SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación asertiva
padres
hijos
“
”
BIENVENIDOS AL
COBAEJ
EMSAD 18
BETULIA JALISCO.
Docentes:
Verónica del Socorro Ahumada Medina
Ma. Azucena Cortes.
Comunicación
 es el proceso mediante el cual el emisor y
el receptor establecen una conexión en
un momento y espacio determinados
para transmitir, intercambiar o compartir
ideas, información o significados que son
comprensibles para ambos.
 Es poner en común, datos, ideas, temas
situaciones etc.
Asertividad
Es un estilo de comunicación, se diferencia y se sitúa
en un punto
intermedio entre otras dos conductas polares: la
agresividad y la pasividad (o no-asertividad).
Es un comportamiento comunicacional maduro en el
que la persona ni agrede
ni se somete a la voluntad de otras personas, sino
que expresa sus convicciones y defiende sus
derechos. (Video: la asertividad sabes lo que es)
¿Qué es la comunicación asertiva?
Es una forma de expresión consciente,
congruente, clara, directa y equilibrada, cuya
finalidad es comunicar nuestras ideas y
sentimientos o defender nuestros legítimos
derechos sin la intención de herir, o perjudicar,
actuando desde un estado interior de
autoconfianza, en lugar de la emocionalidad
limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.
(Video: educar es padre, estilo de crianza)
Los estilos de comunicación
Existen tres estilos básicos de comunicación diferenciados por la actitud que revelan hacia el
interlocutor: pasivo, asertivo y agresivo.
• Pasividad o no-asertividad. Es aquel estilo de comunicación propio de personas que
evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos o a
ofender a otras personas. Infravaloran sus propias opiniones y necesidades y dan un valor
superior a las de los demás.
• Agresividad. Este estilo de comunicación se sitúa en un plano opuesto a la pasividad,
caracterizándose por la sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales, obviando o
incluso despreciando los de los demás.
• Asertividad. Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la
misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo,
aceptando que la postura de los demás no tiene por que coincidir con la propia y evitando los
conflictos sin por ello dejar de expresar lo que se quiere de forma directa, abierta y honesta. (video:
autoridad de los padres)
¿Por qué?
La asertividad permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia, haciendo lo que se
considera mas apropiado para uno mismo, defendiendo los propios derechos, intereses o
necesidades sin agredir u ofender a nadie, ni permitir ser agredido u ofendido y evitando
situaciones que causen ansiedad.
La asertividad es una actitud intermedia entre una actitud pasiva o inhibida y otra actitud agresiva
frente a otras personas, que además de reflejarse en el lenguaje hablado se manifiesta en el
lenguaje no verbal, como en la postura corporal, en los ademanes o gestos del cuerpo, en la
expresión facial, y en la voz. Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los errores, propone
soluciones factibles sin ira, se encuentra segura de si misma y frena pacíficamente a las personas
que les atacan verbalmente.
La asertividad impide que seamos manipulados por los demás en cualquier aspecto y es un factor
decisivo en la conservación y el aumento de nuestra autoestima, además de valorar y respetar a
los demás recíprocamente.
Técnicas verbales asertivas
Son el conjunto de formas de aplicar verbalmente esta estrategia. Su
elección dependerá de la situación a la que nos enfrentemos, así como de
nuestras intenciones y la de nuestros Interlocutores
.
TIPOS DE CONDUCTAS Y CARACTERISTICAS
Derechos asertivos
La asertividad parte de la idea de que todo ser humano
tiene ciertos derechos:
. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
. Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de
sus propios errores.
. Derecho a tener sus propios valores, opiniones y
creencias.
. Derecho a tener sus propias necesidades y que estas
sean tan importantes como las de
los demás. Etc… (Video de reflexión, boleta de
calificaciones)
Recuerde:
 Demostrar interés por sus gustos.
 Aceptándolos, sin compararlos.
 Ayudándolos a obtener confianza en sí mismos,
autovalorarse y quererse.
 Haciéndoles saber que ellos son miembros importantes
en la familia.
 Aprovechando el tiempo libre, compartiendo con
nuestros hijos para conocerlos mejor.
 Expresándoles cariño, aprecio y gratitud.
 Respetarlo, ayuda a su hijo a sentirse bien consigo
mismo y de esa manera respetará a los demás.
En conclusión:
Es de vital importancia la comunicación con nuestros hijos y con la pareja o
personas con las que compartimos nuestra vida, la comunicación es una
necesidad, es una herramienta y es un don que hay que saber aprovechar y
utilizar a nuestro favor.
DOCENTES:
L I. VERÓNICA AHUMADA MEDINA
L A F. MA AZUCENA GONZÁLEZ CORTEZ
LAT. RUTH ELIZABETH CEDANO VALENZUELA
Comunicación asertiva padres
Comunicación asertiva padres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
Hilder Lino Roque
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Patricia S. García Salgado
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Sandra Ramos
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familiaJessy Clemente
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
Mireia Biosca
 
Familias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciadosFamilias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciadosluzaidapuertahe
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Esther Solis
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Taller. ¿Como ayudo a mis hijos a expresar sus sentimientos?
Taller. ¿Como ayudo a mis hijos a expresar sus sentimientos?Taller. ¿Como ayudo a mis hijos a expresar sus sentimientos?
Taller. ¿Como ayudo a mis hijos a expresar sus sentimientos?
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgzLaura Gil Gonzalez
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
sanchez18
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Monica Diaz Cayeros
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLucía Torres
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
 
Familias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciadosFamilias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciados
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Taller. ¿Como ayudo a mis hijos a expresar sus sentimientos?
Taller. ¿Como ayudo a mis hijos a expresar sus sentimientos?Taller. ¿Como ayudo a mis hijos a expresar sus sentimientos?
Taller. ¿Como ayudo a mis hijos a expresar sus sentimientos?
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgz
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Comunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e HijosComunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e Hijos
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescente
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Destacado

"No me hace caso. ¿Qué hago?
"No me hace caso. ¿Qué hago?"No me hace caso. ¿Qué hago?
"No me hace caso. ¿Qué hago?
Paniamor
 
La Crianza en los Nuevos Tiempos
La Crianza en los Nuevos TiemposLa Crianza en los Nuevos Tiempos
La Crianza en los Nuevos Tiempos
centrotimonel
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padresAndreuchis27
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
San Ver
 
El niño y la crianza humanizada
El niño y la crianza humanizadaEl niño y la crianza humanizada
El niño y la crianza humanizadaUTPL UTPL
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizada
milena_tasco
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padrespaola8809
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
emma_hp5
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
Bere Benítez Jiménez
 
Escuela - Familia
Escuela - FamiliaEscuela - Familia
Escuela - Familia
MeeliC
 
Padres vs docentes
Padres vs docentesPadres vs docentes
Padres vs docentes
pilar2117
 
Escuela de padres asertivos
Escuela de padres asertivosEscuela de padres asertivos
Escuela de padres asertivoscorpes
 
Como criar futuros delincuentes
Como criar futuros delincuentesComo criar futuros delincuentes
Como criar futuros delincuentes
Gustavo Adolfo López Tello
 
Inteligencia emocional aplicada. 8 2-12. 2.0
Inteligencia emocional aplicada. 8 2-12. 2.0Inteligencia emocional aplicada. 8 2-12. 2.0
Inteligencia emocional aplicada. 8 2-12. 2.0
David Sánchez-Barbudo Miranda
 
La Crianza Y La Formacion En Valores
La Crianza Y La Formacion En ValoresLa Crianza Y La Formacion En Valores
La Crianza Y La Formacion En Valores
Henry Roncancio
 
Decalogo para formar un delincuente
Decalogo para  formar un delincuenteDecalogo para  formar un delincuente
Decalogo para formar un delincuente
Yhoanna Canseco
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza

Destacado (20)

"No me hace caso. ¿Qué hago?
"No me hace caso. ¿Qué hago?"No me hace caso. ¿Qué hago?
"No me hace caso. ¿Qué hago?
 
La Crianza en los Nuevos Tiempos
La Crianza en los Nuevos TiemposLa Crianza en los Nuevos Tiempos
La Crianza en los Nuevos Tiempos
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
El niño y la crianza humanizada
El niño y la crianza humanizadaEl niño y la crianza humanizada
El niño y la crianza humanizada
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizada
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
 
Escuela - Familia
Escuela - FamiliaEscuela - Familia
Escuela - Familia
 
Padres vs docentes
Padres vs docentesPadres vs docentes
Padres vs docentes
 
Escuela de padres asertivos
Escuela de padres asertivosEscuela de padres asertivos
Escuela de padres asertivos
 
Como criar futuros delincuentes
Como criar futuros delincuentesComo criar futuros delincuentes
Como criar futuros delincuentes
 
Inteligencia emocional aplicada. 8 2-12. 2.0
Inteligencia emocional aplicada. 8 2-12. 2.0Inteligencia emocional aplicada. 8 2-12. 2.0
Inteligencia emocional aplicada. 8 2-12. 2.0
 
La Crianza Y La Formacion En Valores
La Crianza Y La Formacion En ValoresLa Crianza Y La Formacion En Valores
La Crianza Y La Formacion En Valores
 
Decalogo para formar un delincuente
Decalogo para  formar un delincuenteDecalogo para  formar un delincuente
Decalogo para formar un delincuente
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 

Similar a Comunicación asertiva padres

comunicacion asertiva padres.pptx
comunicacion asertiva padres.pptxcomunicacion asertiva padres.pptx
comunicacion asertiva padres.pptx
MaraFernandaRivasSau
 
Técnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivasTécnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivas
Fundación CADAH TDAH
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
AsertividadMitzumi
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
shirleychacon
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
danielxdxd
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
danielxxdd
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
JORGE LUIS TORRES
 
Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
Julieta Ceron
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Treiicy BC
 
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
MariaArelys
 
Practica 1.4. mediacion
Practica 1.4. mediacionPractica 1.4. mediacion
Practica 1.4. mediacion
ESTRELLA CARRION MARTIN
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
danielzedano
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
Eduardo Osorio
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
CIHUAS
 

Similar a Comunicación asertiva padres (20)

comunicacion asertiva padres.pptx
comunicacion asertiva padres.pptxcomunicacion asertiva padres.pptx
comunicacion asertiva padres.pptx
 
Técnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivasTécnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivas
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivasImportancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
 
Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
 
Practica 1.4. mediacion
Practica 1.4. mediacionPractica 1.4. mediacion
Practica 1.4. mediacion
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
80bfwe
80bfwe80bfwe
80bfwe
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Comunicación asertiva padres

  • 2. “ ” BIENVENIDOS AL COBAEJ EMSAD 18 BETULIA JALISCO. Docentes: Verónica del Socorro Ahumada Medina Ma. Azucena Cortes.
  • 3. Comunicación  es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.  Es poner en común, datos, ideas, temas situaciones etc.
  • 4.
  • 5. Asertividad Es un estilo de comunicación, se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no-asertividad). Es un comportamiento comunicacional maduro en el que la persona ni agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos. (Video: la asertividad sabes lo que es)
  • 6.
  • 7. ¿Qué es la comunicación asertiva? Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir, o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. (Video: educar es padre, estilo de crianza)
  • 8. Los estilos de comunicación Existen tres estilos básicos de comunicación diferenciados por la actitud que revelan hacia el interlocutor: pasivo, asertivo y agresivo. • Pasividad o no-asertividad. Es aquel estilo de comunicación propio de personas que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos o a ofender a otras personas. Infravaloran sus propias opiniones y necesidades y dan un valor superior a las de los demás. • Agresividad. Este estilo de comunicación se sitúa en un plano opuesto a la pasividad, caracterizándose por la sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales, obviando o incluso despreciando los de los demás. • Asertividad. Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, aceptando que la postura de los demás no tiene por que coincidir con la propia y evitando los conflictos sin por ello dejar de expresar lo que se quiere de forma directa, abierta y honesta. (video: autoridad de los padres)
  • 9.
  • 10. ¿Por qué? La asertividad permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia, haciendo lo que se considera mas apropiado para uno mismo, defendiendo los propios derechos, intereses o necesidades sin agredir u ofender a nadie, ni permitir ser agredido u ofendido y evitando situaciones que causen ansiedad. La asertividad es una actitud intermedia entre una actitud pasiva o inhibida y otra actitud agresiva frente a otras personas, que además de reflejarse en el lenguaje hablado se manifiesta en el lenguaje no verbal, como en la postura corporal, en los ademanes o gestos del cuerpo, en la expresión facial, y en la voz. Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los errores, propone soluciones factibles sin ira, se encuentra segura de si misma y frena pacíficamente a las personas que les atacan verbalmente. La asertividad impide que seamos manipulados por los demás en cualquier aspecto y es un factor decisivo en la conservación y el aumento de nuestra autoestima, además de valorar y respetar a los demás recíprocamente.
  • 11. Técnicas verbales asertivas Son el conjunto de formas de aplicar verbalmente esta estrategia. Su elección dependerá de la situación a la que nos enfrentemos, así como de nuestras intenciones y la de nuestros Interlocutores . TIPOS DE CONDUCTAS Y CARACTERISTICAS
  • 12.
  • 13. Derechos asertivos La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos: . Derecho a ser tratado con respeto y dignidad. . Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de sus propios errores. . Derecho a tener sus propios valores, opiniones y creencias. . Derecho a tener sus propias necesidades y que estas sean tan importantes como las de los demás. Etc… (Video de reflexión, boleta de calificaciones)
  • 14. Recuerde:  Demostrar interés por sus gustos.  Aceptándolos, sin compararlos.  Ayudándolos a obtener confianza en sí mismos, autovalorarse y quererse.  Haciéndoles saber que ellos son miembros importantes en la familia.  Aprovechando el tiempo libre, compartiendo con nuestros hijos para conocerlos mejor.  Expresándoles cariño, aprecio y gratitud.  Respetarlo, ayuda a su hijo a sentirse bien consigo mismo y de esa manera respetará a los demás.
  • 15. En conclusión: Es de vital importancia la comunicación con nuestros hijos y con la pareja o personas con las que compartimos nuestra vida, la comunicación es una necesidad, es una herramienta y es un don que hay que saber aprovechar y utilizar a nuestro favor. DOCENTES: L I. VERÓNICA AHUMADA MEDINA L A F. MA AZUCENA GONZÁLEZ CORTEZ LAT. RUTH ELIZABETH CEDANO VALENZUELA