SlideShare una empresa de Scribd logo
La Comunidad de Indagación
NANCY ADRIANA GONZÁLEZ
¿Qué Es?
Consiste en el establecimiento y el
fomento de un ambiente propicio en la
clase.
Componente crucial de la enseñanza
del pensar. Invitación a la
metacognición, al pensar reflexivo.
Allí se modelan, se cultivan y se
practican las habilidades, disposiciones
y el sentido general del cuidado,
constitutivos del buen pensar
Concepción democrática:
Abierto al debate, al pluralismo, al
autogobierno, a la solidaridad, con una
apuesta al diálogo y a la confrontación
pública de las ideas.
SUPUESTOS POLÍTICOS
Crítica a la educación memorística
tradicional.
Se busca un pensamiento: crítico (capaz de
juzgar con sabiduría),creativo (conducido a
la invención y al descubrimiento) y
cuidadoso (atento, tolerante y respetuoso).
SUPUESTOS
PEDAGÓGICOS
Valor del diálogo como elementos
fundamental para acceder al
conocimiento.
Pedir, dar y evaluar buenas razones.
Construir ideas a partir de otras.
Hacer distinciones y conexiones.
SUPUESTOS
GNOSEOLÓGICOS
La persona confronta su yo (diálogo
interno) con otros.
El diálogo nos transforma.
Es posible la autocorrección y la
autonomía
SUPUESTOS
PSICOLÓGICOS
La comunidad requiere un compromiso
solidario: cuidar del crecimiento de
todos.
• Se busca responder a las preguntas
¿en qué clase de mundo queremos
vivir?/ ¿Cómo debemos vivir?
SUPUESTOS SOCIALES-
ÉTICOS
¿Qué NO es una C. I. F.?
 Una terapia psicológica ni un consultorio
sentimental. Las experiencias individuales y
las anécdotas se emplean como ejemplos,
oportunidades para esclarecer una idea,
pero van más allá, vienen al caso en cuenta
orientadores de asuntos filosóficos.
 Lugar de decisión por la mera mayoría.
 Hablar por hablar, hay un derecho al silencio.
 No es una panacea, un objeto terminado que
se puede poseer.
¿Cómo se construye la C.I.?
En tanto la filosofía está
encarnada en cuerpos
que la producen, el
espacio que habiten
esos cuerpos ocupara
un lugar relevante en la
filosofía que produzcan.
¿Qué normas se requieren para
que podamos pensar todos
juntos?
¿Qué normas se requieren para
que podamos pensar todos
juntos?
EL MODO HABITUAL DE
FILOSOFAR
1. Actividad previa al trabajo textual
2. Presentación del texto
3. Problematización del texto
4. Discusión filosófica
5. Actividad posterior a la discusión
Evaluación
LA ÉTICA DEL CUIDADO
DEBEMOS CUIDAR DE:
1. Los valores relativos al
respeto por el punto de
vista de los demás.
2. La indagación
propiamente hablando.
3. Los procedimientos de la
investigación filosófica y
del rigor que esos
procedimientos implican.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetizaciones digitales. David Buckingham
Alfabetizaciones digitales. David BuckinghamAlfabetizaciones digitales. David Buckingham
Alfabetizaciones digitales. David Buckingham
Miriam Medina
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
Emile durkheim power point
Emile durkheim power pointEmile durkheim power point
Emile durkheim power pointgimenarox
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradoraLeticia Lopez
 
La Educación según Paulo Freire
La Educación según Paulo FreireLa Educación según Paulo Freire
La Educación según Paulo Freire
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
Leonardo Fabio Ortiz Pintos
 
Pestalozzi - Ivan Illich
Pestalozzi  - Ivan Illich Pestalozzi  - Ivan Illich
Pestalozzi - Ivan Illich patri_94_
 
Pensamiento pedagogico critico
Pensamiento pedagogico criticoPensamiento pedagogico critico
Pensamiento pedagogico critico
Desiderio Tenorio Soriano
 
ABC Cap 1.ppt
ABC Cap 1.pptABC Cap 1.ppt
ABC Cap 1.ppt
IgnacioSalvatierra7
 
Las Infancias de Hoy
Las Infancias de HoyLas Infancias de Hoy
Las Infancias de Hoy
Belen Di Maria
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaAdalberto
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Aula Virtual
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
Ulises Benavides
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
gissellemoran
 
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTEUniversidad del Tolima
 
Didactica historica
Didactica historicaDidactica historica
Didactica historica
reymundomm
 
Ensayo teorias y modelos pedagogicos
Ensayo teorias y modelos pedagogicosEnsayo teorias y modelos pedagogicos
Ensayo teorias y modelos pedagogicos
Andres
 
CURRÍCULO Y DIVERSIDAD
CURRÍCULO Y DIVERSIDADCURRÍCULO Y DIVERSIDAD
CURRÍCULO Y DIVERSIDAD
UTP
 
accesos al estudio de la educacion
accesos al estudio de la educacionaccesos al estudio de la educacion
accesos al estudio de la educacion
Diego Troentle
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetizaciones digitales. David Buckingham
Alfabetizaciones digitales. David BuckinghamAlfabetizaciones digitales. David Buckingham
Alfabetizaciones digitales. David Buckingham
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
Emile durkheim power point
Emile durkheim power pointEmile durkheim power point
Emile durkheim power point
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
La Educación según Paulo Freire
La Educación según Paulo FreireLa Educación según Paulo Freire
La Educación según Paulo Freire
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Pestalozzi - Ivan Illich
Pestalozzi  - Ivan Illich Pestalozzi  - Ivan Illich
Pestalozzi - Ivan Illich
 
Pensamiento pedagogico critico
Pensamiento pedagogico criticoPensamiento pedagogico critico
Pensamiento pedagogico critico
 
ABC Cap 1.ppt
ABC Cap 1.pptABC Cap 1.ppt
ABC Cap 1.ppt
 
Las Infancias de Hoy
Las Infancias de HoyLas Infancias de Hoy
Las Infancias de Hoy
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
 
Didactica historica
Didactica historicaDidactica historica
Didactica historica
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Ensayo teorias y modelos pedagogicos
Ensayo teorias y modelos pedagogicosEnsayo teorias y modelos pedagogicos
Ensayo teorias y modelos pedagogicos
 
CURRÍCULO Y DIVERSIDAD
CURRÍCULO Y DIVERSIDADCURRÍCULO Y DIVERSIDAD
CURRÍCULO Y DIVERSIDAD
 
accesos al estudio de la educacion
accesos al estudio de la educacionaccesos al estudio de la educacion
accesos al estudio de la educacion
 

Similar a La comunidad de indagación

Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
israelcano9
 
Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
israelcano9
 
Enseñar Filosofìa Por Irene Tipan
Enseñar Filosofìa   Por Irene TipanEnseñar Filosofìa   Por Irene Tipan
Enseñar Filosofìa Por Irene TipanIrene Tipàn
 
Entregable 1.1
Entregable 1.1Entregable 1.1
Entregable 1.1
Adolfo Sampayo arteaga
 
Marco curricular (2005) Filosofía
Marco curricular (2005) FilosofíaMarco curricular (2005) Filosofía
Marco curricular (2005) Filosofía
Antonio Tapia
 
Estrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexión
Estrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexiónEstrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexión
Estrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexión
Ana María Vicuña
 
1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamosangy169
 
El pensar documento profr.
El pensar  documento profr.El pensar  documento profr.
El pensar documento profr.
AnaMarquez99
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
hitaro2003
 
Filosofia antropologia
Filosofia antropologiaFilosofia antropologia
Filosofia antropologia
Laura Alarcon
 
Filosofia antropologia
Filosofia antropologiaFilosofia antropologia
Filosofia antropologia
Laura Alarcon
 
Taller Prácticas colaborativas Umans en red
Taller Prácticas colaborativas Umans en redTaller Prácticas colaborativas Umans en red
Taller Prácticas colaborativas Umans en red
Josep Segui Dolz
 
Desarrollo del pensamiento en el adolecente
Desarrollo del pensamiento en el adolecenteDesarrollo del pensamiento en el adolecente
Desarrollo del pensamiento en el adolecente
Luisito Porras Calixto
 
Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Filosofiaparaninios
FilosofiaparaniniosFilosofiaparaninios
Filosofiaparaninios
Fernanda Gabriela
 
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).docTRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
jackdanielsparrow45
 
Artículo semiología.pdf
Artículo semiología.pdfArtículo semiología.pdf
Artículo semiología.pdf
LisethPaolaZuluagaAn
 
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptxCURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
Rocio Elena Luna Quintana
 

Similar a La comunidad de indagación (20)

Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
 
Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
 
Enseñar Filosofìa Por Irene Tipan
Enseñar Filosofìa   Por Irene TipanEnseñar Filosofìa   Por Irene Tipan
Enseñar Filosofìa Por Irene Tipan
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Entregable 1.1
Entregable 1.1Entregable 1.1
Entregable 1.1
 
Marco curricular (2005) Filosofía
Marco curricular (2005) FilosofíaMarco curricular (2005) Filosofía
Marco curricular (2005) Filosofía
 
Estrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexión
Estrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexiónEstrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexión
Estrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexión
 
1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos
 
El pensar documento profr.
El pensar  documento profr.El pensar  documento profr.
El pensar documento profr.
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
 
Filosofia antropologia
Filosofia antropologiaFilosofia antropologia
Filosofia antropologia
 
Filosofia antropologia
Filosofia antropologiaFilosofia antropologia
Filosofia antropologia
 
Taller Prácticas colaborativas Umans en red
Taller Prácticas colaborativas Umans en redTaller Prácticas colaborativas Umans en red
Taller Prácticas colaborativas Umans en red
 
Desarrollo del pensamiento en el adolecente
Desarrollo del pensamiento en el adolecenteDesarrollo del pensamiento en el adolecente
Desarrollo del pensamiento en el adolecente
 
Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1
 
Filosofiaparaninios
FilosofiaparaniniosFilosofiaparaninios
Filosofiaparaninios
 
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).docTRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
TRABAJO_PRACTICO_N_1_Introduccion_a_la_f (1).doc
 
Artículo semiología.pdf
Artículo semiología.pdfArtículo semiología.pdf
Artículo semiología.pdf
 
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptxCURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

La comunidad de indagación

  • 1. La Comunidad de Indagación NANCY ADRIANA GONZÁLEZ
  • 2. ¿Qué Es? Consiste en el establecimiento y el fomento de un ambiente propicio en la clase. Componente crucial de la enseñanza del pensar. Invitación a la metacognición, al pensar reflexivo. Allí se modelan, se cultivan y se practican las habilidades, disposiciones y el sentido general del cuidado, constitutivos del buen pensar
  • 3. Concepción democrática: Abierto al debate, al pluralismo, al autogobierno, a la solidaridad, con una apuesta al diálogo y a la confrontación pública de las ideas. SUPUESTOS POLÍTICOS
  • 4. Crítica a la educación memorística tradicional. Se busca un pensamiento: crítico (capaz de juzgar con sabiduría),creativo (conducido a la invención y al descubrimiento) y cuidadoso (atento, tolerante y respetuoso). SUPUESTOS PEDAGÓGICOS
  • 5. Valor del diálogo como elementos fundamental para acceder al conocimiento. Pedir, dar y evaluar buenas razones. Construir ideas a partir de otras. Hacer distinciones y conexiones. SUPUESTOS GNOSEOLÓGICOS
  • 6. La persona confronta su yo (diálogo interno) con otros. El diálogo nos transforma. Es posible la autocorrección y la autonomía SUPUESTOS PSICOLÓGICOS
  • 7. La comunidad requiere un compromiso solidario: cuidar del crecimiento de todos. • Se busca responder a las preguntas ¿en qué clase de mundo queremos vivir?/ ¿Cómo debemos vivir? SUPUESTOS SOCIALES- ÉTICOS
  • 8. ¿Qué NO es una C. I. F.?  Una terapia psicológica ni un consultorio sentimental. Las experiencias individuales y las anécdotas se emplean como ejemplos, oportunidades para esclarecer una idea, pero van más allá, vienen al caso en cuenta orientadores de asuntos filosóficos.  Lugar de decisión por la mera mayoría.  Hablar por hablar, hay un derecho al silencio.  No es una panacea, un objeto terminado que se puede poseer.
  • 10. En tanto la filosofía está encarnada en cuerpos que la producen, el espacio que habiten esos cuerpos ocupara un lugar relevante en la filosofía que produzcan. ¿Qué normas se requieren para que podamos pensar todos juntos? ¿Qué normas se requieren para que podamos pensar todos juntos?
  • 11. EL MODO HABITUAL DE FILOSOFAR 1. Actividad previa al trabajo textual 2. Presentación del texto 3. Problematización del texto 4. Discusión filosófica 5. Actividad posterior a la discusión Evaluación
  • 12. LA ÉTICA DEL CUIDADO DEBEMOS CUIDAR DE: 1. Los valores relativos al respeto por el punto de vista de los demás. 2. La indagación propiamente hablando. 3. Los procedimientos de la investigación filosófica y del rigor que esos procedimientos implican.