SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
 EN LA PAREJA


   http://psicologosprincesa81. com
En toda comunicación intervienen tres
elementos:
- Un Emisor que envía el mensaje con
un objetivo y una intención.
- Un Mensaje que tiene un contenido
(lo que se quiere decir) y una forma
(cómo se dice).
- Un Receptor que interpreta el
mensaje dependiendo del contenido y de
la forma de dicho mensaje.
           http://psicologosprincesa81.com
EMISOR
(Objetivo - intención)



                   MENSAJE
               (Contenido y forma)


                                            RECEPTOR
                                         (Interpretación)



              http://psicologosprincesa81.com
Si se rompe en algún
momento esta cadena




INCOMUNICACIÓN

     http://psicologosprincesa81.com
Cuando existe un deterioro en
la comunicación se produce un
  abismo entre la intención del
    que envía un mensaje y la
interpretación del que lo recibe.


          http://psicologosprincesa81. com
Al enviar un mensaje es frecuente que
nos encontremos ante alguna de estas
dos opciones:
- Que el emisor envíe un mensaje
destructivo.
- Que el receptor haga una
interpretación tergiversada del
mensaje.

          http://psicologosprincesa81. com
Un Mensaje destructivo es el
   que se envía de una forma
incorrecta e inoperativa, lo que
     hace que el mensaje sea
    imposible de traducir de
acuerdo con la intención del que
            lo envió.
         http://psicologosprincesa81. com
En la Interpretación
 tergiversada el que recibe el
mensaje lo interpreta de forma
sistemáticamente destructiva,
  ya sea por ser una persona
suspicaz o porque la forma del
    mensaje no sea del todo
           correcta.
        http://psicologosprincesa81. com
Ejemplos de mensajes destructivos:

- ORDENAR: “Ven a ayudarme ahora
mismo”
- AMENAZAR: “Si no vienes ahora, verás lo
que te espera”
- DESPRECIAR: “Para qué vas a venir si
eres un inútil”

             http://psicologosprincesa81.com
Ejemplo de interpretación tergiversada:

- EMISOR: “¡Que bien, ya has llegado!”
(mensaje correcto).
- RECEPTOR: “ ¿Qué quieres decir, que
siempre llego tarde? (interpretación
destructiva).



             http:/psicologosprincesa81.com
2 CONSEJOS FUNDAMENTALES para
que se produzca una comunicación
correcta:

- EMISOR: hay que cuidar el contenido y la
forma del mensaje de manera que no dé lugar
a malas interpretaciones.
- RECEPTOR: hay que intentar no mostrarse
suspicaz, ni adivinar.

             http://psicologosprincesa81.com
REGLAS BÁSICAS
    DE LA
 COMUNICACIÓN

   http://psicologosprincesa81.com
1. PIENSE... Qué desea decir
   (contenido), por qué va a
hacerlo (objetivo) y cómo va a
       hacerlo (forma).



         http://psicologosprincesa81.com
Las parejas con problemas,
  gastan mucha energía en un
diálogo infructuoso, que termina
en discusiones frecuentes y cuyo
   último objetivo consiste en
  demostrar quién tiene razón

         http://psicologosprincesa81.com
2. INTENTA NO HABLAR DEL
PASADO continuamente para
    reprochar… Piense en
      presente o futuro.


       http://psicologosprincesa81.com
Las parejas en conflicto, hacen
 muchas referencias al pasado.
  Suelen ser, estas referencias
para recalcar aspectos negativos
  o para hacer comparaciones
            odiosas.

         http://psicologosprincesa81.com
El pasado no podemos
cambiarlo, por mucho que lo
mencionemos o critiquemos;
  pero sí podemos tomar
decisiones que nos permitan
mejorar el futuro, y debemos
 dedicar a ello toda nuestra
          energía.
       http://psicologosprincesa81.com
3. SER ESPECÍFICO,
CONCRETO... con lo que se
         pide.




       http://psicologosprincesa81.com
Los comentarios generales, si
además son planteados en tono
  de queja, crean un estado de
ánimo desagradable, porque uno
no sabe a qué atenerse, no sabe
qué es lo que el otro desea y no
 sabe que puede hacer para dar
   satisfacción a sus deseos.
         http://psicologosprincesa81.com
4. SER BREVE… Armarse de
   paciencia para tener que
 escuchar a una persona no
      resulta agradable.


        http://psicologosprincesa81.com
Hay que buscar el equilibrio
entre el hablar y el escuchar.
   Aquellas personas que se
 repiten, que se recrean en lo
que dicen, incurren en el error
      de cansar al oyente.

         http://psicologosprincesa81.com
5. PROHIBIDAS... Expresiones
tipo <<Nunca>>, <<Siempre>>




        http://psicologosprincesa81.com
En la comunicación de la pareja,
 son términos que empleados
  dentro de una expresión de
    queja o crítica tienen un
 tremendo potencial negativo.


         http://psicologosprincesa81.com
Resultan más efectivas expresiones del
tipo:
- La mayoría de las veces.
- En ocasiones.
- Algunas veces.
- Frecuentemente.
Permiten al otro sentirse correctamente
valorado.

           http://psicologosprincesa81.com
6. NO EMITIR JUICIOS DE
VALOR… Resultan molestos.




       http://psicologosprincesa81.com
Comentarios del tipo:
- “Tú sabes muy bien que…”
-“Deberías…”
Son juicios de valor, que resultan
molestos y despiertan un
sentimiento de injusticia y rebeldía,
hacen que el receptor se ponga a la
defensiva.

           http://psicologosprincesa81.com
En lo que respecta a los juicios de
valor positivos:
- “Eres bueno”
- “Eres inteligente”
Deben ser utilizados con cautela y
sin frivolidad, ya que no dejan de
ser juicios de valor.

           http://psicologosprincesa81.com
7. SER FLEXIBLE ANTE LOS
CAMBIOS DE PLANES... Son
        inevitables.




       http://psicologosprincesa81.com
La flexibilidad tiene que llegar a ser
 una habilidad de comunicación,
     requiere estar dispuesto a
  reconocer los propios errores y
  saber reconocer el valor de las
         propuestas ajenas.


            http://psicologosprincesa81
8. SER POSITIVO. Exprese
más lo que quiere... En vez de
     lo que no quiere...




          http://psicologosprincesa81
No utilice expresiones:
- “No me gusta cómo vas peinada”.
- “Esto está muy malo”.
Cuando planteamos lo que no nos gusta
de forma implícita estamos acusando al
otro.


            http://psicologosprincesa81
Tenemos que dar nuestra opinión,
diciendo lo que nos gustaría, pero sin
ánimo de criticar a la otra persona:
- “Estás guapa, pero quizá me gustas
más cuando te haces coleta”.
- “Está bueno, pero un poco salado”.


             http://psicologosprincesa81
9. ESCUCHAR SIN
INTERRUMPIR… Es una
  muestra de respeto.



      http://psicologosprincesa81
10. PONER LÍMITES A LA
     SINCERIDAD… Ser
absolutamente sincero resulta
      muy desagradable


         http://psicologosprincesa81.com
Las parejas conflictivas usan una
comunicación sin restricciones, al
  contrario que las parejas bien
            avenidas.



         http://psicologosprincesa81.com
Referencia bibliográfica: Feliu, M.H. y Güell, M.A. (1992).
Relación de pareja. Técnicas para la convivencia. Madrid:
                     Martínez Roca.




                 http://psicologosprincesa81.com
PSICÓLOGOS PRINCESA 81
           C/ Princesa 81
           Madrid 28008
           contáctanos:
http://psicologosprincesa81.com



         http://psicologosprincesa81.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sanidad interior
Sanidad interiorSanidad interior
Sanidad interior
Raquel Bertañan
 
Proceso de Duelo
Proceso de DueloProceso de Duelo
Proceso de Duelo
Clinica de imagenes
 
Perdon __muy_importante_para_se_feliz_
 Perdon __muy_importante_para_se_feliz_ Perdon __muy_importante_para_se_feliz_
Perdon __muy_importante_para_se_feliz_ROBERTO PEREZ VIDAL
 
Perdón y reconciliación power point
Perdón y reconciliación power pointPerdón y reconciliación power point
Perdón y reconciliación power point
Wilson Morales
 
El valor de la mujer 16.03.2014
El valor de la mujer   16.03.2014El valor de la mujer   16.03.2014
El valor de la mujer 16.03.2014iacymcallao
 
Recaidas en adicciones
Recaidas en adiccionesRecaidas en adicciones
Recaidas en adicciones
JOSE LUIS
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerBeatriz Adriana
 
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsxtaller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
AdrianaElenaFerrerde1
 
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
Ministerio de Educacion Cristiana
 
La autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de parejaLa autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de parejaperfectour
 
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Las Cosas Que Destruyen El MatrimonioLas Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
Relación de Pareja
Relación de ParejaRelación de Pareja
Relación de Pareja
Beatriz Adriana
 
Los 5 lenguajes del amor
Los 5 lenguajes del amorLos 5 lenguajes del amor
Los 5 lenguajes del amor
Vania Hidalgo
 
Tallerparamatrimonios ppt editado
Tallerparamatrimonios ppt editadoTallerparamatrimonios ppt editado
Tallerparamatrimonios ppt editado
Carmen Rosa Aliaga Ponce
 
El Perdón
El PerdónEl Perdón
La Comunicación en La Pareja
La Comunicación en La ParejaLa Comunicación en La Pareja
La Comunicación en La Pareja
guestd6e0067
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaaririzarry
 

La actualidad más candente (20)

Sanidad interior
Sanidad interiorSanidad interior
Sanidad interior
 
Proceso de Duelo
Proceso de DueloProceso de Duelo
Proceso de Duelo
 
Perdon __muy_importante_para_se_feliz_
 Perdon __muy_importante_para_se_feliz_ Perdon __muy_importante_para_se_feliz_
Perdon __muy_importante_para_se_feliz_
 
Perdón y reconciliación power point
Perdón y reconciliación power pointPerdón y reconciliación power point
Perdón y reconciliación power point
 
El valor de la mujer 16.03.2014
El valor de la mujer   16.03.2014El valor de la mujer   16.03.2014
El valor de la mujer 16.03.2014
 
Recaidas en adicciones
Recaidas en adiccionesRecaidas en adicciones
Recaidas en adicciones
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsxtaller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
 
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
 
La autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de parejaLa autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de pareja
 
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Las Cosas Que Destruyen El MatrimonioLas Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
 
Relación de Pareja
Relación de ParejaRelación de Pareja
Relación de Pareja
 
Los 5 lenguajes del amor
Los 5 lenguajes del amorLos 5 lenguajes del amor
Los 5 lenguajes del amor
 
Sanando Las Heridas De El Corazon.
Sanando Las Heridas De  El Corazon.Sanando Las Heridas De  El Corazon.
Sanando Las Heridas De El Corazon.
 
Tallerparamatrimonios ppt editado
Tallerparamatrimonios ppt editadoTallerparamatrimonios ppt editado
Tallerparamatrimonios ppt editado
 
El Perdón
El PerdónEl Perdón
El Perdón
 
La Comunicación en La Pareja
La Comunicación en La ParejaLa Comunicación en La Pareja
La Comunicación en La Pareja
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
 

Destacado

El arte de la comunicación en el matrimonio
El arte de la comunicación en el matrimonioEl arte de la comunicación en el matrimonio
El arte de la comunicación en el matrimonioRaul Ccrs
 
La comunicación en la pareja.
La comunicación en la pareja.La comunicación en la pareja.
La comunicación en la pareja.
ailaz
 
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonioSugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
MARIA DEL PILAR CAMARGO SALAS
 
Dialogo De La Pareja
Dialogo De La ParejaDialogo De La Pareja
Dialogo De La Pareja
6113
 
Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1
Carlos Mauricio Iriarte
 
Taller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power pointTaller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power point
Sandra Leoni
 
La Comunicación En La Pareja
La Comunicación En La ParejaLa Comunicación En La Pareja
La Comunicación En La Pareja
guestd6e0067
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
onboardtech.com
 
Tema 8 comunicación y dialogo (final2) listo
Tema 8 comunicación y dialogo (final2) listoTema 8 comunicación y dialogo (final2) listo
Tema 8 comunicación y dialogo (final2) listoyovarogonzalez
 
Comunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijosComunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijos
ailaz
 
Terapia de pareja - Como recuperar la confianza en la pareja
Terapia de pareja - Como recuperar la confianza en la parejaTerapia de pareja - Como recuperar la confianza en la pareja
Terapia de pareja - Como recuperar la confianza en la pareja
PsicoadaptaPsicologia
 
Comunicación en las relaciones de pareja
Comunicación en las relaciones de parejaComunicación en las relaciones de pareja
Comunicación en las relaciones de pareja
Ana Salgado
 
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJAHABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
Olivia Padilla
 
Importancia de la comunicación en el matrimonio
Importancia de la comunicación en el matrimonioImportancia de la comunicación en el matrimonio
Importancia de la comunicación en el matrimonio
Raul Ccrs
 
Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja Stoka Nekus
 
Las Cuatro Estaciones Del Matrimonio
Las Cuatro Estaciones Del MatrimonioLas Cuatro Estaciones Del Matrimonio
Las Cuatro Estaciones Del Matrimonioguest74d3b27
 
Mejorar la comunicacion en la pareja parte 04
Mejorar la comunicacion en la pareja   parte 04Mejorar la comunicacion en la pareja   parte 04
Mejorar la comunicacion en la pareja parte 04Carlos Valdiviezo
 
Los cinco lenguajes del amor
Los cinco lenguajes del amorLos cinco lenguajes del amor
Los cinco lenguajes del amorlifewisdom7
 
El matrimonio power point
El matrimonio power pointEl matrimonio power point
El matrimonio power point
ilvaherrera
 

Destacado (20)

El arte de la comunicación en el matrimonio
El arte de la comunicación en el matrimonioEl arte de la comunicación en el matrimonio
El arte de la comunicación en el matrimonio
 
La comunicación en la pareja.
La comunicación en la pareja.La comunicación en la pareja.
La comunicación en la pareja.
 
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonioSugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
 
Dialogo De La Pareja
Dialogo De La ParejaDialogo De La Pareja
Dialogo De La Pareja
 
Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1
 
Taller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power pointTaller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power point
 
La Comunicación En La Pareja
La Comunicación En La ParejaLa Comunicación En La Pareja
La Comunicación En La Pareja
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tema 8 comunicación y dialogo (final2) listo
Tema 8 comunicación y dialogo (final2) listoTema 8 comunicación y dialogo (final2) listo
Tema 8 comunicación y dialogo (final2) listo
 
Comunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijosComunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijos
 
Terapia de pareja - Como recuperar la confianza en la pareja
Terapia de pareja - Como recuperar la confianza en la parejaTerapia de pareja - Como recuperar la confianza en la pareja
Terapia de pareja - Como recuperar la confianza en la pareja
 
Comunicación en las relaciones de pareja
Comunicación en las relaciones de parejaComunicación en las relaciones de pareja
Comunicación en las relaciones de pareja
 
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJAHABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
 
Comunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonioComunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonio
 
Importancia de la comunicación en el matrimonio
Importancia de la comunicación en el matrimonioImportancia de la comunicación en el matrimonio
Importancia de la comunicación en el matrimonio
 
Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja
 
Las Cuatro Estaciones Del Matrimonio
Las Cuatro Estaciones Del MatrimonioLas Cuatro Estaciones Del Matrimonio
Las Cuatro Estaciones Del Matrimonio
 
Mejorar la comunicacion en la pareja parte 04
Mejorar la comunicacion en la pareja   parte 04Mejorar la comunicacion en la pareja   parte 04
Mejorar la comunicacion en la pareja parte 04
 
Los cinco lenguajes del amor
Los cinco lenguajes del amorLos cinco lenguajes del amor
Los cinco lenguajes del amor
 
El matrimonio power point
El matrimonio power pointEl matrimonio power point
El matrimonio power point
 

Similar a La comunicación en la pareja

Tecnicas de comunicacion_IAFJSR
Tecnicas de comunicacion_IAFJSRTecnicas de comunicacion_IAFJSR
Tecnicas de comunicacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Modulo 6 tecnicas de venta
Modulo 6   tecnicas de ventaModulo 6   tecnicas de venta
Modulo 6 tecnicas de ventaYoussef Semmar
 
Modulo 6 tecnicas de venta
Modulo 6   tecnicas de ventaModulo 6   tecnicas de venta
Modulo 6 tecnicas de ventadouaaera
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectivaEdgar Argueta
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACIONUTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
dylovely
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaLeonel Castañeda
 
3 estilos de comunicacion
3 estilos de comunicacion3 estilos de comunicacion
3 estilos de comunicacionLesly Jazmin
 
Comunicacion Hacia el Publico
Comunicacion Hacia el PublicoComunicacion Hacia el Publico
Comunicacion Hacia el PublicoDANILO2012123043
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Javiera Crespo Pincheira
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
Miguel Angel Frias Ponce
 
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.pptCOMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
AdrianaRAMIREZNAVA1
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
AnonymousHmNvq49O
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
LizGeronimo5
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficaz Comunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
SamanthaBravo5
 

Similar a La comunicación en la pareja (20)

Tecnicas de comunicacion_IAFJSR
Tecnicas de comunicacion_IAFJSRTecnicas de comunicacion_IAFJSR
Tecnicas de comunicacion_IAFJSR
 
Modulo 6 tecnicas de venta
Modulo 6   tecnicas de ventaModulo 6   tecnicas de venta
Modulo 6 tecnicas de venta
 
Modulo 6 tecnicas de venta
Modulo 6   tecnicas de ventaModulo 6   tecnicas de venta
Modulo 6 tecnicas de venta
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACIONUTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
3 estilos de comunicacion
3 estilos de comunicacion3 estilos de comunicacion
3 estilos de comunicacion
 
Comunicacion Hacia el Publico
Comunicacion Hacia el PublicoComunicacion Hacia el Publico
Comunicacion Hacia el Publico
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.pptCOMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
 
Qué Es La ComunicacióN
Qué Es La ComunicacióNQué Es La ComunicacióN
Qué Es La ComunicacióN
 
Aprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publicoAprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publico
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficaz Comunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
Comunicac[1]
Comunicac[1]Comunicac[1]
Comunicac[1]
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

La comunicación en la pareja

  • 1. COMUNICACIÓN EN LA PAREJA http://psicologosprincesa81. com
  • 2. En toda comunicación intervienen tres elementos: - Un Emisor que envía el mensaje con un objetivo y una intención. - Un Mensaje que tiene un contenido (lo que se quiere decir) y una forma (cómo se dice). - Un Receptor que interpreta el mensaje dependiendo del contenido y de la forma de dicho mensaje. http://psicologosprincesa81.com
  • 3. EMISOR (Objetivo - intención) MENSAJE (Contenido y forma) RECEPTOR (Interpretación) http://psicologosprincesa81.com
  • 4. Si se rompe en algún momento esta cadena INCOMUNICACIÓN http://psicologosprincesa81.com
  • 5. Cuando existe un deterioro en la comunicación se produce un abismo entre la intención del que envía un mensaje y la interpretación del que lo recibe. http://psicologosprincesa81. com
  • 6. Al enviar un mensaje es frecuente que nos encontremos ante alguna de estas dos opciones: - Que el emisor envíe un mensaje destructivo. - Que el receptor haga una interpretación tergiversada del mensaje. http://psicologosprincesa81. com
  • 7. Un Mensaje destructivo es el que se envía de una forma incorrecta e inoperativa, lo que hace que el mensaje sea imposible de traducir de acuerdo con la intención del que lo envió. http://psicologosprincesa81. com
  • 8. En la Interpretación tergiversada el que recibe el mensaje lo interpreta de forma sistemáticamente destructiva, ya sea por ser una persona suspicaz o porque la forma del mensaje no sea del todo correcta. http://psicologosprincesa81. com
  • 9. Ejemplos de mensajes destructivos: - ORDENAR: “Ven a ayudarme ahora mismo” - AMENAZAR: “Si no vienes ahora, verás lo que te espera” - DESPRECIAR: “Para qué vas a venir si eres un inútil” http://psicologosprincesa81.com
  • 10. Ejemplo de interpretación tergiversada: - EMISOR: “¡Que bien, ya has llegado!” (mensaje correcto). - RECEPTOR: “ ¿Qué quieres decir, que siempre llego tarde? (interpretación destructiva). http:/psicologosprincesa81.com
  • 11. 2 CONSEJOS FUNDAMENTALES para que se produzca una comunicación correcta: - EMISOR: hay que cuidar el contenido y la forma del mensaje de manera que no dé lugar a malas interpretaciones. - RECEPTOR: hay que intentar no mostrarse suspicaz, ni adivinar. http://psicologosprincesa81.com
  • 12. REGLAS BÁSICAS DE LA COMUNICACIÓN http://psicologosprincesa81.com
  • 13. 1. PIENSE... Qué desea decir (contenido), por qué va a hacerlo (objetivo) y cómo va a hacerlo (forma). http://psicologosprincesa81.com
  • 14. Las parejas con problemas, gastan mucha energía en un diálogo infructuoso, que termina en discusiones frecuentes y cuyo último objetivo consiste en demostrar quién tiene razón http://psicologosprincesa81.com
  • 15. 2. INTENTA NO HABLAR DEL PASADO continuamente para reprochar… Piense en presente o futuro. http://psicologosprincesa81.com
  • 16. Las parejas en conflicto, hacen muchas referencias al pasado. Suelen ser, estas referencias para recalcar aspectos negativos o para hacer comparaciones odiosas. http://psicologosprincesa81.com
  • 17. El pasado no podemos cambiarlo, por mucho que lo mencionemos o critiquemos; pero sí podemos tomar decisiones que nos permitan mejorar el futuro, y debemos dedicar a ello toda nuestra energía. http://psicologosprincesa81.com
  • 18. 3. SER ESPECÍFICO, CONCRETO... con lo que se pide. http://psicologosprincesa81.com
  • 19. Los comentarios generales, si además son planteados en tono de queja, crean un estado de ánimo desagradable, porque uno no sabe a qué atenerse, no sabe qué es lo que el otro desea y no sabe que puede hacer para dar satisfacción a sus deseos. http://psicologosprincesa81.com
  • 20. 4. SER BREVE… Armarse de paciencia para tener que escuchar a una persona no resulta agradable. http://psicologosprincesa81.com
  • 21. Hay que buscar el equilibrio entre el hablar y el escuchar. Aquellas personas que se repiten, que se recrean en lo que dicen, incurren en el error de cansar al oyente. http://psicologosprincesa81.com
  • 22. 5. PROHIBIDAS... Expresiones tipo <<Nunca>>, <<Siempre>> http://psicologosprincesa81.com
  • 23. En la comunicación de la pareja, son términos que empleados dentro de una expresión de queja o crítica tienen un tremendo potencial negativo. http://psicologosprincesa81.com
  • 24. Resultan más efectivas expresiones del tipo: - La mayoría de las veces. - En ocasiones. - Algunas veces. - Frecuentemente. Permiten al otro sentirse correctamente valorado. http://psicologosprincesa81.com
  • 25. 6. NO EMITIR JUICIOS DE VALOR… Resultan molestos. http://psicologosprincesa81.com
  • 26. Comentarios del tipo: - “Tú sabes muy bien que…” -“Deberías…” Son juicios de valor, que resultan molestos y despiertan un sentimiento de injusticia y rebeldía, hacen que el receptor se ponga a la defensiva. http://psicologosprincesa81.com
  • 27. En lo que respecta a los juicios de valor positivos: - “Eres bueno” - “Eres inteligente” Deben ser utilizados con cautela y sin frivolidad, ya que no dejan de ser juicios de valor. http://psicologosprincesa81.com
  • 28. 7. SER FLEXIBLE ANTE LOS CAMBIOS DE PLANES... Son inevitables. http://psicologosprincesa81.com
  • 29. La flexibilidad tiene que llegar a ser una habilidad de comunicación, requiere estar dispuesto a reconocer los propios errores y saber reconocer el valor de las propuestas ajenas. http://psicologosprincesa81
  • 30. 8. SER POSITIVO. Exprese más lo que quiere... En vez de lo que no quiere... http://psicologosprincesa81
  • 31. No utilice expresiones: - “No me gusta cómo vas peinada”. - “Esto está muy malo”. Cuando planteamos lo que no nos gusta de forma implícita estamos acusando al otro. http://psicologosprincesa81
  • 32. Tenemos que dar nuestra opinión, diciendo lo que nos gustaría, pero sin ánimo de criticar a la otra persona: - “Estás guapa, pero quizá me gustas más cuando te haces coleta”. - “Está bueno, pero un poco salado”. http://psicologosprincesa81
  • 33. 9. ESCUCHAR SIN INTERRUMPIR… Es una muestra de respeto. http://psicologosprincesa81
  • 34. 10. PONER LÍMITES A LA SINCERIDAD… Ser absolutamente sincero resulta muy desagradable http://psicologosprincesa81.com
  • 35. Las parejas conflictivas usan una comunicación sin restricciones, al contrario que las parejas bien avenidas. http://psicologosprincesa81.com
  • 36. Referencia bibliográfica: Feliu, M.H. y Güell, M.A. (1992). Relación de pareja. Técnicas para la convivencia. Madrid: Martínez Roca. http://psicologosprincesa81.com
  • 37. PSICÓLOGOS PRINCESA 81 C/ Princesa 81 Madrid 28008 contáctanos: http://psicologosprincesa81.com http://psicologosprincesa81.com