SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas del desarrollo
psicosexual de la adolescencia
Pubertad
( 12 a 14 años)
Ocurre un cambio
profundo y
acelerado en el
aspecto físico del
adolescente que
hace que se sienta
un extraño para si
mismo
Segunda etapa
(14-15 años)
Tercera etapa
(15-17 años)
Cuarta etapa
(17-19 años)
Aislamiento Orientación
incierta hacia la
heterosexualidad
Apertura a la
heterosexualidad
Consolidación
A efectos de
romper con la
dependencia
familiar el joven
busca identificarse
con personas
ajenas
La sexualidad es
manejada a través
de conversaciones,
disquisiciones
filosóficas y con
fantasías que son
evacuadas a través
de la masturbación.
Hay una definición
y consolidación de
la identidad. Una
mayor estabilidad
emocional que
permite desarrollar
relaciones a largo
plazo
Etapas del desarrollo psicosexual del
adolescente
Cuarta etapa
Consolidación
17-19 años
Tercera etapa
Apertura a la
heterosexualidad 15-17 años
Segunda etapa
Orientación incierta hacia la
sexualidad 14-15 años
Primera etapa
Aislamiento 12-14 años
Primera etapa
• Ocurre un cambio profundo y acelerado
en el aspecto físico del adolescente que
hace que se sienta un extraño para si
mismo
Presentaciones del impulso sexual en
la etapa de aislamiento
Varón
• Rompe relaciones
genéricamente con las
mujeres
• Cualquier estimulo puede
tomar carácter sexual
• La única actividad liberadora
es la masturbación
Mujer
• La orientación es mas
clara hacia la
heterosexualidad
• Lucha por no caer en la
dependencia materna
• Empieza a buscar el sexo
opuesto
• la fantasía de una pareja
heterosexual sirve para
liberar la tensión
Segunda etapa
• A efectos de romper con la dependencia
familiar el joven busca identificarse con
personas ajenas
Varón
• El amigo representa el
ideal del yo
• Puede aparecer una
relación homosexual
que lleva a la ruptura
de la amistad
Mujer
• De la amiga se espera
afecto, cariño,
atención,
camaradería
• Se busca una relación
heterosexual similar o
diferente a la de los
padres
Segunda etapa
Tercera etapa
• Definida la identidad sexual la conducta se
orienta hacia la heterosexualidad
• La sexualidad es manejada a través de
conversaciones, disquisiciones filosóficas y
con fantasías que son evacuadas a través
de la masturbación.
Hay mas similitudes entre el chico y la
chica estableciendo relaciones entre si
que se caracterizan por ser
• Efímeras (son de corta duración)
• Ambivalentes aunque intensas
• Se cambia de objeto amoroso rápidamente
• El enamoramiento tiene un carácter platónico
y romántico
Cuarta etapa
• Hay una definición y consolidación de la
identidad
• Una mayor estabilidad emocional que
permite desarrollar relaciones a largo plazo
Niveles de maduración
• Los niveles de maduración son necesarios
para que el joven este en condiciones de
ejercer su sexualidad en forma plena, libre y
responsables, estos son:
• Biológico
• Emocional
• Social
Biológico
• Esta determinado por la puesta en función de
los aparatos sexuales y por si solo no basta
Emocional
• Se logra al rededor de la cuarta etapa cuando
la estabilidad emocional permite que se
encuentre en una sola persona, atributos que
determinan una resonancia afectiva duradera.
Social
• Adquirida la madurez biológica y la emocional
que implica mantener una relación de pareja
mas o menos estable se implica la madurez
social, entendida como la responsabilidad
para hacer frente una posible procreación
Bibliografía
• Sexualidad humana de Stella Cerruti,
capitulo 3, aspectos psicológicos en
sexualidad humana, desarrollo psicosexual de
la infancia a la adolescencia.
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita
 
Conductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosConductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplos
jmancisidor
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Mapa conceptual proceso de la adultez
Mapa conceptual proceso de la adultezMapa conceptual proceso de la adultez
Mapa conceptual proceso de la adultez
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñezConclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñez
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Conductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosConductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplos
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
 
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humanoSigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 

Similar a Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia

Sexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentesSexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentes
Paola Almaraz
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
clinica35
 
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdfColorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
aoberto
 
Etapas del desarrollo. adolescenci appt
Etapas del desarrollo. adolescenci apptEtapas del desarrollo. adolescenci appt
Etapas del desarrollo. adolescenci appt
Ana Balcarce
 
Gsdivtsoc tema 3.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 3.2 complementariaGsdivtsoc tema 3.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 3.2 complementaria
liclinea13
 
Tema la adolesencia
Tema la adolesenciaTema la adolesencia
Tema la adolesencia
abilia10
 
Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533
guestffb88
 

Similar a Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia (20)

Educación sexual para adolescentes
Educación sexual para adolescentes Educación sexual para adolescentes
Educación sexual para adolescentes
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Psicologia general V
Psicologia general VPsicologia general V
Psicologia general V
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Sa oa - u1 - 02
Sa   oa - u1 - 02Sa   oa - u1 - 02
Sa oa - u1 - 02
 
Sa oa - u1 - 04
Sa   oa - u1 -  04Sa   oa - u1 -  04
Sa oa - u1 - 04
 
Sexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentesSexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentes
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
 
Identidad en la adolescencia
Identidad en la adolescenciaIdentidad en la adolescencia
Identidad en la adolescencia
 
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAIDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdfColorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
 
Etapas del desarrollo. adolescenci appt
Etapas del desarrollo. adolescenci apptEtapas del desarrollo. adolescenci appt
Etapas del desarrollo. adolescenci appt
 
Gsdivtsoc tema 3.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 3.2 complementariaGsdivtsoc tema 3.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 3.2 complementaria
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
 
Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
 
Tema la adolesencia
Tema la adolesenciaTema la adolesencia
Tema la adolesencia
 
Identidad y roles
Identidad y rolesIdentidad y roles
Identidad y roles
 
Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Más de Dayelin Álvarez

Control higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentosControl higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentos
Dayelin Álvarez
 

Más de Dayelin Álvarez (20)

Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
 
Personalidad y el conocimiento del yo
Personalidad y el conocimiento del yo Personalidad y el conocimiento del yo
Personalidad y el conocimiento del yo
 
Función gastrointestinal
Función gastrointestinalFunción gastrointestinal
Función gastrointestinal
 
Sonido y audicion
Sonido y audicionSonido y audicion
Sonido y audicion
 
Optica y vision
Optica y visionOptica y vision
Optica y vision
 
Biofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracionBiofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracion
 
Sistemas organicos humanos
Sistemas organicos humanos Sistemas organicos humanos
Sistemas organicos humanos
 
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
 
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
 
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
 
Tecnicas del trabajo intelectual
Tecnicas del trabajo intelectual Tecnicas del trabajo intelectual
Tecnicas del trabajo intelectual
 
Filosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidadFilosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidad
 
La boda civil y religiosa
La boda civil y religiosaLa boda civil y religiosa
La boda civil y religiosa
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismo
 
Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia  Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia
 
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
Bibliografia, citas, Referencias, NotasBibliografia, citas, Referencias, Notas
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
 
La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana
 
Control higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentosControl higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentos
 
Vocación médica
Vocación  médica Vocación  médica
Vocación médica
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia

  • 1. Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia Pubertad ( 12 a 14 años) Ocurre un cambio profundo y acelerado en el aspecto físico del adolescente que hace que se sienta un extraño para si mismo Segunda etapa (14-15 años) Tercera etapa (15-17 años) Cuarta etapa (17-19 años) Aislamiento Orientación incierta hacia la heterosexualidad Apertura a la heterosexualidad Consolidación A efectos de romper con la dependencia familiar el joven busca identificarse con personas ajenas La sexualidad es manejada a través de conversaciones, disquisiciones filosóficas y con fantasías que son evacuadas a través de la masturbación. Hay una definición y consolidación de la identidad. Una mayor estabilidad emocional que permite desarrollar relaciones a largo plazo
  • 2. Etapas del desarrollo psicosexual del adolescente Cuarta etapa Consolidación 17-19 años Tercera etapa Apertura a la heterosexualidad 15-17 años Segunda etapa Orientación incierta hacia la sexualidad 14-15 años Primera etapa Aislamiento 12-14 años
  • 3. Primera etapa • Ocurre un cambio profundo y acelerado en el aspecto físico del adolescente que hace que se sienta un extraño para si mismo
  • 4. Presentaciones del impulso sexual en la etapa de aislamiento Varón • Rompe relaciones genéricamente con las mujeres • Cualquier estimulo puede tomar carácter sexual • La única actividad liberadora es la masturbación Mujer • La orientación es mas clara hacia la heterosexualidad • Lucha por no caer en la dependencia materna • Empieza a buscar el sexo opuesto • la fantasía de una pareja heterosexual sirve para liberar la tensión
  • 5. Segunda etapa • A efectos de romper con la dependencia familiar el joven busca identificarse con personas ajenas
  • 6. Varón • El amigo representa el ideal del yo • Puede aparecer una relación homosexual que lleva a la ruptura de la amistad Mujer • De la amiga se espera afecto, cariño, atención, camaradería • Se busca una relación heterosexual similar o diferente a la de los padres Segunda etapa
  • 7. Tercera etapa • Definida la identidad sexual la conducta se orienta hacia la heterosexualidad • La sexualidad es manejada a través de conversaciones, disquisiciones filosóficas y con fantasías que son evacuadas a través de la masturbación.
  • 8. Hay mas similitudes entre el chico y la chica estableciendo relaciones entre si que se caracterizan por ser • Efímeras (son de corta duración) • Ambivalentes aunque intensas • Se cambia de objeto amoroso rápidamente • El enamoramiento tiene un carácter platónico y romántico
  • 9. Cuarta etapa • Hay una definición y consolidación de la identidad • Una mayor estabilidad emocional que permite desarrollar relaciones a largo plazo
  • 10. Niveles de maduración • Los niveles de maduración son necesarios para que el joven este en condiciones de ejercer su sexualidad en forma plena, libre y responsables, estos son: • Biológico • Emocional • Social
  • 11. Biológico • Esta determinado por la puesta en función de los aparatos sexuales y por si solo no basta
  • 12. Emocional • Se logra al rededor de la cuarta etapa cuando la estabilidad emocional permite que se encuentre en una sola persona, atributos que determinan una resonancia afectiva duradera.
  • 13. Social • Adquirida la madurez biológica y la emocional que implica mantener una relación de pareja mas o menos estable se implica la madurez social, entendida como la responsabilidad para hacer frente una posible procreación
  • 14. Bibliografía • Sexualidad humana de Stella Cerruti, capitulo 3, aspectos psicológicos en sexualidad humana, desarrollo psicosexual de la infancia a la adolescencia.