serios, formales y
precisos.
• No se utilizan muletillas, modismos o
vulgarismos
• Variedad de vocabulario
• La información esta bien estructurada
• Correcta pronunciación
• Frases coherentes
Lenguaje informal
• Es el que utilizamos para
hablar con los compañeros
temas sin trascendencia.
• Se utilizan muletillas
• No hay variedad de vocabulario
• No hay información estructurada
• Incorrecta pronunciación
• Frases cortas e incoherentes
• Repetición de palabras
• son los lazos de afinidad existentes entre los miembros de la
sociedad, estos vínculos se dan principalmente por cuenta de la
comunicación ya sea: verbal, escrita, no verbal, movimientos,
señales o apariencia personal, pero sobre todo es la forma como
tratamos a los demás y esperamos que ellos nos traten a
nosotros.
• Los factores que intervienen en las relaciones humanas son:
 Cortesía
 Sonreír
 Generosidad
 Cooperación
 Respeto
 Tolerancia
 Tranquilidad
 Colaboración
 Critica constructiva
 Estudiar
1. saludemos 2. sonriamos
3.Seamos
generosos
Si empiezas el día
saludando no solo
animaras tu vida
sino la de los
demás.
Si supieras que
arrugas mas tu
cara, con una
mueca de
amargura,
sonreías mas.
Da sin mirar a
quien solo hazlo
para que tu
corazón sonría y
sentirte bien
contigo mismo
4. cooperación
Servir a los
demás es la
mayor
satisfacción del
ser humano
5. respeto
Si aprendemos a
respetar a
nuestro mayores,
las próximas
generaciones nos
respetaran
6.tolerancia
Debemos aprender a
aceptar y respetar
las diferencias que
en ocasiones nos
parece absurdas.
Para que respeten
las nuestras
7. Tranquilidad
La tranquilidad es plenitud,
Recuerda como decía: facundo
Cabral «amate que tienes que
vivir
contigo mismo por la
eternidad.»
si no aprendes a conservar
la calma tu vida será un caos
traerá solo ruina a ti y a
quienes te rodean
8. colaboración
Es en nuestra vida
cotidiana que hacemos
amigos, con ellos podremos
compartir nuestro éxito y
nuestro fracaso,
demostremos cada día al
hablar y al actuar el
servir a los demás sea un
placer
9.Critica constructiva
Cuando les ayudamos a otros
A darse cuenta de sus errores,
se lograra un cambia en
beneficio de toda la sociedad,
educar al niño Para no tener
que castigar al hombre
10.estudiar
El desarrollo del mundo depende
de la educación de sus habitantes.
El que estudia no se deja
engañar fácilmente,
y se convierte en un
estandarte para las nuevas
generaciones.
DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Estas competencias van relacionadas con el
uso eficiente de estrategias, recursos y
tecnologías de la información comunicativa
(TIC) estos procesos apoyan y ayudan la
producción académica y laboral.
Por medio de esta competencia el estudiante
podrá ayudarse para mejorar su compresión
lectora por medio de las tecnologías de
información comunicativa (TIC)
DESARROLLO
PROFESIONAL Y
LAS
COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
Permiten
desarrollar en perfil
profesional
aplicando
estrategias
Compresión lectora:
es un proceso de
interacción entre el
pensamiento y
lenguaje
Redacción de
documentos y
laborales
El uso de
herramientas
ofimáticas
como
Procesador
de textos
Se pretende que a
través de este medio
Los estudiantes puedan
desarrollar
De manera mas optima
el desarrollo profesional
y las competencias
comunicativas
• Comunicativa verbal
• *compresión lectora
• *uso de las tecnologías e
información de la comunicación
• *de manera mas efectiva de
ambientes universitarios y
laborales
DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
ENFOQUES TEORICOS SOBRE EL APRENDIZAJE
Las teorías del aprendizaje pretender
describir los procesos mediante los
cuales tanto los seres humanos
como los animales aprenden
QUE ES EL APRENDIZAJE
Se han propuestos diferentes enfoques de aprendizaje
CONDUCTUALES COGNITIVOS
Se explica por medio
de experiencias
obsérvales y no por los
procesos mentales
Hace énfasis a los procesos
mentales
Estás teorías ayudan a
comprender y controlar el
comportamiento elaborando
estrategias de aprendizaje y
tratando de explicar lo que
accede el conocimiento en el
estudio centra destrezas y
habilidades racionamiento del
comportamiento
Según LAKATOS una teoría
es mejor que otra cuando
reúne las siguientes
condiciones
Explicar con el mismo
éxito todo aquello
que la teoría anterior
explicada
Logra corroborar
empíricamente al
menos una parte de
su exceso de un
contenido
Logra disminución de
contenido empírico con
respeto a la teoría
anterior ¨predice hechos
que aquella no predecía¨
SU EVOLUCION
En 1949 surge una preocupación
teórica caracterizada por el esfuerzo
en construir aplicaciones sistemáticas
que dieran unidad a los fenómenos de
aprendizaje y así comenzaron a
aparecer sistemas teoría del
aprendizaje.
En la década de 1950-1960 surge un
cambio en los estudios sobre loas
teorías del aprendizaje
Teorías asociativas:
Teorías funcionalista:
*Teorías estructulistica:
SITUACION
ACTUAL DE
APRENDIZAJE
de procesos como las
estructuras mentales
explica el aprendizaje
como una cadena
concibe el
aprendizaje como el
proceso adaptivo del
organismo mediante
actividades
psíquicas..
están basadas en el
esquema estimulo
respuesta refuerzo
contigüidad.
SITUACION
ACTUAL DE
APRENDIZAJE
*Teorías psicoanalítica: basada en la psicología.
*Teoría no directa: Centra el aprendizaje
propio en el individuo
*Teorías centradas: En las áreas de
curiosidad
*Teoría cognitiva.
*Teoría conductista o
behaviorista
PROPUESTAS
COMO TEORIA DEL
APRENDIZAJE
CRECIMIENTO
Funciona como una base de datos s
decir se recibe el conocimiento a partir
de los esquemas
AJUSTES Modificaciones de los esquemas según
sea el caso
REESTAURACION Los procesos bajo los
cuales el aprendizaje
es por analogía y
inducción
PROPUESTAS COMO TEORIA DEL APRENIZAJE
Los procesos del aprendizaje se dan en tres fases
ASIMILACION ACOMODACION EQULIBRIO
Tiene la función de dar
sentido a los
conocimientos
adquiridos
Sufren el cambio debido a
la influencia de la
información nueva
Es el balance que se
genera cuando los
datos estructurales
corresponden
APRENDIZAJE POR
RESTRUCTURACION
SEGÚN ¨PIAJT¨
• El aprendizaje se logra a través del conocimiento
• Existen estructuras mentales básicas para todos
los seres humanos el que descansa conocimiento
de su totalidad
• El aprendizaje resulta del proceso de equlibracion
es decir a partir que se produzca un conflicto
cognitivismo
TEORIA DEL APRENDIZAJE
• Tipo de razonamiento
• función de los procesos cognitivismo
sobre el conocimiento
• tipo de teoría del cognitivismo
• resultado del aprendizaje
• http://www.slideshare.net/guest35ce2f6/las-competencias-comunicativas-2104939
• http://medicina.usac.edu.gt/fase4/docu-apoyo-faseiv/meto.pdf
• http://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_humanas
• www.habilidadesparalavida.net/es/comunicacion_asertiva.html
• www.american.edu.co/vs/servicioalcliente/Comunicacion%20Asertiva.ppT
• fanatix-revista.blogspot.com/2010/04/ventajas-y-desventajas-de-la.html
• www.slideshare.net/carlosmontemar/estilos-de-comunicacin
• es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_formal
 http://www.itchetumal.edu.mx/paginasvar/Maestros/mduran/Archivos/
Unidad%206%20Introduccion%20a%20los%20lenguajes%20formales.pdf
• Cassany, Daniel, 2006. “TRAS LAS LINEAS”, Barcelona-España. Editorial
Anagrama S. A.
 Bautista Judería, Romero Moraima, “LAS HABILIDADES
COMUNICATIVAS DEL LIDER EN UNIVERSIDADES PRIVADAS Y SU
RELACION CON LA PROGRMACION NEUROLINGUISTICA.
Lauros Vol. 13 #25. Septiembre-Diciembre 2007, Universidad Pedagógica
Experimental
Libertador, Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
Maria Nela Rivera Aranda
 
Cuestionario de comunicación asertiva.pdf
Cuestionario de comunicación asertiva.pdfCuestionario de comunicación asertiva.pdf
Cuestionario de comunicación asertiva.pdf
GestinHumana29
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
Eugene2013
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
mariajesus52
 
Plan psicoterapeutico
Plan psicoterapeuticoPlan psicoterapeutico
Plan psicoterapeutico
Martin Junior Cayo Calsin
 
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Técnicas de Afrontamiento y Solución de ProblemasTécnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Shinji de Paula
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
EderAquinoGalarza1
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
Sergio Ballester Rodríguez
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Comunicación Padres e Hijos
Comunicación Padres e HijosComunicación Padres e Hijos
Comunicación Padres e HijosFaby
 
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALESCUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
elena m
 
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques TerapéuticosSemejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
CeliaMarisolPaquiTen
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Orlanda Esther
 
Intervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresionIntervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresion
Humberto Fuentes
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Elena Llorente
 

La actualidad más candente (20)

Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
 
Cuestionario de comunicación asertiva.pdf
Cuestionario de comunicación asertiva.pdfCuestionario de comunicación asertiva.pdf
Cuestionario de comunicación asertiva.pdf
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Plan psicoterapeutico
Plan psicoterapeuticoPlan psicoterapeutico
Plan psicoterapeutico
 
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Técnicas de Afrontamiento y Solución de ProblemasTécnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Presentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertivaPresentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertiva
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
 
Comunicación Padres e Hijos
Comunicación Padres e HijosComunicación Padres e Hijos
Comunicación Padres e Hijos
 
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALESCUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
 
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques TerapéuticosSemejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Intervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresionIntervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresion
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
 

Destacado

Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Ine Guaillas
 
Teoria Del Aprendizaje Conceptual Y Por Descubrimiento SegÚn J
Teoria Del Aprendizaje Conceptual Y Por Descubrimiento SegÚn JTeoria Del Aprendizaje Conceptual Y Por Descubrimiento SegÚn J
Teoria Del Aprendizaje Conceptual Y Por Descubrimiento SegÚn Jalmafelisa
 
Aprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivoAprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivo
David Cardenas
 
Cambio conceptual
Cambio conceptualCambio conceptual
Cambio conceptualcrisnaso
 
Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Andrea2004
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situadoyusselRL
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
Francisco Leon
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 

Destacado (8)

Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teoria Del Aprendizaje Conceptual Y Por Descubrimiento SegÚn J
Teoria Del Aprendizaje Conceptual Y Por Descubrimiento SegÚn JTeoria Del Aprendizaje Conceptual Y Por Descubrimiento SegÚn J
Teoria Del Aprendizaje Conceptual Y Por Descubrimiento SegÚn J
 
Aprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivoAprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivo
 
Cambio conceptual
Cambio conceptualCambio conceptual
Cambio conceptual
 
Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 

Similar a comunicación asertiva

L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
guest725568
 
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entornoMaterial de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Julianazambrano7
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Jaky Blue
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Armando Ovalle
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula8632995
 
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonalesImportancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonalesYeimi Roll
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010sergio
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasYessica
 
UTA-FCIAL
UTA-FCIALUTA-FCIAL
UTA-FCIAL
Silvia Sampedro
 
habilidades sociales y comunicación asertiva
habilidades sociales y comunicación asertivahabilidades sociales y comunicación asertiva
habilidades sociales y comunicación asertiva
CDuenasa
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
karoldd
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
karoldd
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Laurasalazar31
 
M3 ResumenTeorico.pdf
M3 ResumenTeorico.pdfM3 ResumenTeorico.pdf
M3 ResumenTeorico.pdf
FREDDYROBERTOPALMAYA
 
Identidad personal y cultural
Identidad personal y culturalIdentidad personal y cultural
Identidad personal y cultural
Ytan Sanchez
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Jose Cristancho
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
integradorts
 

Similar a comunicación asertiva (20)

L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
 
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entornoMaterial de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
 
Curso Com[1]..
Curso Com[1]..Curso Com[1]..
Curso Com[1]..
 
Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonalesImportancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
 
UTA-FCIAL
UTA-FCIALUTA-FCIAL
UTA-FCIAL
 
habilidades sociales y comunicación asertiva
habilidades sociales y comunicación asertivahabilidades sociales y comunicación asertiva
habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
M3 ResumenTeorico.pdf
M3 ResumenTeorico.pdfM3 ResumenTeorico.pdf
M3 ResumenTeorico.pdf
 
Identidad personal y cultural
Identidad personal y culturalIdentidad personal y cultural
Identidad personal y cultural
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

comunicación asertiva

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UPTC FACULTAD DE ESTUDIA A DISTANCIA FESAD PROGRAMA:GESTION EN SALUD ASIGNATURA:COMPETENCIAS COMUNICATIVAS NOMBRES:ANGGIE KATHERINE MANCERA GONZALEZ CODIGO:201312198 SANDRA PATRICIA PRECIADO ESPITIA CODIGO:201312213 TUNJA-MAYO 2013
  • 2. COMUNICACIÓN ASERTIVA «Expresión clara de lo que se Siente, piensa o necesita»
  • 3. Es un derecho que tienen todos los seres humanos para comunicarse libremente. Afirmando su personalidad y de esta manera a establecer límites al relacionarse con los demás personas. Debe tener en cuenta los sentimientos y derechos de los interlocutores, aunque es una manera de expresar lo que sentimos haciendo valer nuestras opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, debemos respetar las ideas de las demás personas. Para que ellos respeten las nuestras. Al respetar las ideas de los demás aunque no sean de nuestro agrado contribuimos a discernir sobre ellas.
  • 4. Comunicación pasiva: Es la comunicación que utilizan las personas que no se quieren, ni valoran sus ideas. Se dejan influenciar por los demás, aceptando las ideas ajenas como verdaderas Demuestra ser inseguros Su discurso es incoherente, no relaciona ideas Renuncia a sus derechos en pos de los de los demás  Su actitud es aprovechada por inescrupulosos en beneficio propio Es auto destructivo Sus relaciones personales son variables y reprimidas
  • 5. Comunicación agresiva  impone su voluntad sobre el auditorio Soberbio no acepta que otros se opongan a sus aseveraciones Hacer que el interlocutor acceda hacer lo que se quiere  la persona que utiliza esta comunicación no sabe escuchar, solo se quiere oír a si mismo Es egoísta, no le importa pasar sobre quien sea con tal de salirse con la suya Manipulador, siempre lleva la conversación hacie lo que el desea Es la peor de las clases de comunicaciones una persona agresiva crea caos , resentimiento, temor, odios a su alrededor, es un ente negativo en cualquier área, ya sea en el ámbito familiar, laboral , social o escolar. Es mejor no escuchar esta clase de personas que envenenan tu espiritu.
  • 6. Comunicación asertiva El desarrollo de las habilidades sociales , y de la comunicación asertiva, permite a los hombres y mujeres desarrollar sus actitudes y realizarse personalmente • Autoestima • Seguridad • Autocontrol • optimismo Asertividad: parte esencial de las relaciones sociales • Comunicación • Satisfacción • Valoración personal Punto intermedio entre agresividad Y pasividad • Autónoma • Equilibrada • Consiente • Personal • Clara y directa
  • 8. DIFERENCIAS COMUNICACION ASERTIVA COMUNICACIÓN PASIVA • Miedo a defender ideas • Negación de ideas, sueños, sentimientos. • Permite que supriman sus derechos • Baja autoestima • Pesimismo • No posee autocontrol • No sentir temor de opinar y dejar en claro sus ideas. • Afirmación de ideas • Defender derechos propios y ajenos • Alta autoestima • Optimismo • Autocontrol COMUNICACIÓN PASIVA • Autoritarismo en las ideas • Quedan suprimidos el dialogo, la confrontación de opiniones o la negociación. • Se crea resentimiento en el interlocutor.
  • 9.
  • 11. Lenguaje formal • Es el que se utiliza para expresarnos con personas que no conocemos, sobre temas serios, formales y precisos. • No se utilizan muletillas, modismos o vulgarismos • Variedad de vocabulario • La información esta bien estructurada • Correcta pronunciación • Frases coherentes Lenguaje informal • Es el que utilizamos para hablar con los compañeros temas sin trascendencia. • Se utilizan muletillas • No hay variedad de vocabulario • No hay información estructurada • Incorrecta pronunciación • Frases cortas e incoherentes • Repetición de palabras
  • 12. • son los lazos de afinidad existentes entre los miembros de la sociedad, estos vínculos se dan principalmente por cuenta de la comunicación ya sea: verbal, escrita, no verbal, movimientos, señales o apariencia personal, pero sobre todo es la forma como tratamos a los demás y esperamos que ellos nos traten a nosotros. • Los factores que intervienen en las relaciones humanas son:  Cortesía  Sonreír  Generosidad  Cooperación  Respeto  Tolerancia  Tranquilidad  Colaboración  Critica constructiva  Estudiar
  • 13. 1. saludemos 2. sonriamos 3.Seamos generosos Si empiezas el día saludando no solo animaras tu vida sino la de los demás. Si supieras que arrugas mas tu cara, con una mueca de amargura, sonreías mas. Da sin mirar a quien solo hazlo para que tu corazón sonría y sentirte bien contigo mismo
  • 14. 4. cooperación Servir a los demás es la mayor satisfacción del ser humano 5. respeto Si aprendemos a respetar a nuestro mayores, las próximas generaciones nos respetaran 6.tolerancia Debemos aprender a aceptar y respetar las diferencias que en ocasiones nos parece absurdas. Para que respeten las nuestras
  • 15. 7. Tranquilidad La tranquilidad es plenitud, Recuerda como decía: facundo Cabral «amate que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad.» si no aprendes a conservar la calma tu vida será un caos traerá solo ruina a ti y a quienes te rodean 8. colaboración Es en nuestra vida cotidiana que hacemos amigos, con ellos podremos compartir nuestro éxito y nuestro fracaso, demostremos cada día al hablar y al actuar el servir a los demás sea un placer
  • 16. 9.Critica constructiva Cuando les ayudamos a otros A darse cuenta de sus errores, se lograra un cambia en beneficio de toda la sociedad, educar al niño Para no tener que castigar al hombre 10.estudiar El desarrollo del mundo depende de la educación de sus habitantes. El que estudia no se deja engañar fácilmente, y se convierte en un estandarte para las nuevas generaciones.
  • 17. DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Estas competencias van relacionadas con el uso eficiente de estrategias, recursos y tecnologías de la información comunicativa (TIC) estos procesos apoyan y ayudan la producción académica y laboral. Por medio de esta competencia el estudiante podrá ayudarse para mejorar su compresión lectora por medio de las tecnologías de información comunicativa (TIC)
  • 18. DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Permiten desarrollar en perfil profesional aplicando estrategias Compresión lectora: es un proceso de interacción entre el pensamiento y lenguaje Redacción de documentos y laborales El uso de herramientas ofimáticas como Procesador de textos
  • 19. Se pretende que a través de este medio Los estudiantes puedan desarrollar De manera mas optima el desarrollo profesional y las competencias comunicativas • Comunicativa verbal • *compresión lectora • *uso de las tecnologías e información de la comunicación • *de manera mas efectiva de ambientes universitarios y laborales DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
  • 20. ENFOQUES TEORICOS SOBRE EL APRENDIZAJE Las teorías del aprendizaje pretender describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos como los animales aprenden
  • 21. QUE ES EL APRENDIZAJE Se han propuestos diferentes enfoques de aprendizaje CONDUCTUALES COGNITIVOS Se explica por medio de experiencias obsérvales y no por los procesos mentales Hace énfasis a los procesos mentales
  • 22. Estás teorías ayudan a comprender y controlar el comportamiento elaborando estrategias de aprendizaje y tratando de explicar lo que accede el conocimiento en el estudio centra destrezas y habilidades racionamiento del comportamiento
  • 23. Según LAKATOS una teoría es mejor que otra cuando reúne las siguientes condiciones Explicar con el mismo éxito todo aquello que la teoría anterior explicada Logra corroborar empíricamente al menos una parte de su exceso de un contenido Logra disminución de contenido empírico con respeto a la teoría anterior ¨predice hechos que aquella no predecía¨
  • 24. SU EVOLUCION En 1949 surge una preocupación teórica caracterizada por el esfuerzo en construir aplicaciones sistemáticas que dieran unidad a los fenómenos de aprendizaje y así comenzaron a aparecer sistemas teoría del aprendizaje. En la década de 1950-1960 surge un cambio en los estudios sobre loas teorías del aprendizaje
  • 25. Teorías asociativas: Teorías funcionalista: *Teorías estructulistica: SITUACION ACTUAL DE APRENDIZAJE de procesos como las estructuras mentales explica el aprendizaje como una cadena concibe el aprendizaje como el proceso adaptivo del organismo mediante actividades psíquicas.. están basadas en el esquema estimulo respuesta refuerzo contigüidad.
  • 26. SITUACION ACTUAL DE APRENDIZAJE *Teorías psicoanalítica: basada en la psicología. *Teoría no directa: Centra el aprendizaje propio en el individuo *Teorías centradas: En las áreas de curiosidad *Teoría cognitiva. *Teoría conductista o behaviorista
  • 27. PROPUESTAS COMO TEORIA DEL APRENDIZAJE CRECIMIENTO Funciona como una base de datos s decir se recibe el conocimiento a partir de los esquemas AJUSTES Modificaciones de los esquemas según sea el caso REESTAURACION Los procesos bajo los cuales el aprendizaje es por analogía y inducción
  • 28. PROPUESTAS COMO TEORIA DEL APRENIZAJE Los procesos del aprendizaje se dan en tres fases ASIMILACION ACOMODACION EQULIBRIO Tiene la función de dar sentido a los conocimientos adquiridos Sufren el cambio debido a la influencia de la información nueva Es el balance que se genera cuando los datos estructurales corresponden
  • 29. APRENDIZAJE POR RESTRUCTURACION SEGÚN ¨PIAJT¨ • El aprendizaje se logra a través del conocimiento • Existen estructuras mentales básicas para todos los seres humanos el que descansa conocimiento de su totalidad • El aprendizaje resulta del proceso de equlibracion es decir a partir que se produzca un conflicto cognitivismo
  • 30. TEORIA DEL APRENDIZAJE • Tipo de razonamiento • función de los procesos cognitivismo sobre el conocimiento • tipo de teoría del cognitivismo • resultado del aprendizaje
  • 31. • http://www.slideshare.net/guest35ce2f6/las-competencias-comunicativas-2104939 • http://medicina.usac.edu.gt/fase4/docu-apoyo-faseiv/meto.pdf • http://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_humanas • www.habilidadesparalavida.net/es/comunicacion_asertiva.html • www.american.edu.co/vs/servicioalcliente/Comunicacion%20Asertiva.ppT • fanatix-revista.blogspot.com/2010/04/ventajas-y-desventajas-de-la.html • www.slideshare.net/carlosmontemar/estilos-de-comunicacin • es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_formal  http://www.itchetumal.edu.mx/paginasvar/Maestros/mduran/Archivos/ Unidad%206%20Introduccion%20a%20los%20lenguajes%20formales.pdf
  • 32. • Cassany, Daniel, 2006. “TRAS LAS LINEAS”, Barcelona-España. Editorial Anagrama S. A.  Bautista Judería, Romero Moraima, “LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS DEL LIDER EN UNIVERSIDADES PRIVADAS Y SU RELACION CON LA PROGRMACION NEUROLINGUISTICA. Lauros Vol. 13 #25. Septiembre-Diciembre 2007, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela